Está en la página 1de 12

EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO

„ El acto administrativo es una declaración de


voluntad o de juicio o de conocimiento de la
Administración Pública, que está sujeta al
Derecho Administrativo. Ej: una licencia para
construir un chalet, una sanción
administrativa por aparcar en doble fila, un
dictamen del Consejo de Estado sobre si la
M-30 precisa EIA
„ Distinción del reglamento: el criterio de la
innovación y del agotamiento

ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO 2

„ Claves de la distinción acto


administrativo/acto político:
„ Órgano del que procede
„ Función pública que se ejercita.

„ Importancia a efectos de control


judicial: art.2 LJCA.

1
ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO 3
„ Los actos administrativos son:
„ EJECUTIVOS: se presumen válidos y producen
efectos desde que se dictan, quedando obligado el
destinatario a su cumplimiento, sin necesidad de
que la Administración acuda a un juicio declarativo
(autotutela declarativa)

„ EJECUTORIOS: en caso de incumplimiento, la


Administración dispone de medios de ejecución
forzosa para hacer efectivo el cumplimiento
(autotutela ejecutiva). Los medios son: apremio,
ejecución subsidiaria, multa coercitiva y
compulsión sobre las personas (arts.96-100 Ley
30/92).

ELEMENTOS DEL ACTO


ADMINISTRATIVO

„ El acto ha de reunir una serie de


requisitos subjetivos (competencia,
inexistencia de causas de abstención o recusación
(art.28 ley 30/92), objetivos (presupuesto de
hecho, fin, causa, motivos, voluntad no viciada,
contenido) y formales (procedimiento, forma
(art.55), motivación (art.54)

2
CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
„ Por su posición en el procedimiento: trámite y
resolutorios (art.107 LPC)
„ Por sus efectos: favorables y de gravamen
„ Por su impugnabilidad: actos que ponen o no
fin a la vía administrativa (art.109); actos
firmes o consentidos o no firmes; actos
confirmatorios.
„ Por el destinatario: actos singulares y actos
generales
„ Por la forma en que se producen: actos
expresos y actos presuntos
Por su relación con la ley: actos reglados y

LA EFICACIA DEL ACTO


„ Regla general: eficacia desde que se dicta
„ Excepciones:
„ Sometimiento a plazo o condición

„ Eficacia supeditada a notificación, publicación o

aprobación de órgano superior


„ Acto sancionador: producen efectos cuando son
firmes (en vía administrativa)
„ Supuestos en los que cabe la aplicación
retroactiva (art.57.3 Ley 30/92): actos dictados en
sustitución de otros anulados y cuando produzcan
efectos favorables si los supuestos de hecho
necesarios existieran con anterioridad.
„ Suspensión de efectos como medida cautelar
( t 104 111)

3
LA NOTIFICACIÓN
„ Concepto: comunicación formal del acto administrativo, de la que
depende la eficacia del acto
„ Objeto: actos que exigen notificación
„ Sujeto al que debe realizarse la notificación
„ Contenido de la notificación
„ Práctica de la notificación
„ Tiempo
„ Forma: cualquier medio que permita tener constancia de su
recepción (agente notificador, correo, telegrama,
notificación telemática).
„ Lugar
„ Persona a la que puede realizarse la entrega
„ Imposibilidad de notificación

LA INVALIDEZ DEL ACTO


ADMINISTRATIVO 1
„ Teoría de la invalidez de los actos jurídicos:
„ Nulidad radical o de pleno derecho: invalidez insubsanable e imprescriptible;
ineficacia inmediata
„ Nulidad relativa o anulabilidad: invalidez subsanable y prescriptible

„ Los actos administrativos pueden verse


afectados por vicios o irregularidades más o
menos graves. Las consecuencias jurídicas
también son más o menos graves (nulidad,
anulabilidad, irregularidades no invalidantes).
Vid.arts.62 y 63 Ley 30/92.

