Está en la página 1de 29

Clase Nº 20

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018

Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 6 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
OA1 Inicio: Proyector
Se indica que nuevamente practicarán la lectura dramatizada, usted le Computador Leen en voz alta: › diciendo las
Leer en voz alta de manera fluida deberá dar sugerencias y luego la presentarán al curso. Pauta Lectura
palabras sin error › respetando
variados textos apropiados a su edad: Dramatizada
Se proyecta la pauta de observación. los signos de puntuación
pronunciando cada palabra con
precisión; respetando la coma, el Desarrollo: (punto, coma, signos de
punto y los signos de exclamación e exclamación y de
Cada grupo se reúnen y practican, aplicando los aspectos de la pauta y los
interrogación; leyendo con velocidad elementos que trajeron para complementar la presentación. interrogación) › manteniendo
adecuada para el nivel. Durante este tiempo pase por los grupos, realizando sugerencias y una velocidad adecuada a su
correcciones, enfocadas principalmente en la expresión oral.
Se anotan los grupos en orden de presentación en la pizarra, se explica que nivel lector
ACTITUDES PROPIAS DE LA al finalizar un grupo el otro deberá presentar enseguida.
UNIDAD (OFT)
Cierre:

Demostrar interés y una actitud activa Para finalizar la clase se proyecta nuevamente la pauta del inicio de la
frente a la lectura, orientada al disfrute de clase y los estudiantes comentan: ¿Qué aspectos respetaron?,¿Qué
la misma y a la valoración del puntos deben seguir trabajando?
conocimiento que se puede obtener a
partir de ella.
Clase Nº 21

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018


Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 6 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
OA4 Inicio: Prueba lectura
Profundizar su comprensión de las – Prepare el ambiente para realizar la evaluación de lectura complementaria. complementari › Aluden, en sus comentarios
narraciones leídas: extrayendo Se sugiere comprobar que todos los estudiantes tengan sobre la mesa los a
materiales necesarios para realizar el trabajo: lápiz mina, goma, sacapuntas
orales y escritos, a
información explícita e implícita;
reconstruyendo la secuencia de y destacador. información explícita de un
las acciones en la historia; – Reparta las pruebas e indique que escriban sus nombres en el lugar que texto.
describiendo a los personajes; corresponde.
describiendo el ambiente en que – Lea la prueba procurando que no queden dudas en las instrucciones. › Contestan, oralmente o por
ocurre la acción; expresando
opiniones fundamentadas sobre Desarrollo: escrito, preguntas que aluden
hechos y situaciones del texto; a información implícita del
emitiendo una opinión sobre los Cada estudiante resuelve la prueba de manera individual.
texto.
personajes.
– Supervise el trabajo realizado.
OA6 › Describen a un personaje,
Leer independientemente y – Dé el tiempo para que los estudiantes puedan responder la evaluación. mencionando características
comprender textos no literarios físicas y sentimientos que
– Una vez que todos hayan terminado, recolecte las evaluaciones.
(cartas, biografías, relatos
históricos, instrucciones, libros y
artículos informativos, noticias,
etc.) para ampliar su conocimiento Cierre: experimenta en algunas
del mundo y formarse una opinión:
– Promueva una reflexión entre los estudiantes en torno a los aspectos que situaciones, si es relevante.
extrayendo información explícita e
implícita; utilizando los consideran como sus fortalezas y sus debilidades en cuanto a los
organizadores de textos conocimientos adquiridos en la unidad. › Explican, oralmente o por
– Evalúe el cumplimiento de la meta de esta sesión.
expositivos (títulos, subtítulos, escrito, los problemas a los
índice y glosario) para encontrar cuales se enfrentan los
información específica;
comprendiendo la información que personajes y cómo se
aportan las ilustraciones, símbolos resuelven.
y pictogramas a un texto;
formulando una opinión sobre › Explican, oralmente o por
algún aspecto de la lectura;
fundamentando su opinión con escrito, información que han
información del texto o sus aprendido o descubierto en
conocimientos previos. los textos que leen.

