Está en la página 1de 14

PROPUESTA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO

2018

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN

II. NORMATIVIDAD

III. DATOS INFORMATIVOS

IV. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA


PROBLEMÁTICA.

V. OBJETIVOS

VI. METAS

6.1. Metas de Atención

6.2.. Metas de Ocupación

Organización – Estructural
i. Organización – Nominal

VII. PRESUPUESTO

VIII. RESULTADOS E INFORME

IX. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

X. CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR Y COMUNAL.


PLAN ANUAL
DE
TRABAJO 2018
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Documento que se plantea una serie de actividades así mismo un


punto de partida para ejecutar las actividades planificadas en el aspecto
técnico pedagógico y de gestión tomando como centro nuestro quehacer
educativo, orientado a mejorar y actualizar el servicio Técnico productivo que
ofrece el CETPRO.
Este Plan responde a las necesidades prioritarias del CETPRO, con la finalidad
de orientar el trabajo como respuesta a la demanda del mundo laboral , acorde
a los Lineamientos de la Política Educativa – propuesta por el Ministerio de
Educación y su compromiso con el mejoramiento de la calidad de la formación
profesional, con el fin de definir políticas comunes y abordar en conjunto las
demandas de capacitación en ocupaciones nuevas y emergentes a las
condiciones del mercado de trabajo.
Los objetivos perseguidos y los resultados esperados lo convierten en una
de las primeras acciones de mediano y corto plazo puestas en marcha para
hacer posible un sistema de formación profesional flexible, que responda con
calidad y pertinencia a las demandas del desarrollo local, Regional.
I.- PRESENTACIÓN

El presente Plan Anual de trabajo, del s, ha sido elaborado con la participación


del personal Jerárquico, Docente y Administrativo, a fin de proponer soluciones
acordes con nuestra realidad económica y social, para el logro de objetivos y
metas propuestas.

Del Diagnóstico y caracterización de nuestra problemática se deriva las


necesidades a ser incluidas en las actividades programadas, en función a los
recursos físicos, humanos y financieros que poseemos y los que puedan
lograrse con la realización de actividades o con apoyo de Instituciones.

Esperando que las sugerencias al ser revisado el presente Plan se hagan llegar,
para que de acuerdo a una Evaluación Semestral, nos permita detectar las
deficiencias habidas.

II.- BASES LEGALES.


 Constitución Política del Perú
 Ley General de Educación Nº 28044
 Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED.
 Ley Nº 28044 – Ley General de Educación
 ley Nº 25762, Ley Orgánica de Ministerio de Educación
 Ley Nº 27444, Ley de Procedimientos Administrativos.
 Ley Nº 27911, Ley que regula Medidas Administrativas para el Personal Docente o
Administrativo implicado en delitos de la Violación de la Libertad Sexual.
 Ley Nº 27942 Prevención y Sanción de Hostigamiento Sexual.
 Ley Nº 28340 “Ley del Sistema de Información de Ed. para el Trabajo”

III.- DATOS INFORMATIVOS.

Entidad : CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA -


PRIVADO“

Localización : Dirección : Av. San Francisco S/N MZ k LT 24


Distrito : Paita
Provincia : Paita
Dpto. : Piura
Región : Piura

Dependencia : UGEL – - Dirección Regional de Educación – Piura

IV.- DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

Consiste en la identificación y análisis, así como la priorización de los problemas de


mayor trascendencia y que dificultan la marcha orgánica y funcional del CETPRO,
precisando las posibilidades alternativas de solución de los casuales dependerán los
objetivos del plan.
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
1. ÁREA : INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
1.-Falta de - Poca asistencia - Dificultad para - Gestionar las luminarias
iluminación en el técnica de la proyectarse a la ante el órgano
frontis de la empresa comunidad. administrativo de la
Institución y
lugares
estratégicos.
-Falta de modales -Construcción de techo en
en los jóvenes -Dificultad para los espacios libres del
2. Continúo
de ingresantes las labores de ambiente,mantenimiento y
deterioro
en (valores: enseñanza- reparación de mobiliario
mobiliario
disciplina, aprendizaje
las aulas.
honestidad,
humildad)
2.- ÁREA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4- Mejorar la señal - Deficiencia - Mejor acceso a la - Desarrollar
inalámbrica a presupuestaria. búsqueda de actividades de
Internet información capacitación con
la comunidad
para acceder a
un medio
económico.

