Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA

NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN


Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

ÉTICA PROFESIONAL.
TRABAJO PRÁCTICO EN CLASE Nº 2.
INTEGRANTES:
- Jazmin Balmori
- Analia Garcia
- Gabriela Santacruz
- Romina Acosta
- Patricia Ramoa
1. CUADRO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
UNIDAD I: Nº Horas
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN GENERAL. 2hs
ÉTICA, MORA Y ÉTICA PROFESIONAL.

CONTENIDOS
Aprendizajes Criterios de
esperados Saber Saber hacer Saber ser Evaluación,
Conceptuales procedimientos Actitudes
Definir Estudiar las raíces Conceptualizar la ética y Demostrar atención e Conceptualiza la
etimológicame etimológicas de las la moral teniendo en interés por el tema de ética y la moral
nte la palabra palabras ética y cuenta las raíces la unidad. teniendo en
ética. moral. etimológicas. Auto valorarse como cuenta las raíces
Delimitar Identificar las otras Enumerar las demás protagonista de un etimológicas.
conceptualmen disciplinas que disciplinas científicas proceso de formación Reconoce las
te la palabra prescriben sobre la que prescriben sobre la ética y humanística. demás disciplinas
ética y moral. conducta humana. conducta humana. Demostrar científicas que
Elaborar un Enunciar los factores Describir las situaciones responsabilidad y prescriben sobre
bosquejo que justifican el o factores sociales, pertinencia en el la conducta
histórico de las estudio de la ética culturales, políticos, proceso de desarrollo humana.
profesiones. Profesional. económicos y de las capacidades de Describe las
Concebir la Determinar los antropológicos que la unidad, a través de la situaciones o
profesión niveles en los que se exigen el estudio de la puntualidad y factores sociales,
como una ubican la ética ética como formación prolijidad en la entrega culturales,
actividad general, la ética universitaria. de los trabajos políticos,
comunitaria. profesional y la Sintetizar los prácticos en clase. económicos que
Conocer los deontología antecedentes históricos Valorar positivamente exigen el estudio
elementos profesional. de las profesiones. la formación ética de la ética como
específicos de Estudiar el concepto Establecer diferencias y como una dimensión formación
la ética y el devenir de las relaciones entre la ética natural del hombre. universitaria.
profesional y la profesiones. profesional y la Sintetiza los
deontología Analizar la profesión deontología profesional. antecedentes
profesional. como actividad con Relacionar los bienes históricos de las
Especificar los finalidad interna y internos y externos de las profesiones.
problemas externa. profesiones. Establece
éticos más Describir la Confeccionar una diferencias y
comunes en el excelencia como argumentación sobre la relaciones entre la
ámbito modo de realizar el profesión como una ética profesional y
profesional. fin. actividad comunitaria, la deontología
Analizar el Determinar la que exige excelencia. profesional.
impacto que profesión como Relaciona los
genera dichos actividad bienes internos y
problemas en comunitaria y como externos de las
la sociedad. expresión de la profesiones.
sociedad civil. Fundamenta la
1

profesión como
Página

una actividad
comunitaria,
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.
reconociendo sus
bienes internos y
externos.

2. REFLEXIONES PREPARATORIAS PARA EL ESTUDIO DE LA ÉTICA


CON INTERÉS Y DILIGENCIA.
2.1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA.
“Sólo se merece la libertad y la vida aquel que se esfuerza por conquistarla cada
día”(Goethe).
La “empresa de ser hombre” es la más ambiciosa y la más difícil, pero la más
necesaria en la vida de una persona. Sin ella no somos realmente personas, en cuanto que por
el sólo hecho de venir al mundo o de crecer y desarrollarnos físicamente no tenemos una
personalidad. Esta se conquista y se realiza progresivamente. Para lograrlo hay que estar
constantemente haciéndose a sí mismo. Es lo propio de la vida humana el dinamismo. No
somos resultado de una máquina que produce en serie. Cada uno es un trabajo de artesanía
peculiar, propio, único. En este sentido cada uno será lo que quiera ser, aunque no dependa
enteramente de él. Lo que recibimos como dotación genética o como legado y dependencia
del medio o del ambiente, no es tanto como lo que podemos hacer de nosotros libremente.
Cada uno forja su propio proyecto de vida y lo saca adelante como quien esculpe una
estatua, su más preciada obra de arte, no para contemplarla como algo distante, sino para
sentirla, vivirla, encarnarla plenamente. Todo esto requiere esfuerzo y sacrificio. Vivimos en
una sociedad, habladora, alborotada, ahogada en las cosas, que no descubre el valor del
sacrificio o del dolor, sino que les saca el cuerpo y en ocasiones protesta por su existencia.
Forjar una personalidad fuerte, serena y atrayente tiene exigencias grandes, no contentarse
con la medianía y aspirar a lo mejor. Cada uno es feliz en la medida de su querer y de su
poder para volver realidad lo que espera de sí mismo.
Hacer realidad la felicidad.
Para construirse a sí mismo hay que hacerse preguntas y responderse valientemente:
¿Para qué estoy en la vida?, ¿Qué quiero de mí mismo?, ¿cuál es el contenido de la felicidad
que busco?. No basta decir que buscamos la felicidad. Es más importante saber en qué
consiste esa felicidad. La condición humana responde a unas características esenciales, pero
hay mucha distancia entre la vida biológica y la vida biográfica, es decir entre lo que soy por
naturaleza y lo que alcanzo existencialmente. No me llega esa felicidad corriendo de un lado
para otro, sometiéndome a todo tipo de experiencias, o leyendo o sabiendo muchas cosas. Hay
gente que sin moverse casi de su domicilio y de su trabajo madura enormemente, se ve que
han logrado el objetivo porque centran sus esfuerzos en ser lo que quieren ser, lo cual no
depende de coordenadas geográficas, sino de coordenadas vitales, de la mente y del corazón.
Por las calles de las ciudades hay mucha gente que busca ansiosa la felicidad sin
encontrarla. Su vida parece marcada por el “deseo sin esperanza” de que habla Dante en la
Divina Comedia. Tal vez son arrastradas por el ideal del éxito económico y material o por el
dar gusto a sus sentidos sin negarles nada, por la filosofía del placer. A la vez, a ellos mismos
o a otros, el mundo se les viene abajo por una desgracia económica, por la falta de salud o por
una contrariedad sentimental. Les puede el qué dirán o el ambiente que les rodea, lo que los
demás son o tienen, o lo que piensan de ellos, o cómo los ven ellos y no descansan hasta tener
lo mismo.
2
Página

