Está en la página 1de 8

Determinación de Simeticona en un medicamento por espectrofotometría de

infrarrojo
Gerson Hernandez (1644131) Isabel Cristina Santiago (1730777); Duvan Ibarguen (1731706.)
Departamento de Química, Universidad del Valle.
Fecha de Realización de la práctica: Junio 15 2019
Fecha de Entrega: Agosto 17 2019

Resumen

Se realizó la cuantificación de Simeticona por medio de espectrofotometría de IR y la técnica ATR obteniendo como
resultados una concentración de 3,61 ± 3,42 mg Simeticona por tableta y un porcentaje de error de 97,11%,la mala
curva de calibración obtenida junto al gran porcentaje de error se puede atribuir a la difícil preparación de las
soluciones estándar dado que la Simeticona es difícil de manejar por su alta viscosidad, tampoco se puede descartar la
presencia de humedad en el cristal de ATR.

Datos y Cálculos

Para la determinación de simeticona en un medicamento se prepararon 100 mL de HCI 3.5M a partir del ácido
concentrado al 37% p/p y de densidad 1,190 g/mL para ello fue necesario tomar una alícuota de ácido concentrado
de 28,8 mL, el cálculo realizado fue:

3,5 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝐼 100 𝑔 𝑠𝑙𝑛 𝐻𝐶𝐼 36,46 𝑔 𝐻𝐶𝐼 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 𝐻𝐶𝐼
100 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝐼 ∗ ∗ ∗ ∗ = 28,8 𝑚𝐿
1000 𝑚𝐿 37 𝑔 𝐻𝐶𝐼 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝐼 1,19 𝑔 𝑠𝑙𝑛 𝐻𝐶𝐼

Se prepararon 5 soluciones estándar de concentraciones 0.40, 0.80, 1.20, 1.60 Y 2.0 %v/v a partir del patrón puro
simeticona al 98% p/v de pureza, en 5 mL de Tolueno el cálculo realizado fue:

0,40 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 100 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 1000 μL


5𝑚𝐿 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 ∗ ∗ ∗ = 20,40816327 μL ≈ 20,41 μL
100 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 98 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 1 𝑚𝐿

Para los demás soluciones estándares se realizó el cálculo ya mostrado y fue necesario tomar volúmenes del patrón
puro de polidimetilsiloxano de 40.8, 61.2, 81.6, 102.0 μL para las concentraciones 0.80, 1.20, 1.60 Y 2.0 %p/v,
respectivamente. Debido a que fue necesario hacer aproximaciones para los volúmenes de patrón puro que debían
de tomarse se realizaron los ajustes respectivos en las concentraciones de las 5 soluciones estándar asi:

1 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 98 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 1 𝑔


20,4μL slan patrón ∗ ∗ ∗ = 0,0039984 ≈ 0,0040 g/mL
1000μL sln patrón 100 𝑚𝑙 𝑠𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 5 𝑚𝐿 𝑚𝐿

1
Se realizó el mismo cálculo con cada uno de los volúmenes tomados y las concentraciones ajustadas con su
respectiva desviación obtenida a partir de la Ecu 1, los resultados se presentan en la tabla 1.

𝑠𝑦 𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 2
𝑦
= √∑( 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
) Ecu 1

Para aplicar la Ecu 1 se tuvo en cuenta que se utilizó una micropipeta de 10.0-100.0 ±0.6 μL y una pipeta volumétrica
de 5,00±0,1 mL.

Tabla 1. Concentraciones ajustadas para la curva de calibración

Volumen tomado 𝛍𝐋 Concentración ajustada


g/mL
20,4 0,0040±0,0001
40,8 0,0080±0,0001
61,2 0,0120±0,0001
81,6 0,0160±0,0001
102,0 0,0191±0,0001

Posteriormente luego de haber preparado las 5 soluciones estándares de Simeticona se procedió a realizar con cada
una de ellas la extracción en 5 mL de Tolueno junto con 10 mL de HCI 3.5M y pasado 1 hora y 30 minutos se
tomaron 3 mL de la fase orgánica que se adicionaron a un tubo de ensayo que contenía sulfato de sodio anhidro y se
realizó la medición espectrofotométrica en un espectrofotómetro de IR con ATR de menor a mayor concentración
de los estándares, la muestra (el tratamiento de la muestra fue similar al de los estándares) y el blanco. Los
resultados se presentan en la tabla 2.

