Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ​Mesa

FACULTAD DE CIENCIAS ​N० 5 


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

PRÁCTICA N० 10

“TRIGLICÉRIDOS - COLESTEROL”

1. Choque Navarro. Franklin Jefferson


2. Glorio Valdivia, Gino Paolo
3. Tamayo Romero, Jhulian Roberto
4. Vargas Villegas, Eduardo Sadó

Grupo : A*
Fecha de la práctica: 04/06/19
Fecha de entrega de informe: 11/06/19
ÍNDICE
1. MARCO TEÓRICO
2. RESULTADOS
3. DISCUSIÓN
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
6. CUESTIONARIO
MARCO TEÓRICO:

El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares y proporciona el


sustrato para formar hormonas esteroideas y sales biliares.
Los triglicéridos consisten en un núcleo de glicerol con tres carbonos unidos por enlaces
covalentes a tres ácidos grasos. Cuando la enzima lipoproteinlipasa hidroliza a los
triglicéridos se generan ácidos grasos libres y éstos se utilizan para proporcionar energía
Santos (2012).
Los lípidos deben transportarse en el plasma en la forma de lipoproteínas, las cuáles son
complejas macromoléculas que contienen apolipoproteínas, una envoltura de fosfolípidos y
colesterol libre, y un núcleo con ésteres de colesterol y triglicéridos. Las lipoproteínas varían
en tamaño, densidad y contenido de lípidos y apolipoproteínas.
Los quilomicrones y las lipoproteínas de muy baja densidad tienen un alto contenido en
triglicéridos y una densidad menor de 1,006 g/mL. El resto de las lipoproteínas muestra una
densidad mayor y comprende las de baja densidad (LDL), alta densidad (HDL) y lipoproteín
A conocida como Lp(a).
De manera característica, la grasa ingerida en la dieta constituye 20 a 40% de las calorías
diarias.
Los triglicéridos representan la mayor parte de la grasa de la dieta.Con una ingestión de
2000 Kcal/día, el 30% corresponde a lípidos, 66g son triglicéridos y 250mg son de colesterol
(0,250g).
En el intestino, por acción de la lipasa pancreática y las sales biliares, se transforman en
micelas y éstas se absorben en el borde en cepillo de las vellosidades intestinales.
Posteriormente, los ácidos grasos y los triglicéridos se empaquetan en quilomicrones, los
cuales entran a la circulación portal ( de la vena porta) y llegan hasta el hígado, donde se
sintetizan VLDL y LDL.
La LDL tiene un alto contenido en colesterol y bajo en triglicéridos y se considera el origen
de la aterogénesis. La lipoproteína HDL se forma en las células periféricas y es la
encargada del transporte reverso de colesterol. Se considera un factor de protección
cardiovascular.
Según Curtis (2006), Las moléculas de grasa, que también se conocen como triglicéridos,
se dice que son neutras porque contienen grupos no polares. Como se esperaría, son
extremadamente hidrofóbicas.
Los ácidos grasos, que raras veces se hallan en las células en estado libre (en general son
parte de otra molécula), están formados por cadenas que contienen un número par de
átomos de carbono, típicamente entre 14 y 22. Se conocen alrededor de setenta ácidos
grasos diferentes. Difieren en la longitud de sus cadenas, en si la cadena contiene algún
enlace doble (como en el ácido oleico), o no (como en el ácido esteárico), y en la posición
que tenga en la cadena cualquier enlace doble. Un ácido graso, como el ácido esteárico, en
el cual no hay enlaces dobles, se dice que es saturado, porque las posibilidades de enlace
están completas para todos los átomos de carbono de la cadena (o sea cada átomo de
carbono ha formado enlaces con otros cuatro átomos). Un ácido graso, como el oleico, que
contiene átomos de carbono unidos por enlaces dobles, se dice que es no saturado, porque
sus átomos de carbono tienen el potencial para formar enlaces adicionales con otros
átomos. Las grasas no saturadas, que tienden a ser líquidos oleosos, son más comunes en
las plantas que en los animales.
Ejemplos son el aceite de oliva, el aceite de maní y el aceite de maíz. Las grasas animales,
como la manteca o el tocino, contienen ácidos grasos saturados y habitualmente sus
temperaturas de fusión son más elevadas por lo que, a temperatura ambiente, se presentan
como sólidos.
Según Lenhninger (2009), Un triglicérido es un tipo de glicerol que pertenece a la familia de
los lípidos. Este glicérido se forma por la esterificación de los tres grupos OH de los
gliceroles por diferentes o igual tipo de ácidos grasos, concediéndole el nombre de
«triglicérido». Es común llamar a los triglicéridos grasas, si son sólidos a temperatura
ambiente, y aceites, si son líquidos a temperatura ambiente. La mayoría de los triglicéridos
derivados de los mamíferos son grasas, como la grasa de la carne de res o la manteca de
cerdo. Aunque estas grasas son sólidas a temperatura ambiente, la temperatura tibia del
cuerpo en los seres vivos la mantiene un poco fluida, permitiendo que se pueda mover.
Los tres ácidos grasos están unidos de tal manera que se obtiene la siguiente estructura:

