Está en la página 1de 22

Observatorio Laboral Revista Venezolana

Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014: 73-93


Universidad de Carabobo
ISSN: 1856-9099

Tercerización laboral: Práctica prohibida en la


Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras

María Gabriela Mujica Zapata


Universidad de Carabobo, Venezuela
magamuza@hotmail.com

RESUMEN
El Decreto Nro. 8938 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Tra-
bajadores y las Trabajadoras (LOTTT) publicado en Gaceta Oficial de la República Boliva-
riana de Venezuela Nro. 6076 Extraordinario el 07 de mayo de 2012, prohíbe expresamente
la tercerización. Y en general toda simulación o fraude cometido por patronos o patronas, con
el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral.
En este estudio se hace un análisis teórico documental de los artículos de la Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) referentes a esta figura, a su
definición, así como a su relación con la simulación y fraude, a los supuestos de hechos que
la configuran y están expresamente prohibidos. Conclusiones y reflexiones sobre el alcance
futuro de la disposición legal que la prohíbe expresamente.
Palabras clave: Tercerización, Simulación, Fraude.

Recibido: 08/08/2013 Aceptado: 15/11/2013

73
Observatorio Laboral Revista Venezolana
Vol. 7, Nº 13, january-june, 2014: 73-93
Universidad de Carabobo
ISSN: 1856-9099

Labor outsourcing: Practice banned


in Labor and Workers Law

María Gabriela Mujica Zapata


Universidad de Carabobo, Venezuela
magamuza@hotmail.com

SUMMARY
The No. 8938 Labor and Workers (LOTTT) Decree with Force of Law; published in
Official Gazette of the Bolivarian Republic of Venezuela Extraordinary No. 6076 on May
7, 2012, expressly prohibits outsourcing. And in general all pretense or fraud committed
by employers, in order to distort, ignore or impede the implementation of labor laws. In
this study a documentary theoretical analysis of the articles of the Labor and Workers Law
(LOTTT) concerning this figure, their definition and their relation to simulation and fraud,
the alleged facts that shape and are expressly prohibited is made. Conclusions and reflec-
tions on the future scope of the statutory provision that expressly prohibits this.
Keywords: Outsourcing, Simulation, Fraud.

Received: 08/08/2013 Accepted: 15/11/2013

74
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

Introducción En el ámbito del derecho del tra-


bajo la tercerización ocurre común-
Los grandes cambios en el mer-
mente cuando un determinado ser-
cado laboral, han dado lugar a nuevas
vicio o actividad de producción, que
formas de trabajo que muchas veces
no es desarrollado directamente por
no se ajustan a los parámetros legales
los trabajadores de una Entidad de
que regulan una relación de trabajo. Trabajo, es transferida a otra empresa
Si bien es cierto, que esas nuevas o tercero que lo ejecuta para evitar
formas han aumentado la flexibi- el pago de los beneficios laborales.
lidad, también han contribuido a que De manera tal que esta figura es
no esté muy clara la situación laboral “una adquisición sistemática, total
de un gran número de trabajadores, o parcial, y mediante proveedores
que quedan excluidos del ámbito de externos, de ciertos bienes, o servi-
protección legal que deviene de una cios, necesarios para el funciona-
relación de trabajo, entre los cuales miento de una empresa. Siempre que
encontramos a los trabajadores bajo hayan sido previamente producidos
situación de tercerización. por la propia empresa, o ésta se halle
La palabra tercerización, difícil- en condiciones de hacerlo y se trate
mente pueda ser ubicada en algún de bienes o servicios vinculados a su
diccionario de la Real Academia o actividad”. (Granda y Smolje, 1997)
de Derecho Usual, en virtud a que El Tema de la tercerización ha sido
el término viene del lenguaje propio discutido indirectamente en el seno de
del campo de la administración de la Organización Internacional del Tra-
empresas y no del ámbito jurídico. bajo (OIT) desde 1997 (85a Reunión),
Proviene de la traducción al castellano cuando se abordó lo referente al “tra-
del neologismo inglés outsourcing, y bajo en régimen de subcontratación”;
viene a ser la externalización o terceri- disertación que continuó en las Con-
zación de determinadas áreas funcio- ferencias de 1998 (86a) y 2003 (91a)
nales. Y “responde al acto mediante sin que se pudiera lograr un convenio
el cual una organización contrata a o recomendación que permitiera a los
un tercero para que realice un tra- países miembros identificar las situa-
bajo en el que está especializado, con ciones necesitadas de protección y los
el objetivo de reducir costos y evitar a mecanismos adecuados para separar
la organización la adquisición de una esas situaciones jurídicas en las que
infraestructura propia que le permita se encuentran inmersos los trabaja-
la correcta ejecución del trabajo”. dores. El principal objetivo seguido
(Claure, 2007:157) por la Organización era evitar que se

75
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

recurriera a estas modalidades con- el Estado dará protección al hecho


tractuales con la finalidad de negar social trabajo, sino que establece una
derechos a los trabajadores o de eludir serie de principios o garantías para
el cumplimiento de obligaciones esta- asegurar el cumplimiento de esa obli-
blecidas por la normativa laboral o gación; a tal efecto en su artículo 89
de seguridad social. (Ermida y Colo- numeral 1) establece que ninguna ley
tuzzo, 2009) podrá alterar la intangibilidad y pro-
gresividad de los derechos y benefi-
Si bien la Organización Interna-
cios laborales y que en las relaciones
cional del Trabajo (OIT) durante el
laborales prevalece la realidad sobre
período comprendido entre 1998 y
las formas o apariencias, lo que se ha
2003, persistió en su objetivo sobre
denominado el principio de la pri-
el tema, lo hizo con una visión más
macía de la realidad sobre las formas.
general lo que facilitó que en el año
2006 la 95ª Conferencia aprobara También señala entre otros de sus
la Recomendación Nº 198 sobre la principios, la irrenunciabilidad de
relación de trabajo que acentúa la los derechos laborales, declarando
necesidad de protección de todos expresamente que es nula toda acción,
los trabajadores, postula el principio acuerdo o convenio que implique
de primacía de la realidad sobre las renuncia o menoscabo de estos. Otro
formas independientemente de la cali- de los principios fundamentales con-
ficación jurídica que las partes hagan sagrados en esa norma, es el prin-
de la relación que las vincula, así cipio in dubio pro operario, según el
como ratifica la necesidad de luchar cual cuando hubiere dudas acerca de
contra las relaciones de trabajo encu- la aplicación o concurrencia de varias
biertas, y promueve la eliminación normas, o en la interpretación de una
de las disposiciones nacionales que determinada norma, se aplicará la más
supongan incentivos al uso deformas favorable al trabajador, señalando
encubiertas de relación de trabajo. también que todo acto del patrono o
patrona contrario a esa Constitución
En Venezuela la Constitución
es nulo y no genera efecto alguno.
vigente (CRBV), contiene disposi-
ciones que fungen de precedentes a En el Artículo 94 de la Constitu-
la prohibición de tercerización que ción de la República Bolivariana de
ahora fue incluida en el texto de la Venezuela (CRBV) se hace referencia
Ley Orgánica del Trabajo, los Traba- a la figura del intermediario o contra-
jadores y las Trabajadoras (LOTTT) tista y a la simulación o fraude con la
por primera vez. En efecto, la Carta intención de desconocer o desaplicar
Magna no solamente reconoce que la legislación laboral, y a tal efecto se