Tabla 2.Datos para curva de calibración de Simeticona.

N° de estándar Concentración g/mL Absorbancia


1 0,0040±0,0001 0,03920
2 0,0080±0,0001 0,02075
3 0,0120±0,0001 0,02480
4 0,0160±0,0001 0,02426
5 0,0196±0,0001 0,02756
Muestra 0,01319

Debido a que la absorbancia de 0,03920 para el estándar 1 está bastante lejos de las demás se realizó una prueba Q
de Dixon para mirar si se puede descartar este punto para la curva de calibración. Aplicando la Ecu 2 se obtiene:

Ecu 2

Ordenando los valores de absorbancia de mayor a menor:

0,03920>0,02756>0,02480>0,02426>0,02075

2
Remplazando la ecuación 2 el valor Q calculado es:

0,03920 − 0,02756
𝑄= = 0,631
0,03920 − 0,02075

El valor de Q tabulado para una muestra de 5 mediciones es 0,717 al ser Qcal<Qtab no se rechaza el valor
sospechoso y se tiene en cuenta para la curva de calibración.

Partiendo de la tabla 2 la ecuación para la curva de calibración es:

Curva de Calibración Simeticona


0.045
y = -0.5151x + 0.0335
0.04 R² = 0.2038
0.035
0.03
Absorbancia

0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
Concentración g/mL

Figura 1. Curva de calibración 1 para cuantificación de Simeticona.

Debido a que el coeficiente R2 es muy malo se decicidio quitar el punto dudoso a pesar de que la prueba Q indico que
debía mantenerse pues se observa una mejoría en el coeficiente de variación favoreciendo un poco el resultado final
del análisis, esto se puede apreciar en la Figura 3.

Curva de Calibración Simeticona


0.03
y = 0.5111x + 0.0172
0.025 R² = 0.838

0.02
Absorbancia

0.015

0.01

0.005

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
Concentración g/mL

Fig 2. Curva de calibración 2 para cuantificación de Simeticona.


3
La ecuación de la recta obtenida es:

𝑦 = 0,5111𝑥 + 0,0172 Ecu 3

En la tabla 3 se presenta la estadística completa para la regresión:

Tabla 3. Estadística para la regresión.

Estadística de la regresión
PENDIENTE 0,5111
INTERCEPTO 0,0172
ERRORES ALEATORIOS EN 0,001379874
DIRECCIÓN Y
DESVIACIÓN ESTANDAR DE 0,158995256
LA PENDIENTE
DESVIACIÓN ESTANDAR DEL 0,002315224
INTERCEPTO
R CUADRADO 0,838
LD 0,02414 g/mL
LC 0,04035 g/mL

A partir de la Ecu 3 y la señal de absorbancia de la muestra se procedió a calcular la concentración de simeticona en


la pastilla la cual peso 1,3793 g y teóricamente la pastilla contiene 0,125 g de Simeticona y de esa cantidad de
pastilla se tomó 0,5004 g para el análisis que es equivalente a haber tomado 0,04535 g de simeticona además se
tuvo en cuenta que la muestra se disolvió en 5 mL de tolueno de donde se tomó una alícuota de 3 mL en un tubo de
ensayo de 25 mL y de este se tomó una alícuota de 10 μL que se colocaron en el diamante del espectrofotómetro
IR. El cálculo se realizó extrapolando debido a que la concentración de la muestra no cayó dentro de la curva y se
presenta a continuación:

𝑦 = 0,5111𝑥 + 0,0172
0,01319−0,0172
0,5111
= 𝑥 = |−0,007847| = 0,007847 𝑔/𝑚𝐿

A partir de Ecu 4 se encuentra la desviación estándar del resultado.

