Está en la página 1de 14

DIRECCION REGIONAL DE AYACUCHO

UGEL HUAMANGA

CONVENIO MINISTERIO DE EDUCACION -


INPE

CONVENIO N° 089-2013-MINEDU

2018
RESPONSABLE:

DIRECTOR: M. Sc. JORGE LUIS TORRES FERNANDEZ

PRESENTACION
La Dirección del CETPRO “Virgen del Carmen” del Establecimiento Penal de Ayacucho
en coordinación con el personal docente de diferente niveles y modalidades se ha elaborado
el presente PLAN ANUAL DE TRABAJO con el propósito de viabilizar la organización y
funcionamiento de la Institución tendientes a mejorar la calidad del servicio educativo su
formulación obedece al compromiso del CETPRO que deriva del PEI y su contenido es un conjunto de
actividades con objetivos específicos, organizados y programados para ser alcanzado durante el presente
año escolar 2018.
Se organiza en función de los momentos establecidos en la Norma Técnica y en los
compromisos de la gestión escolar, sin embargo hemos tenido que adecuar la terminología
de acuerdo a las características de esta forma educativa. Recoge las proyecciones
formuladas y los resultados de la evaluación del PAT 2017, frente a ello todos los actores
de la comunidad educativa del CETPRO “Virgen del Carmen” y CEBA “Los
Libertadores”, DIALFA, Cuna orienten sus acciones hacia la mejora de los aprendizajes,
bajo el liderazgo del Director en acompañar concertar, motivar y promover a los docentes
quienes deben asumir el esfuerzo para el logro de los compromisos haciendo uso adecuado
de todos los recursos en los que disponen el CETPRO.

LA DIRECCION

I.- DATOS GENERALES.


DRE : Ayacucho
UGEL : Huamanga
CETPRO : “Virgen del Carmen”
CEBA : Los libertadores
CUNA : “Angelitos de Jesús”
CICLOS : Inicial Intermedio y Avanzado
FORMAS : Presencial
TURNO : Mañana
DISTRITO : Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
DIRECCION : Establecimiento Penal de Ayacucho
DIRECTOR : M. Sc. Jorge Luis Torres Fernández
DOCENTES : Lic. Adalberto Ccancce Pedroza
Ladislao Mendoza Arango

II.- OBJETIVOS
 Promover la mejora de los aprendizajes sugiriendo, impulsando y poniendo en
práctica las ideas innovadoras de la comunidad educativa
 Generan espacios que permitan y promuevan la participación de los estudiantes de
CEBA Y CETPRO

III.- METAS
3.1 ATENCION:

ESPECIALIDADES ESTUDIANTES - 2018


CARPINTERIA 25
CONFECCION DE CUERO Y CALZADOS 25
CONFECCION TEXTIL MUJERES 25
CONFECCION TEXTIL VARONES 25
COMPUTACION E INFORMATICA MUJERES 15
COMPUTACION E INFORMATICA VARONES 25
COSMETOLOGIA 25
MANUALIDADES VARONES 30
MANUALIDADES MUJERES 20
CUNA 10
CEBA MUJERES 20
CEBA VARONES 30
DIALFA 30
TOTAL 305

3.2.- DE OCUPACION

TRABAJADORES TOTAL
Director 01
Docentes Nombrados del INPE 02
Docentes de CEBA 08
Docentes del CETPRO 11
Docentes de Dialfa 01
Docentes de Cuna 01
Promotora de PRONOEI 01
Docente de Música 00
TOTAL 25
V.- DIAGNOSTICO EN FUNCION A LOS 5 COMPROMISOS