76
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

determina que: “… El Estado estable- tica gocen de los derechos laborales


cerá, a través del órgano competente, mínimos contemplados en las leyes
la responsabilidad que corresponda vigentes del país. La contratación de
a los patronos o patronas en general, supuestos trabajadores autónomos
en caso de simulación o fraude, con en simulación de la relación laboral,
el propósito de desvirtuar, desco- también es tercerización laboral, prác-
nocer u obstaculizar la aplicación de tica que tiene por finalidad menosca-
la legislación laboral”. La esencia de barle al trabajador sus derechos labo-
esta disposición constitucional vino rales sujetándoles a la autonomía de
a ser ampliamente desarrollada en la voluntad del empleador a través de
la nueva Ley Orgánica del Trabajo, contratos de tipo civil o mercantil. Un
los Trabajadores y las Trabajadoras ejemplo de este tipo de contratación
(LOTTT), con la prohibición de la lo constituye la de los servicios de
tercerización, cuyo propósito es evitar limpieza o mantenimiento de insta-
la simulación o fraude en la relación laciones dentro de algunos Ministe-
de trabajo y castigar a los patronos rios y empresas del Estado como por
que incurran en ella. ejemplo en Petróleos de Venezuela,
No obstante, a que ya existía esa S.A. (PDVSA) y en la Corporación
disposición constitucional que hace Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
mención a la responsabilidad de los hoy Empresa Eléctrica Socialista, que
patronos por simulación o fraude, se hace contratando trabajadores a
en el País algunos empleadores del través de Asociaciones Cooperativas.
sector privado han venido utilizando En el país se estima, según cifras
otras formas de relaciones jurídicas del Observatorio de Asuntos Laborales
distintas a la relación de trabajo, a (OAL) para Junio 2011, que los terce-
través de la subcontratación, la utili- rizados representan el 19,6 % de 6,1
zación de trabajadores autónomos, la millones de los ocupados en el sector
intermediación laboral y el suministro formal de la economía, siendo que la
de mano de obra temporal a través de tercerización como práctica de contra-
otras empresas. tación abarca a 1,2 millones de traba-
En el sector público, también la ter- jadores, de los cuales 700.000 laboran
cerización está operando para la pres- en cooperativas y 500.000 en empresas
tación de diversos servicios. Encon- públicas y privadas. (OAL, 2011)
tramos a trabajadores que tienen Con esas prácticas de tercerización
como verdadero patrono al Estado en Venezuela, de alguna manera se
Venezolano, contratados a través de está precarizando el empleo y supri-
empresas privadas sin que en la prác- miéndole derechos y beneficios eco-

77
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

nómicos a los trabajadores, además tistas, cuando una obra es inherente o


que se pudiera estar confundiendo la conexa. Al final de la indagación se
relación contractual laboral con una plantean algunas conclusiones y reco-
relación comercial o civil, impac- mendaciones.
tando negativamente a los trabaja-
dores incursos en esa situación, a
quienes se les vulneran sus derechos La definición de tercerización
laborales. según la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras
En esta investigación se analiza
(LOTTT)
la figura de la tercerización desde el
punto de vista de la nueva Ley Orgá- La nueva Ley Orgánica del Tra-
nica del Trabajo, los Trabajadores y bajo, los Trabajadores y las Traba-
las Trabajadoras (LOTTT) publicada jadoras (LOTTT), ha incluido en su
en la Gaceta Oficial Nro. 6.076 del 07 Artículo 47 una definición de ter-
de Mayo de 2012, que derogó la Ley cerización, lo cual constituye una
Orgánica del Trabajo del 17 de junio novedad, ya que no se encontró pre-
de 1997 (LOT) publicada en la Gaceta cedente en Ley Orgánica del Trabajo
Oficial de la República de Venezuela anterior o derogada. Con este Artí-
Nro. 5.152 Extraordinaria y refor- culo se viene a sustituir el Artículo
mada el 06 de mayo de 2011 según 54 de la Ley Orgánica del Trabajo
publicación en la Gaceta Oficial Nro. derogada (LOT) que hacía referencia
6.024, Extraordinaria. a la intermediación laboral, indicando
que “se entiende por intermediario la
Con esta nueva Ley Orgánica del
persona que en nombre propio y en
Trabajo (LOTTT) se introduce por
beneficio de otra utilice los servicios
primera vez en la Legislación Vene-
uno o más trabajadores”
zolana una disposición de prohibición
expresa a la tercerización, además de A los efectos de la nueva Ley Orgá-
que en ella se desarrolla una defini- nica del Trabajo, los Trabajadores y
ción legal de esta figura, se indican las Trabajadoras (LOTTT) se entiende
los organismos con competencia para por tercerización “la simulación
establecer la responsabilidad de los o fraude cometido por patronos o
patronos que incumplan la normativa patronas en general, con el propósito
de prohibición a la tercerización; de desvirtuar, desconocer u obstacu-
también se señalan los supuestos de lizar la aplicación de la legislación
hechos prohibidos que constituyen laboral” (Art. 47 LOTTT). En esta
formas de tercerización, así como definición legal se conceptualiza a la
quienes son considerados contra- tercerización como una especie de