› Responden por escrito


ACTITUDES PROPIAS DE LA preguntas que aluden a
UNIDAD (OFT) información explícita e
Demostrar interés y una actitud implícita de un texto leído.
activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Clase Nº 22
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura - escritura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 6 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Guía de trabajo
OA4 El docente presenta el objetivo de la clase: leer y comprender una Historieta de › Contestan, oralmente o por
historieta. Snoopy. escrito, preguntas que aluden
Profundizar su comprensión Proyecte una historieta de "Snoopy", pida que algunos voluntarios la
lean. a información implícita del
de las narraciones leídas: Realicé las siguientes preguntas: texto.
extrayendo información
explícita e implícita; ¿de qué trataba el texto? ¿Qué sucedió al comienzo?, ¿en el › Describen a un personaje,
reconstruyendo la secuencia desarrollo?, ¿al final?
mencionando características
de las acciones en la historia; Los estudiantes comentan y responden.
físicas y sentimientos que
describiendo a los
personajes; describiendo el Desarrollo: experimenta en algunas
ambiente en que ocurre la situaciones, si es relevante.
El docente pregunta a los estudiantes: ¿qué es una historieta?
acción; expresando ¿Has leído una historieta?, ¿de qué se trataba? ¿Cómo se escribe
opiniones fundamentadas › Escriben con letra ligada o
una historieta?
sobre hechos y situaciones imprenta, sin mezclar estilos. ›
del texto; emitiendo una Muestre el Ppt sobre la historieta y sus características. Puede ir Escriben con letra clara que
opinión sobre los personajes. deteniendo la presentación para ir comentando cada diapositiva. otros lectores entienden
Luego, observan y leen una historieta inserta en guía y
fácilmente.
posteriormente responden preguntas asociadas a la comprensión
OA11 de ésta. Además, deben escribirle un texto a una historieta.
Una vez finalizada la actividad, en una hoja de block, traspasan la
Determinar el significado de historieta (creada en la guía) se comparten con los demás
palabras desconocidas, usando compañeros y se pega en la sala.
el orden alfabético para Cierre:
encontrarlas en un diccionario
infantil o ilustrado. Revise el objetivo de la clase y luego reflexionen con respecto a las
siguientes preguntas de cierre: ¿comprendiste una historieta?
¿Qué características tiene este tipo de texto? ¿Te gusta leer
historietas?, ¿por qué?
OA16 El docente retroalimenta:
Las historietas son textos con imágenes, uso de diálogos, y aunque
Escribir con letra clara para sean historias cortas, tienen los tres momentos: Inicio, desarrollo y
que pueda ser leída por otros final.
con facilidad. El docente finaliza la clase reforzado y destacando los aspectos
positivos observados durante el desarrollo de la actividad.

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Demostrar interés y una actitud


activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Clase Nº 23
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 6 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Guía texto Explican lo que saben de
OA2 informativo un tema antes de leer un
– Presente de manera oral y escrita la meta de la clase y texto sobre el mismo. ›
Comprender textos aplicando socialícela con sus estudiantes.
Comparan la información
estrategias de comprensión “Comprender textos informativos de manera oral y escrita.” que encuentran en textos
lectora; por ejemplo: relacionar leídos con sus propios
la información del texto con sus – Invite a los estudiantes a observar la silueta del texto, de manera conocimientos sobre el
que reconozcan de qué tipo de texto se trata. (puede proyectarla tema.
experiencias y conocimientos; › Explican, oralmente o por
o entregar la guía)
releer lo que no fue escrito, información que han
comprendido; visualizar lo que Desarrollo:
aprendido o descubierto en
describe el texto; recapitular; los textos que leen.
formular preguntas sobre lo
leído y responderlas; subrayar Pida a los estudiantes que observen atentamente la imagen. › Responden por escrito
información relevante en un Luego, realice preguntas como: ¿qué observan en la imagen?, preguntas que aluden a
¿qué tipo de texto crees que es?, ¿será importante la ilustración
texto. información explícita e
que acompaña al texto?, por qué?
implícita de un texto leído.
– Solicite a los estudiantes leer el texto Plantas con trampas según
OA6 el tipo de lectura que elija. › Cumplen exitosamente las
tareas descritas en
Leer independientemente y – Terminada la lectura, invítelos a responder preguntas, para medir instrucciones leídas.
comprender textos no literarios su comprensión del texto.
(cartas, biografías, relatos
Cierre:
históricos, instrucciones, libros
y artículos informativos, Realice la retroalimentación de la clase invitando a sus estudiantes
noticias, etc.) para ampliar su a comentar sobre lo aprendido.
conocimiento del mundo y
formarse una opinión:
extrayendo información
explícita e implícita; utilizando
los organizadores de textos
expositivos (títulos, subtítulos,
índice y glosario) para
encontrar información
específica; comprendiendo la
información que aportan las
ilustraciones, símbolos y
pictogramas a un texto;
formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura;
fundamentando su opinión con
información del texto o sus
conocimientos previos.

