PROYECTO

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CARRERA: Ing.

Mecánica Automotriz

MAESTRO: Domingo Félix Pérez

INTEGRANTES:

 Elías Arias Reyes


 Alejandro Carmona Valencia
 Erick Antonio de la O Frías
 Juan Carlos Frías Hernández
 Julio Cesar Narváez Antonio
 Ismael Julián Madrigal
 Luis Eduardo Zurita Mayo
 Arturo Lara Ocaña
 Luis Felipe de la Cruz Chávez
 Lázaro Castillejo García

TEMA: PROYECTO SISTEMA DE FRENO HIDRAULICO

GRUPO: A2-8
PROYECTO

Definición de especificaciones

SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICOS

Se desea poder hacer un sistema de frenos hidráulicos, el cual permita obtener un frenado mas
estable y con menos esfuerzo, al igual que es mas eficiente en cuanto a agarre en los discos de
frenos y mas seguro, permitiendo así al usuario estar seguro con su frenado y no tenga que
esforzarse para accionar el pedal del freno.

Funciones:

Los frenos hidráulicos utilizan la presión de un líquido (presión hidráulica) para forzar las balatas de
freno y que esta presione el disco. El sistema consta esencialmente de dos componentes: el pedal
del freno con un cilindro maestro y el mecanismo de freno de ruedas, junto con los tubos o
conductos correspondientes y las piezas de sujeción.

Al funcionar, el movimiento del pedal del freno fuerza a un pistón para que se mueva en el cilindro
maestro. Esto aplica presión a un líquido delante del pistón. Obligándolo a pasar – bajo presión – a
través de los conductos de freno hacia los cilindros de ruedas. Cada cilindro de rueda tiene dos
pistones, como se aprecia. Cada pistón está acoplado a una de las balatas de freno mediante un
pasador accionador. Por tanto, cuando el líquido es forzado al interior de los cilindros de ruedas, los
pistones resultan empujados hacia fuera. Este movimiento fuerza las balatas para que este presione
al disco y logre el frenado.

Parámetros de diseño:

Tamaño: 25-30 cm de alto, 25cm de ancho y 30 cm de largo

Peso: entre 2 a 3 kilos

Disco: 20cm de diámetro

Jeringas: de 20 mm

Velocidad de vueltas: a considerar por el usuario: N= cantidad de vueltas

Criterios de evaluación:

Costos del dispositivo, facilidad de uso, fácil manufactura.


Sistema De Frenos Hidráulico
Introducción

El presente trabajo daremos a conocer la función de los frenos, el cual es detener el giro
de la llanta para así lograr detener un vehículo. Los frenos constituyen uno de los más
importantes sistemas de seguridad de un automóvil. En virtud de ello, los fabricantes
dedican mucho tiempo al desarrollo y diseño de los sistemas de frenado. Los frenos del
vehículo deben de mantener siempre en el mejor estado posible, y es recomendable que
cambiar el líquido de frenos una vez al año. Hay distintos sistemas de frenos, el más
utilizado actualmente es el sistema hidráulico con discos adelante y tambores atrás,
anteriormente se utilizaban los frenos mecánicos, sistema que hoy ya está obsoleto. La
tecnología en frenos más reciente es el sistema ABS el cual controla el frenado para evitar
que las llantas se derrapen, y te permite mantener el control del vehículo aun en una
situación de frenado extremo.

Justificación:

El sistema de freno más utilizado es el freno de mando hidráulico, que funciona a base
de un líquido incomprensible y está compuesto de varios elementos, los cuales cumplen
una función específica dentro del sistema.
La realización de esta maqueta tiene como propósito, ofrecer a los estudiantes una visión
clara y concisa sobre el funcionamiento del sistema de frenos, partes, así como sus averías
y reparaciones más frecuentes.
Mediante este proyecto se tendrá la oportunidad de difundir los conocimientos que se
han ido adquiriendo a diario en las aulas, el cual beneficiará a los estudiantes, profesores
y personas en general que se interesen en el tema.
Objetivos:

• Objetivo general:

Realizar el armado del sistema de frenos hidráulico mediante una maqueta para
uso didáctico de los estudiantes.

• Objetivos específicos:

Realizar pruebas para constatar el funcionamiento del sistema.


Identificar los elementos que forman un sistema de frenado.

Herramientas y materiales:

Material Electrico

 Cable dúplex calibre 16 AWG


 Clavija
 Motor Electrico C.A. 120v
 Switch de dos posiciones.

Material Hidraulico

 Jeringas de 25ml
 Manguera plástica de 10mm de diámetro
 Tubo de PVC.

Material variado

 Abrazaderas  Clavos para madera


 Tabla de pino 30x50
Herramientas utilizadas
 Lijas
 Pintura en aerosol  Martillo
 Brocha de 1 ½”  Destornillador plano y de cruz
 Pedal de suru  Segueta
 Tuercas  Serrucho
 Arandelas  Flexómetro
 Esparrago de 5/16”  Regla
 Pijas para madera  Brocas para madera
 Resistol 5000
Procedimiento

Con todos los Materiales ya mencionados


anteriormente empezamos hacer la maqueta de
sistema de frenos, utilizando los ángulos realizamos
nuestra estructura en la cual vamos a proceder a
montar el sistema.

Utilizando el disco que utilizamos


como representación de uno real
procedemos colocarlos en la base junto a los
tambores, para comenzar a realizar el
prototipo

Con todas las piezas del sistema de tambor


procedemos al armado de ello ya que
tenemos con todo el eje una vez armado
todo el sistema procedemos a adaptar en
nuestra estructura para el respectivo
funcionamiento.
comenzamos con la instalación de las
jeringas en representación de las balatas para
habilitar así el sistema de frenado en ambos sentidos
, para un mejor agarre y mayor precisión a la hora de
el funcionamiento del sistema hidraulico

se procedió a la instalación del motor de


arranque que funcionaria como instrumento para
mover de manera automática el disco de freno y así
representar el sistema de frenado en el momento en
el que este está en trabajo y/o en uso

Finalmente obtuvimos la
maqueta que se tenía prevista se
agregaron los demás
componentes como el acelerador
y se procedió hacer la prueba para
ver si el sistema funcionaba de
manera correcta.
Conclusiones

Este trabajo nos permite conocer el funcionamiento de los elementos que


compone un mecanismo de frenos y en este caso de tipo hidráulicos. Esta
maqueta fue creada a base del diseño original de un vehículo que beneficia a los
estudiantes del campo automotriz. Debemos asegurarnos de comprender y
cumplir todas las medidas de seguridad. Ya que este sistema es unos de los más
importantes del vehículo ya que deben de cumplir con un alto régimen de
operación para poder detener el vehículo en marcha. Como ya sabíamos el
sistema de frenos de tu vehículo es uno de los más importantes de este, debido a
que es muy necesario tener presente que gracias a este sistema puedes
desacelerar tu vehículo para lograr detenerlo, y a consecuencia de los adelantos
en la ciencia y la ingeniería se han logrado desarrollar sistemas de frenos que
detienen tu coche de forma sorprendente para así brindarte una mayor seguridad.
Si no se diera una evolución en los frenos los accidentes serian muchos más de
los que son actualmente, por este motivo es necesario siempre tener tus frenos
en un estado excelente.

Finalizada la maqueta permitirá conocer el funcionamiento de los elementos que


compone un mecanismo de frenos y en este caso de tipo hidráulicos.
Esta maqueta constituye un aporte didáctico que beneficiará a los estudiantes del
campo automotriz.

También podría gustarte