Para hacerse a sí mismo hay que vivir de cara a los demás. No podemos aislarnos o
pensar que esa tarea depende sólo de nosotros. Nada más equivocado. Así como el hombre es
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

un ser encarnado, un ser espiritual pero en estrecha e inconfundible unidad de alma y cuerpo,
es también un ser conviviente, con una relación con los demás que es intrínseca o es arraigada
en su propio ser. Es la dimensión de socialidad, sin la cual el hombre no se realiza como
persona.A veces miramos a los demás -ver por encima, superficialmente- pero no los vemos,
es decir, no penetramos en su interior, que es lo importante. Nos quedamos en el atractivo, en
la ropa, en el encanto físico o en la apariencia, pero no nos fijamos en la persona como tal, en
sus cualidades esenciales, lo cual se logra sólo con el trato íntimo.
Para dar hay que tener.
La persona tiene una dimensión de interioridad que respalda su acción exterior.
Podemos llamarla vida interior, riqueza de intimidad, fuerza espiritual. Si le falta, entonces se
sucumbe ante las dificultades, choca contra los demás, se agrandan los obstáculos, se aleja de
los otros o se defiende con palabras que no nacen de lo hondo de sí mismo, sino de las
convenciones sociales que permiten guardar las apariencias o desempeñar un papel. El
hombre necesita del silencio interior para poder entender bien sus propias palabras y para que
ellas sean sonidos significativos, mensajes que llegan a su destino, que se entienden porque
revelan una vida vivida. El mucho ruido corre paralelo a la actividad incesante por quedar
bien o por lucir las conquistas materiales o profesionales como un trofeo. Como aquel autor
que se dedicaba un libro más o menos con estas palabras: “A mí mismo, a quien no doy todo
lo que me merezco”. El orgullo, la vanidad del propio logro ocupa demasiado espacio, a costa
del espacio que deberían ocupar las personas.
El precepto socrático: “Conócete a ti mismo” o “búscate en ti mismo” no es una
invitación al egoísmo sino a la vida interior. Para que esa búsqueda tenga sentido hay que
cultivar el espíritu, las facultades superiores, la llamada conducta activa, inteligente y
voluntaria, enraizada en el deseo, los sentimientos, la motivación, toda la esfera afectiva de la
personalidad.Es cosa bien sabida que nadie da de lo que no tiene, pero lo que hay que tener
son no sólo cosas, sino lo más fundamental: un querer definido que se traduce en decisiones y
en propósitos de vida que son los cimientos sobre los que se construye el propio proyecto de
vida, lo que nos hará felices y capaces de brindar esa felicidad a los demás.
Sentido de la vida y aspiración a la plenitud.
Pero nadie puede responder por su propia vida de un modo absoluto, a pesar de la
autonomía de la voluntad y del ejercicio de la libertad que todos tenemos. El único que
responde plenamente por nosotros es Dios, quien nos hizo. Con el tenemos la dimensión de
religación o relación constitutiva, que mucho tiene que ver con la pregunta por el sentido de la
vida. Miguel Angel mirando a Moisés ya terminado lo golpeaba suavemente y le preguntaba:
“¿Perché non parli?, “Por qué no hablas?” Es decir, había quedado tan perfecto que sólo le
faltaba hablar. Y cada uno de nosotros es infinitamente más que ese prototipo de mármol por
muy bien tallada que esté. Dios y los demás hombres preguntan a cada uno de nosotros: ¿Por
qué no hablas?”
Si hemos sido hechos tan perfectos, con un espíritu que tiende al infinito, con un ansia
de felicidad que no se colma plenamente en la tierra, ¿por qué dejamos que las cosas que no
llenan el espíritu acallen la voz del alma?, ¿por qué el consumismo y el activismo no nos
dejan vivir en comunicación personal con los demás, y ésta se reduce, muchas veces, a
parloteo superficial, a hablar del clima, de la moda, de la comida y muy poco de los bienes
esenciales (vida, amor, verdad, trabajo, libertad, fe...)?
Miguel Ángel decía también, contemplando las piezas de mármol antes de ser
trabajadas: “Ahí está. Sólo hay que quitarle lo que sobra”. Hay mucha cosa en nosotros que
3