N° COMPROMISOS DE GESTION INDICADORES FORTALEZAS DEBILIDADES


ESCOLAR
 80% de estudiante de CEBA Y  Estudiantes motivados a lograr su  Falta de aplicación adecuada de
CETPRO que logran su nivel proyecto de vida a pesar de las las herramientas pedagógicas en
satisfactorio. adversidades. la elaboración de los documentos
 Docentes pasivos conformistas que  20% de docentes motivados a mejorar de planificación curricular Uso y
practican el método tradicional la educación manejo inadecuado
 Docente que cumplen al 50% en la  El CETPRO atiende a niños menores de Falta de auto capacitación en el
elaboración de su carpeta pedagógica 3 años hijos de las interna y se manejo de las técnicas e
como: PCA, UD, SA). involucra en brindar atención necesaria instrumentos de evaluación por
 50% de docentes que no coordinan, no para su desarrollo integral. competencias.
Progreso modular de los aprendizajes de planifican y/o establecen criterios de  Falta de implementación de
1 los estudiantes del CETPRO evaluación estrategias para la mejora de
 Restricción por el personal de aprendizajes
seguridad para el ingreso a las aulas a  Impuntualidad de las Docentes
la hora indicada.  Ambientes antipedagógicos
 30% de niños y niñas de Cuna son  Inspección inopinado
impulsivos, agresivos que impiden el 
normal desarrollo de las actividades
planificadas
 70% de estudiantes matriculados que  Relaciones interpersonales  .
culminan el módulo y se matriculan en saludables entre los agentes 
el siguiente. educativos.
 60% de estudiantes de CEBA  Matriculas de estudiantes del
priorizan el trabajo para sustentar sus CETPRO por módulos
necesidades y demuestran desinterés 
2 Retención inter modular de los en el estudio.
estudiantes  30% de estudiantes abandonan por
libertad concedido
 10% de estudiantes del CETPRO
realizan traslado a otra especialidad
 98 % se cumplió con el mínimo de  Las horas lectivas perdidas por  Ausentismo de los estudiantes no
horas lectivas exigidas. inasistencia de algunos docentes permite un avance uniforme de a
3 Cumplimiento de calendarización
 20% de docentes no cumplieron con la fueron recuperados en la fecha clase.
planificada en CEBA Y CETPRO. recuperación de horas lectivas indicada.  Visita al área de psicología a
Uso efectivo del tiempo en el CETPRO y perdidas. entregar trabajos en la fecha
 50% de los estudiantes de carpintería establecida
en el Taller y CEBA permanecen en el aula hasta  Visitas constantes al área social y
la hora de receso, luego brillan con su citatoria de los abogados.
ausencia  Visitas de sus familiares los días
 50% de estudiantes de viven miércoles impide la asistencia total
desmotivados por continuar con el de los estudiantes.
estudio por factor de edad de CEBA Y  La pérdida de carnet es un
CETPRO obstáculo para el ingreso de los
estudiantes.

 Falta de reuniones de interaprendizaje  Docentes que aplican diversas  Falta de percepción y/ orientación
y coordinación entre los docentes del estrategias para mejorar el del Director durante la visita del
4 Acompañamiento y monitoreo en la
CETPRO, CEBA, DIALFA y Cuna aprendizaje en lo estudiantes monitoreo con respecto a las
práctica pedagógica de los docentes  Falta de monitoreo y acompañamiento internos del CETPRO y CEBA, dificultades del docente de aula
trimestral por el ex Director del DIALFA 
CETPRO

5 Gestión de la convivencia escolar en el  Porcentaje de estudiantes y docentes  Turnos diferentes de docentes
que percibe un nivel adecuado de dificultan las reuniones.
CETPRO “Virgen del Carmen”
respeto y buen trato como rasgo del  Algunos conflictos de dejan sin
clima escolar en la IE. solución adecuada.
VI.- OBJETIVOS Y METAS

N° COMPROMISO OBJETIVOS METAS


 Docentes activos capacitados, actualizados e  85% de estudiantes de CEBA Y CETPRO con
innovadores que mejoran continuamente su práctica logro desatacado de cada nivel, ciclo y módulo.
pedagógica promoviendo una convivencia sana y  Implementación en las aulas de cada Especialidad
saludable por docentes innovadores y gestión a través de
Progreso modular de los aprendizajes  Desarrollar estrategias para concientizar a los proyectos productivos.
de los estudiantes del CETPRO estudiantes sobre la importancia de concluir el  90% de estudiantes del CETPRO, CEBA, DIALFA
estudio. confluyen sus estudios en cada nivel y módulos
 sensibilizar a las madres de niños y niñas de Cuna  madres de Cuna consientes sobre el desarrollo de
sobre la importancia del cuidado y educación de sus autonomía a través del proyecto de innovación
hijos. pedagógico YO VALGO, YO PUEDO
DEJENME EXPLORAR.
Retención inter modular de los  Desarrollar módulos secuenciales para lograr la  Estudiantes motivados con conocimientos básicos
estudiantes permanencia de los estudiantes y complementarios en carreras técnicas pre
profesionales
 Desarrollar estrategias para evitar perdida de horas  Las actividades co curriculares deben ser serán
lectivas. programadas como horas lectivas.
 Por inasistencia de docentes se tomara acciones para  Compromisos de las docentes activos motivados en
Uso efectivo del tiempo en el CETPRO no perjudicar a los estudiantes. la mejora del aprendizaje de los estudiantes de
y en el Taller  Cumplimiento de las horas lectivas planificadas por CEBA, CETPRO, DIALFA, CUNA
nivel y ciclo  Las inasistencias de las docentes serán recuperadas
dentro del mes caso contrario tomar acciones
drásticas además d informar a la Ugel para efectos
del descuento