78
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

simulación o fraude que cometen los que para la simulación se precisa el


patronos en contra de los trabajadores concurso de muchas personas de
para desconocer y dejar de aplicar los acuerdo para engañar; mientras que en
beneficios y derechos previstos en la el fraude, éste se comete por uno solo
legislación laboral. de los contratantes contra el otro.
Debido al uso indistinto que se El fraude según el Diccionario
hace de las expresiones simulación y de Ciencias Jurídicas, Políticas y
fraude en la definición antes señalada, Sociales, en general es lo mismo que
resulta necesario esclarecer el signi- engaño, abuso, maniobra inescrupu-
ficado semántico de ambos términos, losa; pero como no decimos que tal o
para entender mejor el asunto de la cual cosa se han hecho en engaño de la
tercerización. ley, sino en fraude de la ley, será pre-
La palabra simulación “viene del ciso entender que al hablar de simu-
latín simul y actio, palabras que lación nos referimos a una especie de
indican alteración de la verdad; ya fraude. (Osorio, 1988-327)
que su objeto consiste en engañar Cuando el legislador patrio señala
acerca de la auténtica realidad de un que la tercerización es una simulación
acto” (Cabanellas, 1989:429). o fraude, lo está considerando como
El término simulación en el términos sinónimos de manera que
derecho del trabajo está referido al para que haya tercerización es nece-
encubrimiento de la relación de tra- sario que haya la simulación o engaño
bajo. Para Carballo (2008), la simula- del patrono hacia el trabajador con un
ción es atribuible al patrono, es decir, propósito específico de fraude que no
ésta es concebida e impuesta unilate- es otra cosa que la intención de burlar
ralmente por el patrono al trabajador, la legislación laboral.
utilizando para ello su poder de nego- El término tercerización tal y
ciación derivado de su desigual capa- como lo define el citado Artículo 47
cidad económica. de la Nueva Ley Orgánica del Trabajo
Según Escriche, citado por Caba- (LOTTT), intrínsecamente supone
nellas (ob. Cit.), el objeto de la simu- un propósito negativo o intenciona-
lación consiste en engañar, por ello se lidad, que sería mala fe o maniobra
encuentra comprendida en el nombre intencional por parte del patrono para
general de fraude, del cual no se dife- eludir las obligaciones que derivan
rencia sino como especie del género, de la contratación directa de trabaja-
de lo que se infiere que la simulación dores como sería el pago de los bene-
es una especie de fraude. Resultando ficios laborales (salario, prestaciones

79
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

sociales, vacaciones, entre otros). No Mediación y Ejecución y también los


basta el supuesto de hecho, sino que es de Juicio; los Tribunales Superiores
indispensable que exista simulación o del Trabajo que conocen en Segunda
engaño y el fraude, o la intención de Instancia y el Tribunal Supremo de
burlar los parámetros legales. Justicia, en Sala de Casación Social.
Dado que la competencia para
imponer multas a los patronos por
Órganos competentes para
los incumplimientos a la normativa
determinar la responsabilidad de
laboral la tiene el órgano administra-
quienes incurran en simulación o
tivo, que es la Inspectoría del Trabajo
fraude laboral
conforme a lo señalado en el numeral
El artículo 47 de la Ley in comento 7 del Artículo 507 de la Ley Orgá-
(LOTTT), también señala en su parte nica del Trabajo, los Trabajadores
final cuáles son los órganos compe- y las Trabajadoras (LOTTT) que
tentes para determinar la responsabi- señala: “Las Inspectorías del Trabajo
lidad de los patronos que incurran en tendrán las siguientes funciones: …
hechos que configuren simulación o 7)Imponer las sanciones por incum-
fraude en la tercerización y a tal efecto plimiento a la Ley y a la normativa
señala que: “los órganos administra- laboral dentro de su jurisdicción
tivos o judiciales con competencia territorial”; resulta lógico que sea
en materia laboral, establecerán la esta misma instancia administrativa
responsabilidad que corresponda a la que determine la responsabilidad
los patronos o patronas en caso de del patrono que incurra en simulación
simulación o fraude laboral, con- o fraude laboral violando la normativa
forme a esta Ley”. Esto significa que de prohibición a la tercerización.
las denuncias por simulación o fraude
Ahora bien, surge la inquietud res-
en materia laboral deberían ser trami-
pecto a lo siguiente: ¿Cuándo com-
tadas, bien por ante los órganos admi-
pete a la Inspectoría del Trabajo y
nistrativos del trabajo representados
cuándo compete a los Tribunales del
por las Inspectorías del Trabajo o por
Trabajo determinar la responsabilidad
ante los órganos de la jurisdicción
de los patronos en caso de simulación
laboral que conforme al Artículo 13
y fraude?
y 14 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo vigente son los Tribunales La ley no aclara este aspecto, pero
del Trabajo, que a su vez se dividen en la práctica judicial resulta intere-
en: Los de Primera Instancia entre sante destacar, que ya se han inter-
los que se hayan los de Sustanciación, puesto por ante los Tribunales del

80
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

Trabajo demandas de acción mero zado en la nómina de la entidad


declarativa de continuidad de la rela- de trabajo contratante principal,
ción laboral y restitución de todos conforme a la Disposición Tran-
sitoria Primera de la Ley Orgá-
los derechos laborales (por terceri- nica del Trabajo, Las Trabaja-
zación), que aunque han sido decla- doras y Los Trabajadores (en
radas inadmisibles por los Tribunales un lapso no mayor de tres años,
de Sustanciación, Mediación y Ejecu- contados a partir de la data 7
ción del Trabajo, y confirmadas por de mayo de 2012); por ende,
el Tribunal Superior del Trabajo, en corresponde al trabajador en
su parte motiva establecen criterios caso de negativa, acudir ante los
órganos administrativos (Ins-
útiles para determinar cuál de los
pectoría del Trabajo) a fin de
órganos es el competente, así tenemos sustanciar, verificar o resolver la
por ejemplo, la sentencia dictada por situación para regularizar y ade-
el Tribunal Superior Primero de la cuar en la realidad de los hechos
Circunscripción Judicial del Estado esa relación laboral, con todos
Mérida en fecha: 07 de Mayo de los beneficios de Ley.
2013, ASUNTO PRINCIPAL: LP21- 2. Cuando se expongan situa-
S-2013-000004, ASUNTO: LP21- ciones, a verificar, al “término”
R-2013-000036 Demandante: LUIS de la relación jurídica, el órgano
AMADEO FLORES MONSALVE competente son los Tribunales
Demandada: COCA-COLA FEMSA del Trabajo, quienes decidirán
DE VENEZUELA S.A (Antes en el mérito, la existencia o no
de la tercerización, aplicando
PANAMCO de Venezuela, S.A.) en la los efectos que produce el vín-
que se indica: culo de trabajo, conforme lo
“Ahora bien, en el presente caso, de establece el artículo 47 de la
acuerdo a los hechos narrados por el de la Ley Orgánica del Trabajo,
accionante, la relación jurídica “se Las Trabajadoras y Los Trabaja-
encuentra vigente”, por lo que se dores, y de acuerdo a la compe-
debe observar, para determinar cuál tencia atribuida a los Tribunales
es el órgano [Administrativo o Judi- del trabajo en la norma 29 de la
cial], lo siguiente: Ley Orgánica Procesal del Tra-
bajo …”
1. Cuando se expresan circuns-
tancias, que deben ser verifi- Conteste con lo anterior, en virtud,
cadas dentro de la “vigencia que la solicitud del actor obedece a
del vínculo”, se ha asentado la premisa de vigencia de la relación
que al existir la relación hay la jurídica con la empresa COCA-COLA
posibilidad de que el empleador Femsa de Venezuela S.A, considera
cumpla en forma voluntaria, e ésta Alzada, que tal circunstancia
incorpore al trabajador terceri- constituye un factor determinante