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Demostrar interés y una actitud


activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.

Clase Nº 24
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico
EJE UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 7 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Biblioteca o
El docente presenta el objetivo de aprendizaje: Escribir artículos sala de enlace -Encuentran fuentes sobre
informativos. el tema que quieren
Para motivar la actividad de la clase, el docente proyecta un breve investigar.
06 artículo informativo en la pizarra e invita a los estudiantes a leerlo y -Encuentran información
explicar con sus palabras cuál es la información que aporta el texto. sobre un tema en una
Leer independientemente y Posteriormente, el docente formula preguntas para activar fuente.
conocimientos previos: ¿Qué es un artículo de interés? ¿Qué es un Responden por escrito
comprender textos no literarios artículo informativo? ¿Para qué sirven los artículos informativos? preguntas que aluden a
(cartas, biografías, relatos información explícita e implícita
históricos, instrucciones, libros Desarrollo: de un texto leído.
y artículos informativos, Cumplen exitosamente las
noticias, etc.) para ampliar su El docente presenta la actividad de la clase que consiste en tareas descritas en
redactar un breve artículo informativo a partir de una investigación instrucciones leídas.
conocimiento del mundo y
realizada por los estudiantes.
formarse una opinión: Posteriormente, el docente invita a los estudiantes a la biblioteca o Eligen un tema interesante
extrayendo información a la sala de enlaces para que hagan una investigación sobre un para escribir.
explícita e implícita; utilizando tema de su interés (se recomienda que el docente elabore un Buscan y registran información
listado breve de temas para que los estudiantes escojan uno). para desarrollarlo.
los organizadores de textos
Cada estudiante debe redactar en su cuaderno un artículo que
expositivos (títulos, subtítulos,
rescate información relevante sobre el tema escogido. El docente
índice y glosario) para explica que los textos deben organizar la información en párrafos
encontrar información que contengan una idea principal (estructura con introducción
específica; comprendiendo la desarrollo y conclusión). Además, deben complementar sus
información que aportan las explicaciones y descripciones con dibujos. Pueden utilizar como
modelo el texto leído en el inicio de la clase.
ilustraciones, símbolos y
pictogramas a un texto;
formulando una opinión sobre Si utilizan palabras o términos que desconocen su significado,
algún aspecto de la lectura; deben buscarlos en el diccionario.

fundamentando su opinión con Cierre:


información del texto o sus
Para finalizar, el docente solicita a algunos estudiantes leer su
conocimientos previos. artículo y pide al curso que comenten lo que aprendieron a partir de
la información aportada por el compañero, resaltando los aspectos
OA9 positivos de los textos leídos.
El docente revisa el objetivo de la clase con los estudiantes para
Buscar información sobre un valorar el aprendizaje obtenido y se formulan preguntas de
tema en libros, internet, diarios, cierre: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué es un artículo de interés o
informativo? ¿Cuál es su utilidad? ¿Por qué hay que investigar sobre
revistas, enciclopedias, atlas, los temas antes de escribir? ¿Cómo se ordena la información y las
etc., para llevar a cabo una ideas al escribir un artículo informativo?
investigación.

OA14

Escribir artículos
informativos para comunicar
información sobre un tema:
organizando las ideas en
párrafos; desarrollando las
ideas mediante información
que explica el tema.

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Realizar tareas y trabajos de forma


rigurosa y perseverante, con el fin de
desarrollarlos de manera adecuada a
los propósitos de la asignatura.

Clase Nº 25
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 7 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Guía textos no
literarios Eplican, oralmente o por
02 El docente presenta el objetivo de aprendizaje: Comprender textos escrito, información que han
no literarios. aprendido o descubierto en los
Comprender textos aplicando Para motivar la actividad de la clase, el docente proyecta un video
textos que leen.
en que se presentan algunos datos curiosos de animales y se
estrategias de comprensión comentan con los estudiantes. Responden por escrito
lectora; por ejemplo: relacionar Posteriormente, el docente formula preguntas para activar preguntas que aluden a
conocimientos previos: ¿Conocían la información que se presenta información explícita e implícita
la información del texto con sus en el video? ¿De qué forma nos enteramos de la información que de un texto leído.
experiencias y conocimientos; desconocemos? ¿Qué son los textos informativos? ¿Qué Cumplen exitosamente las
releer lo que no fue diferencia existe entre un texto informativo y un cuento? ¿Para qué
pueden servir las imágenes en los textos informativos?
comprendido; visualizar lo que
describe el texto; recapitular; tareas descritas en
formular preguntas sobre lo instrucciones leídas.

