Está en la página 1de 12

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Evaluación de los aprendizajes.

TEMA
Trabajo final.

PARTICIPANTE
Dileiny Blanco Matías De Peña

MATRICULA
15-8013

Facilitadora
Elizabeth Tavera

FECHA DE ENTREGA
16/12/2019
Introducción.

El presente escrito tiene como objetivo desarrollar diferente instrumento de


evaluación, para conocer y evaluar los conocimientos de nuestros estudiantes
de manera clara y significativa. Con la utilización a adecuada de esto
instrumentos el docente puede obtener buenos resultado a la hora de evaluar si
el estudiante cumple con las competencias que se quieren lograr.

La evaluación, es un procedimiento, por el cuál, podemos saber cuáles son los


resultados de los alumnos, y así, poder tomar medidas, para ver, si es necesario
algunas modificaciones para conseguir que todos consigan lograr los indicadores
esperados.
Tema: Construyendo Instrumentos de Evaluación.

Esta práctica tiene como finalidad elaborar instrumentos de evaluación.


Para tener buenos resultados debes leer bien las técnicas de evaluación y
revisar el material de apoyo.

Debe pensar como maestro, situarte en el escenario de que ya estás


trabajando como docente de alguna asignatura propia de tu área de
formación.

¡Mano a la obra!

1. Imaginas que inicias clases en una asignatura de tu área de formación y


necesitas saber qué saben los estudiantes acerca de los primeros
temas.1.1. Diseña una guía con las preguntas claves que harás para
explorar los saberes previos.

Guía didáctica
Asignatura: lengua española.
Maestra: Dileiny Blanco Matías de Peña.
Grado: 6to de bachiller.
1. ¿han escuchado hablar sobre la poesía social?
2. ¿que saben ustedes sobre la poesía social?
3. ¿conocen la estructura de la poesía social?
4. ¿para que utilizamos la poesía social?
5. ¿qué ejemplo pueden darme de la estructura de la poesía social?
6. ¿conocen la función de la poesía social?
7. ¿tienen ustedes interés en conocer más sobre el tema de la poesía
social?
2. Diseña una ficha de observación para evaluar una práctica de tu
asignatura. 2.1 Describe en qué consiste la práctica a observar. La práctica
a observa consiste, en observar si el estudiante conoce y distingue la función y
estructura de la poesía social con el fin de realizar un análisis de la misma.

2.2 La ficha debe contener: asignatura o módulo, descripción de la práctica


a observar, aspectos que tomarás en cuenta en la observación y
recomendaciones a al grupo que hizo la práctica.
Ficha de observación.

Datos Generales
Asignatura:
Observador:
Fecha de la observación:
Tipo de observación:

tema Descripción de la Aspecto a Observaciones. Recomendaciones.


práctica tomar en
observada. cuenta.
Poesía social Los estudiantes Reconocen la El alumno no Investigar más
función y investigan sobre la función y distingue el tipo sobre la función y
estructura. función y estructura de la de poesía social. estructura de la
estructura de la poesía social. poesía social.
poesía social y El estudiante no
luego realiza un Conocen el distingue la Indagar más sobre
análisis de una tema de la función y la poesía social.
poesía socia poesía social. estructura de la
siguiendo la poesía social.
estructura y Analizan de
función de la manera El estudiante
misma. reflexiva y con analiza de
coherencia manera clara el
cada párrafo. tema asignado
siguiendo la
función y
estructura de la
misma.
3. Los estudiantes realizarán una maqueta o prototipo para desarrollar una
Competencia en la asignatura que imparte.

3.1 Describe en qué consiste la práctica que va a evaluar con la escala


estimativa, es decir, qué representarán en la maqueta o prototipo.

La práctica a evaluar consiste en la elaboración de una maqueta donde el


estudiante muestre fluidez en el desarrollo de la misma, elaborándola de acuerdo
a lo asignado y que cumpla con la función y estructura de la poesía social.

3.2 Diseña una escala estimativa o valorativa para evaluar la maqueta.


Debes incluir: asignatura o módulo, descripción de lo que representa la
maqueta o prototipo, criterios que tomarás en cuenta en la valoración y las
escalas numéricas que utilizarás.

Escala valorativa
Asignatura: lengua española.
Elemento a evaluar. R B M E
El estudiante realiza la maqueta de x
acuerdo a los componentes solicitado
y utiliza materiales didáctico
apropiado.
La elaboración de la maqueta cumple x
con la función y estructura de la poesía
social.
El estudiante cumple y asiste a la x
presentación de su maqueta.
Trabaja de manera dinámica con su x
compañero de equipo.
El estuante muestra fluidez en la x
comunicación oral en el momento de
presentar y exponer el tema de la
maqueta.
El estudiante cumple con la entrega y x
exposición de su maqueta de acuerdo
a la fecha asignada por el maestro.
4. Has indicado una exposición oral acerca de un tema en tu asignatura.