 El director del CETPRO participa en la planificación  Reuniones de interaprendizaje entre docentes de
pedagógica para mejorar la práctica de los docentes. CETPRO, CEBA, DIALFA y Cuna
 Identificar las buenas prácticas y desempeños de las  Manejar adecuadamente las fichas de monitoreo
docentes con el fin de obtener información válida
trimestralmente y lograr el compromiso de los
 Realizar capacitación para docentes sobre dominio
docentes a partir de sus dificultades trimestrales
de herramientas y estrategias de enseñanza,
 Desarrollar estrategias como pasantías, clases
planificación de sesiones,
maestra y/o prácticas profesionales, reuniones de
Acompañamiento y monitoreo en la coordinación para que las docentes compartan sus
4 práctica pedagógica de los docentes fortalezas y debilidades, sus buenas practicas así
como sus debilidades y obstáculos encontrados


Gestión de la convivencia escolar en  Aplicar estrategias para prevenir y resolver posibles
el CETPRO conflicto entre estudiantes
VII.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS
CRONOGRAMA FUENTE DE
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES INICIO FIN VERIFICACION
Director Marzo Marzo Asistencia de los estudiantes
 Difusión de matrícula oportuna de estudiantes de CEBA, Docentes de CETPRO
Fotos
CETPRO, DIALFA y CUNA hasta cubrir los vacante Docentes de CEBA
 Apertura del año académico 2018 Docentes de DIALFA Pancartas de bienvenida
Docentes de Cuna

Director del Inpe Marzo Marzo Control de asistencia


 Contar con docente y promotora contratada y muy activa Director del CETPRO
Documentos pedagógicos al
con deseos de mejorar y lograr metas según el PAT.
día

 1ra jornada de reflexión pedagógica entre docentes y Director, CONEI, Docentes, Marzo Marzo Reunión de docentes
estudiantes delegados de estudiantes del
Memorándum
CETPRO

 Salidas guiadas mensuales de los niños y niñas a conocer al Director del CETPRO Marzo Diciembre fotos
mundo exterior Docente de Cuna
Buen Inicio del Año Escolar

Promotora de PRONOEI
Docentes de CETPRO Abril Fotos
 Ejecución del Proyecto de innovación pedagógica para la Docentes de CEBA
Diciembre Materiales educativos
mejora de aprendizaje por parte de las docentes Docentes de DIALFA
Docentes de Cuna Estudiantes activos, motivad

Director del CETPRO Abril Abril Fotos


 Taller de capacitación a docentes sobre elaboración de
Memorándum
documentos técnicos pedagógicos y estrategias de
evaluación Desempeño de docentes
 Talleres semanales de aeróbicos pabellón mujeres y Abril Diciembre
varones
 Taller de psicomotricidad de los niños y niñas de Cuna en el
campo deportivo una vez a la semana

 Desfile de estampas por día de huamanga en el patio del Director del CETPRO Abril Abril Fotos
INPE Docentes
memorándum
Estudiantes
Niños y niñas de Cuna plan de salida
 Actividad en Homenaje al día de las madres internas con Director del CETPRO Mayo Mayo Fotos
participación de los estudiantes de pabellón de mujeres y Docentes CEBA, CETPRO, Asistencia de docentes
varones en el campo deportivo del INPE DIALFA Plan de actividad
Estudiantes acta de consejo técnico
Niños y niñas de Cuna
 Taller de planificación de PCA, UA, SA con participación Mayo Mayo Asistencia de docentes
de docentes del CETPRO, CEBA, DIALFA, CUNA. Director del CETPRO Fotos
memorándum
Director del CETPRO Mayo Diciembre
 Taller de Danzas, gimnasia rítmica con estudiantes varones Docentes de CETPRO
y mujeres del CETPRO, CEBA, DIALFA, madres de Cuna Docentes de CEBA
Docentes de DIALFA
Docentes de Cuna

Fotos
Plan de salida
 Homenaje al día del padre con participación de los Director del CETPRO plan de actividad
Docentes CEBA, CETPRO, Asistencia de docentes
estudiantes en el campo deportivo del INPE Junio Junio
DIALFA, Cuna fotos
Estudiantes acta de consejo técnico
Niños y niñas de Cuna
Escuela que
Queremos