sobra: pereza, comodidad, vanidad, aburguesamiento, indolencia. Para vivir nuestra razón de
Página

ser, nuestro servicio a la sociedad, hay que levantarse encaramarse sobre sí mismo para
divisar mejor a los demás. Para hacerse a sí mismo, hay que utilizar mucho cincel y martillo
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

contra el material noble pero informe que existe en nosotros y así modelar nuestra propia
personalidad, no simplemente nuestra singularidad para llamar la atención.Hay que trabajar
mucho –trabajo formativo y productivo–, prepararse bien humana e intelectualmente,
profesionalmente. Sin prisa pero sin pausa, dar más, si queremos estar en el frente de la
batalla por buscar una sociedad mejor, que sólo puede hacerse con hombres o mujeres
mejores, con capacidad de rebeldía frente a lo rutinario, a lo establecido, al conformismo o a
la pasividad.
A veces se es rebelde frente a los deberes pero no frente al adocenamiento, a la
uniformidad de las conductas colectivas. Hay que ser rebeldes ante todo lo que nos arrastra
hacia abajo. Vivir menos pendiente de uno mismo y más atento a lo que ocurre fuera de
nosotros.Uno de los obstáculos más frecuentes hoy para poder vivir esa disponibilidad es la
sensualidad como fenómeno que tiende a invadir la persona. La publicidad, la televisión, las
imágenes, constantemente nos bombardean. Todo centrado en el placer y en el confort, en
satisfacer todo género de deseos. Vivimos en una sociedad erotizada, en la que por todas
partes se estimula, se excitan la sensualidad y la sexualidad. Hay demasiado cuidado por el
cuerpo. La gente se pasa horas en sauna y les cuesta concentrarse para leer un libro o
simplemente para pensar un problema. Es el culto al cuerpo que puede conllevar el desprecio
del alma.
Un obstáculo para superar.
La sensualidad encadena progresivamente al hombre si no la controla. Es la esclavitud
que experimentamos cuando jugando con el fuego nos quemamos, quedamos marcados por
ese fuego y por la búsqueda repetida y encadenante de las mismas experiencias. Son esas
esclavitudes que no se ven pero que existen y condicionan a la persona. Incluso la rebajan, le
merman fuerzas para elevar su espíritu. Son también fuente de angustia, de incertidumbre, de
ansiedades de diverso orden. Los sentidos del hombre no se contentan con una medida
razonable. Siempre quieren más. Por eso, por ejemplo, el hombre come normalmente más de
lo necesario.No es extraño que ocurra lo mismo en la sexualidad, bien sea en la
autosatisfacción como en la heterosatisfacción. Siempre queda un vacío, un desgarramiento
que cauteriza en forma de acostumbramiento, de rutina, de reiteración del deseo, de
reconstrucción placentera con la imaginación de todo aquello. Tarde o temprano el hombre
explota por dentro, se da cuenta del deterioro que produce el vivir para satisfacer los deseos,
para el placer, para las relaciones sociales aparentes, para conseguir el éxito económico y
material.
Aunque a veces se ensordece la conciencia, pero de pronto viene alguna experiencia
en la que se produce una fisura en la masa del placer. Viene la tristeza, a veces la
desesperación. Entonces se va al psiquiatra o al psicólogo a ver qué pueden hacer con
nosotros. Y eso genera otro tipo de dependencias. Somos “capaces de Dios”, como dice la
antropología cristiana, pero también capaces de abismo, de esa brecha que se abre en el alma,
que no es otra cosa que la nada que habita en nosotros, esa tendencia a la disolución, al abuso
de los sentidos, al culto al cuerpo más que al alma, que refleja una falta de coherencia, de
unidad de vida.
El hombre puede comprometer su libertad en cuanto le arrastra el erotismo, la
sensualidad desbordada. La exaltación de los sentidos puede ser fatal, aniquiladora. En
cambio, con el dominio de las pasiones, el hombre purifica su libertad, la fortalece, la hace
capaz de renunciar a muchas cosas incluso lícitas, lo cual es fuente de valores y de virtud. La
navegación del hombre en la vida le exige preparación, conocer bien lo que quiere y lo que
4