Donde R, R', y R" son ácidos grasos. Los tres ácidos grasos pueden ser diferentes, todos
iguales (R=R"=R´), o sólo dos iguales (R=R" o R"=R´ o R=R´) y el otro distinto.
RESULTADOS:
DISCUSIÓN:
Al realizar el experimento en el laboratorio, en el cual nos encontramos en un sistema
semiaislado, a una temperatura de 17 grados celsius, se ve que los fenómenos físicos del
entorno no alteran la acción enzimática, la humedad del 84% a las 11:30 hora en la cual
empezamos el experimento se apreció un cielo nublado dicho todo lo anterior, el entorno no
proporciona las condiciones suficiente para alterar el experimento, terminando de decir esto
nos enfocaremos en el experimento y sus resultados.
Los valores de Colesterol obtenidos en el laboratorio correspondientes a un hombre
adulto,nos indican que este posee de un nivel deseable de colesterol
Dato obtenido: 170.8911
Tabla de Niveles de Colesterol:
Niveles de Colesterol Deseables

Colesterol total Menos de 200 mg/dL.

LDL (colesterol “malo”) Menos de 100 mg/dL

HDL (colesterol “bueno”) 60 mg/dL o más.


( Tabla rescatada de Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades )
Ahora pasaremos a los métodos en cómo se procedió a hallar estos valores.
Los datos obtenidos fueron realmente satisfactorios, no se generó ni un problema al
realizarlo, los pasos fueron seguidos al pie de la letra, Las posibilidades de que el
experimento fallare de puede deber a errores en matemáticas también el pH del cual
obtuvimos las enzimas puede que haya cambiado con el constante uso que se le da.
muy común en algunas pruebas, la diferencia entre los pH prácticos y teóricos según
Bermejo et al. (2014), EL pH teórico en este caso refiere a los que supuestamente debería
ser uno de 7,4(pH fisiológico), pues en este pH se mantiene las enzimas con el cual
trabajamos nosotros.

CONCLUSIONES:
● Hallar la concentración de colesterol en la muestra prueba
● Mejoramiento en el empleo del espectrofotómetro
BIBLIOGRAFÍA:
● Helena Curtis. (2008). Biologia. Buenos Aires: Medica Panamericana.
● Lehninger A. (2009). Principios de Bioquímica. Barcelona: Ediciones OMEGA.
● Santos Guzmán, L. (2012). Fundamentos para el ejercicio de la medicina. Edit. El
Manual Moderno. México. 978p.
● Clevanc Clinic, 2006, Lima :
http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/doc/S11117.pdf
● NIH, 2013, Managing Blood Cholesterol in adults; USA,
http://www.nhbli.nih.gov/guidelines
CUESTIONARIO:

1.- ¿Qué es la dislipidemia?:


● Es la presencia de altas concentraciones de lípidos en la sangre. Esta se puede dar
por causas hereditarias (dislipidemia primaria) o por el estilo de vida de la persona
(dislipidemia secundaria). Se habla de dislipidemia cuando el nivel de colesterol total
sobrepasa los 200 mg/dL o cuando el nivel de triglicéridos es mayor a 150 mg/dL

2.- ¿Cuál es el fundamento de la determinación de triglicéridos y colesterol?:


La formación de los complejos coloreados para ambos casos se forman al hacer reaccionar
peróxido de hidrógeno con 4-aminoantipirina en presencia de peroxidasa:
● En el caso de la determinación de triglicéridos, el peróxido de hidrógeno se forma en
la oxidación del glicerol-3-fosfato a dihidroxiacetona-fosfato, por acción de la enzima
glicerol-fosfato-oxidasa. El glicerol-3-fosfato se obtiene de la separación de los
enlaces éster de los triglicéridos, por las lipasas; y la fosforilación del glicerol liberado
mediante la enzima gliceroquinasa. El peróxido de hidrógeno y la 4-aminoantipirina
reaccionan con el ácido-3,5-dicloro-2-hidroxibencenosulfónico para formar un
complejo coloreado que se mide a un λ óptimo de 520 nm.
● Para el colesterol, se obtiene el peróxido de hidrógeno de la oxidación del colesterol
a colesterol-4-en-3-ona por la enzima colesterol oxidasa; el cual se obtiene mediante
la hidrólisis del colesterol-éster por la enzima colesterol-esterasa. El peróxido de
hidrógeno y la 4-aminoantipirina reaccionan con el ácido p-hidroxibenzoico.

3.- ¿Qué es un sistema cromogénico?:


● Es una mezcla de reactivos que activan los cromóforos de los productos finales de
las reacciones.

4.- Explicar la acción de las diferentes lipasas que intervienen en la digestión de triglicéridos
en humanos:
● Las lipasas se encargan de hidrolizar los enlaces éster de los triglicéridos, liberando
glicerol y ácidos grasos. Las lipasas son segregadas por el páncreas y actúan en el
estómago. Los lípidos, de naturaleza hidrofóbica, deben formar una emulsión en el
estómago para facilitar el trabajo de las lipasas, y requieren de sales biliares para
lograrlo. El sitio activo hidrofóbico está en el interior de la enzima, debido a que su
parte externa es hidrofílica; esto último le permite mayor movilidad.

5.- ¿Por qué se lleva a cero el espectrofotómetro con el blanco de reactivo?


● Porque contiene todos los reactivos sin reaccionar, los cuales también absorberán
luz (si bien el valor de su absorbancia es muy bajo). Al calibrar el equipo con el
blanco de reactivo, las lecturas del tubo estándar y del tubo muestra estarán
referidas solo al compuesto coloreado.

También podría gustarte