Está en la página 1de 14

SÍLABO

I. Información General

● Nombre del curso: Sociología


● Código del curso: 58109
● Número de créditos: 4
● Departamento académico: Ciencias Sociales y Políticas
● Prerrequisito(s): Ninguno
● Año y semestre académico: 2019-I
● Sección: L
● Docente: Alejandra Villanueva Ubillús
● Correo: A.VillanuevaUbillus@up.edu.pe

II. Introducción

La sociología estudia las relaciones sociales que se establecen entre los individuos y la
sociedad, es decir, entre las personas y el mundo social en el cual han nacido y actúan. Sus
principios teóricos y metodológicos ayudan a entender hasta qué punto los individuos somos
actores creativos y autónomos de nuestras elecciones, preferencias y gustos y, al mismo
tiempo, en qué medida esos mismos pensamientos y acciones son el fruto de fuerzas sociales
que están más allá de nuestro control. La sociología busca mostrar que la biografía individual
de un niño, una mujer, un joven o un adulto no puede ser comprendida si no se toman en
cuenta los acontecimientos históricos y los procesos estructurales que actúan como
condicionantes de su vida personal y social.

El curso se organiza en cuatro unidades de aprendizaje: (1) ¿Qué es la sociología?; (2)


Familia y género; (3) Raza, etnicidad y cultura; y, (4) Desigualdad, cambio social y
globalización. Cada unidad empezará con una breve introducción de los conceptos básicos
que faciliten la comprensión de los fenómenos sociales que se busca estudiar, luego de lo
cual se procederá a una reconstrucción histórica de cómo tales conceptos han sido utilizados
por las diversas escuelas sociológicas. La teoría social examinada se ilustrará a través de la
presentación y discusión de casos peruanos y de otras regiones del mundo, con el fin de
desarrollar entre los estudiantes una visión comparativa de los grandes procesos sociales
contemporáneos. Se finalizará planteando un balance general de hacia dónde se está
dirigiendo la investigación en cada uno de estos grandes campos temáticos.

El curso contribuye a la formación integral y multidisciplinaria de los/las estudiantes mediante


el aprendizaje de un razonamiento crítico y una actitud comprometida con el desarrollo social
del Perú.

De acuerdo con el Modelo Educativo de la UP, el curso contribuye con el desarrollo de las
siguientes competencias entre los/las estudiantes: liderazgo, responsabilidad social, trabajo
en equipo comunicación efectiva y pensamiento crítico.

1
III. Logro final de aprendizaje del curso

Al final del curso, los/las estudiantes habrán aprendido a explicar los fenómenos sociales
desde una perspectiva sociológica, a pensar sociológicamente la realidad en la que viven, a
leer crítica y creativamente a los/las autores (as) de esta disciplina, a seleccionar el material
empírico relevante para sustentar sus propios argumentos, a utilizar los distintos métodos
disponibles de investigación sociológica y, finalmente, a ser capaces de preparar un ensayo
analítico, organizado y coherente.

IV. Unidades de aprendizaje

UNIDAD 1: ¿Qué es la sociología?

Logro de aprendizaje al finalizar la unidad: Los/las estudiantes desarrollarán la capacidad


para comprender en qué consiste la sociología, entender cómo opera la relación entre el
individuo y la sociedad, y conocer los principales conceptos y métodos para analizar el
complejo funcionamiento de las sociedades humanas.

Contenidos: Orígenes de la disciplina; principales teorías sociológicas; relaciones entre


el individuo y la sociedad; los procesos de socialización y la formación de la identidad;
diferencias entre el sentido común y la sociología; la imaginación sociológica en
perspectiva histórica; los principales métodos de investigación; el oficio del sociólogo.
Presentación de estudios de caso para ilustrar los conceptos aprendidos.

UNIDAD 2: Sexo y género

Logro de aprendizaje al finalizar la unidad: Los/las estudiantes estarán en capacidad de


entender y participar en los debates acerca de la construcción social de la sexualidad y
el género, la construcción de la identidad individual en base a esos conceptos, y los retos
y dilemas que generan.