leído y responderlas; subrayar Desarrollo:


información relevante en un
texto. El docente presenta a los estudiantes la guía para evaluar su nivel
de compresión de los textos no literarios. Luego, solicita a los
estudiantes leer y responder las preguntas de la guía de trabajo.
Posteriormente, el docente revisa las respuestas en conjunto con el
curso y profundiza en el análisis de los errores más frecuentes. El
06 propósito es que los estudiantes realicen un proceso de
metacognición respecto del proceso de lectura y la forma o
Leer independientemente y estrategias que permiten encontrar la información precisa dentro
comprender textos no literarios de los textos y las relaciones que se establecen entre las ideas de
los textos.
(cartas, biografías, relatos Posteriormente, el docente realiza una síntesis sobre los tipos,
históricos, instrucciones, libros y propósitos y sentido de los textos no literarios. Se adjunta una
artículos informativos, noticias, diapositiva como apoyo para la explicación.
etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y
Cierre:
formarse una opinión:
extrayendo información explícita El docente junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase,
e implícita; utilizando los para valorar el aprendizaje obtenido.
organizadores de textos Luego, el docente realiza preguntas para verificar lo aprendido:
expositivos (títulos, subtítulos, ¿Qué hicieron en la clase de hoy? ¿Qué son los textos no
índice y glosario) para encontrar literarios? ¿Para qué sirven? ¿Por qué es necesario comprender
información específica; los textos? ¿Para qué nos informamos? ¿Por qué los textos
comprendiendo la información informativos no son literarios? ¿Qué otro tipo de textos no literarios
que aportan las ilustraciones, conocen?
símbolos y pictogramas a un
texto; formulando una opinión
sobre algún aspecto de la
lectura; fundamentando su
opinión con información del
texto o sus conocimientos
previos.

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Demostrar interés y una actitud activa


frente a la lectura, orientada al disfrute
de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a
partir de ella.

