Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

Práctica No. 4

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN

En el ámbito médico, resulta imprescindible conocer acerca de las propiedades farmacocinéticas,


farmacodinámicas y toxicológicas de los fármacos para tomarlos como criterios válidos para su
selección y la buena prescripción. Dentro de toda esta gama de conocimientos, resulta relevante para
el médico escoger la vía de administración y la forma farmacéutica más adecuada al caso, la cual
brinde entre otras cosas, eficacia, seguridad y conveniencia en el tratamiento.

Por lo anterior, las vías de administración son los sitios anatómicos idóneos para suministrar
medicamentos que resulten convenientes al paciente en función del arribo del fármaco a su sitio de
acción y que dependerá entre otras cosas, del tipo de fármaco, la región de administración y el estado
de salud del paciente.1-3

Lo cierto es, que las vías de administración de medicamentos son diversas, y las podemos clasificar de
acuerdo a su efecto (Figura 1). Aquellas vías de administración de efectos sistémicos son aquellas en el
cual el fármaco alcanzará la circulación general y se distribuirá en el organismo, mientras que la de
efectos locales, el medicamento básicamente es administrado directamente en la región anatómica en
la cual se encuentra el sitio de acción del fármaco; es decir, la vía de administración es crucial para que
un medicamento ejerza su acción una vez que alcanza una concentración plasmática adecuada dentro
de límites que le permitan llevar a cabo su efecto terapéutico sin llegar a generar toxicidad, 4 de
manera que el suministro de esos medicamentos presentan características distintas, develadas a
través de su perfil farmacocinético (Figura 2).1

1
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN

EFECTOS SISTÉMICOS EFECTOS LOCALES

ENTERALES PARENTERALES PARENTERALES

Ejemplos: oral, Ejemplos: IV, IM, sc, ip, Ejemplos: intratecal,


sublingual, bucal, rectal, intraarterial, etc. intraocular, intravaginal,
etc. cutánea, etc.

Figura 1. Clasificación de las vías de administración de medicamentos de acurdo a los efectos que
produce el fármaco. IV: intravenosa; IM: intramuscular; sc: subcutánea; ip: intraperitoneal.

Figura 2. Perfiles farmacocinéticos de un fármaco administrado por diferentes vías de administración.


Punto-rojo: vía IV.; línea-roja: vía oral; línea-azul: vías IM; punto-azul: vía sc.

COMPETENCIA

2
Selecciona de manera correcta la vía de administración de un medicamento tomando como criterios
de selección las ventajas y desventajas de la vía, así como el mecanismo de acción, toxicidad y costo-
beneficio de los fármacos a utilizar en la resolución de una situación clínica.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

 Descripción general del sistema LADBE.


 Definición y clasificación de las vías de administración
 Definición y clasificación de las formas farmacéuticas.
 Fisiopatología y tratamiento del asma

ACTIVIDAD PREVIA (actividad individual que se deberá traer en formato impreso el día de la
práctica)

 Investiga y complete con información resumida la siguiente tabla

FÁRMACO VÍAS DE FORMA MECANISMO DE TOXICIDAD COSTO-


ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA ACCIÓN BENEFICIO
Albuterol

Salmeterol

Rotodrina

Ipratropio

Tiotropio

Montelukast

Fluticasona

Budenosida

Dexametasona

Amoxicilina +
ácido clavulánico

3
CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué relación tiene el proceso de absorción con la vía de administración?


2. ¿Qué relación guarda el proceso de distribución y la vía de administración?
3. ¿Cuál es la relación entre la biotransformación de fármacos y la vía de administración?
4. Describe la relación existente entre la forma farmacéutica y la vía de administración.
5. ¿Por qué es importante el proceso de liberación y su forma farmacéutica? ¿qué relación guarda
con las vías de administración?

MATERIAL Y REACTIVOS

 3 pliegos de papel bond (rotafolio)


 Fuentes primarias y terciarias de información (traer para el día de la práctica)
 Marcadores de colores
 Cinta adhesiva

METODOLOGÍA

1. Cada par de equipos recibe del profesor una situación clínica distinta

2. Los integrantes de los equipos analizan la situación con el propósito de seleccionar la vía de
administración y forma farmacéutica más adecuada, basada en los conocimientos previos y
explicación previa al taller.

3. En el papel transcribirán la situación clínica y escribirán su conclusión en relación al tratamiento y la


selección de la vía de administración y forma farmacéutica. Argumentar la selección de las mismas, así
como hablar de las ventajas y desventajas de la vía de administración y forma farmacéutica
correctamente elegidas.

4. Una vez terminada la discusión entre los integrantes de los equipos, se procederá a realizar la
plenaria de forma aleatoria.

5. Cada equipo dará lectura a su situación y expondrá sus conclusiones.

6. Se iniciará con un debate por cada situación discutido moderado por los profesores

7. Los profesores junto a sus estudiantes cerrarán con una conclusión general de las vías de
administración y su importancia.

4
AUTOEVALUACIÓN4

1. ¿Qué ventajas y desventajas presenta la administración de epinefrina en paciente con


broncoespasmo agudo?

REFERENCIAS

1. Buxton I. L. O. Farmacocinética: dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y


eliminación de fármacos; Cap. 2. En: Brunton L. L.; Hilal-Dandan R.; Knollmann B. C. Goodman
& Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 13ª edición; Edit. McGraw-Hill; México;
2018, p.p. 18 – 20, 26. ISBN: 978-1-25-958473-2.

2. Merino M.; Villodre A.M.; Jiménez N.V. Administración de fármacos por vía oral; Cap. 1. Peris
J.E.; Torres F. Administración de fármacos por vía parenteral; Cap. 2. I. Díez M.; Obach R.
Administración de fármacos por vía pulmonar; Cap. 6. En: Doménech J.; Martínez J.; Peraire C.
Tratado general de biofarmacia y farmacocinética. Vol. II: vías de administración de fármacos:
aspectos biofarmacéuticos. Farmacocinética no lineal y clínica. 1ª edición; Edit. Síntesis;
España; 2013, p.p. 31 – 56; 57 – 75; 167 – 193. ISBN: 978-84-995895-3-4.
nd
3. Lüllmann H.; Ziegler A.; Mohr K.; Bieger D. Color atlas of pharmacology; 2 edition; Edit.
Thieme Stuttgart; New York, USA; 2000, p.p. 8 – 18. ISBN: 3-13-781702-1.

4. Jung Cook H., Fuentes Noriega I., Medina Reyes L. J., Garzón Serra A. Problemas de
biofarmacia. México; D.F.: Facultad de Química, U.N.A.M; 2003,. p.p. 14-21.

También podría gustarte