4
INVALIDEZ DEL ACTO
ADMINISTRATIVO 2
„ Singularidades de la teoría de la invalidez de
los actos administrativos:
„ Principio “favor acti”. La regla general es la
anulabilidad.
„ Principio de conservación de los actos:
incomunicación de la invalidez y conversión
„ Modulación de la nulidad de pleno Derecho como
consecuencia de la autotutela declarativa y
ejecutiva de la Administración.

NULIDAD, ANULABILIDAD E
IRREGULARIDAD NO
INVALIDANTE
„ Anulabilidad: cualquier vicio de ilegalidad, salvo los que
determinen la nulidad de pleno Derecho y los que sean simples
irregularidades no invalidantes. Incluida la desviación de poder.
Los defectos de forma, también, cuando impidan al acto
alcanzar su fin o den lugar a indefensión. Art.63.1
„ Nulidad de pleno Derecho: supuestos graves y
tasados. Art.62.1
„ Irregularidades no invalidantes (arts.63.2 y 3)
„ Defectos de forma (salvo los que determinan la nulidad de
pleno Derecho y la anulabilidad)
„ Incumplimiento de plazos para la realización de las
actuaciones administrativas.

5
CONSERVACIÓN DE LOS
ACTOS
„ Principio de convalidación: los actos anulables pueden
convalidarse mediante la subsanción de defectos (art.67)
„ Principio de incomunicación de la invalidez (art.64)
„ La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los
actos sucesivos en el procedimiento que sean
independientes
„ La nulidad o anulabilidad de una parte del acto no implica la
de las restantes partes del mismo que sean independientes
„ Principio de conservación de actos y trámites (art.66)
„ Principio de conversión de actos nulos y anulables: si
contienen los elementos constitutivos de otros distintos pueden
producir los efectos de éste

INVALIDEZ DEL ACTO: INSTRUMENTOS


DE REACCIÓN 1

„ Frente a los actos irregulares, lo


particulares pueden:
„ Instar a la Administración la revisión de oficio
„ Interponer los recursos administrativos
procedentes (alzada, reposición, extraordinario de
revisión
„ Agotada la vía administrativa, acudir a los
tribunales contencioso-administrativos

6
INVALIDEZ DEL ACTO: INSTRUMENTOS
DE REACCIÓN 2
„ La Administración puede eliminar por sí
misma (revisión de oficio) los actos nulos de
pleno Derecho.
„ No puede eliminar los viciados de simple
anulabilidad cuando tienen un contenido
favorable. Recurso contencioso-administrativo
de lesividad
„ Puede revocar en cualquier momento los
actos de gravamen (revocación).

INVALIDEZ DEL ACTO: REVISION DE


OFICIO 1
„ La Administración puede eliminar por sí
misma los actos que incurran en vicios de
nulidad de pleno Derecho (art.62.1).
„ Ha de tratarse de actos que hayan puesto fin
a la vía administrativa o que sean firmes
„ El ejercicio de la potestad de revisión de
oficio carece de limite temporal (no está
sujeta a plazo alguno): es el resquicio de
imprescriptibilidad de la nulidad de pleno
Derecho.

7
INVALIDEZ DEL ACTO: REVISION DE
OFICIO 2
„ Características del procedimiento:
„ Iniciación: a iniciativa propia o a solicitud de interesado
(acción de nulidad)
„ Instrucción: dictamen preceptivo y vinculante del Consejo de
Estado u órgano autonómico consultivo equivalente. La
declaración de nulidad del acto depende del dictamen
favorable del C.Est.
„ Cabe la inadmisión sin dictamen del C.Est.
„ Terminación: el acto de declaración de la nulidad puede
establecer las indemnizaciones pertinentes
„ Régimen del silencio (plazo de 3 meses):
„ Iniciación de oficio: CADUCIDAD
„ A solicitud de interesado: SILENCIO NEGATIVO (rec.c-a)

INVALIDEZ DEL ACTO: RECURSO DE


LESIVIDAD DE LOS ACTOS ANULABLES 1
„ La Administración no puede eliminar por sí
misma los actos simplemente anulables de
contenido favorable para los administrados
(prima el principio de seguridad jurídica
frente al principio de legalidad)
„ La Administración tiene que declarar el acto
lesivo para el interés general y recurrirlo ante
los tribunales de lo contencioso-
administrativo.