Clase Nº 26
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico
EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 7 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Guía de trabajo
OA4 Presente la meta de la clase de manera oral y escrita, socializándola La leyenda › Contestan, oralmente o por escrito,
con sus estudiantes. Reconocer los elementos clave de una leyenda. preguntas que aluden a información
Profundizar su comprensión de las implícita del texto.
narraciones leídas: extrayendo Desarrollo: › Describen a un personaje,
información explícita e implícita; mencionando características físicas y
Entregue la guía de trabajo. sentimientos que experimenta en
reconstruyendo la secuencia de las
acciones en la historia; describiendo a algunas situaciones, si es relevante.
Pida a os estudiantes que sociabilicen con respecto a la estructura
los personajes; describiendo el › Explican, oralmente o por escrito,
del texto antes de la lectura. los problemas a los cuales se
ambiente en que ocurre la acción;
expresando opiniones fundamentadas enfrentan los personajes y cómo se
Luego escriban predicciones respecto a lo que tratará la lectura.
resuelven.
sobre hechos y situaciones del texto;
lea en voz alta el texto e invite a los estudiantes a seguir la lectura. › Comunican qué sentirían ellos si
emitiendo una opinión sobre los
estuviesen en el lugar de
personajes.
Solicite a los estudiantes que realicen las actividades de la sección determinado personaje mediante
después de la lectura, para esto, pídales que lean en silencio y de comentarios orales o escritos,
manera individual la leyenda. dramatizaciones, dibujos u otras
ACTITUDES PROPIAS DE LA manifestaciones artísticas.
UNIDAD (OFT) › Subrayan adjetivos o frases en el
texto que describen el ambiente.
Cierre: › Describen, dibujan o recrean el
Realizar tareas y trabajos de forma lugar donde ocurre el relato.
rigurosa y perseverante, con el fin de › Expresan, oralmente o por escrito,
desarrollarlos de manera adecuada Revise las actividades oralmente. su opinión sobre un personaje.
a los propósitos de la asignatura. – Pida a los estudiantes que redacten en sus cuadernos los
elementos clave de la leyenda. Invite a algunos estudiantes a leer
sus definiciones. Corrija si es necesario.
Clase Nº 27
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 7 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
OA3 Inicio: Guía Mito › Relacionan aspectos de un texto leído
Leer y familiarizarse con un amplio y comentado en clases con otros textos
repertorio de literatura para aumentar leídos previamente.
Presentación del objetivo de la clase. Posteriormente, el docente
su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por
muestra a los estudiantes el video "Mito Selknam de la creación › Contestan, oralmente o por escrito,
ejemplo, mitos. del mundo". Posteriormente, realiza preguntas, tales como: ¿Qué preguntas que aluden a información
OA4 acabamos de observar? ¿De qué se trataba el relato? ¿quién era implícita del texto.
Profundizar su comprensión de las Kenos? ¿A qué fue enviado a la tierra de los Selknam? ¿De › Describen a un personaje,
narraciones leídas: extrayendo dónde salieron los hombres? ¿Que le pasaba a los dioses cuando
mencionando características físicas y
información explícita e implícita; despertaban de su largo sueño? ¿En qué se convirtió Kenos?
sentimientos que experimenta en
reconstruyendo la secuencia de las ¿Por qué el cielo de Tierra del fuego es luminoso?
acciones en la historia; describiendo a los algunas situaciones, si es relevante.
personajes; describiendo el ambiente en › Explican, oralmente o por escrito,
que ocurre la acción; expresando los problemas a los cuales se
opiniones fundamentadas sobre hechos y Desarrollo: enfrentan los personajes y cómo se
situaciones del texto; emitiendo una resuelven.
opinión sobre los personajes.
El docente explica a sus estudiantes lo que es un “mito”, las › Comunican qué sentirían ellos si
características de este, la diferencia que existe entre mito y estuviesen en el lugar de
leyenda, y la enseñanza que entrega. determinado personaje mediante
Posteriormente, el docente proyecta la guía para elaborar un mito, comentarios orales o escritos,
la explica, e invita a los estudiantes a crear su propio mito, dramatizaciones, dibujos u otras
imaginando como se habrá creado el mundo, el ser humano o el manifestaciones artísticas.
lenguaje. El mito debe ser escrito en el cuaderno. › Subrayan adjetivos o frases en el
texto que describen el ambiente.
El docente solicita a los estudiantes que lean su mito y se comenta
› Describen, dibujan o recrean el
ACTITUDES PROPIAS DE LA con el curso, comparando con los estudiantes que hayan escrito
lugar donde ocurre el relato.
UNIDAD (OFT) sobre los mismos temas.
› Expresan, oralmente o por escrito,
su opinión sobre un personaje.
Demostrar interés y una actitud
activa frente a la lectura, orientada al Cierre:
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella. El docente finaliza la clase con preguntas, tales como: ¿Qué
hemos aprendido hoy? ¿Qué características tiene un mito? ¿Qué
mitos leímos? ¿Qué diferencia hay entre un mito y una leyenda?
¿Les gustó la actividad?

Clase Nº 28
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico
EJE Escritura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 8 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
OA20 Inicio: Caja negra con
Comprender la función de los Presentación del objetivo de la clase. Posteriormente, el objetos dentro › Usan adjetivos para
artículos, sustantivos y adjetivos docente lleva una caja negra que contiene diversos (libre elección
especificar las características
en textos orales y escritos, y objetos, uno o varios (limón, trozo de madera, cepillo, sal, del docente).
reemplazarlos o combinarlos de entre otros); le pone una cinta en los ojos a algún Data y ppt de un objeto, animal o persona
diversas maneras para enriquecer estudiante y le solicita que meta la mano y escoja un adjetivos en una descripción.
o precisar sus producciones. objeto; luego solicita al estudiante que huela, pruebe,
toque, etc. y que describa lo que percibe. Posteriormente, Guía adjetivo
el docente realiza preguntas de activación de
ACTITUDES PROPIAS DE LA conocimientos, tales como: ¿Qué hemos realizado?
UNIDAD (OFT) ¿Qué sabor encontraron del limón? ¿Qué sensación les
provocó el cepillo? ¿Qué características tiene la sal?
Realizar tareas y trabajos de forma ¿Qué nombre recibirá el conjunto de sensaciones que
rigurosa y perseverante, con el fin de nos entregó la actividad?
desarrollarlos de manera adecuada
a los propósitos de la asignatura.
Desarrollo:

El docente le explica a los estudiantes lo que es un adjetivo


y los tipos de adjetivos que existen, luego, el docente les
muestra un video de una canción en el que los estudiantes
refuerzan lo aprendido (repetir las veces necesarias la
canción de los “adjetivos”).
Posteriormente les entrega una guía de trabajo en la que
deben escribir qué tipo de adjetivo es el que se presenta en
una frase, unen con una línea el sustantivo con el adjetivo
que corresponde, escriben adjetivos calificativos de unas
imágenes, leen un texto y responden acerca de él, y
finalmente, realizan un dibujo de ellos y escriben adjetivos
que los definan. La actividad se revisa en conjunto con el
curso y se comentan las respuestas.