81
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

para establecer el proceder, conclu- nocer u obstaculizar la aplicación de


yendo que, es el órgano administra- la legislación laboral, se le impondrá
tivo, vale decir, la Inspectoría del Tra- una multa no menor del equivalente
bajo, a la que le corresponde conocer
el asunto aquí planeado, por cuanto
de ciento veinte unidades tributarias,
lo que se ventila es una situación de ni mayor del equivalente a trescientas
hecho, que debe verificar y tramitar, sesenta unidades tributarias”.
para que se de cumplimiento a la Dis-
posición Transitoria Primera de la Ley
La sanción antes señalada se apli-
Orgánica del Trabajo, Las Trabaja- cará al patrono que incurra en infrac-
doras y Los Trabajadores, que indica: ción a la normativa que prohíbe la
“Primera: En un lapso no mayor de tercerización, es decir aquél patrono
tres años a partir de la promulgación que cometa fraude o simulación de
de ésta Ley, los patronos y patronas la relación de trabajo e incurra en
incursos en la norma que prohíbe los hechos prohibidos señalados en
la tercerización…” (TSJ Sentencia
Nro. 049, de 07/05/2913) (Subrayado
el Artículo 48 de la LOTTT. Adi-
nuestro) Fuente: http://merida.tsj. cionalmente, también se le pudiera
gov.ve/decisiones/2013/mayo/1412- imponer otra sanción que sería la
7-LP21-R-2013-000036-049.html negativa o revocatoria de la solvencia
(Consultado el 01/06/2013) laboral conforme a lo establecido en
el Artículo 553 de la Ley Orgánica del
Trabajo, los Trabajadores y las Traba-
¿Qué tipo de castigo se impone al jadoras (LOTTT) que señala: “A los
patrono que esté incurso en simula- patronos o patronas que incumplan
ción o fraude laboral? las obligaciones que le impone esta
La Ley Orgánica del Trabajo, ley, les será negada o revocada la sol-
los Trabajadores y las Trabajadoras vencia laboral según lo establecido
(LOTTT), contiene una innovación, en la ley correspondiente”.
ya que establece sanción pecuniaria Para los efectos de establecer el
al patrono incurso en simulación o monto de la multa se debe tomar en
fraude laboral, y no se encontró una cuenta la Unidad Tributaria (UT)
disposición igual en la Ley Orgánica que se fija cada año de acuerdo con
del Trabajo derogada. Veamos, el la variación del valor adquisitivo
Artículo 535 de la Ley Orgánica del del bolívar, valor éste que para el
Trabajo, los Trabajadores y las Tra- momento en que entró en vigencia la
bajadoras (LOTTT) señala que: “el Ley (LOTTT), estaba en 90 bolívares
patrono incurso o patrona incursa en y para el mes de Mayo de 2013 el
hechos o actos de simulación o fraude, valor de la nueva Unidad Tributaria
con el propósito de desvirtuar, desco- es de CIENTO SIETE (Bs. 107,00)

82
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

según Gaceta Oficial N° 40.106 del 06 • Revocatoria o negativa en el


de Febrero del 2013. (SENIAT, 2011) otorgamiento de solvencias labo-
rales.
La competencia para imponer la
sanción la tiene la Inspectoría del • Adicionalmente, en caso de
Trabajo de la localidad de confor- incumplimiento por parte del
midad con el procedimiento para la patrono en el pago de la multa, los
imposición de sanciones previsto en representantes de dicho patrono
el Artículo 547 de la Ley Orgánica del podrían ser sujetos a pena de
Trabajo, los Trabajadores y las Traba- arresto, entre diez (10) y noventa
jadoras (LOTTT). (90) días. El Inspector solicitará
la intervención del Ministerio
En todos los casos de Reclamos Público a fin del ejercicio de la
por incumplimiento de la legislación acción penal correspondiente.
laboral, la Inspectoría del Trabajo debe (Artículo 546 LOTTT).
tomar en cuenta la definición de terceri-
zación prevista en el citado Artículo 47
de la LOTTT y analizar aisladamente Obligaciones que impone la Ley
los supuestos de simulación o fraude Orgánica del Trabajo, los Trabaja-
prohibidos en el Artículo 48 eiusdem, dores y las Trabajadoras (LOTTT)
para poder considerar si los patronos que al Patrono que incurre en terceriza-
subcontratan servicios incumplen con la ción y que benefician al trabajador
normativa sobre tercerización. En este
sentido, las sanciones se le imponen al • Otorgar a los trabajadores ter-
patrono y pueden ser de carácter pecu- cerizados los mismos benefi-
niario y también de carácter general cios laborales (pago de salarios,
como la negación y suspensión de la prestaciones sociales, vacaciones
Solvencia Laboral. entre otros) y condiciones de tra-
bajo que reciben los trabajadores
Las consecuencias negativas para del beneficiario de los servicios,
el patrono que incurra en la terceri- así como el cumplimiento de
zación como figura prohibida en la todas las obligaciones laborales,
legislación laboral, están contenidas a partir de la promulgación en
en el Artículo 535 y 553 de la Ley Gaceta Oficial de la LOTTT.
Orgánica del Trabajo, los Trabaja-
dores y las Trabajadoras (LOTTT) y • Incorporar el personal terceri-
son las siguientes: zado a la nómina del beneficiario
de los servicios. Sin embargo, de
• Imposición de multas entre 120 y conformidad con lo previsto en
360 unidades tributarias.