5 - Lograr una sólida - Nuevo Diseño - Desarrollar


formación Curricular Básico - jornadas de
- Gestionar
profesional. modular capacitación capacitación, a
- Alumnos docente sobre docentes en
ingresantes con tecnología programación
bajo nivel educativa. curricular y
académico. proyectos
productivos.

6- Establecer - Firma de - Desarrollo seguro - Gestionar a través


convenios Inter convenios. de las prácticas del sector
Institucionales para iniciales, productivo e
prácticas de los intermedias y institucional, los
alumnos. finales. convenios para el
desarrollo de
prácticas.

3.- ÁREA : PRODUCCIÓN


7.- Proyectos - Establecer perfiles. - Estimular la - Formular y
productivos ocupación, ejecutar proyectos
eficiencia y de producción en
creatividad del las especialidades
alumno. que ofertamos.

8 – Mayor difusión - El escaso tiempo de - Interés por - Desarrollar un


sobre la existencia inserción a la continuar estudios plan de marketing
del CETPRO comunidad. superiores diversos. para posesionar
nuestro CETPRO
V.- OBJETIVOS.

1. Lograr una sólida formación, humanística, científica y tecnológica a los


estudiantes adecuando la tecnología educativa a la realidad socio- económico
y cultural de la Región.
2. Contribuir a la capacitación y actualización docente y administrativa.
3. Desarrollo de acciones de promoción y difusión de los servicios educativos de
los proyectos de producción de bienes y servicios que den realce a la imagen
institucional.
4. Desarrollar acciones de gestión e infraestructura educativa e implementación
en coordinación con Ugel – la municipalidad
5. Aperturar los canales de apoyo multisectorial y comunal firmando convenios de
cooperación y ayuda a fin de impulsar las actividades productivas como medio
para el desarrollo de prácticas.
6. Realizar el seguimiento de egresados del CETPRO.
7. Promover la creación de nuevas Especialidades y Opciones Ocupacionales -
Productivas.

VI.- METAS 2018


1.- METAS DE ATENCIÓN
OPCIONES ALUMNO POR ALUMNOS DURACION
OCUPACIONALES MODULO MATRICULADOS ESPECIALIDAD
1 2 3 4 5
20 20 20 20 20 1 AÑOS
TOTAL : ALUMNOS
2.- METAS DE OCUPACIÓN
PERSONAL JERARQUICO :
- Director 01

DOCENTE : - Docentes 04

ADMINISTRATIVO :
- Técnico 01
- Auxiliar de servicio 01
TOTAL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 07
O. ESTRUCTURAL:
- Secretaria Dirección 01
- Trabajadores de servicio 01

O. NOMINAL :
ADMINISTRATIVOS

- Personal de Servicio:

3.- DISTRIBUCION DE LA INFRAESTRUCTURA:

BIEN TOTAL
- Aulas 04
- Ambientes administrativos 02
- Cantera de prácticas 01
- Servicios higiénicos módulos 02
- Carpetas 80
- Escritorios 10
- Mesas 80
- Computadora 15
- Sillas 02

VII.- PRESUPUESTO:

 Financiado con recursos propios de la Institución,


 Autogestión con los alumnos.
 Donaciones

VIII.- RERSULTADOS INFORME:

Se harán dos evaluaciones al finalizar cada semestre Académico, elaborando un


informe de gestión al culminar el año Académico.
IX. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nº 01

1. Denominación:
“Mantenimiento del CETPRO interno y externo”

2. Responsables:
- Dirección

3. Descripción:
3.1 Justificación:
Contar con una infraestructura que permita ofrecer un servicio de calidad e
influya en la presentación del CETPRO para los alumnos, comunidad y
padres de familia, con buen estado de conservación limpieza y pulcritud.
Par ello es necesario el pintado de las paredes que lo requieren.
3.2 Metas: Pintado y decoro del CETPRO.
3.3 Presupuesto: Recursos propios.
3.4 Duración: Octubre-Diciembre 2017

4.- Descripción de actividades

- Limpieza de Ambientes
- Pintado de muros
- Arreglo Florales
- Pintado de muros
ACTIVIDAD Nº 2

