Está en la página 1de 7

CAPITULO 5 ESTRUCTURA FIANCIERA DE LA ENTIDAD

OBJETIVO. La estructura financiera de una entidad es integrada por recursos empleados para la
realización de los fines para los cuales fue creada provenientes de fuentes internas o externas.
Examinar y diferenciar ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL CONTABLE, características y clasificarlos
para aplicarlos en los registros de las operaciones y presentarlos en los estados financieros.
La contabilidad en base a su estructura financiera ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE

ACTIVO: RECURSOS DE QUE DISPONE LA ENTIDAD


La NIF A-5 define:Activo Recurso controlado por una entidad, identificado y cuantificado en términos
monetarios del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros derivados de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

Elementos de la Definición:
 Controlado por una entidad según la NIF cuando la entidad tiene el derecho de obtener para si
misma beneficios económicos futuros que derivan del activo y regular el acceso de terceros a dichos
beneficios. Todo activo solo puede ser controlado por una entidad determinada y no puede ser
controlado por otra entidad simultáneamente.
 Identificado Un activo es identificado cuando pueden determinarse los beneficios económicos que
genera a la entidad. Esto se logra cuando el activo puede separarse para venderse, rentarlo,
intercambiarlo, licenciarlo, transferirlo o disfrutar sus beneficios económicos.
 Cuantificado en términos monetarios Los recursos, derechos, bienes o servicios potenciales futuros
deben poseer el atributo de ser razonablemente medibles en términos monetarios.
 Beneficios económicos futuros La capacidad que tienen estos bienes de ser intercambiados por
efectivo, bienes, derechos u otros recursos o de proporcionar beneficios económicos futuros le
confiere un valor o utilidad
 Derivado de Operaciones ocurridas en el pasado por lo tanto aquellas que se espera que ocurran
en un futuro no deben reconocerse como un activo pues no han afectado económicamente la
entidad.

Caracteristicas esenciales del activo

Un activo puede ser entre otros: Efectivo en caja, fondos de caja, bancos, instrumentos financieros,
las cuentas y documentos por cobrar a clientes, otros deudores, las mercancías, los pagos
anticipados como papelería, propaganda, primas de seguros y fianzas, rentas e intereses pagados
por anticipado, los terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, equipo de reparto y
transporte, depósitos en garantía, derechos de autor, patentes, marcas comerciales, crédito
mercantil, gastos de constitución y de organización, los que representan una participación en el
capital contable o patrimonio contable de otra entidades, todos aquellos conceptos que reunan las
caracteristicas de la figura 5.1
TIPOS DE ACTIVOS según la NIF A-5 de acuerdo a su naturaleza:
a) Efectivo y equivalentes de efectivo. Dinero efectivo en cajas, fondos de caja, bancos,
instrumentos financieros asi como los equivalentes de efectivo: valores a corto plazo, de alto
grado de liquidez que son fácilmente convertibles a efectivo y no están sujetos a riesgos
significativos de cambio en su monto.
b) Derechos a recibir efectivo o equivalentes de efectivo o derecho a recibir bienes o
servicios. Partidas que representen un derecho especifico a recibir beneficios económicos
futuros o servicios potenciales y que se espera generen flujo de efectivo
c) Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta. Inventario
o Almacen, mercancías en transito, anticipos a provedores, almacen de materia prima,
producción en proceso, productos terminados, artículos de empaque y envase, refacciones
para mantenimiento.
d) Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso. Contribuyen a la
generación de ingresos o utilidades por su participación en la producción, prestando servicio
a los clientes o a la propia empresa; su recuperación es atravez de la depresiacion.
e) Bienes que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable
de otras entidades. Inversiones permanentes en acciones de otras empresas.
f) Otros activos. Como las adquisiciones sin costo, donaciones recibidas o adquisiciones a
titulo gratuito y estimaciones.

Estimaciones: Representa la disminución del valor de un activocuya cuantia o fecha de ocurrencia


son inciertas y debe reconocerse contablemente después de tomarse en cuenta toda la evidencia
disponible, cuando sea probable la existencia de dicha disminucion a la fecha de valuación.

Activos Contingentes. Son los que surgen de sucesos pasados, cuya posible existencia debe ser
confirmada solo por la ocurrencia o por la falta de ocurrencia de uno o más eventos inciertos en el
futuro que no estén enteramente bajo el control de la entidad por lo cual no deben reconocerse
dentro de la estructura financiera de la entidad.

Otras clasificaciones: Activos Monetarios y no monetarios:


Activos Monetarios Representan efectivo o sus equivalentes, o el derecho a recibir un flujo de
efectivo.
Activos no monetarios. Su beneficio futuro esta representado por un significado económico que
varia según sus caracteristicas especificas intrínsecas y el comportamiento de su valor en el
mercado.

Ciclo financiero. Tiempo promedio entre la adquisición de materiales y la liquidación del efectivo.