83
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

la disposición transitoria primera de la entidad de trabajo contratante,


de la LOTTT, los patronos tienen relacionadas de manera directa con el
tres (3) años, desde la promul- proceso productivo de la contratante
gación de la LOTTT, para incor- y sin cuya ejecución se afectarían o
porar al personal tercerizado. interrumpirían las operaciones de la
misma”(Art. 48, Num. 1 LOTTT).
• Reconocer la Inamovilidad
Para que se materialice este supuesto
laboral para el personal terceri-
deben cumplirse tres (3) condiciones
zado, hasta tanto sea incorporado
de forma concurrentes, es decir, todas
en la nómina del beneficiario de
al mismo tiempo, estas son:
los servicios. Esto significa que lo
trabajadores tercerizados pueden 1. Que se trate de obras, servicios
ampararse por ante el Ministerio o actividades permanentes, es
del Trabajo si no se les respeta su decir que se ejecuten de manera
derecho a ser incorporados a la continua e ininterrumpida dentro
nómina y se les despide. de la entidad de trabajo,
2. Que estén relacionadas de forma
directa con el proceso productivo;
Supuestos de hechos conside-
esto quiere decir que coadyuven o
rados como tercerización y expresa-
se dirijan a cumplir con el objeto
mente prohibidos por la Ley Orgá-
social principal de la entidad de
nica del Trabajo, los Trabajadores
trabajo,
y las Trabajadoras (LOTTT)
3. Sin cuya ejecución se afectarían
De conformidad con lo establecido
o interrumpirían las operaciones,
en el Artículo 48 de la Ley Orgánica
esto quiere decir que si no se rea-
del Trabajo, los Trabajadores y las
liza esa actividad se pararía la
Trabajadoras (LOTTT), hay cinco (5)
producción económica de bienes
supuestos de hechos o conductas espe-
y servicios.
cíficas cometidas por los patronos que
son consideradas tercerización, y se Segundo supuesto de hecho:
encuentran expresamente prohibidos,
“La contratación de trabajadores
estos son:
o trabajadoras a través de interme-
Primer supuesto de hecho: diarios o intermediarias, para evadir
las obligaciones derivadas de la rela-
“La contratación de entidad de tra-
ción laboral del contratante” (Art.
bajo para ejecutar obras, servicios o
48, Num. 2 LOTTT), dentro de esta
actividades que sean de carácter per-
práctica encontramos al trabajador
manente dentro de las instalaciones

84
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

que se contrata como integrante de tuya una Sociedad Mercantil, en la


la nómina de una entidad de trabajo que es accionista mayoritario con un
distinta a la cual va a prestar servi- objeto social que implique la ejecu-
cios, con el único propósito de evitar ción de actos de comercio para con-
obligaciones laborales. Por ejemplo tratar con esa figura jurídica y burlar
las llamadas consultoras que proveen así el pago de beneficios laborales
personal a las entidades de trabajo y ya que solamente se le pagaría por el
los contratan a tiempo determinado, servicio prestado, sin incluir salarios,
o las Asociaciones Cooperativas ni prestaciones sociales, vacaciones
creadas para prestar servicios conti- u otros conceptos que normalmente se
nuos y permanente en otra entidad de le pagan a un trabajador.
trabajo.
Quinto supuesto de hecho:
Tercer supuesto de hecho:
“Cualquier otra forma de simu-
“Las entidades de trabajo creadas lación o fraude laboral” (Art. 48,
por el patrono o patrona para evadir Num.5 LOTTT). En este supuesto se
las obligaciones con los trabaja- enmarcaría las otras formas jurídicas
dores y trabajadoras” (Art. 48, Num. para engañar y simular que se está en
3 LOTTT). El caso típico de este presencia de otra relación jurídica dis-
supuesto ocurre cuando el patrono tinta a una relación laboral. Como por
crea una empresa para generar la fac- ejemplo cuando se arrienda un vehí-
turación y otra empresa que absorbe culo de Taxi que se entrega al arren-
los pasivos y el pago de la nómina a datario para que a su vez éste preste
los trabajadores. servicios personales al arrendador.
Aquí pudiera estarse simulando un
Cuarto supuesto de hecho:
contrato de trabajo, porque si el ser-
“Los contratos o convenios frau- vicio se presta de manera subordinada
dulentos destinados a simular la sin que el arrendatario tenga auto-
relación laboral, mediante la utili- nomía en cuento al horario de trabajo
zación de formas jurídicas propias y demás condiciones, y adicional a
del derecho civil o mercantil” (Art. eso no tiene el goce del vehículo por
48, Num. 4 LOTTT). Este supuesto el monto que está pagando, es evi-
se materializa cuando se obliga al dente que estaríamos en presencia de
trabajador a constituir una firma per- una relación laboral.
sonal con su nombre, a través de
Consecuencias para el patrono
la cual se contrataría por servicios
que incurre en tercerización, simu-
profesionales u honorarios profesio-
lación o fraude
nales, o bien se le exige que consti-

85
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

La consecuencia que se deriva En el Título X de la nueva Ley


para el patrono por haber incurrido Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
en las conductas o hechos que consti- y las Trabajadoras, se incluyen las
tuyen tercerización, está señalada en Disposiciones Transitorias, Deroga-
la parte final de ese Artículo 48 de la torias y Final, y allí en la Disposición
LOTTT. Allí se establece, que en Transitoria Primera se ha establecido
todos los supuestos señalados ante- un lapso no mayor de tres (3) años
riormente, deberá cumplir con todas contados a partir de la promulgación
las obligaciones derivadas de la rela- de la misma Ley, para que todos los
ción laboral conforme a lo previsto en patronos sin distinción que sean del
la Ley, esto implica, cumplirle a los sector privado o público, incursos en
trabajadores en materia de seguridad los supuestos de la norma que prohíbe
y salud laboral, alimentación, guar- la tercerización, reconozcan u otor-
dería, educación y adiestramiento, guen a esos trabajadores tercerizados
salarios, beneficios legales y/o colec- los mismos beneficios de los traba-
tivos, prestaciones sociales e indem- jadores de la contratante principal y
el disfrute de las mismas condiciones
nizaciones, y además deberá incor-
de trabajo, además que garantiza
porar a la nómina de la entidad de
que gozarán de inamovilidad laboral
trabajo contratante principal a los tra-
durante dicho lapso. Según lo que
bajadores tercerizados, que gozarán se interpreta del texto de la Ley, los
de inamovilidad laboral hasta tanto tres (3) años se cuentan a partir de la
sean incorporados efectivamente a promulgación de la Ley que es el acto
la entidad de trabajo por un lapso de por el cual el Poder Ejecutivo cons-
Tres (3) años desde la promulgación tata la existencia de una Ley y ordena
de la LOTTT. su ejecución, lo cual ocurrió el 30
Al ser la tercerización una figura de Abril de 2012 y no a partir de la
prohibida por la Ley, los patronos que publicación en Gaceta Oficial de la
incurran en ella además serán san- República Bolivariana de Venezuela
cionados con multa no menor de 120 que se hizo el 07 de Mayo del 2013,
U.T., ni mayor de 360 U.T. (Artículo que sería el acto formal que hace a
535 LOTTT) la Ley del conocimiento público con
la publicación en Gaceta Oficial, en
Lapso legal para que los patronos acatamiento al promúlguese. Parti-
incursos en tercerización den cum- cularmente, considero que se incurrió
plimiento a lo dispuesto en la Ley en un error al usar en la redacción de
Orgánica del Trabajo, los Trabaja- la Ley el término promulgación en
dores y las Trabajadoras (LOTTT) vez de publicación, ya que considero