Ecu 4

Al aplicar la Ecu 4 el resultado es 0,007429 y por tanto la concentración de la muestra es 0,007847±0,007429 g/mL.

𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 5 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 0,1 𝑚𝑙 𝑠𝑙𝑛 0,125 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎


0,00785 ∗ ∗ ∗ = 0,00361 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑙𝑖𝑔𝑎𝑠
𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 3 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1 0,04535 𝑔 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎
= 3,61 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑙𝑖𝑔𝑎𝑠

4
Teniendo en cuenta la Ecu 1 se encontró que la desviación estándar del resultado es ±3,42. Los instrumentos
volumétricos implicados fueron una pipeta volumétrica de 3±0,01mL, una pipeta volumétrica 5±0,01mL, una balanza
analítica de incertidumbre ±0,0001 g, una micropipeta de 1 a 10 microlitos±0,6 μL y además la desviación del
resultado en g/mL de la muestra.

Por lo tanto el resultado finalmente es:

3,61 ±3,42 mg de simeticona por tableta de Siligas

El porcentaje de error a partir de la Ecu 5 es:

|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙| |125−3,61|


∗ 100% = ∗ 100% = 97,11% = %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 Ecu 5
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 125

Resultados y discusión con la frecuencia de vibración natural de la


La espectrometría infrarroja es una técnica que se molécula, tiene lugar una transferencia neta de
utiliza frecuentemente en la industria y en la energía que origina un cambio en la amplitud de
investigación científica, gracias a que es rápida y vibración molecular; la consecuencia es la
fiable para medidas tanto cualitativas como absorción de la radiación[1]. De manera análoga, la
cuantitativas, también es utilizada para análisis rotación de las moléculas asimétricas, alrededor de
dinámicos y control de calidad. sus centros de masa, produce una variación

La espectrometría infrarroja se basa en el hecho de periódica con el dipolo que puede interaccionar
que los enlaces químicos que conforman las con la radiación. Cuando se trata de especies
sustancias tienen frecuencias de vibración homonucleares como el momento dipolar no sufre
específicas, que corresponden a los niveles de un cambio neto durante la vibración o rotación y,
energía de la molécula. Estas frecuencias como consecuencia, este tipo de compuestos no
dependen de la forma de la superficie, de la absorben en el infrarrojo. [2]
energía potencial de la molécula, la geometría
Esta técnica es aplicable casi exclusivamente a
molecular, las masas atómicas y, posiblemente, el
moléculas cuyos enlaces son covalentes, y por ello
acoplamiento vibracional.
es la técnica adecuada para las cuantificaciones de
Si sobre la molécula incide una luz con la misma Simeticona, este es un material farmacéutico muy
energía que tiene la vibración de la molécula, conocido utilizado como agente antiespumante en
entonces la luz será absorbida si se dan ciertas laxantes, para reducir la tensión superficial
condiciones. Para que una vibración aparezca en el causadas por burbujas de gas en el tracto
espectro infrarrojo, la molécula debe someterse a digestivo[3] y que, por ser una molécula orgánica
un cambio en su momento dipolar durante la con enlaces covalentes y momento dipolar, puede
vibración. ser cuantificada por este método.