Cierre:

El docente finaliza la clase sistematizando el aprendizaje de la


clase y reforzando el vínculo gramatical que se debe establecer
entre sustantivo y adjetivo. se realiza preguntas a los estudiantes,
tales como: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Qué es un adjetivo?
¿Qué tipos de adjetivos hay? ¿Qué ejemplo podemos mencionar
para un adjetivo numeral? ¿Que relación existe entre el adjetivo y
el sustantivo? ¿Les gustó la actividad de hoy?

Clase Nº 29
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Escritura - oralidad UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 8 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Presentación del objetivo de la clase. Guía de
Planificar la escritura de una leyenda. planificación Mencionan emociones
OA17 Recuerde junto a los niños, el concepto de leyenda, como una experimentadas a partir de un
explicación que se da a un suceso o fenómeno, en el cual se
mezclan hechos y seres reales y fantásticos. texto escuchado.
Planificar la escritura:
estableciendo propósito y › Conversan sobre lo que van a
destinatario; generando ideas a escribir. › Explican para quién y
partir de conversaciones, Desarrollo: para qué van a escribir. ›
investigaciones, lluvia de ideas u
Lea a sus alumnos la leyenda El rapto de las sabinas, realizando Recopilan en su cuaderno la
otra estrategia.
preguntas de antes, durante y después de la lectura. información necesaria para
OA23 escribir sus textos.
En base a lo escuchado recuerdan las características de este tipo
Comprender y disfrutar versiones de texto.
completas de obras de la Entregue la guía para la planificación de su leyenda y pídales que
literatura, narradas o leídas por un comiencen su trabajo de forma individual y silenciosa.
adulto, como: cuentos folclóricos y
de autor, poemas, fábulas, mitos y Monitoreando constantemente el trabajo de los estudiantes.
leyendas.
Cierre:

Invítelos a reflexionar con respecto a la siguiente pregunta:

¿Por qué es necesario planificar antes de escribir la leyenda?

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Demostrar interés y una actitud


activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.

Clase Nº 30
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 8 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Herramientas › Desarrollan ideas que
Presentación del objetivo de la clase. para a escritura tienen relación con el
OA18 “Escritura de una leyenda” tema. › Separan las ideas
Explique que hoy continuarán con el trabajo que comenzaron la
en párrafos. › Utilizan
Escribir, revisar y editar sus clase anterior.
conectores para relacionar
textos para satisfacer un las ideas del texto
Pídales que revisen sus planificaciones y que las compartan con
propósito y transmitir sus un compañero para mejorarlas.
ideas con claridad. Durante
este proceso: organizan las
ideas en párrafos separados Desarrollo:
con punto aparte; utilizan
conectores apropiados; Pídales que escriban una leyenda de 3 párrafos, entregue un set
de herramientas para la escritura que contenga conectores,
utilizan un vocabulario
pronombres. Para mejorar sus producciones.
variado; mejoran la
redacción del texto a partir Pida a sus alumnos que intercambien sus escritos con sus
de sugerencias de los pares compañeros y entrégueles una pauta con la coevaluación.
y el docente; corrigen la
ortografía y la presentación. Invite a sus estudiantes a corregir sus creaciones según las
sugerencias de la coevaluación.

ACTITUDES PROPIAS DE LA Cierre:


