Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
CENTRO DE PROFESIONALIZACIÓN FE Y ALEGRÍA
RESOLUCIÓN Nº 4027 DEL MPPEU. GACETA OFICIAL Nº 40.138
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE LA CANDELARIA
MENCION: PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INTEGRAL

GLOBALIZACIÓN, PENSAMIENTO COMPLEJO Y EDUCACIÓN


Código: 71519

FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Lcda. Nancy Castillo Yennys Betancourt
C.I: 13.178.441 C.I: 9.819.681

Cantaura, Mayo 2018


INTRODUCCIÓN

La presente área de conocimiento Globalización, Pensamiento


Complejo y Educación, emerge de la matriz curricular personalizada,
además surge de la experiencia adquirida durante la fase preparatoria del
Proyecto de Aprendizaje Comunitario. Parafraseando a Giddens (1995). La
globalización es un proceso social que surge como resultado de la gran
cantidad de personas que viven en circunstancias en las cuales existen
instituciones desarraigadas, donde se vinculan las prácticas locales y
prevalecen las relaciones sociales globalizadas para de una u otra manera
organizar aspectos importantes de la vida cotidiana. Es por ello, que implica
tener una perspectiva global y cambiante del mundo moderno generando
transformación dentro del campo educativo.
Es imprescindible correlacionar esta área de conocimiento desde la
perspectiva sociocultural y educativa, tomando en cuenta la integración
familia, escuela y comunidad como agentes socializadores por excelencia;
enmarcándose en el plano local, regional, nacional e incluso mundial, ya que,
es necesario difundir enfoques que sean eficaces y propicios para ponerlos
en práctica donde quiera que se desenvuelva el individuo. Del mismo modo,
considere indispensable orientar los contenidos temáticos del área tomando
en cuenta: Mundialización. Globalización. Cultura Local, Cultura Global.
Pensamiento Complejo. Post-Modernidad y Educación.
También, es significativo señalar que esta área se encuentra estructurada
de la siguiente forma: dos preguntas del problema a investigar, las
actividades realizadas en su respectivo contexto de actuación, especificando
fecha y lugar donde se llevaron a cabo indicando el rol correspondiente.
Consecutivamente, los conceptos y teorías para reforzar los temas afines con
la problemática planteada. La elaboración teórica y metodológica, donde se
contestan las interrogantes planteadas y enuncian los métodos utilizados con
sus respectivos pasos. También se señalan las habilidades y destrezas
obtenidas durante la construcción del área, finalizando con los valores y
actitudes adquiridos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
CENTRO DE PROFESIONALIZACIÓN FE Y ALEGRÍA
RESOLUCIÓN Nº 4027 DEL MPPEU. GACETA OFICIAL Nº 40.138
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE LA CANDELARIA
MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INTEGRAL

Nombre del Participante: Yennys Betancourt. C.I.: 9.819.681


Comunidad de Aprendizaje: “La Candelaria”.
Facilitador / a: Nancy Castillo. C.I: 13.178.441
Área de Conocimiento: Globalización, Pensamiento Complejo y Educación.
Código: 71519
PROBLEMA A INVESTIGAR:
¿Cómo influye la cultura local y global en el desarrollo del pensamiento
complejo?
¿De qué manera influye globalidad en la post-modernidad y la educación?
ACTIVIDAD A REALIZAR Y CONTEXTO DE ACTUACIÓN:

*Curso: La Educación Bolivariana. Unidad Educativa “Santa Joaquina de


Vedruna” Calle Pueblo Nuevo. Cantaura Edo. Anzoátegui. Octubre 2007.
Rol: Participante.

*Formación de Red de Programas Asociados a la Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Red
PEAU. Unidad Educativa “Santa Joaquina de Vedruna” Calle Pueblo Nuevo.
Cantaura Edo. Anzoátegui. Noviembre 2010. Rol: Participante.

*Taller de Formación Sociopolítica: Globalización, Pensamiento Complejo y


Educación. Comunidad de Aprendizaje La Candelaria. Avenida Bolívar. Sede
de Protección Civil. Cantaura Edo. Anzoátegui. Julio 2012. Rol: Participante.

