Está en la página 1de 11

AÑO LECTIVO

COLEGIO DE BACHILLERATO“PROCER JOSE PICOITA” 2019 - 2020

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. IDLER LANDI RIOS Área/asignatura: EDCUCACION FISICA Curso: TERCERO Paralelo:
BGU

N.º de unidad de PRÁCTICAS LÚDICAS: Objetivos específicos de la  Reconocer a los juegos como
Los juegos y el jugar manifestaciones constantes en la
planificación: 1 Título de unidad de planificación: unidad de planificación:
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen, su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa.

 Participar de juegos colectivos


reconociendo la importancia del
trabajo en equipo (posibilidades y
dificultades), de cooperar y
oponerse y el papel de la
comunicación motriz entre los
jugadores, para resolver
diferentes situaciones de juego y
alcanzar sus objetivos.
 Identificar los requerimientos
motores necesarios para trabajar
en su mejora y poder
participar/jugar de distintos
juegos de manera confortable,
segura y placentera.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE


EVALUACIÓN:
1. D.I.EF.5.1.2.Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la 1.
social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en 2.
el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las …
emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que
le presenta el juego), etc.
2. D.I.EF.5.1.3.Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de
blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo
diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus
objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere
necesarias.
EJES TRANSVERSALES: J.4. Reflejamos y reconocemos PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO:
nuestras fortalezas y debilidades
para ser mejores seres humanos en
la concepción de nuestro plan de
vida.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
- Charlas sobre normas de Participa en diferentes juegos Técnica: Observación.
comportamiento, uso del uniforme, ALUMNO: conociendo las diferencias Instrumento: Lista de cotejo
evaluación y juegos de integración. Canchas individuales, su competencia motriz
- Calentamiento general y especifico deportivas, y la necesidad de cooperar con
- Juegos tradicionales patios. pares, identificando las dificultades
- Acondicionamiento físico: Coliseo y posibilidades que representa
Resistencia (trote de 8 a 15 Conos trabajar en equipo.
minutos)
- Carreras con obstáculos
- Carreras a diferentes ritmos y PROFESOR:
direcciones Silbato,
- Carreras de relevos Cronómetro.
- Higiene personal al finalizar cada
clase
- Ejercicios de orden(formaciones en
filas, columnas, escuadras, giros,
altos, marchas y medias vueltas)

- Calentamiento general y especifico


- Series de juegos de ida y vuelta
transportando diferentes objetos y
personas
- Trabajo de fuerza(tren superior e
inferior)
- Series de carreras de velocidad
- Series de lanzamientos a distancia y
precisión de diferentes objetos.
- Calentamiento General
- Salto de la soga en equipo
- Transporte de objetos y personas
en equipo
- Juegos de avanzadas
- Juego perritos y venados
- Series de ejercicios de
recuperación
- Ejercicios espiratorios
- Estiramientos musculares
- Higiene personal al finalizar cada
clase

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Idler S. Landi R. Director del área : Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
COLEGIO DE BACHILLERATO“PROCER JOSE PICOITA” 2019 - 2020

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. IDLER LANDI RIOS Área/asignatura: EDCUCACION FISICA Curso: TERCERO BGU Paralelo:

N.º de unidad de 2 Título de unidad de planificación: PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS Objetivos  Reconocer a los juegos como
planificación: específicos de la manifestaciones constantes en la
unidad de historia del hombre y relacionarlas
planificación: con sus contextos de origen, su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa.

 Participar de juegos colectivos


reconociendo la importancia del
trabajo en equipo (posibilidades y
dificultades), de cooperar y
oponerse y el papel de la
comunicación motriz entre los
jugadores, para resolver
diferentes situaciones de juego y
alcanzar sus objetivos.