Contenidos: El género como categoría sociológica; sexo y sexualidad; los debates


feministas; masculinidades. Presentación de estudios de caso para ilustrar los conceptos
aprendidos.

2
UNIDAD 3: Raza, etnicidad y cultura

Logro de aprendizaje al finalizar la unidad: Los/las estudiantes deberán ser capaces de


explicar las diferencias entre los tres conceptos, evaluar críticamente las diferentes
aproximaciones teóricas existentes en este campo y utilizar dichos conceptos con el fin
de explorar las actuales divisiones que atraviesan las sociedades contemporáneas.

Contenidos: La raza y la etnicidad como construcciones sociales, teorías sobre el


racismo, la desigualdad social y la violencia política, los fenómenos sociales de la inter y
la multiculturalidad. Presentación de estudios de caso para ilustrar los conceptos
aprendidos.

UNIDAD 4: Desigualdad, cambio social y globalización

Logro de aprendizaje de unidad: Los/las estudiantes podrán describir y analizar las


repercusiones de la globalización sobre la desigualdad y la justicia social en el mundo,
así como también en otros campos de la vida individual y colectiva.

Contenidos: Estratificación y clases sociales, justicia y desigualdad; principales


determinantes de la globalización y del cambio social; su impacto sobre la política, la
sociedad y el Estado. Presentación de estudios de caso para ilustrar los conceptos
aprendidos.

V. Estrategias Didácticas

Las estrategias didácticas tienen como objetivo desarrollar un aprendizaje significativo y


profundo, uno que estimule la curiosidad intelectual, el interés por la investigación y la
capacidad de razonar críticamente. Con este fin, se hará uso i) de exposiciones tanto por
parte del (la) profesor (a) como de los/las estudiantes, ii) de dinámicas de discusión
creados a partir de las lecturas de textos, y iii) de debates propiciados por el análisis de
algún acontecimiento cotidiano que incida sobre la realidad social nacional y/o mundial.

Las actividades de aprendizaje que el estudiante realizará son:

● Leer y analizar el material bibliográfico oportunamente para la respectiva


unidad de aprendizaje.
● Participar activamente en la discusión y debate de las actividades que se
organicen en el curso.
● Participar en los conversatorios o eventos que se organicen en el curso.
● Coordinar los avances y alcances del trabajo de investigación con el/la
profesor/a.
● Búsqueda de información bibliográfica pertinente

3
● Elaboración de un trabajo de investigación.

VI. Evaluación General

La evaluación es un proceso permanente. Los procedimientos y ponderaciones asignados a


la calificación serán los siguientes:

Tipo de Evaluación Criterios Ponderación

Dinámicas grupales y ● Rigurosidad en 20%


participación definiciones.
● Capacidad de cuestionar
En base a su record de ideas a partir de enfoques
asistencia y participación sociológicos.
activa en clase, al final del ciclo ● Aplicación de conceptos
pueden obtener hasta dos (02) al análisis de casos.
puntos adicionales sobre el ● Coherencia en
promedio de las dinámicas argumentos.
grupales. ● Redacción y ortografía.

Trabajo grupal ● Detalle de sus 30%


instrumentos para el
El trabajo consistirá en cuatro recojo de información.
etapas: ● Uso de su “imaginación
sociológica”
a. Dinámica grupal en ● Capacidad de análisis a
clase (20%) partir de conceptos vistos
b. Elaboración de en clase.
instrumentos (guía de ● Capacidad de organizar y
observación y de presentar ideas de
entrevista) (20%) manera coherente y
c. Entrega de informe final creativa.
(30%) ● Cumplimiento de pautas.
d. Exposición de hallazgos ● Puntualidad de entregas.
(30%)

Examen Parcial ● Uso correcto de 20%


(Ensayo argumentativo) conceptos y rigor en las
definiciones.
● Creatividad, capacidad de
análisis y de reflexión.
● Redacción y ortografía.

4
Tipo de Evaluación Criterios Ponderación

Examen Final ● Uso correcto de 30%


(Ensayo argumentativo) conceptos y rigor en las
definiciones.
● Creatividad, capacidad de
análisis y de reflexión.
● Redacción y ortografía.

