Está en la página 1de 5

¿Qué es la comunicación efectiva?

La comunicación efectiva es una forma de poder comunicarnos de una


manera clara, concisa y entendible para el que recibe el mensaje sin producir ningún tipo de confusión,
de dudas o de interpretaciones equivocadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA


Para lograr conseguir una buena comunicación efectiva debemos tener en cuenta una serie de
factores y características para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz:

 Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.


 Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
 Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más
imparcial posible, es decir, objetiva.
 Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual
surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
 Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta
manera una mayor motivación e implicación del mismo.
 Flexibilidad: es una característica a través de la cual el personal demuestra sensibilidad a
condiciones cambiantes, y puede ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas. La
flexibilidad es una ventaja en la comunicación. En algunas ocasiones, aunque queramos
comunicar un mensaje a otra persona o a un grupo, nos damos cuenta de que existen
circunstancias poco usuales y que no es el mejor momento para dar un mensaje
 Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial para relacionarnos,
que el carecer de ella nos aleja y nos incomunica con los demás, hay que ponerse en el
lugar de los demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo. Ponerse en el lugar de los
demás no es lo que harías tú en el caso de que pasases por las circunstancias de esa
persona, tener empatía es comprender que cada persona piensa y siente de una
determinada manera y que las circunstancias no hacen que la persona sienta así, sino su
forma de afrontar la vida.
 Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación para captar mensajes,
respuestas. La receptividad es un componente importante en el proceso de la
comunicación. La receptividad es condición interna, personal, que les permite ser
sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el curso de sus actividades
diarias.
 Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las distracciones tanto externas
(tv, móvil.) como internas (lo que pensamos, lo que nos preocupa.). Intente captar el
contenido del mensaje verbal y retenga internamente los puntos importantes.

Características

Las características de la comunicación efectiva son las siguientes:


 Implica la emisión de señales para dar a conocer un mensaje.

 Debe tener claridad en el mensaje.

 La información y el mensaje deben ser precisos y completos.

 La información que se brinda es auténtica y verdadera.

 Los mensajes son oportunos y adecuados.

 El mensaje es motivador e interesante para los que lo reciben.

1.Comunicación familiar

Definición de La comunicación familiar


La comunicación familiar es un proceso donde intervienen la interrelación entre
personas, intercambio eficaz de ideas y sentimientos, sin estos elementos es
cuesta arriba percibir el verdadero sentido de comunicarse. La forma de
comunicarse dentro de la familia, cuenta con variadas maneras para hacerlo,
como son señales, mimos, gestos, y tonos de voz, todas son válidas siempre que
prevalezca el respeto y el amor, se desarrollan capacidades comunicativas, que
ayudan a solucionar conflictos que surgen en las familias y establecer los
parámetros que deben existir basados en el respeto y afecto.

Características de La comunicación familiar


La comunicación familiar es un proceso donde intervienen dos o más personas,
y que se genera con la presencia de una persona que habla y el que escucha.

 Escuchar a los integrantes de la familia en silencio con esmerada atención


 Aceptar los sentimientos y emociones de la persona con una palabra
 Asignar nombre adecuado a los sentimientos de las personas
 Apoyar en detallar el problema que están planteando
 Indicar a las personas lo que se espera de la situación
 Proporcionar otras opciones y aceptar las que plantean
 Dejar que la persona experimenta las causas de sus errores
 Expresar con claridad los pensamientos
 Expresar con transparencia las emociones
 Esclarecer los dilemas y presentar conclusiones de la comunicación
verbal y no verbal
 Debe existir la honestidad, y el respecto
 Intercambiar ideas y gestos
 La comprensión debe ser recíproca
 Debe de expresarse con integridad
 Comunicación concisa o concreta
 Se debe mantener la cortesía
 Debe existe una gama de sentimientos afectivos, lo que apoya el
desenvolvimiento de algunos eventos complicados en los procesos de
comunicación familiar.
Entre las diferentes características que pueden identificar a un GRUPO
FAMILIAR POSITIVO se pueden señalar las siguientes:

 El compromiso
 La aceptación
 La confianza
 La comunicación
 Sentido de tradición familiar
 Apoyo mutuo
 Verdadera atención

Importancia de comunicación familiar


Cuando se tiene el interés que una familia funcione correctamente, se debe
tener presente la importancia que tiene una buena comunicación dentro de sus
miembros que la conforman, basándose en los principios como la honestidad, el
respecto a los demás, responsabilidad y por supuesto sin dejar atrás el espíritu
de crecimiento y superación.

La comunicación familiar implica en las siguientes importancia.


1. La confianza en el desarrollo de valores, entre los esposos como pilar
fundamental de la familia, y luego transmitir a los hijos de forma
concisa, debido a que el ejemplo a seguir es la actitud de los padres.

2. Se debe involucrar con conciencia y participación activa de todos los


integrantes de la familia.

3. el equilibrio sano dentro de un grupo familiar, donde existe la


interrelación eficaz, sencilla, transparente y concreta, donde la
información transmitida quede clara desde un principio.

4. Que cuando interactúen no existan presunciones, cada quien deben tener


la oportunidad de expresarse abiertamente, de lo contrario la
información no es bien recibida, y se puede solicitar mensajes claros
para evitar algunas confusiones.

5. se pueden tomar decisiones o acuerdos sobre un acontecimiento o hecho


que presenten inestabilidad, preocupación o angustia dentro del grupo
familiar, de allí parte la gran importancia que representa para los
integrantes de una familia.

6. La transparencia y fluidez entre todos los integrantes del grupo


familiar, representa igualmente una semejante importancia, porque es el
punto clave que garantiza con éxito muchas de las circunstancias de la
vida cotidiana.

7. es un pilar fundamental porque a partir de la interacción entre las


personas que forman una familia, comparten información verbal,
fortaleciendo de manera exitosa las relaciones y lazos familiares.

Entonces, una buena comunicación familiar y fluida entre los integrantes de una
familia, representa gran importancia, porque garantiza el entendimiento y solución a
en circunstancias familiares. Además de fortificar las relaciones y unión familiar, es
importante que las expresiones vayan de acuerdo a los gestos y otras expresiones.
Uuuucccccccccjrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr66333333333333333333333333333333333333333333
3333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333
3333333333333333333333333333336hju

También podría gustarte