 Identificar los requerimientos


motores necesarios para trabajar
en su mejora y poder
participar/jugar de distintos
juegos de manera confortable,
segura y placentera.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE


EVALUACIÓN:
1. D.I.EF.5.2.1.Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como prácticas sistemáticas (para 1.
mejorar la condición física: capacidades coordinativas condicionales, flexibilidad, velocidad, resistencia y 2.
fuerza) y la práctica gimnástica como práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acro-sport, entre otras) …
para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente, segura y saludable.

2. D.I.EF.5.2.2. Reconocer la necesidad de mejorar de modo saludable la condición física (capacidad que
tienen los sujetos para realizar actividad física) para favorecer la participación en diferentes prácticas
corporales, así como en acciones cotidianas.
I.3. Sabemos comunicarnos de
manera clara en nuestra lengua y en
otras, utilizamos varios lenguajes PERIODOS: 18 SEMANA DE INICIO:
EJES TRANSVERSALES: como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con
responsabilidad nuestros discursos.

Actividades de evaluación/ Técnicas /


Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Mejora su condición física de manera Técnica: Observación
- Calentamiento General y ALUMNO: segura, sistemática y consciente a partir de Instrumento: Lista de cotejo
EspecíficoCaminar descalzo (borde Canchas la construcción de ejercicios y planes
externo, interno, talón y punta del deportivas, básicos, en función de los objetivos a
pie). Gatear, rodar en diferentes patios. alcanzar Disfruta de la práctica deportiva
planos Ulas,
- Saltos desde diferentes alturas(al colchonetas
vacío) Coliseo
- Saltos en las gradas
- Saltos con obstáculos, con y sin
carrera de impulso PROFESOR:
- Series de ejercicios de fuerza Silbato,
- Crear nuevos movimientos Cronómetro
acrobáticos (medias lunas y
posiciones invertidas) Ejercicios en
aparatos, fuerza de brazos (Escalera
china), fuerza de piernas y abdomen
en parejas
- Calentamiento General y Específico
- Lanzamientos a distancia en parejas
- Lanzamientos de diferentes objetos
en equipos
- Lanzamientos de precisión
- Juego de las quemadas con pelotas
de esponja
Series de carreras transportando
diferentes objetos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Idler S. Landi R. Director del área : Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

AÑO LECTIVO
COLEGIO DE BACHILLERATO“PROCER JOSE PICOITA” 2019 - 2020

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. IDLER LANDI RIOS Área/asignatura: EDCUCACION FISICA Curso: TERCERO BGU Paralelo:
N.º de unidad de 3 Título de unidad de planificación: PRÁCTICAS CORPORALES Objetivos  Explorar e identificar diferentes
planificación: EXPRESIVO COMUNICATIVAS específicos de la tipos de danzas (tradicionales,
unidad de populares, contemporáneas, entre
planificación: otras), sus pasos básicos y sus
coreografías y las posibilidades de
crear nuevas y propias formas de
danzar y expresarse
corporalmente.
 Identificar y producir creaciones
escénicas colectivas, vinculando
más de una práctica corporal
(como lo hacen el circo, la murga,
los carnavales, entre otras), para
crear y comunicar mensajes.
 Diferenciar los roles de
espectadores y protagonistas,
construyendo maneras de
participación respetuosa en
ambos, para transferirlas a
situaciones en la vida cotidiana.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE


EVALUACIÓN:
1. D.I.EF.5.3.4. Identificar y producir creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica 1.
corporal (como lo hacen en el circo, la murga, los carnavales, entre otras), para crear y comunicar 2.

mensajes.
2. D.D.EF.5.6.1.Identificar las demandas de las prácticas corporales para mejorar la condición física
de base y el logro de los objetivos personales.