86
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

que en esa etapa de promulgación ni y trabajadoras bajo su dependencia.


trabajadores ni patronos tenían total La contratista no se considerará
conocimiento respecto al texto de la intermediario o tercerizadora”. (Art.
Ley, es a partir de la publicación en la 49 LOTTT)
Gaceta Oficial que se hace del cono-
cimiento y dominio público todo el En la práctica, consiste en la con-
texto legal. tratación de una persona jurídica que,
a través de sus propios elementos de
La figura del contratista en trabajo y personal propio, le presta
la Ley Orgánica del Trabajo, los servicios a la contratante, a cambio
Trabajadores y las Trabajadoras de una contraprestación económica.
(LOTTT) Esta figura contractual se da con
Con respecto a la figura del Con- mucha frecuencia en la ejecución de
tratista, la definición de contratista se obras públicas y se hace a través de
mantiene casi igual a lo que establecía procesos de contrataciones públicas
la derogada Ley Orgánica del Trabajo la selección de la empresa o la adju-
(Art. 54), sólo que en la nueva Ley dicación directa, y normalmente a
se indica que a la contratista no se esos contratos que se suscriben se les
considerara ni intermediario ni terce- llama contratas.
rizadora. Por tanto, bajo la LOTTT,
Con la redacción de ese artículo
los empleadores pueden celebrar
49 de la Ley Orgánica del Trabajo,
contratos con empresas contratistas
que ejecuten obras, servicios o acti- los Trabajadores y las Trabajadoras
vidades y no debe confundirse con (LOTTT) queda claramente definido
tercerización ya que esta es una forma que la empresa contratista no ni un
legal de contratar a una empresa para intermediario ni tampoco un terceri-
que haga una actividad especializada zador. La contratación o subcontra-
o ejecute una obra determinada en el tación la hace el contratante por una
contrato que se suscribe. Esta figura gran necesidad y ante la dificultad
se encuentra regulada en el Artículo que tiene de hacer algún trabajo por
49 de la Ley Orgánica del Trabajo, sí mismo, es algo muy especializado
los Trabajadores y las Trabajadoras o técnico y no cuenta con el per-
(LOTTT), que señala que: “Son con- sonal o las herramientas por ejemplo,
tratistas las personas naturales o razones por las que debe recurrir a las
jurídicas que mediante contrato se empresas especializadas para que le
encargan de ejecutar obras o ser- presten el servicio mediante un con-
vicios con sus propios elementos o trato. Mientras que en la terceriza-
recursos propios, y con trabajadores ción se contrata a otra empresa para

87
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

simular la relación de trabajo y evadir en todo aquello que no contradiga


la legislación laboral. el contenido de la Ley Orgánica del
Trabajo, los Trabajadores y las Tra-
En este sentido, el uso de la figura
bajadoras (LOTTT) y hasta que no se
del contratista como lo define la Ley
dicte otro Reglamento que lo derogue
Orgánica del Trabajo, las Trabaja-
expresamente (por cuanto el Regla-
doras y los Trabajadores LOTTT,
mento parcial del decreto con rango,
entendida como la contratación de un
valor y fuerza de ley Orgánica del
tercero para prestar servicios u obras,
trabajo, los trabajadores y las traba-
está permitida, a menos que haya sido
jadoras sobre el tiempo de trabajo,
acordada en simulación o fraude con
publicado en Gaceta Oficial de la
el fin de desvirtuar o desconocer la
República Bolivariana de Venezuela
legislación laboral, ya que allí se
Nro. 40.157del 30 de Abril de 2013
estaría en presencia de una verdadera
no suprime este artículo) desarrolla y
tercerización.
complementa lo que debe entenderse
por actividades inherentes y conexas.
Cuando una obra es inherente o Así, establece que las actividades
conexa según la LOTTT son inherentes o gozan de la misma
naturaleza de la actividad propia de
En relación a este punto el Artículo
la contratante (Artículo 23 RLOT),
50 de la Ley Orgánica del Trabajo,
cuando constituyen de manera per-
los Trabajadores y las Trabajadoras
manente una fase indispensable del
(LOTTT), al hacer referencia a la
proceso productivo desarrollado, de
responsabilidad solidaria entre quien
forma que sin su cumplimiento no
ejecuta una obra o servicio y quien
le sería posible satisfacer su objeto.
la recibe, establece una definición de
Igualmente, indica que las obras o
obra inherente y conexa. A tal efecto,
servicios ejecutados por el contra-
señala que una obra es inherente
tista son conexos con la actividad del
cuando participa de la misma natu-
contratante cuando: 1) Están íntima-
raleza de la actividad del contratante.
mente vinculados, 2) Su ejecución
Y conexa, cuando hay una relación
o prestación se produce como una
íntima y la actividad del contratista
consecuencia de la actividad de la
se produce con ocasión de la actividad
contratista y 3) Revisten carácter per-
de la contratante.
manente.
Por su parte, el Artículo 23 del
Para aclarar el sentido exacto
Reglamento de la Ley Orgánica del
de las expresiones “inherencia” y
Trabajo (RLOT) actualmente vigente
“conexidad”, es preciso atender a la