Total 100%

5
VII. Cronograma

Fecha Unidad Temas Lecturas Actividades y evaluaciones

18-24 MAR 1: ¿Qué es Orígenes de la disciplina; Bauman, Z. (1994). Introducción: Entrega de guía de trabajo grupal
la principales teorías sociológicas; la sociología ¿para qué?. En: Pensando
sociología? imaginación sociológica. sociológicamente. (pp. 7-24). Buenos
Aires: Ediciones Nueva Visión

Giddens, A. (2010). ¿Qué es sociología?.


En: Sociología, 6ta ed. (pp. 25-50).
Madrid: Alianza Editorial.

25-31 MAR Relación individuo-sociedad; Macionis, J. & Plummer, K. Cap. 7: Definición de grupos de trabajo
procesos de socialización; Microsociología: la construcción social de (29/ABR)
construcción de identidad. la vida cotidiana. En: Sociología (4ta ed.).
(pp. 173-193). Madrid: Pearson.

1-7 ABR Principales métodos de Dinámica grupal 1 (01/ABR)


investigación.
Asesorías grupales 1 (a lo largo
de la semana)

15-21 ABR 2: Sexo y Algunos conceptos básicos: sexo, Huerta, A. (2018). Masculinidad Documental
género sexualidad y género. desafiada. En: N. Fuller. Difícil ser
hombre. Lima: Fondo Editorial PUCP.
El género como categoría Definición de temas de estudio
Macionis, J. & Plummer, K. Cap. 12:
sociológica. (19/ABR)
Género y sexualidad. En: Sociología (4ta
ed.). (pp. 333-367). Madrid: Pearson.

1
Fecha Unidad Temas Lecturas Actividades y evaluaciones

Debates feministas/ Teoría queer

22-28 ABR Dinámica grupal 2 (22/ABR)

Asesorías grupales 2 (24/ABR)

29 ABR-5 Debates actuales: identidad, Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: Feriado (1/MAY)


MAY discriminación y políticas públicas una aproximación situada a la
dominación. Debate feminista, 52, (pp. 1- Entrega de guías de
17). observación/entrevista (2 MAY)

6-12 MAY
EXÁMENES PARCIALES

13-19 MAY 3: Raza, Raza, cultura y etnicidad como Valdivia, N. (2014). “Negra soy, color
etnicidad y construcciones sociales. bonito”: el papel de la “raza” en la Dinámica calificada de trabajo
cultura identidad de los afrodescendientes en el grupal (15/MAY)
Perú. Debates en Sociología, 39, (pp. 73-
125).

20-26 MAY Racismo, desigualdad social y


violencia política Kymlicka, W. (1996). Las políticas del
multiculturalismo. En: Ciudadanía
Inter- y multiculturalidad multicultural (pp. 25-55). Buenos Aires:
Paidós.

27 MAY-2 Dinámica grupal 3 (27/MAY)


JUN Asesorías grupales 3 (29/MAY)

2
Fecha Unidad Temas Lecturas Actividades y evaluaciones

3-9 JUN 4: Elementos claves de la Friedman, T. (2018). ¿Qué diablos ocurrió


Desigualdad globalización, marcos en el 2007? (Y cómo funciona la Máquina Asesorías grupales 4 (5/JUN)
, cambio conceptuales (I) actualmente). En: Gracias por llegar tarde.
social y (pp. 31-52). Barcelona: Deusto.
globalizació
n

10-16 JUN Elementos claves de la Stiglitz, J. (2015). Of the 1 Dinámica grupal 4 (12/JUN)
globalización, marcos percent by the 1 percent, for the 1
conceptuales (II) percent. En: The great divide. Unequal
societies and what can we do about. New
York: W. W. Norton & Company.

17-23 JUN Exposiciones de trabajos Entrega de informes finales


grupales (21/JUN)

24-30 JUN Desigualdad en un mundo Huber. L & Lamas, L. (2017). Repaso


globalizado: tendencias globales, “Estratificación y clases sociales:
emergencias de nuevas clases enfoques sociológicos”.
sociales.