UNIDAD (OFT)
Pida a algunos voluntarios que lean a sus compañeros sus
Realizar tareas y trabajos de forma leyendas.
rigurosa y perseverante, con el fin de
desarrollarlos de manera adecuada
a los propósitos de la asignatura.
Clase Nº 31
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Lectura UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 8 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
OA4 Inicio: Evaluación
– Prepare el ambiente para realizar la evaluación. Se sugiere › Describen a un personaje,
Profundizar su comprensión de las mencionando características físicas y
comprobar que todos los estudiantes tengan sobre la mesa los
sentimientos que experimenta en
narraciones leídas: extrayendo materiales necesarios para realizar el trabajo: lápiz mina, goma, algunas situaciones, si es relevante.
información explícita e implícita; sacapuntas y destacador.
reconstruyendo la secuencia de las › Explican, oralmente o por escrito, los
acciones en la historia; describiendo a – Reparta las pruebas e indique que escriban sus nombres en el problemas a los cuales se enfrentan
los personajes y cómo se resuelven.
los personajes; describiendo el lugar que corresponde.
ambiente en que ocurre la acción; › Explican, oralmente o por escrito,
expresando opiniones fundamentadas – Lea la prueba procurando que no queden dudas en las información que han aprendido o
sobre hechos y situaciones del texto; instrucciones. descubierto en los textos que leen.

emitiendo una opinión sobre los › Responden por escrito preguntas


personajes. Desarrollo: que aluden a información explícita e
implícita de un texto leído.
OA6 Cada estudiante resuelve la prueba de manera individual.

Leer independientemente y – Supervise el trabajo realizado.


comprender textos no literarios
(cartas, biografías, relatos históricos, – Dé el tiempo para que los estudiantes puedan responder la
instrucciones, libros y artículos evaluación.
informativos, noticias, etc.) para
– Una vez que todos hayan terminado, recolecte las evaluaciones.
ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión: extrayendo
información explícita e implícita; Cierre:
utilizando los organizadores de textos
expositivos (títulos, subtítulos, índice y – Promueva una reflexión entre los estudiantes en torno a los
glosario) para encontrar información aspectos que consideran como sus fortalezas y sus debilidades en
cuanto a los conocimientos adquiridos en la unidad.
específica; comprendiendo la
– Evalúe el cumplimiento de la meta de esta sesión.
información que aportan las
ilustraciones, símbolos y pictogramas
a un texto; formulando una opinión
sobre algún aspecto de la lectura;
fundamentando su opinión con
información del texto o sus
conocimientos previos.

ACTITUDES PROPIAS DE LA
UNIDAD (OFT)

Demostrar interés y una actitud


activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Clase Nº 32
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Oralidad UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 9 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Cuento Un día de
OA23 – Inicie la sesión presentando y socializando la meta de la clase. invierno. › Solicitan que les lean o relean
un cuento. › Mencionan
Comprender y disfrutar “Escuchar un cuento”
emociones experimentadas a
versiones completas de obras – Pregunte: ¿Qué actitud se debe tener para comprender lo que partir de un texto escuchado. ›
de la literatura, narradas o escuchamos?, ¿por qué? Mencionan textos que les
leídas por un adulto, como: hayan gustado. › Relacionan el
– Prepare a los estudiantes para escuchar el cuento Un día de
cuentos folclóricos y de autor, invierno. texto con sus experiencias o
poemas, fábulas, mitos y conocimientos previos.
leyendas. Recuérdeles la actitud que deben adoptar para comprender un
texto. Supervise que no haya elementos que puedan distraer a los
niños, se recomienda que guarden estuche, cuaderno ya que
mientras escuchan el cuento no será necesario que tengan estos
elementos.
– Luego de que hayan escuchado el relato, pregúnteles: ¿Qué
sucedió?, ¿quién era el personaje principal?, ¿dónde ocurren los
hechos?, ¿cuál fue el problema dentro del relato? Si los
estudiantes no logran contestar satisfactoriamente estas preguntas,
vuelva a leer nuevamente.

Desarrollo:

ACTITUDES PROPIAS DE LA Entrégueles la guía de trabajo.


UNIDAD (OFT)
Respondan de forma individual las actividades. Posteriormente
pídales que se reúnan en grupos para que revisen y compartan sus
respuestas. Guíe este proceso y ayude a los que presenten
dificultades.
 Demostrar disposición e interés por
– Corrija las actividades.
compartir ideas, experiencias y
opiniones con otros.
– Reflexione sobre la importancia de saber escuchar en estas y
otras situaciones de la vida cotidiana.

– Propicie que los estudiantes señalen qué fue lo que más les
gustó del cuento.