sabe, saber para dónde va. Si no hay rumbo, se puede quedar uno dando vueltas sobre el
Página

mismo punto sin darse cuenta de que no avanza. Séneca lo expresaba en su conocida
sentencia: “Vivir no es necesario, navegar sí”, o sea, saber para dónde se va, tener un rumbo
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

definido. Lo dice él mismo con otras palabras: “No hay vientos favorables para aquel que no
sabe dónde ir”. Pero sabiendo dónde vamos, no todo está resuelto, porque hay que caminar,
afrontar dificultades, poner a prueba la libertad y responsabilidad personales.
Proyecto de vida: una búsqueda permanente.
Es la lucha permanente en la persona entre lo que lo perfecciona y eleva, y lo que lo
rebaja o envilece. Es la tensión que San Agustín encontraba entre lo que llamaba libertad
menor, o libre arbitrio que escoge entre varias cosas, y libertad mayor, que crece cuando el
hombre busca la plenitud y el sentido último de su vida fuera de sí mismo en quien lo creó, en
Dios. Sin él la libertad se vuelve fugitiva, escapa a su verdadero sentido, a lo que realiza
plenamente al hombre.
La libertad es una conquista progresiva, radical. Hay que elegir, hay que
comprometerse, hay que aspirar a más. Los tres son aspectos de la libertad auténtica, ligada
estrechamente a mi ser, confundida con él. Hay que vivir de cara al futuro porque en él
hacemos la vida, somos libres. Desprenderse del pasado, de lo que nos arrastra hacia atrás, de
la rémora, para avanzar decididamente a la conquista de la felicidad. La paradoja de la
existencia humana es –en palabras de San Agustín– ir buscando ser más que hombre, en
cuanto no podemos quedarnos en lo natural, en lo que somos por naturaleza, sino que hay que
buscar en la existencia de cada día adquirir la personalidad. Sólo siendo, viviendo, aspirando a
la plenitud, tenemos unidad de vida, coherencia entre lo que pensamos y vivimos, entre lo que
queremos ser y somos, entre nuestros ideales y sueños y la realidad que palpamos.
Lo importante es ver esta perspectiva, así sea una sola vez en la vida y de ahí en
adelante abrazarnos con seguridad a ella. Es un problema de fidelidad a la vida. La fidelidad
es una decisión que inunda toda la vida. Sería muy fácil si bastar con decir sí. No, es un sí por
adelantado en forma de propósito no sólo de decisión frente a determinados acontecimientos.
Es, en último término, una actitud permanente de poner la mirada, como hacen los
navegantes, en las estrellas -ideales, sueños, locuras, utopías- para que los orienten y así poder
llegar a buen puerto. O dicho con palabras de Nietzsche: “Quien tiene un porqué para vivir,
encontrará siempre el cómo”.
2.2. RESPONSABILIDAD DE TODOS DE EVITAR LAS FALTAS DE
RESPETO.
La palabra respeto significa atención o consideración. El respeto es un valor que
permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. El
respeto no solamente se manifiesta hacia la actuación de las personas y las leyes. También se
expresa ante la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros o los padres y sus
hijos. El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a
normas e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las
obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase “no hagas a los demás lo que no quieres
que te hagan a ti”. Por el contrario, la falta de respeto genera violencia y enfrentamientos.
Cuentan que:
“Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista. El payaso iba de
pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo comenzó su
actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo, un niño insolente
empezó a burlarse del payaso y a ofenderlo con groserías para que se marchara del pueblo.
Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer una de las pequeñas
pelotitas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a abuchearle por el error,
y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando en el suelo las cuatro pelotitas
5

que utilizaba para su espectáculo. Pero ni aquel payaso ni aquellas pelotas eran corrientes, y
Página

durante la noche, cada una de ellas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había
comenzado los insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

las copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando por la
tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la situación del día
anterior, pero esta vez fueron cuatro los muchachos que molestaron al payaso, obligándole a
abandonar otras cuatro pelotitas. Y nuevamente, durante la noche, tres de aquellas bolas
dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del payaso.
Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se llenó de
niños insolentes que no dejaban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo se decidieron a
acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a todos los niños faltar ni molestar y al
comenzar la actuación del payaso, según empezaban los pequeños con sus insultos, un buen
montón de mayores les impidieron seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar
su espectáculo y pasar la noche en el pueblo. Esa noche, tres de las copias del niño insolente
desaparecieron, y lo mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el
payaso y el niño auténtico. El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde
podía extenderse el mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes,
en aquel pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían
descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho”
A veces nuestra actitud ante las faltas de respeto a las personas o autoridades es de
indiferencia porque no nos toca directamente a nosotros, no nos lastima o tomamos la actitud
de que no pasa nada; pero como sucedió en este cuento, las malas acciones se transmiten de
una persona a otra si no tomamos una posición seria de luchar por comportarnos bien nosotros
y enseñar a hacer lo mismo a nuestros seres cercanos porque sucede como dice el dicho: “una
manzana podrida corrompe a las demás”.
Sucedió en una familia que uno de los hijos, se comportaba mal, no hacía caso y
trataba irrespetuosamente a sus padres, los demás hijos si obedecían, pero se cuestionaban qué
debían hacer sobre tal situación; hasta que en un momento dado uno de ellos se enfrentó al
mal portado y le dijo: “Debes respetar a nuestros padres si quieres vivir aquí como lo
hacemos nosotros”. Eso fue suficiente para que el muchacho recapacitara y cambiara.
Recordemos que el respeto hace que convivamos mejor unos con otros, es una virtud de
caballeros y de damas. Hagamos estoy viviremos en una sociedad mejor. Donde las
actividades que realizamos se ajustan a un proyecto de vida, no hay cinismo, impertinencia,
mentira, inducción al error, falta de respeto y ambigüedades.
3.PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES:
Formar grupos de no más de cinco integrantes.
Leer los siguientes materiales:
 Las reflexiones preparatorias para el estudio de la ética con interés y diligencia.
 El Syllabus de Ética Profesional en formato digital.
 El folleto titulado: “La ética en la actualidad”
 El folleto titulado: “ética profesional”.
 El libro titulado: “Introducción a la ética profesional”, hasta la págs.: 25.
 El artículo titulado: “La ética como ciencia”.

4. GUÍA DE TRABAJO Nº 1.
1. Elabora una conclusión sobre la importancia del proyecto de vida en la
formación profesional.
El proyecto de vida en la formación profesional es muy importante ya que el mismo, es
6

una lucha permanente en la persona entre lo que perfecciona y eleva.


Página
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

La libertad es una conquista progresiva, radical. Hay que elegir, hay que comprometerse,
hay que aspirar a más. Hay que vivir de cara al futuro porque en el hacemos la vida, somos
libres. La paradoja de la existencia humana es ir buscando ser más que hombre, en cuanto no
podemos quedarnos en lo que somos por naturaleza, sino que hay que buscar en la existencia
de cada día adquirir la personalidad. Sólo siendo, viviendo, aspirando a la plenitud, tenemos
unidad de vida, coherencia entre lo que pensamos y vivimos, entre lo que queremos ser y
somos, entre nuestros ideales y sueños y la realidad que palpamos.
Lo importante es ver esta perspectiva, así sea una sola vez en la vida y de ahí en adelante
abrazarnos con seguridad a ella.
2. ¿Por qué es importante el valor ético del respeto en las relaciones
interpersonales?.
El valor ético del respeto en las relaciones interpersonales es importante ya que esta es
fundamental para una convivencia fructífera, que comienza en el individuo, en el reconocimiento del
mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los
intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
Desde la filosofía y la ética se le ha considerado como uno de los valores morales universales.
Pero a pesar de tratarse de un valor universal desde el punto de vista ético y de que los límites entre
acciones que pueden suponer una falta de respeto en muchas ocasiones son intuitivos, hay quien
señala que en nuestro entorno actual las faltas de respeto han cambiado debido a la heterogeneidad
de la sociedad.

3. ¿Cuáles son los objetivos más relevantes del presente curso de Ética Profesional?.
- Reflexionar sobre la ética y su relación con las profesiones para desarrollar criterios
que orienten el compromiso personal en las distintas actividades de la profesión.
- Conocer los valores, principios y normas para ajustar el comportamiento profesional
a las exigencias generales de la ética.

4. ¿Qué es la Ética Profesional?


Es una especialidad de la filosofía aplicada, que se ocupa del estudio de los códigos
deontológicos de las profesiones.

5. ¿Qué es una profesión?


Es la actividad especializada y permanente de un hombre que, normalmente,
constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento económico seguro de su
existencia. (Weber 1985,82)

6. ¿Qué significa “la profesión como actividad con finalidad?


La finalidad como profesión no se limita a la fuente de ingresos, es decir, a una
finalidad subjetiva, sino que la profesión misma tiene su finalidad. El logro de dicha finalidad
es lo que le da sentido y legitimidad social a la profesión. La actividad profesional es una
actividad social que contiene fines o bienes internos. Son los fines los que dan orientación y
sentido a las prácticas profesionales.
7. Explica con sus propias ideas lo que significa “la excelencia como modo de
realizar el fin”.
7

Es necesario que entendamos las normas morales del profesional no sólo como algo
Página

que está obligado a cumplir, sino como formas de promover las virtudes o excelencias de las
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

acciones. No se trata sólo de revisar y renovar las normas morales de los códigos de la ética,
sino de promover las virtudes necesarias para lograr los fines específicos de la profesión.
Sin virtudes no es posible la realización de los bienes internos de las actividades, así
como sin realización de los bienes internos no es posible virtud alguna. Esto sugiere que no
todas las actividades requerirán las mismas virtudes. Por ejemplo, un obrero y un médico
requieren virtudes distintas para lograr sus bienes internos. Pero, aunque las prácticas sean
distintas, podemos sostener un mínimo de virtudes como la integridad.