4.1 Describe en qué consiste la exposición que va a evaluar con la lista de


cotejo.

La exposición a evaluar consiste en exponer de manera clara el tema de la


poesía social, su función y estructura. Muestra que se tiene dominio del tema y
que lo expone con buena fluidez en la comunicación oral.

4.2 Diseña una Lista de Cotejos para evaluar la exposición. Debes incluir:
asignatura o módulo, tema a exponer y los criterios a evaluar en la
exposición.
Lista de cotejo.
Asignatura: lengua española.
Tema a evaluar: la poesía social, función y estructura.

Criterios a evaluar. si no Observación.

El estudiante exponer el tema con x


fluidez y claridad.

El estudiante define el concepto de la x


poesía social y abarca su función y
estructura.

El estuante muestra buena x


comunicación oral a la hora de
exponer el tema.
El estudiante utiliza recurso adecuado x
en la presentación del tema.

El estudiante realiza la exposición de x


una manera dinámica y creativa.

El estudiante de muestra que domina el x


tema respondiendo con claridad las
pregunta que realizan sus compañeros.
La exposición cumple con todo lo x
asignado por el maestro.
5. Tus estudiantes deben realizar un proyecto que se exhibirá en la feria

científico-pedagógica del centro educativo.

6.1 Describa en qué consiste el proyecto que evaluarás con la rúbrica. El


proyecto a evaluar consiste en la elaboración de un libro con sonido con el fin de
demostrar la función y estructura de la poesía social, donde de manera animada
mostraran distinta poesía social demostrando así el dominio que tienen del
proyecto elaborado. Para mostrarlo en la feria científica _pedagógica.

6.2 Construye una rúbrica que permita evaluar dicho proyecto. Debes
incluir: Nombre de la asignatura, datos del docente, criterios a evaluar y las
escalas con sus desempeños esperados (ver modelo en la presentación)
Aprendizaje esperado: realizar demostraciones de la estructura y función de la poesía social a través
de la realización de un libro con sonido, donde de manera animada muestra distinta poesía social, su
función y estructura y diferentes autores de la misma.
escala
Indicadores.
Totalmente aceptable Medianamente No aceptable
aceptable aceptable
Calificación. 90 a 100 80 a 90 70 a 79 Menos de 70
Informaciones sobre Las informaciones La estructura de No presenta No logra
la función y de la estructura y la poesía fue todas las presentar de
estructura de la función de la bien informaciones manera clara las
poesía social. poesía fueron desarrollada, asignada. informaciones
bien desarrolladas pero la función asignada.
y mostrada en el está incompleta.
proyecto.
Calidad del El proyecto está El proyecto está Informaciones Elaboración con
proyecto. elaborado de una bien organizado mínimas en la muchos errores y
forma clara de y elaborado con elaboración del mala información.
entender y bien claridad. proyecto.
organizado.
Presenta con
claridad la función
y estructura de la
poesía.

Explicación de los Explica de manera Explicación de Explica de A la hora de


aspectos clara y con buena manera clara. manera presentar el
característicos de la comunicación oral incompleta la proyecto no tiene
poesía social. la distinta característica de buena
característica de la la poesía social. comunicación
poesía social. oral y tiene
informaciones
distorsionadas.
7. Quieres saber la opinión y autoevaluación que los estudiantes tienen
acerca del trabajo realizado en una unidad de aprendizaje de tu asignatura.

Diario reflexivo.
Asignatura: Lengua Española. Grado: 6to
Maestra: Dileiny Blanco Matías de Peña.
¿Qué aprendí sobre la poesía social?

¿Comprendí la función y estructura de la poesía social?

¿Para qué me sirve conocer sobre este tema?

¿Qué debo investigar para desarrollar mejor el tema?

¿Cómo puedo emplear en mi vida este tema y para qué?


Conclusión.

Para finalizar este importante trabajo cabe decir que el ser humano se evalúa
mediante diferentes tipos y forma de evaluación. En el campo de la educación,
el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación educativa guardan una
estrecha relación, que es al mismo tiempo dinámica y continua. Esta práctica
evaluativa debe diseñarse para el alumno, enriqueciendo su proceso de
formación y respondiendo a su necesidad específica de conocimientos.

Si el instrumento para evaluar consiste en una prueba escrita, ésta podrá tener
igual grado de dificultad para todos los alumnos del mismo grupo. El docente
también podrá elaborar dos o más pruebas con diversos grados de dificultad
para administrar a diferentes alumnos dentro del mismo grupo.

Pienso que el docente debe poner en práctica cada uno de esto instrumento de
evaluación, para evaluar los diferentes proyectos de enseñanza y aprendizaje
que se le asigna al estudiante con el fin de conocer si han logrado las
competencias que se quieren alcanzar.

También podría gustarte