*Socialización de Área de Conocimiento. Comunidad de Aprendizaje “La


Candelaria”. Avenida Bolívar. Sede de Protección Civil Cantaura Edo.
Anzoátegui. Enero 2013. Rol: Participante.
UTILIZACIÓN DE CONCEPTOS Y TEORÍAS:
Mundialización: Martínez (2000). Es la progresiva integración de las
sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo.
Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas
en el comercio, la política de inversiones y las cambiantes estrategias de
producción, organización y comercialización de las empresas
multinacionales. (p.4)
Globalización: Martínez (2000). Es la planetarización de la economía de
empresa apoyada en la globalización financiera, es decir, la constitución de
un mercado de capitales proceso ampliamente no intencional, la
globalización de la actividad de empresa conlleva el asunto de formas de
regulación pública y privadas adaptadas. (p.3).
Cultura Local: Boisier (2005). Es la desvalorización del territorio en el
contexto global, al prevalecer el dominio de las grandes empresas
trasnacionales, que se convierten en tomadoras de decisiones y determinan
los territorios donde se desarrollarán o concentrarán ciertas actividades
económicas que hacen posible la innovación como elemento clave en la
competitividad necesaria para participar en el mercado global, convirtiendo al
territorio como una variable dependiente en función del crecimiento
innovador empresarial. (p.1).
Cultura Global: Boisier (2005). Es el proceso de globalización origina una
revalorización del territorio, incrementando la importancia de los lugares y las
localidades, en tanto que conforman el entramado básico que hace posible la
competitividad al establecer las condiciones para llevar a cabo la innovación
y la aplicación de la alta tecnología. (p.1)
Pensamiento Complejo: Morín (2001). Es la capacidad de interconectar
distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos
multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el
sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no
sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. (p.6).
Conocimiento: Sosa (2002). Es el entendimiento, inteligencia, razón natural.
Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos,
facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de
saberse sobre un tema o sobre una ciencia. (p.6).
Post-Modernidad: Jenks: (1986) “La postmodernidad es fundamentalmente
la mezcla ecléctica de la tradición, con lo que es su pasado inmediato: es la
continuación de la modernidad y su trascendencia” (p. 27).
Educación: Freire (2004). Es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el
mundo para transformarlo” (p.91)
Teoría del Pensamiento Complejo. Morín (2001). Se dice que la realidad
se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas
posibles; y si lo enfocamos a una estrategia esta se debe estudiar de forma
compleja y global, ya que dividiéndola en pequeñas partes para facilitar su
estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad
como el pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, es
preciso usar la complejidad para entender el mundo. Así pues, el estudio de
un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos
perspectivas: holística (se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple)
y reduccionista (a un estudio desde las partes).
ELABORACION TEORICA:
Hablar de Globalización, Pensamiento Complejo y Educación permite
identificar un compendio de información sobre los estándares económicos
aplicados en las diversas situaciones que se presenten en la vida cotidiana.
Parafraseando a Freire (2004) una verdadera educación se centra en el
desenvolvimiento del hombre, donde la práctica de valores y principios son
indispensables para transformar el mundo. Asimismo, tomando en cuenta el
Curso La Educación Bolivariana y lo establecido en el Currículo Nacional
Bolivariano (CNB, 2007), está se enmarca como una visión integral e
interdisciplinaria que busca desmontar el concepto disciplinar, concretar la
nueva visión educativa para la construcción de la ciudadanía basada en el
árbol de las tres raíces: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
Del mismo modo, en el CNB se proyecta la educación como derecho
humano y deber social fundamental para la formación de ciudadanos
enfocados en el ser, conocer, hacer y convivir, garantizando un equilibrio
entre el interés personal y colectivo, esta última entendida como el sistema
de interacción permanente desde la familia como núcleo fundamental de la
sociedad donde se establecen patrones de crianza. Además, esta no puede
desvincularse de la escuela por ser responsable de reforzar normas, valores
y principios para la capacitación de un ser integral; aportando orientaciones
con coherencia para planificar las estrategias dirigidas hacia la formación de
un individuo pluricultural, partiendo del conocimiento de las tradiciones y
costumbres de la localidad, región o país para alcanzar el ejercicio pleno de
su personalidad.
Coincido con Boisier (ob. cit), donde entre otras cosas señala que la
cultura global origina una revalorización del territorio, desarrollando la
competitividad al establecer las condiciones para llevar a cabo la creación y
la aplicación de la alta tecnología en los diferentes campos donde se
desenvuelve el hombre. En la actualidad vivimos en un mundo moderno
donde las generaciones de relevo se han adaptado fácilmente a la era
cibernética, dejando de lado tradiciones y costumbres que tenemos
arraigadas por nuestros ancestros, ya que, el revuelo de la tecnología ha
facilitado una comunicación directa con el universo e influye notoriamente en
el comportamiento de los jóvenes y adolescentes porque copian estándares
de conducta que según su apreciación consideran son aptos para
desenvolverse en su ámbito inmediato por vivir en la modernidad.
Asimismo, parafraseando a Boisier (2005), la cultura local se ha debilitado
porque las personas van desvalorizando su propio territorio, haciendo
comparación con el ámbito global, donde la situación económica actual
genera la emigración de coterráneos a países del mismo continente en busca
de mejores condiciones de vida donde se desarrollarán o concentrarán
ciertas actividades económicas que hacen posible la innovación como
elemento clave en la competitividad necesaria para participar en el mercado
global, cambiando el territorio nacional con miras de un futuro prometedor.