8. Elabora un cuadro resumen que determina el significado etimológico y


conceptual de la palabra ética.
Delimitación etimológica. Delimitación conceptual.
Procede del vocablo griego ethos que posee Cuando los latinos tradujeron los significados
dos sentidos fundamentales. Según el primero de lo ético a su lengua lo hicieron con la
y más antiguo, ethos significaba residencia, palabra ´´mos´´, moral. ´´Mos´´, en su sentido
morada, lugar donde se habita. Después, se más complejo significa como ethos, modo de
aplicó a los pueblos y a los hombres en el ser o carácter o costumbre. Hoy la ética
sentido de su país. Este sentido fundamental significa la investigación crítica de los
de ethos pasaría a significar posteriormente fenómenos morales, o bien de las normas
en la época aristotélica el lugar que el hombre
morales de la conducta, es decir, la
lleva en sí mismo, de su actitud interior. investigación sistemática tanto de los
conceptos bueno, malo, deber, injusto, etc.,
como de los principios según los cuales
usamos o deberíamos usar tales conceptos.
9. Completa el siguiente cuadro sobre las “condiciones fundamentales para decidir
que una orientación, criterio o norma es ética y no política o jurídica”.
Condiciones. Significados.
A La Supremacía Toda “tradición”, “teoría” o “convicción”
moral, tiene un “valor moral último” o
supremo que hace de norma o referente para
todos los demás valores que se articulan en
relación con él. Ese valor moral último
siempre se considera no negociable o no
utilizable para lograr otros fines que no sea
ese valor considerado como supremo o
último.
B La Universidad Implica que un valor moral se reivindica
como aplicable a todos los casos similares de
forma similar, independiente del tiempo y
espacio. El criterio moral va a exigir que el
derecho positivo concrete al valor que se
considera universalmente válido.
C La justificación En principios y teorías coherentes que
generalmente tienen una base antropológica y
metafísica, sean estas del color que sean.
8

Toda concepción ética articula los distintos


Página

valores, principios y normas en un conjunto


coherente y armónico de valores.
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

10. ¿Cuáles son las otras disciplinas que prescriben sobre la conducta humana?.
Citar y explicar
- El Derecho: es el cuerpo de regulaciones o leyes y sus principios de aplicación e
interpretación en un determinado lugar geográfico e histórico, con sus respectivos
agentes de aplicación y medidas coercitivas.
- La Política: corresponde a aquellos criterios y medidas prácticas que los gobiernos
deciden aplicar:
o Leyes o regulaciones respecto a la vida social.
o Asignaciones o distribuciones de recursos en el tiempo y en la geografía del
país.
o Criterios de sobrecarga en la responsabilidad social.
11. Explica cada uno de los capítulos que integran el sistema de la reflexión ética.
Capítulos. Contenidos fundamentales.
Ética fundamental Se preocupa de las condiciones
epistemológicas que debe tener la reflexión
ética, de los principios y teorías sobre las que
se basan los juicios morales, y en suma, pone
en evidencia las distintas concepciones
antropológicas y cosmológicas que subyacen
a la teoría ética.

Ética de la persona Se preocupa de los dilemas éticos que se


suscitan en el ser humano cuando como
individuo, es puesto en relación con sus
semejantes. Comprende entre sus ramas
fundamentales a la bio ética, que a su vez
comprende a la ética bio-sanitaria, a las
psico-ética y a la ética sexual, la ética de las
relaciones interpersonales (familiares
amistosos), laética de los pequeños grupos
humanos (barrios,etc).

Ética socio – política. Aun considerado que toda Ética es personal,


se preocupa de aquellos dilemas suscitados en
ámbito que transcienden a las relaciones
interpersonales y tiene lugar en la sociedad o
en las instituciones de éstas. La ética de la
dinámica política, la ética de los sistemas
económicos, de las relaciones laborales o
comerciales, la ética de los medios de
comunicación de masas, son algunos de los
problemas prácticos abordados por esta rama
de la ética.

12. ¿Cuándo la profesionalidad se convierte en una virtud pública?


La profesionalidad será una virtud publica en la medida en que sirva a los intereses
9

comunes de la sociedad y será una virtud privada en la medida en que ayude al individuo a
Página

serlo realmente, a ser autónomo no esclavo de sus actividades. No son dos cosas distintas,
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

alguien es buen profesional cuando realiza con destreza y responsabilidad la finalidad de su


actividad.
13. ¿Por qué es necesario subordinar los bienes externos de una profesión a los
internos?
La actividad profesional es una actividad social que contiene fines o bienes internos.
Son estos los que dan orientación y sentido a las prácticas profesionales, no se puede entender
lo que es una profesión si no se entiende que esta tiene en su interior una función social, el
bienestar común. Así también existen bienes que son externos a la profesión, los cuales se
convierten en medios para lograr los fines.
Los bienes externos son legítimos, pero es necesario subordinarlos a los bienes
internos; ya que de lo contrario la actividad profesional dejara de tener sentido y legitimidad
social.