1-7 JUL
Exámenes finales

3
VIII. Bibliografía complementaria

Unidad 1. ¿Qué es la sociología?

● Alexander, J. C. (1995). “¿Qué es la teoría?”. En: Las teorías sociológicas desde la


Segunda Guerra Mundial. Madrid: GEDISA.

● Bauman, Z. (2008). En: La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires:


FCE, (pp. 7-38).

● Berger, P. & Luckmann, T. (1968). “Los fundamentos del conocimiento en la vida


cotidiana”. En: La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, (pp. 36
– 65).

● Bordieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Ediciones Istmo

● Bordieu, P., Chamboredon, JC y Passseron, JC (2008). “La ruptura”. En: El oficio del
sociólogo. Buenos Aires. Siglo XXI editores, (pp. 31-55).

● Elster, J. (1990). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las
Ciencias Sociales. Barcelona: Gedisa.

● Giddens, A.,Turner, J. y otros (1998). La teoría social hoy. Madrid: Alianza


Universidad.

● Giddens, A. (2000). En defensa de la sociología. Madrid: Alianza Editorial.

● Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.

● Giddens, A. (2007). “La forma de los relatos explicativos” y “Conclusión: nuevas reglas
del método sociológico”. En: Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires:
Amorrortu/editores, pp. 157-186 y 187-195

● Giddens, A. (2010). “¿Qué es sociología?” En: Sociología, 6ta ed. Madrid: Alianza
Editorial, (pp. 25 - 50).

● Giddens, A. (2010). “Cuestiones sociológicas”. En: Sociología, 6ta ed. Madrid: Alianza
Editorial, (pp. 57 - 66)

● Heller, A. (1977). “Sobre el concepto abstracto de vida cotidiana”. En: Sociología de


la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península, (pp. 19-26).

● Maffesoli, M. (2005). El conocimiento ordinario. Compendio de sociología. México D.


F.: Fondo de Cultura Económica.

1
● Mills, C. W. (2004). “La promesa”. En: C. W. Mills, La imaginación sociológica (pp. 23-
43), México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

● Nisbet, R. (1990). “Las dos revoluciones”. En: La formación del pensamiento


sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, (pp. 37-67).

● Patel, R (2008). “Cómo nuestras decisiones nos eligen a nosotros”. En: R. Patel,
Obesos y famélicos: globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario
mundial, Buenos Aires: MAREA, (pp. 221-253).

● Plaza, O. “¿Qué es la sociología?” En: Teoría sociológica. Enfoques diversos,


fundamentos comunes. Lima: Fondo Editorial PUCP, (pp. 19-46).

● Simmel, G. (2002). “El ámbito de la sociología”. En: Cuestiones fundamentales de


sociología. Barcelona: Gedisa, (pp. 23-42).

● Vega Centeno, I. (1996). La construcción social de la sociología. Lima: Fundación


Friedrich Ebert

● Wallerstein, I. (2005). “El fin de las certidumbres en las ciencias sociales”. En: Las
incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa, (pp. 37-54).

Unidad 2. Familia y género

● Bauman, Z. (2003). “Enamorarse y desenamorarse”. En: Amor líquido. Buenos Aires:


Fondo de Cultura Económica, (pp. 15-57).

● Beck-Gernsheim, E. (2003). “La nueva complejidad de la familia”. En: La reinvención


de la familia: en busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós, (pp. 11-
36).

● Berger, P. L., & Luckmann, T. (1973). “Socialización primaria” y “Socialización


secundaria”. En: La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. (pp.
162-182).

● Butler, J. (2007). “Sujetos de sexo/género/deseo”. En: El género en disputa.


Barcelona: Paidós, (pp. 54-69).

● De Oliveira, O. & Ariza, M. (1997). “División sexual del trabajo y exclusión social”. En:
Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, 3(5), (pp. 183-202).

● Faur, E. y Grimson, A. (2016). “Introducción” y “Mitos sobre la diferencia entre los


sexos”. En: Mitomanías de los sexos. Las ideas del siglo xx sobre el amor, el deseo y
el poder que necesitamos desechar para vivir en el siglo xxi. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores, (pp. 11-46).