Tomando cuenta a Jenks: (ob. cit) cuando expresa que la
postmodernidad es básicamente la fusión entre de la tradición intrínseca del
pasado con la permanencia de la innovación y su repercusión mundial. En
este mismo orden de ideas la Ley Orgánica de Educación según Gaceta
Oficial Nª 5.929, de fecha 15 de agosto de 2009 en el Artículo 6, establece
dentro de las competencias del Estado docente, en el numeral 3, literal a, la
formación orientada…“hacia el desarrollo pleno del ser humano y su
incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador”.
Asimismo, en el numeral 4, literal (a), “promueve, integra y articula los
mecanismos que permitan la participación social “…Es por ello, que forma al
individuo con plena conciencia de la integración social efectiva, siendo
primordial la cooperación, solidaridad y convivencia entre la triada familias,
escuela y comunidad como agentes socializadores por excelencia en
desarrollo del individuo.
Como Enlace de Formación e Investigación de la Institución donde
laboro se me capacitó sobre la de Red de Programas Asociados a la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), conocida a nivel mundial como Red PEAU. Esta agrupa
más de 7900 establecimientos educativos cuya finalidad es de promover la
cultura de paz y contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza,
donde se visualice al estudiante como ser social consciente e imprescindible
para la formación de un ciudadano con valores y principios. Se nos enfatizo
sobre la correlación que debe existir entre la escuela, familia y la sociedad,
ya que, deben trabajar mancomunadamente, brindando orientaciones claras,
para evitar el riesgo de que se diluya y se realice en forma ocasional sin
incidir en estudiantes durante su tránsito por el escenario educativo.
En el taller de formación sociopolítica sobre Globalización
Pensamiento Complejo y Educación me permitió identificar los procesos
cognitivos más importantes en los aprendizajes para aplicarlo en las
diferentes situaciones que se presenten en la vida diaria. Enfocándome en el
Currículo del Sistema Educativo Bolivariano, donde se incorpora, desde el
enfoque geohistórico, el área de Ciencias Sociales y Ciudadanía, con una
visión integral e interdisciplinaria donde la idea es concretar la nueva visión
educativa para la construcción de la ciudadanía basada en el árbol de las
raíces venezolanas: Bolívar, Zamora y Rodríguez; tres héroes que coinciden
en los ideales de libertad, justicia, transformación y emancipación de la
patria.
De acuerdo con Martínez (2000), cuando hace referencia a la
mundialización se enfoca claramente la creciente unificación de las
sociedades y del patrimonio nacional en diferentes partes del globo
terráqueo. Está ha promovido la interacción de los adelantos tecnológicos, la
evolución del comercio, la capacidad de inversiones y las estrategias de
producción, organización y comercialización de los gremios multinacionales.
La Teoría del Pensamiento Complejo de Morín (2001). Explica
claramente que se debe comprender la realidad desde todas las perspectivas
posibles; y se deben enfocar habilidades o destrezas de forma compleja y
global, ya que fragmentándola en pequeñas partes facilita su estudio, siendo
preciso usar la complejidad para entender el mundo.
ELABORACIÓN METODOLÓGICA:
Durante el desarrollo de esta área de conocimiento utilicé dos
métodos: el documental y el hermenéutico. Con relación al método
documental, según Baena (1985) “es una técnica que consiste en la
selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de
documentos, materiales bibliográficos y de bibliotecas, hemerotecas, centros
de documentación e información. Los pasos a seguir en el siguiente método
son: formulación del planteamiento, búsqueda de información, análisis e
interpretación de la información, y por último la sistematización”. (p. 45)
Tomando en cuenta a Baena (ob. cit) con relación al método
documental recopilé la información necesaria a través de fuentes
bibliográficas, haciendo una exhaustiva revisión de documentos y leyes para
sustentar con bases sólidas los conocimientos adquiridos al investigar
conceptos y teorías relacionados con la presente área. Además de indagar
cuán importante ha sido la globalización a nivel mundial porque maneja la
reflexión del pensamiento complejo donde para proveer su estudio se limita
el campo del conocimiento, este a su vez concreta la complicación para
entender el mundo cambiante y moderno que adopta constantes cambios
económicos, tecnológicos y políticos.
Montaño (2011), expresa que el término hermenéutico significa:
“Declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Quiere decir que
alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Así la
hermenéutica será la encargada de proveer métodos para la correcta
interpretación, así como estudiar cualquier interpretación humana”. (P.4).
Interpretando lo expresado por Montaño (2011). El método
hermenéutico me permitió visualizar desde otra perspectiva la importancia de
la globalización en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje dentro del
aula, comprendí que el eje integrador Trabajo Liberador es indispensable
para el desarrollo de la competitividad en el ser humano, ya que, desde mi rol
puedo canalizar en los estudiantes la manera idónea de autogestionar su
aprendizaje; además mantener su ámbito inmediato en óptimas condiciones.
De igual manera, sistematicé la información recabada para luego socializar el
área de conocimiento en la Comunidad de Aprendizaje “La Candelaria”.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Identificar diversas dimensiones socioculturales para implementarlas
en el contexto educativo.
Reconocer que la Teoría del Pensamiento Complejo admite vislumbrar
la realidad del individuo desde diversas representaciones a través de una
disertación que parte desde el estudio de las partes y enfoca un compendio
de forma compleja y global, ya que, permite facilitar su estudio de este en el
campo de acción del conocimiento.
VALORES Y ACTITUDES:
Comprender la importancia del rol protagónico que me ha tocado vivir,
al recibir capacitación constante en pro de una educación basada en la
cooperación y el bienestar del campo educativo.
Propiciar encuentros formativos para el intercambio de saberes
individuales y colectivos para el fortalecimiento de la educación de calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación


documental. 4ª ed. México: Mexicanos Unidos.

Boisier, S. (2005). El Emprendimiento como Fuente de Desarrollo. Santiago


de Chile: ILPES.

Freire, P. (2004). La Educación como Práctica de la Libertad. Argentina.


Editorial Siglo XXI.

Jenks, Ch. (2003), Lecciones sobre Estética, Ediciones Mestas. Madrid,


España

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 5929. Extraordinario en fecha 15 de Agosto.

Martínez, A. (2000). Reflexión Crítica sobre la Globalización Financiera. Ariel.


Barcelona

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano.

Morín, E. (2001).Pensamiento Complejo. [Documento en línea:


www.complejidad.org/emorin.htm].

Palella, S. y Martins, F. (2003). Metodología de la Investigación Cualitativa.


Caracas: Editorial Fedupel

Sosa, M. (2002). El taller estrategia educativa para el aprendizaje


Significativo. Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO
Convenio UNESR - FE Y ALEGRÍA
Nº 404 del 7 de febrero de 2007 y firmado el 13 de marzo de 2007

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

FASE ESCOLARIDAD ÁMBITO GENERAL

DIMENSIÓN DE FORMACIÓN: FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA


ÁREA DE CONOCIMIENTO (Referencial): GLOBALIZACIÓN, PENSAMIENTO
COMPLEJO Y EDUCACIÓN

CODIGO: GPCE

OBJETIVOS GENERALES

 Generar espacios para comprender la globalización como una


dinámica multidimensional donde convergen la ecología, la cultura, la
economía, la política y lo social en mutua interdependencia.
 Promover el pensamiento complejo como la unión entre simplicidad y
complejidad, lo que implica procesos como seleccionar, jerarquizar,
separar, reducir y globalizar.
 Discernir la articulación de saberes dispersos, diversos y adversos
entre sí.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptualización:
Mundialización. Globalización
Mundialismo
Cultura Local, Cultura Global
Pensamiento Complejo, Características. Articular lo que está Disociado. Pero no
es una Unión Superficial, ya que esa Relación es al mismo tiempo Antagónica y
Complementaria.
Conocimiento, Complejidad e Incertidumbre
Post-Modernidad y Educación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO
Convenio UNESR - FE Y ALEGRÍA
Nº 404 del 7 de febrero de 2007 y firmado el 13 de marzo de 2007

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Área Teórico-Reflexiva-Práctica:
Las estrategias a seguir tienen como fundamento, la construcción
colectiva e individual del conocimiento a partir del análisis de la
complejidad, de formulación de nuevos enfoques epistémicos.
Evaluando la investigación práctica y teórica, la validación de los
saberes en la “Comunidad de Aprendizaje”, en el campo donde se
aplicaron y desde los estudiosos del área de conocimiento.

