Está en la página 1de 6

Nombre:

Emiliana

Apellido:
Sánchez Heredia

Matrícula:
20192-0172

Profesor:
Juan Nicolas Fermín

Asignatura:
Desarrollo del Lenguaje

Trabajo:
Características de la competencia comunicativa
(Basado en mi nivel que es el Inicial)
Introducción

Luego de haber investigado en el currículo del nivel inicial de la republica


dominicana y el currículo del nivel inicial en España encontré algunas
características relevantes del mismo, primero hablaremos un poco de
esta competencia y de cómo la abordan en el currículo español para
pasar argumentar las características destacadas en el currículo
dominicano. Alonso Ramírez define la competencia comunicativa como
aquella que ¨Está constituida por un conjunto de habilidades lingüísticas,
relacionadas con el lenguaje no verbal, que los niños adquieren antes de
ingresar a las escuelas¨.

Características de la Competencia Comunicativa en el nivel Inicial

La competencia comunicativa debe observarse a partir de la


manifestación de la apropiación de conocimientos, estas son las
destacas del currículo español:

Comenta y comunica mensajes e información con lógica:


Esta característica la encontré relevante porque es importante que
nosotros como docentes enseñemos a los niños a comunicarse con
lógica y practicar su vocablo

Perfecto dominio del idioma para la expresión y comprensión:


Esto los niños lo van a ir adquiriendo a medida que socializan con
sus compañeros.

Sociabilidad y respeto a las personas, a la diversidad:


Esta creo que es la característica más importante de la
competencia comunicativa en el currículo español, puesto que unos
niños que respetan escuchan y se expresan conforma uno de los
valores más importantes que es la tolerancia.

Expresar ideas con sus propias palabras:


Ayudar a los niños a comprender el significado de algunas palabras
básicas es super importante puesto que estás son las que lo
ayudaran a interactuar con su medio día a día.

10 características importantes de la competencia comunicativa en el


currículo inicial dominicano.

1-Se basa en los valores como el respeto y la sinceridad:


Para mi esta es una de las características más importantes de las que se
encuentran plasmadas en el currículo pues cuando se trata de
enseñarles al niño esta competencia se debe hacer en valores porque en
eso se basa y que mejor ejemplo que la docente, a los alumnos ver como
ella se expresa y se dirige a ellos, es relevante utilizar un lenguaje
respetuoso y estimular a los niños a que también lo utilicen. Según
Piaget ´´El niño utiliza palabras solo por el placer de hacerlo, sin saber
con exactitud su significado o solo porque lo escucharon´´.

2-Comenta y comunica mensajes e información con exactitud y


lógica:
Está me pareció muy acertada porque en eso se basa la competencia
comunicativa en hablar y comunicar algo con lógica, para que todo
oyente pueda entender, los niños en la etapa inicial aún no tienen eso
muy claro lo de comunicar con exactitud pero eso es algo que mientras
más se pone en práctica más se aprende por eso debemos siempre
incluir esta competencia.
3- Comunican algunas ideas, pensamientos, sentimientos y
experiencias con intención de que otras personas comprendan el
mensaje:
Todo lo que el niño piense es de suma importancia y más en el nivel
inicial pues es en este nivel en el que el niño empieza a desarrollar esta
competencia por eso es bueno que los docentes la estimulen.

4-Comprenden algunos textos orales en situaciones de


comunicación cotidianas familiares, educativas, sociales y
culturales:
    Lograr en los niños un lenguaje oral competente, será la base para
encontrar la funcionalidad del lenguaje escrito, si los pequeños logran
transmitir una idea de manera fluida y coherente, serán capaces de
plasmar ideas reconociendo la función real del lenguaje escrito.

5-Toma en cuenta las características de los niños:


Con esto se comprende que los niños son seres individuales que
aprenden y comprenden a su manera y ritmo es por eso que antes de
enseñar esta competencia se deben evaluar los niños de manera
individual porque algunos pueden presentar más dificultad para
comunicarse que otros.

6- Expresan ideas, experiencias, pensamientos y sentimientos en


forma gráfica o escrita:
Uno de los propósitos de la docente es motivar a los niños a que se
expresen y a aplicar sus conocimientos a situaciones desconocidas, cada
adaptación hecha por el niño constituye un nuevo descubrimiento.

7-Demuestra compromiso social:


Según Vygotsky ´´El lenguaje es un instrumento que facilita la
colaboración y la cooperación, por tanto, es un elemento fundamental del
intercambio social. ´´ La competencia comunicativa demuestra un
compromiso social porque cuando los niños se comunican con otros
empieza a despertar y a desarrollarse su capacidad de socialización.

8-Comprenden literalmente e intentan interpretar progresivamente el


significado en algunos textos.
Esta característica da a entender que los niños no solo se comunicaran
de manera oral sino de manera escrita y la competencia eso es lo que
hará fortalecer la lectura y la escritura en los niños.

9-utilizan expresiones y cada día descubren una palabra nueva

Desde nuestra infancia, vamos adquiriendo y desarrollando una


capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o
cuándo debemos callar, y también sobre con quién, dónde, para qué y en
qué forma. Es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de
la gramática de nuestra lengua materna, sino que también aprendemos
sus diferentes registros y su pertinencia.

10-Se adaptan a un contexto real:


Esto quiere decir que la competencia comunicativa nunca deja de
desarrollarse, pero estimular el habla en cosas cotidianas, como
preguntarle a los niños que día es, como se siente y que hicieron el día
anterior influye mucho en esa adaptación.

11-Es un ambiente alfabetizador


En el currículo no hace referencia a esta característica, pero por lo que
he investigado creo que está deberían incluirla, ya que alfabetizar es
comunicar y en un ambiente donde se tome en cuenta el uso correcto de
las palabras y su buena escritura va a fluir más la comunicación y todos
serán capaces de aprender en conjunto.

Conclusión
Con esto queda en claro que la competencia comunicativa implica
Conversar, aprender palabras nuevas y dialogar, así como
retroalimentación a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el
interés y se socializa mientras se practica la misma y lo más importante
es que también se enseña jugando algo que a los niños le gusta mucho.

Bibliografía

Calderón Díaz, R. A., Rodríguez Luna, I. M., & Durán Santos, L. F. L.


(2019). Estrategias utilizadas por las docentes para el desarrollo de la
competencia comunicativa en los niños del nivel inicial, distrito educativo
06-06 de Moca, Provincia Espaillat, República Dominicana en el periodo
escolar 2018-2019 (Doctoral dissertation).

DUBOIS, Jean y otros. Diccionario de lingüística. Madrid : Alianza, 1979.

 http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2016/07/NIVEL-
INICIAL.pdf visitada en fecha 13/09/2020.

Paredes, M. (2020). Investigación acción participativa en la República


Dominicana a la luz del currículo por competencias. Revista REVIE, 7(1),
14-25.

También podría gustarte