14. ¿Es lo mismo la ética profesional que la deontología profesional?. Por qué?.
Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, sin embargo no lo son.
- La deontología está orientada al deber, mientras que la ética profesional esta
orientada al bien, a lo bueno, a las virtudes y es la ciencia filosófica aplicada que tiene
como uno de sus objetos de estudio a la deontología profesional.
- La deontología profesional está recogida en normas y códigos que regulan y guían la
praxis de los profesionales, y la ética profesional no se encuentra recogida en normas o
códigos deontológicos, sino que sistematiza el marco filosófico referencial para
fundamentar y orientar la elaboración de los códigos éticos.

15. ¿ Por qué la profesión es una actividad individual y comunitaria a la vez?.


Las profesiones son un medio de subsistencia de los individuos. Eso hace de las
profesiones un instrumento individual de ganar dinero. Sin embargo, este enfoque resulta muy
limitado, porque olvida los fines y la actividad social de las profesiones. El sentido de una
profesión en primer lugar es que debe buscar realizar un bien o tener una finalidad, que son
indispensables para la vida social; esta finalidad no se limita a la fuente de ingresos. La
actividad profesional no es una actividad aislada sino comunitaria, la cual le da una identidad
profesional. La profesión expresa una cierta comunidad profesional ya que tienen los mismos
fines, utilizan un mismo lenguaje común y cuentan con métodos semejantes.

16. ¿Cuándo la profesión se constituye en expresión de la sociedad civil?.


Los profesionales juegan un papel importante en la sociedad civil, por ello su
necesidad de afirmarse como espacio público diferente de las actividades económicas y de las
políticas, que hoy pretenden ocupar todo el espacio público. Tan importante es el espacio
profesional en la sociedad civil que sin ella ninguna actividad política y empresarial podría
realizar sus actividades con óptimos resultados.
17. Completa el siguiente cuadro sobre los aspectos que tocan la vida profesional y
tienen contenido ético.
Aspectos de la vida profesional Contenidos fundamentales.
Aspecto social Las profesiones tienen por función satisfacer
determinadas necesidades de las personas. No
10

existe un profesional que no preste un servicio


Página

a la sociedad justamente esa es su razón de ser.


Y ese servicio lo hace de manera comunitaria,
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

generalmente agrupados en colegios


profesionales. También se refiere a la
influencia que tienen las profesiones en la
sociedad.
Aspecto económico Toda profesión tiene una dimensión económica
tanto a nivel social como personal. La
profesión presenta en primer término un
carácter marcadamente económico, puesto que
la economía también se refiere a las
necesidades humanas y al modo de
satisfacerlas. En efecto, las profesiones que se
desarrollan en el campo de la economía,
obedecen a causas económicas y producen
efectos de la misma clase.
Aspecto personal Esto en un doble sentido, por un lado, la
práctica profesional requiere de cierta vocación
o aptitudes para prestar un mejor servicio. Por
otro lado, las profesiones moldean
generalmente todas las demás áreas de la vida
de un profesional. La vida de cada uno se
organiza alrededor de su profesión de tal suerte
que si esta falta suele aquella desarticularse.
Semejante organización afecta a la vez a la
vida privada y pública del individuo. Hábitos,
juicios, modos de pensar y hacer, formas de
acción internas y externas dependen de la
profesión y por ella se explican. Tipos de vida
familiar, estilos de amistad también derivan de
la profesión en gran medida.
18. Los profesionales deben desarrollar, en su formación universitaria, competencias
de cuatro tipos.
Competencias. Significado de cada competencia.
a. Cognitivas Saber (conocimientos científicos,
metodológicos, instrumentales, legales, etc,).
b. Técnicas Saber hacer (habilidades técnicas para aplicar
los conocimientos).
c. Sociales Saber estar (habilidades sociales, capacidades
de interacción, colaboración con personas e
instituciones).
d. Éticas Saber ser profesional (valores, actitudes y
estilos de comportamiento).
19. Completa el siguiente cuadro sobre los diferentes planos o componentes del
discurso ético.
Componentes del discurso ético. Significado de cada componente.
Valores Éticos Son aquellas formas de ser o de comportarse
11

del hombre, que se vuelven objetos de su deseo


más irrenunciable, a los que el hombre busca
Página

en toda circunstancia porque considera que sin


UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

ellos, se frustraría como tal.