Docente de Cuna Junio Junio plan de salida


Promotora de Cuna fotos
autorización
 1er Monitoreo y acompañamiento pedagógico a docente de Director del CETPRO Junio Diciembre ficha de monitoreo
CETPRO, CEBA, DIALFA compromiso de docentes
asistencia
 Taller de tutoría y prevención de delitos dirigidos a
estudiantes varones y mujeres CETPRO, CEBA, DIALFA,
madres de Cuna
 Celebración del I día de logro con estudiantes varones y Director del CETPRO Julio Julio fotos
Docentes de CETPRO asistencia de docentes
mujeres en la loza deportiva del INPE
Docentes de CEBA
Docentes de DIALFA
Docentes de Cuna
 Vacaciones del medio año es solo para estudiantes, desde Estudiantes y niño y niñas
los docentes

 Vacaciones del medio año será solo para estudiantes, fotos


Director del CETPRO asistencia
reajuste del PAT a cargo de las docentes
Docentes de CETPRO memorándum
2da Jornada de Reflexión pedagógica. Docentes de CEBA Julio Agosto plan de salida
Docentes de DIALFA autorización
 Reunión de Coordinación con las docentes del CETPRO Docentes de Cuna
de la provincia de Huanta para compartir sus fortalezas y
debilidades, sus buenas practicas así como sus debilidades
y obstáculos encontrados

 Organizar reuniones, circulo de interaprendizaje fotos


Director del CETPRO memorándum
capacitaciones, u otras estrategias metodológicas con
participación obligatoria del personal docente
 Concurso de teatro a nivel de estudiantes varones y mujeres Director del CETPRO Agosto Agosto fotos
Docentes de CETPRO
plan de actividad
Docentes de CEBA
Docentes de DIALFA autorización
Docentes de Cuna
 2do Monitoreo y acompañamiento pedagógico a docente de Director del CETPRO Setiembre Setiembre ficha de monitoreo
compromisos de docentes
CETPRO, CEBA, DIALFA enfatizando los resultados del
primer día de logro.
 Concurso de ambientación de aula y periódico mural ínter Director del CETPRO Setiembre Setiembre fotos
Coordinador de CEBA
por semana técnica CEBA, CETPRO, DIALFA Y CUNA asistencia
 Concurso de poesía, canto a nivel de estudiantes varones y
mujeres

 Viaje de pasantía a la ciudad de Oxapampa Satipo y/o Setiembre Setiembre plan de salida
Director del CETPRO fotos
Huancayo de docentes de CEBA, CETPRO, CUNA, para
autorización
compartir sus fortalezas y debilidades, sus buenas practicas
Balance del Año Escolar

así como sus debilidades y obstáculos encontrados

 III acompañamiento y monitoreo pedagógico a docentes de Director del CETPRO Noviembre Noviembre ficha de monitoreo
aula Docentes de CETPRO compromiso de docente
Docentes de CEBA
 Concurso de danza de los estudiantes varones y mujeres Docentes de DIALFA
con disfraz reciclable por día mundial de reciclaje y aire Docentes de Cuna
puro
Director del CETPRO fotos
Docentes de CETPRO proyecto del día de logro
 Celebración del 2do día del logro con estudiantes
Docentes de CEBA asistencia
Docentes de DIALFA
Docentes de Cuna
Estudiantes y niño y niñas
 Tercera jornada de reflexión, balance de rendición de Director del CETPRO Diciembre Diciembre memorándum
Docentes de CETPRO fotos
cuentas en relación a los compromisos e indicadores de Docentes de CEBA
Docentes de DIALFA
gestiones
Docentes de Cuna

CLAUSURADEL AÑO ACADEMICO Diciembre Diciembre

VIII.- DISTRIBUCION DEL TIEMPO CUNA, CEBA, CETPRO

OPCION OCUPACIONAL MODULO SEMANAS INICIO FIN DURACION


CONFECCION TEXTIL -MUJERES
COMPUTACION – VARONES
CARPINTERIA
COSMETOLOGIA
ZAPATERIA
MANUALIDADES VARONES
MANUALIDADES MUJERES
CONFECCION TEXTIL - VARONES
COMPUTACION MUJERES
IX.- CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR

I. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

II.- CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS

III.- DESARROLLO DE SIMULACROS

SIMULACRO FECHA

primero 20 de abril

segundo 31 de mayo

Tercero 12 de octubre

quinto 23 de noviembre

Ayacucho, 29 de Diciembre del 2017

También podría gustarte