2
● Fuller, N. (2005). Cambios y permanencias en las relaciones de género en el Perú.
Santiago de Chile: FLACSO, (pp. 107-129).

● Giddens, A. (1997). “La trayectoria del yo”. En: Modernidad e identidad del yo. El yo y
la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península, (pp. 93-
139).

● Kogan, L. (2010). El deseo del cuerpo. Mujeres y hombres en Lima. Lima Fondo
Editorial del Congreso.

● Illouz, E. (2009). “Introducción a la sociología del amor”. En: El consumo de la utopía


romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz
editores, (pp. 17-45).

● Illouz, E. (2010). “Una nueva estratificación emocional”. En: La salvación del alma
moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Madrid: Katz editores, (pp.
251-297).

● Kandel, E. (2006). “La división sexual del trabajo”. En: División sexual del trabajo ayer
y hoy: una aproximación al tema. Buenos Aires: Dunken, (pp. 12-22).

● Manuela Ramos. (2013). El uso del tiempo de las mujeres. Análisis metodológico de
la valoración económica del trabajo gratuito y datos de la Ia Encuesta Nacional de Uso
del Tiempo. Dos estudios y dos reflexiones. Lima: Manuela Ramos.

● No Tengo Miedo. (2016) Aproximaciones a una teoría de género transfeminista.


Nuestra Voz Persiste: Diagnóstico de la situación de personas lesbianas, gays,
bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en el Perú. Lima: Tránsito - Vías de
Comunicación Escénica, (pp. 24-42).

● Portocarrero, G. (2004). “Moralismo, contestación y cinismo como posiciones de


enunciación de los juicios morales en la juventud peruana”. En: Rostros criollos del
mal. Cultura y transgresión en la cultura peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las
Ciencias Sociales en el Perú, (pp. 103-140).

● Roudinesco, E. (2005). “El poder de las madres” y “La familia venidera”. En: La familia
en desorden. Lima: Buenos Aires, (pp. 159-193; 195-214).

● Touraine, A. (2007). “La sexualidad”. En: El mundo de las mujeres. Barcelona: Paidós,
(pp. 65-91).

● Vásquez, E. (2013). “Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades”.


En: Política y Sociedad, 50(3), (pp. 817-835).

● Vigoya, M. V. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la


dominación”. En: Debate Feminista, 52, (pp. 1-17).

3
Unidad 3: Raza, etnicidad y cultura

● Ascencios, D. (2016). “Los hombres y mujeres del PCP-SL en Lima y la politización


de las prácticas políticas”. En: La Ciudad Acorralada. Jóvenes y Sendero Luminoso
en Lima de los 80 y 90 Lima: Instituto de Estudios Peruanos, (pp. 81 – 104).

● Bauman, Z. (2002). “La cultura como concepto”. En: La cultura como praxis.
Barcelona: Paidós, (pp. 95 – 103).

● Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Buenos Aires: Paidós.

● Bruce, J. (2008). “Afecto racial”. En: Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y
racismo. Lima: Universidad San Martín de Porres, (pp. 85-106).

● Bruce, J. (2012) ¿Sabes con quién estás hablando? Psicoanálisis, poder y


subjetividad. Lima: Universidad San Martín de Porres.

● Comisión de la Verdad y de la Reconciliación, Conclusiones generales del Informe


Final de la CVR. Disponible en:
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VIII/CONCLUSIONES%20GENERAL
ES.pdf

● Degregori, C. I. (1993), “Identidad étnica, movimientos sociales y participación política


en el Perú”. En: A. Adrianzén et al., Democracia, identidad y violencia política en los
países andinos, Lima: Institut Français d’Études Andines/Instituto de Estudios
Peruanos, (pp. 113-133).

● Espinoza, O. (2009), “¿Salvajes opuestos al progreso?: Aproximaciones históricas y


antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía”. En: Anthropológica,
XXVII (27), (pp. 123-168).

● Geertz, C. (1992). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”.


En: La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Gedisa, (pp. 19 – 40).