Empresas Industriales Empresas comerciales


De acuerdo a la disponibilidad de las partidas se puede hacer una distinción de circulante y no
circulante, también se dice que un bien, una propiedad, un derecho, etc., tiene mayor disponibilidad
cuanto mas fácil sea convertirlo en efectivo por ejemplo una cuenta por cobrar es mas fácil
convertirla en efectivo que una mercancía.

Activo Circulante. Los recursos que brindan un beneficio económico futuro fundadamente esperado
ya sean por su venta, su uso, consumo o servicios en el plazo de un año o en el ciclo financier a
corto plazo, el que sea mayor.

En la siguiente figura se muestra la clasificacion oficial del activo circulante, se incluye una
subclasificacion únicamente con fines didácticos en tres subgrupos: disponible, realizable y otros

Activo Disponible. Esta representado por el efectivo y equivalentes de efectivo en caja, en fondos de
caja, bancos y las inversiones temporales en valores negociables de disponibilidad inmediata.

Activo Realizable. Se integra por los recursos que representan derechos de cobro, se pueden
vender, usar o consumir.
Activo no Circulante. Los recursos que brindan un beneficio económico futuro fundadamente
esperado por su uso, consumo o servicio en un periodo mayor a un año al ciclo financiero a corto
plazo.
Para fines didácticos se ha subclasificado en 3 grupos:
1. Inmuebles, maquinaria y equipo, La adquisicion de estos bienes denotan el proposito de
utilizarlos y no de venderlos sin embargo se pueden vender cuando se hayan utilizado o
hayan dejado de ser útiles para los fines de la empresa.
2. Intangible. Son aquellos identificables, sin sustancia física, utilizados para la producción o
abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos que
generen beneficios económicos futuros controlados por la entidad
3. Otros activos. Fondos a largo plazo, cuentas por cobrar a largo plazo, los depósitos en
garantía, pagos anticipados a largo plazo, inmuebles, planta y equipo no utilizados
(temporalmente).

PASIVO: FUENTES EXTERNAS DE RECURSOS DE QUE DISPONE LA ENTIDAD


Según la NIF A-5 Pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible,
identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de
beneficios económicos, derivada de operaciones y otros eventos ocurridos en el pasado que han
afectado económicamente a dicha entidad.

Caracteristicas
a) Deben representar deudas y obligaciones presentes
b) Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro, ya sea mediante entregas en
efectivo, instrumentos financieros, bienes o servicios.
c) Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas posibilidades de pagarlos
d) Provienen de operaciones o eventos económicos ocurridos en el pasado.
e) Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades monetarias.
f) Pertenecen a una solo entidad económica.

La cancelación de un pasivo actual puede llevarse acabo de varias maneras:


a) Pago de dinero
b) Transferencia de otros activos
c) Prestación de servicios
d) Sustitución de ese pasivo por otra deuda
e) Conversión del pasivo en patrimonio neto
Un pasivo puede cancelarse por otros medios tales como la renuncia o la perdida de los derechos
por parte del acreedor.

Tipos de Pasivos

Las NIF A-5 hace tres consideraciones muy importantes

Reconocimiento. Debe atenderse a la sustancia económica sobre la forma legal; las formalidades
jurídicas que sustentan al pasivo deben analizarse cuidadosamente para no distorsionar su
reconocimiento contable.

Provisiones. Es un pasivo cuya cuantia o fecha de ocurrencia son inciertas y debe reconocerse
contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible

Pasivo Contingente. Aquel que surge a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia solo la
confirma la ocurrencia o en su caso la falta de ocurrenciade uno o mas eventos inciertos en el futuro
que no están enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto este tipo de pasivos no debe
reconocerse dentro de la estructura financiera de la entidad pues no cumple con las caracteristicas
esenciales de los pasivos.

Los rubros integrantes del pasivo deben presentarse en el balance general de acuerdo con su
exigibilidad por lo que se clasifican en:

A) Corto Plazo
B) Largo Plazo

Es importante mencionar que la clasificación del pasivo al tomar en cuenta el grado de exigibilidad
también se relaciona con el tiempo.
Una deuda u obligación tiene un grado de exigibilidad en proporción inversa al plazo para pagarla
Pasivo a Corto Plazo: Aquel cuya exigencia se dara dentro del próximo año natural apartir de la
fecha del balance general o bien dentro de un plazo no mayor al proximo ciclo normal de
operaciones de la entidad.

La NIIF 1 refiere al pasivo en los terminus de pasivo corriente y no corriente.

Pasivo Corriente
- Se espera liquidar en el curso normal de la operacion de la empresa, o
- Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance

Todos los demás pasivos deben clasificarse como no corrientes.

En termino pasivo circulante se emplea sobre todo para designar las obligaciones para cuya
liquidación es razonable esperar el uso de recursos existentes, adecuadamente clasificados como
activos circulantes o bien la creación de otros pasivos circulantes.

La siguiente figura muestra las cuentas que conforman el pasivo a corto plazo

Pasivos a Largo plazo. Las deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica cuyo
vencimiento es en un plazo mayor de un año o al del ciclo financiero a corto plazo.
La siguiente figura muestra la clasificación del pasivo:

También podría gustarte