EJES TRANSVERSALES: S.3. Armonizamos lo físico e PERIODOS: 14 SEMANA DE INICIO:


intelectual; usamos nuestra
inteligencia emocional para ser
positivos, flexibles, cordiales y
autocríticos
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
 Calentamiento general y específico ALUMNO: Participa en la construcción de creaciones
con música Canchas escénicas colectivas, reconociendo a las Combina prácticas corporales
- Ejercicios de flexibilidad individual
- Series gimnásticas con cuerdas
- Series gimnásticas con ulas
- Series de roles y saltos con cuerdas deportivas,
patios.
 Calentamiento general y específico Ulas,
con música contemporánea colchonetas
expresivo-comunicativas
 Activación física con música en Coliseo
reconociendo las demandas, los
grupo y creaciones de bailes libres Cuerdas
sentidos y significados para los
individuales Grabadora
protagonistas, durante la
 Calentamiento general y específico CD prácticas corporales expresivo-
comunicación e intercambio de
con música nacional comunicativas como producciones valiosas
mensajes corporales
para la cultura, los contextos y los sujetos
 Trabajo de flexibilidad individual y
PROFESOR:
en parejas
Silbato,
 Calentamiento General Técnica: Observación
Cronómetro
 Carreras de resistencia 10 minutos Instrumento: Lista de cotejo
 Carreras de velocidad de 40 metros
 Ejercicios de fuerza general: Cubito
ventral, dorsal extremidades
superiores e inferiores
 Recuperación.
 Hábitos de higiene personal

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Idler S. Landi R. Director del área : Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
COLEGIO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO
“PROCER JOSE PICOITA” 2019 - 2020
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. IDLER LANDI RIOS Área/asignatura: EDCUCACION FISICA Curso: TERCERO BGU Paralelo:
N.º de unidad de 4 Título de unidad de planificación: PRÁCTICAS DEPORTIVAS Objetivos  Participar en prácticas deportivas
planificación: específicos de comprendiendo la lógica interna
la unidad de (principios y acciones tácticas) de
planificación: cada una y realizando ajustes
técnicos, tácticos y estratégicos, en
función de las reglas y requerimientos
(motores, emocionales, cognitivos,
sociales) para su resolución eficaz y
confortable.
 Reconocer la importancia del trabajo
en equipo, la ayuda y la cooperación
(como requisito para la oposición),
para lograr el objetivo de las prácticas
deportivas y poder participar en ellas
de manera segura y saludable dentro y
fuera del colegio.
 Reconocer los valores del juego limpio
(en función del respeto a los acuerdos
y reglas) y participar en prácticas
deportivas en coherencia con ellos,
para transferir esos valores a
situaciones cotidianas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


1. D.I.EF.5.4.2. Participar en prácticas deportivas comprendiendo la lógica interna (principios y 1.
cciones tácticas) de cada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, en función de 2.
las reglas y requerimientos (motores, emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución eficaz y …
confortable.
2. D.I.EF.5.4.5. Reconocer la importancia del trabajo en equipo, la ayuda y la cooperación (como
requisito para la oposición), para lograr el objetivo de las prácticas deportivas y poder participar
en ellas de manera segura y saludable dentro y fuera del colegio

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
 Calentamiento General y especifico
- Resistencia aeróbica y anaeróbica
- Fundamentos de fútbol ALUMNO:
- Fundamentos de básquet Canchas
Participa en diferentes prácticas
- Fundamentos voleibol deportivas,
deportivas, de manera segura, eficaz y
patios.
 Calentamiento General y Especifico colaborativa, comprendiendo la lógica
Coliseo
- Juegos pre-deportivos creando sus interna de cada una y las posibilidades
Balones Técnica: Observación
propias reglas (fútbol con las de acción que permiten los
deportivos Instrumento: Lista de cotejo
manos, béisbol con los pies, reglamentos.
voleibol en equipos de 6-de 4-y de
PROFESOR:
3 participantes) Disfruta de la actividad física al aire
Silbato,
- Recuperación y relajación libre
Cronómetro.
 Calentamiento general
- Partidos de futbol, voleibol y
básquet con fundamentos técnicos
estudiados
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Idler S. Landi R. Director del área : Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte