Está en la página 1de 5

Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

FRACTURAS DE CRÁNEO
Se denomina fractura a la rotura de un hueso o bien a la discontinuidad del tejido
óseo (fisura). Los mecanismos capaces de producir fracturas son de dos tipos,
uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo y
otro indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto.

Las lesiones derivadas de un traumatismo craneoencefálico pueden dar lugar a la


afectación de uno o de varios componentes de la caja craneal: desde el cuero
cabelludo hasta la masa encefálica. La fractura de la caja ósea se produce por
traumatismos de considerable intensidad sobre la cabeza, ocasionando la rotura
del hueso y una posible lesión cerebral.

1. Primeros auxilios en caso de Fractura de Cráneo

Hay varios tipos diferentes de fracturas de cráneo, y cada uno presenta síntomas y
desafíos característicos.

 La fractura de cráneo lineal es la fractura que ocurre en una línea definida.


No incluye esquirlas, depresión o pulverización del cráneo. Típicamente
esta es una fractura cerrada, ya que no corta la piel.
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

 La fractura de cráneo compuesta, a diferencia de una fractura cerrada o


linear, incluye esquirlas en el hueso y salida a través de la piel. Por la
ruptura de la superficie del cráneo, una fractura de cráneo compuesta está
relacionada en general con un daño cerebral severo.
 La fractura de cráneo con hundimiento incluye un cráneo aplastado que
presiona internamente hacia el cerebro. El daño cerebral por una fractura
de cráneo con hundimiento puede resultar por los fragmentos de cráneo
que presionan o penetran el cerebro.
 La fractura de cráneo basal ocurre en la base del cráneo y localizada
generalmente alrededor de los ojos, oídos, nariz, o la base del cráneo
cercana a la columna vertebral.
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

Causas de Fracturas de Cráneo


Las fracturas de cráneo pueden ser causadas por cualquier tipo de impacto en la
cabeza. Comúnmente resultan por caídas, accidentes automovilísticos, un golpe a
la cabeza, golpear la cabeza contra un objeto, asalto físico, y heridas deportivas o
de recreación.

En la infancia, las causas comunes incluyen abuso físico y daños durante el


nacimiento. Los recién nacidos pueden sufrir daño en el proceso de parto si se
usan fórceps o si la labor de parto es prolongada.
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

Las fracturas de cráneo en niños es típicamente causada por una caída,


incluyendo caídas en el parque de juegos, o de una bicicleta, patineta, patines o
cualquier otro tipo de equipo de juego. De acuerdo al CDC, más de la mitad de
todas las fracturas de cráneo en niños son causadas por caídas. Las caídas
también son causa de TBI en adultos mayores. El 81 por ciento -más de dos
tercios- de TBI en adultos mayores de 65 años son causados por caídas.

La segunda causa principal de TBI es una lesión no intencional -un elemento


contundente que golpea la cabeza. Pelotas de baseball, bates, palos de golf,
equipo de construcción que cae y escombros son algunos de los elementos que
causan un traumatismo cerebral involuntario.

Aunque comúnmente asociados con lesiones cerebrales serias, los accidentes


automovilísticos con solo la tercer causa principal de TBI. Sin embargo, el
traumatismo cerebral ocasionado por un accidente automovilístico es
generalmente severo. Los accidentes automovilísticos son la segunda causa
principal de muerte por TBI.

Los síntomas más evidentes de las fracturas de cráneo y cara son:

 Sangrado de la herida, oídos, nariz o alrededor de los ojos.


 Hematomas detrás de las orejas o debajo de los ojos.
 Cambios en las pupilas: pueden presentar un tamaño desigual o falta de
reacción a la luz.
 Confusión.
 Convulsiones.
 Dificultades con el equilibrio.
 Presencia de líquido claro o con sangre por los oídos o la nariz.
 Somnolencia.
 Dolor de cabeza.
 Pérdida del conocimiento.
 Náuseas.
 Inquietud o irritabilidad.
 Mala pronunciación de las palabras.
 Cuello rígido.
 Hinchazón de la zona golpeada.
 Alteraciones visuales.
 Vómitos.

Tratamiento de la fractura de cráneo y cara

El tratamiento de urgencia para este tipo de lesiones es el siguiente:


Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

 Conservación de las vías respiratorias.


 Detención de la hemorragia.
 Tratamiento del shock que producen estas lesiones.
 Control del dolor.
 Extracción de cuerpos extraños, si es que los hay.
 Limpieza de la herida.
 Sutura cuidadosa de las heridas.
 Inmovilización temporal o definitiva de las fracturas.
 Control de la infección.

Tomado de:

 Marco, J. L. M., & Gómez, M. D. S. Primeros auxilios: fracturas, luxaciones y esguinces.


 Hansen, J. T., & Lambert, D. R. (2015). Netter anatomía clínica. Elsevier Masson.

También podría gustarte