Para absorber en el infrarrojo, una molécula debe La técnica espectroscópica en el infrarrojo por ATR
sufrir un cambio neto en el momento dipolar como con Transformada de Fourier es una buen método
consecuencia de su movimiento de vibración o de para determinar Simeticona debido a que esta se
rotación. Solo en estas circunstancias, el campo basa en la absorción de la radiación en la región
eléctrico alterno de la radiación puede infrarroja por las moléculas[4), las cuales se excitan
interaccionar con la molécula, y provocar cambios y liberan la energía en forma de vibración, ya sea
en la amplitud de alguno de sus movimientos. Si la por tensión o deformación, estas vibraciones se
frecuencia de la radiación coincide exactamente encuentran cuantizadas; por lo tanto cuando se
5
absorbe la radiación infrarroja la molécula utilizada fue un emisor de Nernst ya que está
experimenta un cambio neto en el momento constituido por óxidos de tierras raras, que forman
dipolar y generan cambios en la amplitud de sus un cilindro de diámetro de 1 a 3 mm de longitud de
movimientos, producidos por la interacción de la 2 a 5 cm. En los extremos del cilindro se
molécula con el campo eléctrico.[4] encuentran terminales de platino que están
La estructura de la molécula de Simeticona, selladas para permitir la conexión eléctrica.
consiste en polímeros lineales de Siloxano que Cuando la corriente atraviesa el depósito se
contienen unidades repetidas de fórmula alcanza temperaturas de 12000 a 2200 K y la
[(CH2)2SiO-]n estabilizado con unidades de bloque temperatura genera la radiación de emisión[b]. Al
finales de Trimetilsiloxi de fórmula [(CH3)3SiO-]n realizar la curva de calibración a partir de los
con dióxido de silicio como se muestra en la figura patrones externos, se obtuvo un coeficiente de
3 dependiendo de las unidades de Siloxanos correlación de 0,838 teniendo en cuenta la
Metilados que varían desde 200 a 350 así mismo eliminación del punto dudoso obtenido en la
varia la viscosidad.La simeticona es parcialmente gráfica este coeficiente de correlación es
soluble en hexano y tolueno este último fue el inadecuado para la cuantificación, el coeficiente
solvente en donde se realizó la extracción[3] .
que se debe tener es, mínimo 0,9[2). Partiendo de
ello, se evidencio claramente que la cuantificación
no fue la más acertada ya que en la preparación de
los patrones hubo muchos inconvenientes a la hora
de tomar el volumen del estándar
Polidimetilsiloxano con el micropipeteador, el cual
generaba burbuja en la punta al ser este bastante
viscoso, por otra parte en el momento en que se
estaba adicionando el ácido clorhídrico 3M a los
tubos de ensayo que contenían el estándar y la
Fig 3. Estructura de la molécula de Simeticona. muestra, se derramó; dado este suceso fue
En la estructura de la Simeticona (Ver fig 3) se necesario volver a preparar la solución y a
observan átomos de oxígeno distribuidos en los completar el volumen requerido de ácido para
bloques de Trimetilsiloxano y en la molécula del poder llevar a cabo la agitación y el tratamiento
Dióxido de Silicio, estos átomos que poseen una tanto de la muestra como de los estándares siendo
alta electronegatividad, contrastan con la baja conscientes de que aun así se haya preparado de la
electronegatividad de las cadenas de Trimetil y del misma manera, habrá una leve variación en su
átomo de Silicio, lo que implica que esta molécula concentración .
posee un momento dipolar y puede ser
cuantificada en la región IR , su longitud de onda Al llevar a cabo la extracción de la fase orgánica,
de máxima absorción aparece aproximadamente a hubo varias complicaciones ya que se generaba
la frecuencia de 1465,8 cm-1 y existen otras mucha burbuja cuando se introducía la pipeta
longitudes de menor absorción que aparecen en siendo algo complejo el poder tomar el volumen
1333 y 1204,8 cm-1. necesario para posterior análisis en el
En el laboratorio se llevó a cabo la cuantificación espectrofotómetro IR. Por ende, al llevar a cabo la
de simticona en un producto farmacéutico, en el lectura de la absorbancia de la muestra y de los
cual se realizó la lectura de la absorbancia a una patrones estándar se vio reflejado que la muestra
longitud de onda de 1260 cm-1, donde la fuente no cayó dentro de la curva, debido a eso fue
necesario extrapolar y se obtuvo que la cantidad