88
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

vinculación que puede existir entre SOLUTIONS DE VENEZUELA,


el objeto jurídico de la actividad del C.A. (ESVENCA), también discri-
contratante y del contratista, además minó los elementos que determinan
de la relación aparente entre las obras de igual manera la conexidad e inhe-
o servicios aisladamente conside- rencia, y en tal sentido en dicha sen-
rados. tencia expone:
Entonces, para determinar si hay “….Las normas que anteceden, con-
la inherencia o conexidad entre las templan la presunción de que la acti-
vidad que realiza la contratista es
actividades del contratista y contra-
inherente o conexa con la que realiza
tante de la obra o servicios, no basta el beneficiario contratante. Tales pre-
con que el contratista preste un ser- sunciones tienen carácter relativo, por
vicio para el contratante, sino que lo que admiten prueba en contrario
deben cumplirse concurrentemente –ex artículo 22 del Reglamento de la
los siguientes tres (3) requisitos: Ley Orgánica del Trabajo-. Para que
la presunción opere, debe coexistir la
1. Relación íntima entre la obra eje- permanencia o continuidad del con-
cutada o el servicio prestado por tratista en la realización de obras para
el contratista y la actividad que el contratante, la concurrencia de tra-
constituye el objeto jurídico prin- bajadores del contratista junto con los
del contratante en la ejecución del tra-
cipal del beneficiario. bajo y por lo que respecta a la mayor
2. Relación de causalidad, es decir, fuente de lucro, ésta debe consistir en
que la actividad del contratista se la percepción regular, no accidental,
de ingresos en un volumen tal que
produzca como consecuencia de represente efectivamente el mayor
la actividad productiva desple- monto de los ingresos globales…
gada por el beneficiario, y .(Fin de la cita)”.
3. Permanencia o coexistencia, esto Fuente: http://www.tsj.gov.ve/
es, que la obra ejecutada o el ser- decisiones/scs/Mayo/0879-250506-
vicio prestado por el contratista 051627.htm Consultado: 05/05/2012
se desarrolle conjuntamente con
la actividad productiva del bene- Esa interpretación que ha dado la
ficiario. Sala de Casación Social a la presun-
ción de conexidad e inherencia, se
La Sala de Casación Social del ha reiterado pacíficamente en otras
Tribunal Supremo de Justicia, en decisiones de tribunales de primera
sentencia Nro. 0879 de fecha 25 de instancia e incluso en una decisión
mayo de 2006, (Caso Roque Rodrí- de la Sala Constitucional del Tribunal
guez Veloz & ENVIRONMENTAL Supremo de Justicia, Motivo: Recurso

89
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

de Revisión Constitucional, Recu- la beneficiaria de la obra o servicio,


rrente: Consorcio Hermanos Her- quien como contratante debió exigir
nández , C.A., y constituye doctrina al momento de suscribir el Contrato
jurisprudencial de la Sala de Casación con la contratista, la presentación de
Social, y por tal motivo los jueces de una fianza laboral que garantizara el
instancia deberán acoger ese criterio pago del importe de los pasivos labo-
en casos análogos, para defender la rales de esos trabajadores, la cual
integridad de la legislación y la uni- pudiera ejecutar si ocurriera el caso
formidad de la jurisprudencia, con- de ser demandada solidariamente
forme a lo señalado en el Artículo junto con la contratista.
177 de la Ley Orgánica Procesal
Igualmente, la Ley Orgánica del
del Trabajo. Fuente: http://www.tsj.
Trabajo, las Trabajadoras y los Tra-
gov.ve/decisiones/scon/Mayo/823-
bajadores LOTTT en su Artículo 50
160508-08-0200.htm (Consultada el
Segundo Aparte, establece una pre-
04/06/2013)
sunción de inherencia y conexidad
Actualmente, la diferencia es que cuando la contratante representa la
el ejecutor de la obra o beneficiario mayor o única fuente de ingresos
del servicio no solo responde soli- para la contratista y elimina o
dariamente con el contratista, sino excluye la presunción de inherencia
que también los trabajadores del y conexidad para las actividades
contratista tienen derecho a recibir mineras y de hidrocarburos que si
los mismos beneficios otorgados a estaba contenida en el último aparte
los trabajadores de la contratante, del Artículo 55 de la Ley Orgánica
siempre que demuestre que la acti- del Trabajo derogada (LOT).
vidad de ambas empresas es inherente
o conexa. Esta responsabilidad soli-
daria se extiende también hasta los tra- Conclusiones
bajadores de empresas subcontratistas
Las premisas Constitucionales
(empresas contratadas a su vez por la
son diáfanas al establecer la obliga-
contratista), independientemente que
ción que tiene el Estado de proteger
la contratista no estuviere autorizada
al hecho social trabajo y garantizar la
para subcontratar. (Artículo 50 Primer
progresividad de los derechos y bene-
Aparte LOTTT). De manera que con
ficios laborales a todos los trabaja-
esta disposición se ampara a los tra-
dores; además de señalar que a través
bajadores de las contratistas y sub-
de sus órganos competentes se deter-
contratistas quienes podrán reclamar
minará la responsabilidad que tengan
sus derechos laborales directamente a
los patronos en caso de simulación o

90
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

fraude que se haga con la finalidad de bición de tercerización produce en la


desvirtuar, desconocer u obstaculizar productividad y costos operativos de
la aplicación de la normativa laboral. las organizaciones. Sería una ligereza
emitir alguna opinión al respecto por
La Ley laboral (LOTTT) no sola-
cuanto, aún quedan dos (2) años del
mente desarrolla las garantías consti-
lapso fijado para dar cumplimiento a
tucionales que protegen al trabajador,
la disposición que prohíbe la terceri-
sino que expresamente prohibió la
zación y obliga al patrono a incorporar
práctica de tercerización laboral en
a la nómina y reconocer todos los bene-
Venezuela, entendida como todo meca-
ficios a los trabajadores tercerizados. A
nismos de simulación y fraude, esta-
un año de la entrada en vigencia de la
bleciéndoles a los patronos un lapso
LOTTT no se tienen datos estadísticos
de tres (3) años para que se adecuen y
actualizados que haya emitido el Insti-
cumplan con ese mandato legal.
tuto Nacional de Estadística INE sobre
Representa un gran desafío, erra- el proceso de eliminación de la terce-
dicar la verdadera tercerización en rización en las entidades de trabajo,
Venezuela, es decir la que hacen los además de que este organismo del
patronos con simulación o fraude Estado cuando publica cifras no hace
para evadir la legislación laboral, por diferenciación entre el trabajador fijo
lo tanto habrá que crear mecanismos o pleno empleo, el tercerizados, sólo
de control que permitan verificar los divide en dos grandes bloques formal
ajustes que se estén dando en las enti- e informal, público y privado.
dades de trabajo para el reconoci-
miento de los derechos y beneficios
de los trabajadores que se encuentran Reflexiones
inmersos en relaciones tercerizadas;
El uso de la tercerización en Vene-
el plazo legal concedido es peren-
zuela ha sido una práctica muy difun-
torio, ya transcurrió un (1) año
dida, que su prohibición en la Ley
desde la promulgación y entrada en
no garantiza que se deje de seguir
vigencia de la Ley. No obstante, aún
fomentando bajo otras formas de
se esperan las cifras oficiales sobre
disfrazar la relación de trabajo, será
la cantidad de trabajadores que se han
necesario instrumentar los meca-
beneficiados con la disposición que
nismos de inspección del Ministerio
prohíbe la tercerización, haría falta
del Trabajo a fin de asegurar que se
cuantificar e intercambiar experien-
cumpla con la norma de prohibición
cias a nivel de los patronos del sector
y de la protección integral a los tra-
público y privado, para determinar los
bajadores que pudieran estar bajo esta
resultados y el impacto que la prohi-