1. Denominación:
Iluminación del frontis del CETPRO.

3. Responsables:
- Dirección
- Docentes

4. Aspecto:
Infraestructura

5. Descripción:

5.1 Justificación: Es necesario una mejor visibilidad del CETPRO para los
alumnos y visitantes, poder proyectarse a la comunidad como una
institución educativa superior y pueda ser visible en el entorno social. Es
necesario iluminar las áreas que lo requieren.
5.2 Metas: Iluminación del CETPRO
5.3 Presupuesto: Recursos propios.
ACTIVIDAD Nº 03

1. Denominación:
“Feria Gastronómica, con materiales de la zona”

2. Responsables:
Dirección
Docentes
Alumnos

3. Aspecto:
Producción

4. Descripción:
4.1 Justificación: Es necesaria la participación de los estudiantes en el entorno
social como medio de inserción laboral, la feria gastronómica permitirá
aumentar nuestra productividad, creando fuentes de trabajo y campo para
prácticas de los alumnos de cocina, así como apoyar en el campo turístico de
nuestra ciudad y de la región.
4.2 Meta: hacer conocida la Especialidad.
4.3 Presupuesto: Recursos propios.

ACTIVIDAD Nº 04

1. Denominación:
“Feria Técnica Petromin Sudamerica - 2018”

2. Responsables:
- Dirección
- Docentes
- Alumnos

3. Aspectos:
Tecnología educativa.

4. Descripción:
4.1 Justificación: Hacer participe la productividad de los estudiantes en el entorno
social, la feria permitirá que los conocimientos adquiridos se convierten en
servicios que generan ingresos a cada estudiante además hacernos conocidos
en nuestra localidad, esto aumentara nuestra productividad Institucional, y
lograr un espacio para prácticas de los alumnos por especialidades, así como
intercambio de ideas y proyectos con otras instituciones del entorno.

4.2 Metas: Perfil integrador del estudiante.


4.3 Presupuesto: Recursos propios.
ACTIVIDAD Nº 05

1. Denominación:
Construcción de un cafetín

2. Responsables:
- Dirección
- Docentes

3. Descripción:

Que contando con determinado número de alumnos, docentes,


administrativos y no contando con un servicio de cafetín, es necesario que se
construya con recursos propios este servicio que es indispensable para la mejor
calidad de servicio.

Presupuesto: Recursos propios.


X. ACTIVIDADES DEL CALENDARIO CIVICO ESCOLAR Y COMUNAL.

MES FECHAS CIVICAS PATRIOTICAS FECHAS DE LA COMUNIDAD

MARZO 08 Día de la mujer -Periodo lluvioso


22 Día mundial del agua -Excesivo calor

ABRIL 01 Día de la educación -Semana Santa


07 Día de la salud
14 Día de las América
22 Día del libro
23 Día del idioma

01 Día del trabajo -Mes Mariano


02 Combate del dos de mayo
2ª Domingo día de la madre
MAYO 11 María Parado de Bellido
13 Virgen de Fátima
25 Día de los jardines
27 Día del idioma nativo
31 Día de los desastres naturales

01 Día de cruz roja -Aniversario de la provincia


05 Día del medio ambiente
07 Batalla de Arica y día de la
JUNIO bandera
3ª Domingo día del padre
27 Día de la provincia
29 San Pedro y San Pablo, día del
papa, pescador y José Olaya

06 Día del maestro Aniversario Patrio


11 Día de población
JULIO 23 Abelardo Quiñónez
28 Proclamación de la
independencia.
20 Cruz de campanas
22 Día del folklore
26 Ancianos abuelos
28 Reincorporación de Tacna a la
AGOSTO patria
30 Santa Rosa
31 San Ramón

1rª Semana educación vial -Paseo por primavera


08 Día de la alfabetización
2ª Domingo día de la familia
SETIEMBRE 3rª Martes día internacional de la
paz
23 Día de la juventud, primavera
24 Virgen de las Mercedes

1rª Semana del niño -Mes morado


05 Daniel A. Carrión
08 Combate de Angamos
OCTUBRE 14 Día mundial de la reducción de
los desastres naturales
16 Día de la alimentación
18 Señor de los Milagros
24 Día de ONU

Semana forestal -Velaciones


04 Túpac Amaru
2da Semana vida animal
NOVIEMBRE 10 Biblioteca escolar
20 Derechos humanos del niño
25 Día de la no violencia familiar
Contra la mujer

01 Prevención del SIDA -Navidad


DICIEMBRE 08 La inmaculada Concepción
10 Derechos humanos de
Ayacucho

También podría gustarte