REFERENCIAS

Morín E. Roger, E. y Motta R. (2006). Educar en la era Planetaria. Venezuela.


Editorial Gedisa.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro.


Venezuela. Ediciones Faces / UCV.

Pérez Esclarín, A. (1999). Educar en el Tercer Milenio. Venezuela. Editorial San


Pablo.

Pérez Esclarín, A. (1999). Educación para Globalizar la Esperanza y la


Solidaridad. Venezuela. Editorial Estudios.

Diferencias entre mundialización, globalización e internacionalización?

"Mundialización, globalización, Internacionalización, son tres nociones consideradas a


menudo como sinónimas, pero hay en ellas ciertas distinciones. En 1983 Theodore
Levitt ("Globalization of markets", Harvard Businness Review, Mayo Junio 1983)
propuso designar por globalización el fenómeno de uniformización de los mercados a
término, en los cuales las empresas venden la misma cosa de la misma manera en
todas partes.En 1990 Kenichi Ohmae (The Bordeless Word "Power and strategy in the
interlinked economy" 1990, Londres, Fontana) designa por globalización una forma de
gestión totalmente integrada a escala mundial de la firma multinacional.Estas dos
definiciones llaman la atención sobre el hecho de que la globalización es ante todo la
mundialización de la economía de la empresa. No obstante no diferencian bien este
proceso de los fenómenos conexos François Chesnais ( La mundialisation financière.
Genèse, coÛt et enjeux, 1996, Paris, Cyrus) estima que el término inglés globalisation
(globalization en inglés americano) traduce la <<capacidad estratégica del gran grupo
oligopolistico de adoptar un enfoque y una conducta "globales" que involucran
simultáneamente los mercados con demanda solvente, las fuentes financiamiento, la
localización industrial y las estrategias de los principales competidores>>. El estima
que el que el equivalente de globalización es : "Mundialización del Capital".Por tanto
es claro que la noción de de globalización es en realidad restrictiva pues concierne
principalmente a las firmas y lo que hace es prolongar un viejo movimiento de
internacionalización de las grandes empresas. En consecuencia cabe distinguir:

* La Internacionalización: Es el proceso que conduce a la intensificación de los


intercambios de cualquier naturaleza entre estados naciones definidos con referencia
a un territorio. Una economía internacional liga mercados nacionales territorialmente
circunscritos a través de flujos transfronterizos de capitales, de mercancías de
personas y de informaciones.

La Mundialización: Es el proceso de integración que conduce al debilitamiento del


papel geopolítico de las fronteras de los estados nacionales. La mundialización se
acompaña de una fuerte desnacionalización de los espacios económicos de fondo el
lugar a un espacio mundial integrado. Esta desnacionalización no es espontánea si no
organizada. la mundialización suscita proyectos más o menos acabados de regulación
de actividades a escala mundial.

La Globalización: es la planetarización de la economía de empresa apoyada en la


globalización financiera, es decir la constitución de un mercado de capitales proceso
ampliamente no intencional, la globalización de la actividad de empresa conlleva el
asunto de formas de regulación públicas y privadas adaptadas."

Emmanuel Todd sostiene que la mundialización es, a la vez, una realidad y una
ilusión[1]. Una realidad cimentada en “una lógica económica planetaria que, a la
libertad de circulación de las mercancías, del capital y de las personas asocia una
baja de los ingresos del trabajo no calificado y calificado, un ascenso de las
desigualdades, una caida de la tasa de crecimiento y, recientemente, una tendencia a
la estagnación... Pero la mundialización es también una ilusión, porque el mecanismo
económico no es para nada el motor de la historia, ni una causa primera de la que
todo se derive. Ella misma no es más que la consecuencia de fuerzas y de
moviminetos cuyo despliegue interviene a un nivel mucho más profundo de las
estructuras sociales y mentales.”

También podría gustarte