91
Observatorio Laboral Revista Venezolana
enero-junio, 2014 / Volumen 7, Nº 13 / Periodicidad semestral

condición laboral, y evitar así el uso http://white.oit.org.pe/proyectoactrav/


de otras formas del derecho civil o pry_rla_06_m03_spa/publicaciones/
documentos/estudio_descentraliza-
mercantil para seguir incurriendo en cion_tercerizacion_subcontratacion.pdf
simulación o fraude laboral. (Consultado el 26/05/2013)
Sería interesante conocer el CABANELLAS, GUILLERMO (1989).
impacto que la prohibición de terce- Diccionario Enciclopédico de Derecho
rización ha producido en algunas enti- Usual. Editorial Heliasta. 21° Edición.
Tomo VII. Página 429. Buenos Aires,
dades de trabajo y cómo se ha venido Argentina.
llevando a cabo los procesos de incor-
poración de personal tercerizado a la CARBALLO, CESAR (2008). Derecho
Laboral Venezolano: Ensayos. Univer-
nómina fija. sidad Católica Andrés Bello. Montalbán
Constituye un acto de justicia social Caracas. Venezuela. Primera Edición
Año 2000. Primera Reimpresión año
que los patronos que venían contra- 2008. Publicaciones UCAB.
tando trabajadores bajo la modalidad
de tercerizados, les garanticen no CLAURE, GONZALO (2007). Legislación
Laboral Aplicada. Grupo Editorial La
solo su inclusión en la nómina de tra- Hoguera. Tercera Edición. Santa Cruz
bajadores permanentes o fijos, sino el de Bolivia, Bolivia. pp 157
respeto a su estabilidad y el reconoci- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
miento a sus años de servicios previos BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
para los fines de la antigüedad. Ahora Gaceta Oficial, Nº 5.453 extraordinario
bien, resultaría necesario tener un del 24 de marzo de 2000.
balance serio sobre el proceso, abogar DECRETO NRO. 8.938 CON RANGO,
por la inclusión del tema de la prohi- VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁ-
bición de tercerización en la agenda NICA DEL TRABAJO, LOS TRABA-
de los sindicatos para interactuar y JADORES Y LAS TRABAJADORAS
publicado en Gaceta Oficial de la
establecer estrategias, desde la pers- República Bolivariana de Venezuela
pectiva del grupo de trabajadores y en Nro. 6.076 Extraordinario de fecha 07
las discusiones de las convenciones de mayo 2012.
colectivas que deban ser aprobadas. GRANDA, FERNANDO y SMOLJE,
ALEJANDRO (1997). Conceptos y
reflexiones sobre la tercerización.
Referencias Bibliográficas Resumen del V Congreso Nacional
de Costos, Acapulco, México Julio
ERMIDA URIARTE, ÓSCAR y COLO- 1997. Fuente: http://www.consejo.
TUZZO, NATALIA (2009). Descen- org.ar/coltec/out1.htm (Consultado el
tralización, Tercerización, Subcon- 25/05/2013)
tratación. Oficina Internacional del
Trabajo. Primera Edición 2009. Fuente: LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRA-
BAJO. Gaceta Oficial de la República

92
Tercerización laboral: Práctica prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajadores y Trabajadoras
María Gabriela Mujica Zapata

Bolivariana de Venezuela Nro. 37.504 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.


del 13 de Agosto de 2002. Sentencia Nro. 049, de fecha 07 de Mayo
de 2013. Tribunal Primero Superior del
LEY ORGANICA DEL TRABAJO (LOT) Trabajo de la Circunscripción Judi-
Gaceta Oficial Extraordinaria de la cial del Estado Mérida. Fuente: http://
República Bolivariana de Venezuela merida.tsj.gov.ve/decisiones/2013/
Nro. 5.152 del 17 de junio de 1997 y mayo/1412-7-LP21-R-2013-000036-
reformada el 06 de mayo de 2011 según 049.html (Consultado el 01/06/2013)
publicación en la Gaceta Oficial Nro.
6.024, Extraordinaria. TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
Sala de Casación Social. Sentencia
OBSERVATORIO DE ASUNTOS LABO- del 25 de mayo de 2006. Fuente:
RALES (OAL) (2011). Institución que http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scs/
hace investigaciones en Venezuela Mayo/0879-250506-051627.htm Con-
con el auspicio de la Unión General sultado: 05/05/2012
de Trabajadores de España Fuente:
http://derechoshumanosasi.blogspot. TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
com/2011/09/la-tercerizacion-abarca- Sala Constitucional. Sentencia de fecha
12-millones-de.html (Consultada el 16 de Mayo de 2008. Motivo: Revisión
02/06/2013) Constitucional. Recurrente: Consorcio
Hermanos Hernández, C.A. Fuente:
OSORIO, MANUEL (1981). Diccionario http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/
de Ciencias Jurídicas, Políticas y Mayo/823-160508-08-0200.htm (Con-
Sociales. Página 327. Editorial Heliasta, sultada el 04/06/2013)
S.R.L. Buenos Aires, Argentina
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA
DEL TRABAJO. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº
38.426 del 28 de abril de 2006
SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE
ADMINISTRACION ADUANERA Y
TRIBUTARIA (SENIAT). Ministerio
del Poder Popular de Planificación y
Finanzas de la República Bolivariana
de Venezuela. Valor de la Unidad Tri-
butaria. Fuente: http://www.seniat.gob.
ve/portal/page/portal/MANEJADOR_
CONTENIDO_SENIAT/05MENU_
HORIZONTAL/5.1ASISTENCIA_
CONTRIBUYENTE/5.1.4
INFORMACION_INTERE/
5.1.4.2UNIDAD_TRIBUTARIA/
5.1.4.2UNIDAD_TRIBUTARIA.pdf
(Consultado el 26/05/2013)

93
94

También podría gustarte