Cierre:

Para cerrar, pida a los estudiantes que escriban brevemente en sus


cuadernos qué fue lo que más les gustó de esta actividad, qué no le
gustó y qué fue lo que más les costó.
– Finalmente, pregúnteles si se alcanzó la meta de la clase y qué
aspectos permitieron lograrla. Enfatice la metacognición.
Clase Nº 33
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE Escritura -oralidad UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 9 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio:
Diccionarios. Encuentran las palabras que
OA11 Presentación del objetivo de la clase. Posteriormente, el docente Palabras para buscan en el diccionario
Determinar el significado de pega en la pizarra una selección de palabras, de un tamaño los estudiantes usando el orden alfabético.
palabras desconocidas, usando el visible y atractivo para los estudiantes, y les solicita que pasen a elaboradas por
orden alfabético para encontrarlas ordenarlas alfabéticamente. Este trabajo debe ser modelado por el docente. Hacen comentarios que
en un diccionario infantil o el profesor. demuestran empatía por lo que
ilustrado. Luego de ordenarlas, el docente realiza preguntas tales como: expresa un compañero.
¿Qué acabamos de ordenar? ¿Cómo lograron
OA26 ordenarlas? ¿Sabemos el significado de estas palabras? ¿Cómo Esperan que el interlocutor
Participar activamente en podemos saber el significado de estas palabras? ¿Qué es un
conversaciones grupales sobre termine una idea para
diccionario? ¿Qué aprenderemos hoy? complementar lo dicho.
textos leídos o escuchados en
clases o temas de su interés:
manteniendo el foco de la
conversación; expresando sus
Desarrollo:
ideas u opiniones; formulando
preguntas para aclarar dudas;
demostrando interés ante lo El docente explica a los estudiantes que para descubrir el
escuchado; mostrando empatía significado de una palabra primero se debe aprender a buscar en el
frente a situaciones expresadas diccionario, para eso (muestra el diccionario). El docente enseña
por otros; respetando turnos.
estrategias de búsqueda ven el diccionario; deben observar la letra
inicial de la palabra, luego si no encuentran la palabra, deben
guiarse con la segunda letra (que de igual forma debe tener un
orden alfabético), y así hasta encontrar la palabra.
Posteriormente, el docente propone un juego e instruye al curso
ACTITUDES PROPIAS DE LA para realizar la actividad. Separa la clase en dos grupos y pone dos
UNIDAD (OFT) diccionarios alejados de los grupos. Luego, señala una palabra y
solicita a los estudiantes que la busquen y lean su definición. El
equipo que logre encontrar más palabras en menos tiempo recibe
Demostrar disposición e interés por una felicitación por parte del resto del curso.
compartir ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Cierre:

El docente finaliza la clase con las siguientes preguntas: ¿Qué


hemos aprendido hoy? ¿Cómo debemos buscar las palabras?
¿Qué técnicas de las que aprendimos utilizaron para buscar las
palabras? ¿Les gustó el juego que realizamos?

Clase Nº 34
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2018
Abril

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación NIVEL Tercero Básico


EJE UNIDAD 1
PROFESOR/Es Isabel Pailahueque – Nataly Silva SEMANA 9 N’ DE HORAS 2
Merino
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
Inicio: Presentación del objetivo de la clase. Guía de
OA11 Posteriormente, el docente activa los conocimientos previos, con palabras Encuentran las palabras que
Determinar el significado de preguntas tales como: ¿Qué aprendimos la clase anterior? ¿Qué Diccionarios buscan en el diccionario
palabras desconocidas, usando el palabras nuevas aprendimos? ¿Cómo debemos buscar las usando el orden alfabético.
orden alfabético para encontrarlas palabras? ¿Qué haremos hoy? Explican los significados de
en un diccionario infantil o
palabras nuevas que han
ilustrado.
encontrado en el diccionario.

Desarrollo:

El docente realiza un repaso de cómo los estudiantes deben buscar


ACTITUDES PROPIAS DE LA
las palabras nuevas que encuentren dentro del diccionario. Luego,
UNIDAD (OFT)
el docente entrega a los estudiantes una guía de trabajo en la que
leerán atentamente un listado palabras que, después, ordenarán
alfabéticamente y, finalmente, buscarán sus definiciones en el
diccionario.
Cuando los estudiantes finalicen, el docente solicitará que lean
oralmente las palabras definidas mientras otro estudiante las
Demostrar disposición e interés por escribe en la pizarra, esto como forma de corrección grupal
compartir ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Cierre:
El docente finaliza la clase con palabras tales como: ¿Qué hemos
realizado hoy? ¿Por qué es importante aprender a utilizar el
diccionario? ¿Cuántas palabras nuevas conocemos? ¿Les fue fácil
o difícil buscar las palabras? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer para
mejorar?

También podría gustarte