Principios Morales Un principio es u imperativo categórico
justificable como válido por la razón humana
para todo tiempo y espacio. Son orientaciones
o guías para que la razón humana pueda saber
cómo se pueda concretar el valor ético.
Normas Morales Son aquellas prescripciones que establecen qué
acciones de una cierta clase deben o no deben
hacerse para concretar en la realidad, a los
principios. Las normas pueden ser de carácter
fundamental o particular.
Juicios Éticos Particulares Son aquellas valoraciones concretas que hace
un individuo, grupo o sociedad cuando
compara lo que sucede en los comportamientos
históricos, con su aspiración de que se
concreten en la realidad aquellos valores,
principios o normas fundamentales que se
consideran imperativos ineludibles para la
planificación del hombre.
20. Cita, por lo menos cinco, los factores que justifican el estudio de la ética general y
profesional.
- Los avances de la biomedicina
- La globalización neoliberal
- Hacia un nuevo orden espiritual y cultural
- Aparecen los nuevos pobres
- Crisis tecno teleológica y ecología
- Crisis moral

21. Investiga y escribe una reseña de cada una de las siguientes escuelas éticas:
Existencialismo: Corriente filosófica europea que considera que la cuestión
fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que
respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad.
Pragmatismo: Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de
una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.
Sociologismo: Niega la libre capacidad de los individuos para asumir normas propias,
para cambiar las establecidas y/o para actuar en contra y al margen de las normas morales
imperantes. El sociologismo supone una negación de la autonomía moral de los individuos,
considerándolos meros receptores y sujetos pasivos, bajo la influencia de las presiones
sociales.
Psicoanálisis: Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la
permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Darwinismo: Teoría biológica que explica el origen de las especies naturales mediante
el concepto de evolución o transformación de unas en otras a través de variaciones en las
características hereditarias que se producen de modo no aleatorio, sino por selección natural y
adaptación al medio.
12

22. ¿Qué refiere la siguiente afirmación? “Para tener la posibilidad de comprender


Página

adecuadamente y de comportarse con ética, se requiere de un proceso que desarrolle el


UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

carácter intelectual, heurístico (técnica de la indagación y del descubrimiento) y


actitudinal”.
Desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad el hombre como ser racional se ha
cuestionado acerca de lo que se considera lo bueno y lo malo. Tal inquietud ha promovido
reflexionar acerca del comportamiento humano en la sociedad, ante el surgimiento de normas
o reglas permitidas que rigen la actuación del individuo en su entorno. Al hablar de esta
cuestión viene a la mente la idea de justicia, honor, responsabilidad, deber o culpa, censura
por la mala actuación, etc. Estos puntos encaminan a la ética.
Para tener la posibilidad de comportarse con ética, se requiere de un proceso que
desarrolle el carácter intelectual, heurístico y actitudinal en el marco de los valores.
Para que una persona considere algo como bueno o correcto, intervienen diversos
aspectos tales como el tiempo, espacio, educación, religión, conciencia y criterio personal.
Cabe hacer mención que si al individuo en la vida real se le plantea una situación, el problema
de cómo actuar de manera que su acción pueda ser buena, o mejor dicho, valiosa moralmente,
tendrá que resolverlo de una forma que él reconozca y acepte; de este modo será inútil que
recurra a la ética con la esperanza de encontrar en ella lo que se debe hacer en cada situación
concreta. La ética podrá decirle, en general lo que es una conducta sujeta a normas, o en
qué consiste aquello lo bueno que persigue la conducta moral, dentro de la cual entra la de un
individuo en particular o la de todos.
Los años de actividad intelectual y de convivencia humana transcurridos durante los
estudios de una carrera, el modo de ser del ambiente y de la vida entera de una universidad,
configuran en conjunto lo que se ha dado en llamar estilo o espíritu universitario, algo no bien
definido, pero fácilmente apreciable, que permite descubrir a quién ha cursado estudios
superiores. Son rasgos de carácter intelectual y cultural en amplio sentido, que contribuyen a
configurar la propia personalidad y que deben reflejarse en la conducta, poseen trascendencia
ética.
Para lograr autenticidad en la elección profesional, ésta debe ser el resultado de un
aprendizaje que se ha producido a lo largo de años y ha de proporcionar una serie de
conocimientos preparatorios, de información sobre el medio social, laboral y educativo, así
como vivencias y reflexiones sobre sus características personológicas y su afinidad o no, con
las exigencias de la carrera que desea estudiar.
Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía
varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta
solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.
En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente
se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de
carácter personal).
El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada
persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias
individuales, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este
sentido nos enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o
persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo
dependiendo de sus criterios.

23. Explica el carácter científico de la ética.


El carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina
13

presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar.


Página
UNIVERSIDAD CATÓLICA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo.
Prof.: AQUINO C. Teófilo R.

La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un
conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes
pasos:
1. Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación
no sólo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma
penetrante y amplia.

2. Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se


emite un juicio de valor moral, es decir, tratar de catalogar el acto observado dentro de
las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser:
reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario
existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto
estudiado.
3. Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los
valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez
hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de
valores.

14
Página

También podría gustarte