Está en la página 1de 20

Introducción a la

norma ISO 45001:2018


Capítulo I: Introducción a la gestión de
seguridad y salud en el trabajo. La norma
ISO 45001 Parte I.

Sesión 02: La gestión preventiva en


SST.
Objetivos de aprendizaje
Sesión 2
• Reconocer la metodología del Ciclo PHVA o Ciclo de la
calidad como herramienta de mejora continua.
• Conocer la aplicación del Ciclo PHVA a la
norma ISO 45001:2018.
• Reconocer las etapas básicas de la gestión
preventiva basadas en el ciclo PHVA.
Ciclo PHVA
Ciclo PHVA

Planificar • Política
Actuar • Objetivos
• Procesos
• Recursos
• Procedimientos
Verificar Hacer • Acciones
Ciclo PHVA

Actuar Planificar
• Implementar lo
planificado
Verificar Hacer
Ciclo PHVA

• Desempeño
Actuar Planificar • Monitoreo
• Indicadores
• Liberaciones
• Encuestas
Verificar Hacer
Ciclo PHVA

Actuar • Acciones
Planificar correctivas
• Correcciones
• Cambios en el
SG
Verificar Hacer
Beneficios Ciclo PHVA
• Permite mejora continua de los procesos
• Aplicable a cualquier proceso
• Promueve el análisis y
aprendizaje
• Incrementa productividad
Inclusion del ciclo PHVA en la
norma 45001:2018
El enfoque en riesgos en la gestion
preventiva basica
VIDEO

Fuente: Napo.
https://www.youtube.com/watch?v=bTbonpb6hZE
La gestion preventiva basica
Identificar
Peligros

Determinar
Reevaluar
consecuencias
Leyes

Registrar
Evaluar riesgos y
conclusiones y
determinar
ponerlas en
acciones
practica
La gestion preventiva basica
Tipos de peligros

VIDEO

Fuente: Nelson Berrios Villagra.


https://www.youtube.com/watch?v=wb9QH4vQ0cg
La gestion preventiva basica
La gestion preventiva basica
La gestion preventiva basica
La gestion preventiva basica
Consecuencias de la no gestion
preventiva

Lesiones Enfermedades
Consecuencias de la no gestion
preventiva

Altos
Muerte
Costos
Resumen - Sesión 2
• El ciclo PHVA constituye una herramienta eficaz para
promover la mejora continua dentro de la gestión preventiva.
• La norma ISO 45001:2018 aplica el ciclo PHVA dentro de su
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora
continua.
• La gestión preventiva se basa principalmente en la
identificación de peligros y la valoración de los riesgos
asociados a dichos peligros.
• La no gestión preventiva puede tener unos costos muy altos
para las organizaciones y gobiernos.

También podría gustarte