Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1 MÉTODO CIENTÍFICO
2 ANTECEDENTES CLAVES
2.1 FAMILIA DE CUÁQUEROS
2.2 TRAYECTORIA LABORAL
3 LIBROS
3.1 ADMINISTRACIÓN DE TALLERES (1903)
Altos salarios y bajos costos de producción.
Para lograr lo anterior debe la administración aplicar métodos científicos.
Seleccionar científicamente a los colaboradores.
Entrenamiento científico.
La administración debe cooperar íntimamente con los colaboradores.

3.2 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1911)


3.2.1 ESTRUCTURA COMO APOYO A LA RACIONALIZACIÓN DEL
TRABAJO OPERATIVO
3.2.2 MALES DE LAS EMPRESAS DE SU ÉPOCA
Holgazanería sistemática de los operarios.
Desconocimiento de la gerencia en cuanto a rutinas de trabajo y tiempo necesario para
realizarlas.
Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

4 APLICACIÓN DEL MÉTODO CARTESIANO


5 ESTANDARIZACIÓN
6 IDENTIDAD DE INTERESES
7 DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN
Y LOS OPERARIOS
8 ASPECTOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA ORT
8.1 ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIOS DE TIEMPOS Y
MOVIMIENTOS
Producción estándar y tiempo estándar.
Eliminación del desperdicio del esfuerzo humano.

NÉSTOR RAÚL OBANDO LEÓN Página 1


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Racionalización de la selección.
Facilidad de entrenamiento.
Mejoramiento de la eficiencia.
Distribución uniforme del trabajo.
Establecimiento de procesos.
Definir una base para fijar salarios y dar incentivos por una mayor producción.
Therblig.

8.2 ESTUDIO DE LA FATIGA


8.3 DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN
8.4 SIMPLIFICACIÓN DEL DISEÑO DE CARGOS
Operarios con calificación mínima y salarios menores.
Menores costos de entrenamiento.
Reducción de errores en la ejecución del trabajo.
Supervisión fácil.
Aumento de la productividad.
Relación diádica.

8.5 INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS POR


PRODUCCIÓN
8.6 CONCEPTO DE HOMO ECONOMICUS
8.7 CONDICIONES DE TRABAJO
Herramientas, maquinaria y equipo para minimizar el esfuerzo y disminuir el tiempo de
producción.
Distribución de maquinaria y equipo.
Mejoramiento del ambiente físico de trabajo.
Equipos especiales: transportadores, clasificadores y contadores.

8.8 ESTANDARIZACIÓN
8.9 SUPERVISIÓN FUNCIONAL
9 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
9.1 PRINCIPIOS DE FORD
Henry Ford (1863-1947).
Fundó su primera fábrica de automóviles en 1889 y fue cerrada poco después.
En 1903 fundó la Ford Motor Company.
Popularizó el uso del automóvil.
NÉSTOR RAÚL OBANDO LEÓN Página 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Producción en serie y línea de montaje.


Repartió entre sus colaboradores una parte del control accionario de la Empresa.
Estableció el salario mínimo de US $5 por día y la jornada diaria de 8 horas.
Implementó la estrategia de integración vertical hacia atrás y la integración vertical hacia
adelante.
GM y otras empresas ofrecieron nuevos modelos y esto afectó a Ford Motor Company.
Principios básicos:
Intensificación.
Economía.
Productividad.

9.2 PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN


10 APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
10.1 MECANICISMO
Investigación de Hoxie (1911).

10.2 SUPERESPECIALIZACIÓN DEL OPERARIO


Impacto de la gran depresión de 1929.
Tiempos modernos (Charles Chaplin).

10.3 VISIÓN DEL EMPLEADO COMO INDIVIDUALIDAD


10.4 FALTA DE COMPROBACIÓN CIENTÍFICA
10.5 DESCONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
10.6 LIMITADA SÓLO A LA PRODUCCIÓN
10.7 ENFOQUE PRESCRIPTIVO
10.8 ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO
11 TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES
Eliyahu M. Goldratt (eficiencia de la producción).

NÉSTOR RAÚL OBANDO LEÓN Página 3

También podría gustarte