● Kymlicka, W. (1996). “Las políticas del multiculturalismo”. En: Ciudadanía


multicultural. Buenos Aires: Paidós, (pp. 25-55).

● Kogan, L. (2012) “Desestabilizar el racismo: el silencio cognitivo y el caos semántico”.


En: La Discriminación en el Perú: Balances y Desafíos. Lima: Universidad del Pacífico,
(pp. 29-49).

● Kogan, L. (2014). Profesionales afroperuan@s en Lima: un drama anunciado. Lima:


Fondo Editorial UP.

● Kogan, L. (2013). No pero sí. Discriminación en empresas de Lima Metropolitana.


Lima: Fondo Editorial UP, (pp. 7-15; 62-72; 114-122; 160-167).

4
● Martuccelli, D. (2015). “Jerarquías culturales”. En: Lima y sus arenas. Poderes
sociales y jerarquías culturales. Lima: Cauces Editores (pp. 59 – 81).

● Portocarrero, G. (2007). “La cuestión racial: espejismo y realidad”. En: Racismo y


mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, (pp. 179-
225).

● Sen, A. K. (2007). “Cómo comprender la identidad”. En: Identidad y violencia: la ilusión


del destino. Madrid: Katz Editores, (pp. 43-68).

● Todorov, T. “Nelson Mandela”. (2016) En: Insumisos. Barcelona: Galaxia Gutenberg,


(pp. 145-180).

● Todorov, T. (2007). “Etnocentrismo” y “Un humanismo bien temperado”. En: Nosotros


y los otros. México: Siglo XXI editores, (pp. 21-32 y 43-437)

Unidad 4. Estratificación social, desigualdad, cambio social y globalización

● Asensio, R. Los nuevos Incas. La economía política del desarrollo rural andino en
Quispicanchi (2000-2016). Lima: IEP, (pp. 9-19 y 149-186).

● Avilés, M. (2016), “Río Camisea”. En M. Avilés, De dónde venimos los cholos Lima:
Seix Barral, (pp. 95-135).

● Bech, U. (2004). “¿Qué significa la globalización? Dimensiones, controversias y


definiciones”. En: ¿Qué es la globalización? Buenos Aires: Paidós (pp. 45-98).

● Bourdieu, P. (2000). “¿Cómo se hace una clase social? Sobre la existencia teórica y
práctica de los grupos”. En: Poder, Derecho y Clases Sociales. Bilbao: Editorial
Desclée de Brouwer, (pp. 101–130).

● Gavilán, L. (2012), Memorias de un soldado desconocido, Lima: IEP.

● Huber, L. (2002). “Globalización y etnicidad: Ser “Chango” en el Alto”. En: Consumo,


cultura e identidad: estudios de caso en los Andes. Lima: IEP, (pp. 91 – 106).

● Lipovettsky, G. (2016). “I. Aligerar la vida: bienestar, economía y consumo” En: De la


ligereza. Madrid: Anagrama.

● Martínez-Alier, J. (2010). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y


lenguajes de valoración. Lima: Espiritrompa Ediciones.
● Portocarrero, G. (2004). “Luces y sombras de la vida social peruana”. En: Rostros
criollos del mal. Cultura y transgresión en la cultura peruana. Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, (pp. 277-287).

5
● Remy, M. I. (2014). “Población indígena y construcción de la democracia en el Perú”.
En: R. Cuenca, Etnicidades en construcción: Identidad y acción social en contextos
de desigualdad. Lima: IEP, (pp. 13-45).

● Rifkin, J. (2010). “El ascenso hacia la cumbre de una empatía global”. En: La
civilización empática. Buenos Aires: Paidós, (pp. 409-462).

● Sassen, S. (2003). “Contrageografías de la globalización. La feminización de la


supervivencia”. En: Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los
circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de sueños, (pp. 41 – 66).

● Sassen, S. (2007). “Elementos para una sociología de la globalización” y “Nuevas


clases globales”. En: Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz editores,
(pp. 21-60 y 205-233).

● Uccelli, F. & García Llorens, M. (2016). Solo zapatillas de marca: jóvenes limeños y
los límites de la inclusión desde el mercado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, (pp.
179-244).

También podría gustarte