6
de simeticona por tableta es de 3,61 ± 3,42 mg corta que abarca el espectro del infrarrojo cercano
simeticona por tableta con un porcentaje de error (SW-NIR). Esta evaluación se lleva acabo de la
de 97,11%, una absorbancia de 0,01319 y un límite siguiente manera: (1) preparación de la muestra:
de cuantificación de 0,04035 g/mL el cual no es se envasaron filetes de pollo en contenedores
coherente pues a partir de esta información es plásticos y se mantuvieron refrigerados a 4ºC. (2)
imposible cuantificar 0,007847 g/mL de simetiona Se realizó captura de imágenes los días 0, 7 y 14
utilizando una cámara capaz de captar imagen en
que fue el valor obtenido. También se puede
una longitud de onda entre 400-1040 nm para lo
observar la alta desviación estándar de la muestra
que se desarrolló y calibró un sistema de
pues casi que iguala la concentración experimental
iluminación halógeno. (3) Después de cada captura
de la muestra lo cual puede ser un indicio de la
de imagen, se hicieron determinaciones
mala recta de calibración obtenida. fisicoquímicas y microbiológicas de Humedad (x w),
actividad de agua (aw), pH, nitrógeno básico volátil
Por último, para llevar a cabo una cuantificación
total (N-BVT) y unidades formadoras de colonia
exitosa se debe preparar los estándares
(ufc/g) para predecir la degradación bioquímica de
lentamente y con cuidado al igual que un buen
las muestras.
tratamiento de los patrones y de la muestra para
obtener una buena separación de las fases y 2. la espectroscopia IR es una técnica versátil
realizar la extracción con un embudo de separación que permite obtener espectros de sólidos,
para descartar cualquier tipo de interferentes líquidos y gases utilizando en cada caso la
como por ejemplo nuevamente la mezcla entre la celda o soporte adecuado. El material de la
celda debe de ser transparente a la
fase orgánica y el tolueno o en su defecto radiación
radiación incidente y los haluros de
parasita. Sin embargo tampoco se descarta la idea
alcalinos son los que más se emplean en
de que haya humedad en los componentes
los métodos de transmisión (NaCl, KBr,
internos del espectrofotómetro como lo son sus
kCl).
cristales.

Respuesta de las preguntas. R// Cuando hay componentes hidrosolubles o sea


que están disueltos en agua o en presencia de agua
1. En el IR las longitudes de onda de (780- se debe tener cuidado con el tipo de celda que se
2500) nm pertenecen a la región del rango usa ya que las utilizadas normalmente como la
cercano.
NaCl son de sal y con agua presente se disuelven,
así creando una interferencia con mi analito y
R// En esta región es posible cuantificar solidos provocando en el espectro solapamientos (si se
solubles, como por ejemplo en la pulpa de guayaba trata de aminas u otros compuestos) o picos
donde primero cada fruto se procesa hasta adicionales que no se pueden distinguir si
obtener la fracción comestible en la cual se pertenecen, o no, a la muestra en valoración.
determina el contenido de sólidos solubles (%). De
esta fracción se toman dos submuestras que se Conclusiones.
escanean en el espectrofotómetro NIR en un rango
entre 400 y 2500 nm.  Se concluyó que la cuidadosa preparación
de los estándares de Simeticona como su
En la industria alimenticia el IR también ayuda a
tratamiento es clave para obtener una
evaluar la frescura de la carne de pollo fileteada y
buena curva de calibración.
envasada de forma no destructiva mediante el
empleo de un método multiespectral de onda

7
 La cuantificación realizada no cumple los
parámetros mínimos para ser aceptada y
no fue satisfactoria.

Referencias.
[1] DOUGLAS, Skoog. Principios de análisis instrumental.
6ª Ed.

[2] MILLER, James. Estadística y quimiometria para


química analítica. Edición ilustrada.

[3] WIKIPEDIA, Polydimethylsiloxane Disponible en:


<http://en.wikipedia.org/wiki/Polydimethylsiloxane>

[4] Laboratorio de espectroscopia por Transformada de


Fourier. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible
en:<http://www.uam.es/investigacion/servicios/sidi/esp
ecifica/ftir.html >

También podría gustarte