8
INVALIDEZ DEL ACTO: RECURSO DE
LESIVIDAD DE LOS ACTOS ANULABLES 2
„ La Administración dispone para hacer la declaración de lesividad
de un plazo de 4 años desde que se dictó el acto.
„ La declaración de lesividad exige la celebración de previa
audiencia con cuantos tengan el carácter de interesados en la
misma
„ La resolución del procedimiento de lesividad ha de producirse
en un plazo de 6 meses (la ausencia de resolución determina la
caducidad)
„ Declarada la lesividad se interpondrá el recurso contencioso-
administrativo de lesividad (vid.arts.45.4 y 46.5 LJCA). Plazo: 2
meses desde el día siguiente a la fecha de la declaración de
lesividad.

INVALIDEZ DEL ACTO: REVOCACIÓN DE


ACTOS DE GRAVAMEN
„ La Administración puede revocar sin límite de
tiempo los actos de gravamen o
desfavorables.
„ Lïmites:
„ Que no constituya dispensa o exención no
permitida por las leyes
„ Que no sea contraria al principio de igualdad
„ Que no sea contraria al interés público o al
ordenamiento jurídico.

9
INVALIDEZ DEL ACTO: RECTIFICACION
DE ERRORES
„ Cabe en cualquier momento que la
Administración, a iniciativa propia o a
instancia del interesado, proceda a la
rectificación de errores materiales, de hecho
o aritméticos. Ojo!: no el error de derecho
(exige un juicio valorativo, una calificación
jurídica, afecta al sentido del acto...)

LÍMITES GENERALES DE LA REVISIÓN DE


ACTOS POR LA ADMINISTRACIÓN
„ Prescripción de las acciones
„ Que por el tiempo transcurrido o por
otras circunstancias su ejercicio resulte
contrario a:
„ la equidad
„ la buena fe
„ el derecho de los particulares
„ las leyes.

10
LA REVOCACIÓN POR MOTIVOS DE
OPORTUNIDAD 1.
„ Consiste en la eliminación de un acto conforme a
Derecho pero que deja de resultar conveniente desde
la perspectiva de la satisfacción adecuada de los
intereses generales (ej.revocación de la concesión
para el establecimiento durante un periodo de diez
años de un quiosco en la vía pública)
„ Este tipo de revocación tiene un carácter
expropiatorio de los derechos reconocidos en el acto:
necesidad de indemnización, pero no sujeción al
procedimiento expropiatorio.

LA REVOCACIÓN POR MOTIVOS DE


OPORTUNIDAD 2.
„ La LRJPAC no regula este supuesto. Existe regulación
en la legislación sectorial (pj.el rescate de
concesiones por motivos de interés público).
„ La revocación de licencias locales tiene una
regulación propia en el art.16 RSCL. Prevé la
revocación en los siguientes casos:
„ Desaparición o cambio de las circunstancias que motivaron
su otorgamiento: revocación por cambio de circunstancias
no generado por la Administración. Ineficacia sobrevenida
que no da lugar a indemnización
„ Cambio en los criterios de apreciación del interés público:
revocación de oportunidad: derecho a indemnización.

11
LA REVOCACIÓN POR MOTIVOS DE
OPORTUNIDAD 3.
„ La revocación del acto también puede
preverse a través de cláusulas accesorias: se
trata de las denominadas reservas de
revocación.
„ Una figura similar pero con importantes
diferencias es la cláusula de precario
„ Sólo caben en los actos de otorgamiento
discrecional.

12

También podría gustarte