Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL

1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

1. OBJETIVO
El objetivo de esta prueba será determinar el tiempo que demora un vehículo en acelerar y
desacelerar encontrándose este en caja 5ta y caja 6ta

2. FUNDAMENTO TEORICO

ACELERACIÓN
En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad
por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa
normalmente por a y su módulo por a. Sus dimensiones son [L*T-2]. Su unidad en el
sistema internacional es el m/s2.
En la mecánica newtoniana, para un cuerpo con masa constante, la aceleración del cuerpo
es proporcional a la fuerza que actúa cobre él (segunda ley de Newton).
Un automóvil se desplaza por el movimiento que le transmite un motor de combustión
interna. Cuando un carro comienza a moverse a partir del reposo, cambia su valor de
velocidad de “0” a algún valor pequeño: 5 o 6 m/s; este cambio ya implica que existió una
aceleración. A medida que vamos oprimiendo un poco el acelerador el carro irá más rápido,
¿Cómo sucede esto?
De la gasolina, al ser quemada en el interior del motor, se obtiene la energía que es
necesaria para convertirla en movimiento: las partes móviles del motor, los pistones,
transmiten esta energía recién obtenida a un eje llamado “cigüeñal”; como tal, un eje tiene
movimiento rotativo.

2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

A uno de sus extremos (lado derecho de la figura) se acopla el resto de mecanismos: clutch,
caja de velocidades, que, finalmente, estará acoplado a las ruedas del vehículo. En todo
esto lo que se logra es “recoger” el movimiento producido en el motor para aprovecharlo en
dar tracción a las ruedas del vehículo. Ahora, la pregunta es ¿Cómo se logra que la
velocidad aumente?
Sencillamente, al oprimir el pedal del acelerador, lo que esto hace es abrir un poco más el
paso de mezcla aire-combustible que se provee al interior del motor para ser quemada y, a
más mezcla por unidad de tiempo, más energía liberada por unidad de tiempo. Como habrá
más energía disponible en el eje cigüeñal, rotará con mayor velocidad.

DESACELERACIÓN
Es la variación negativa de la velocidad, o sea la magnitud física que expresa el paso de un
cuerpo en movimiento de una velocidad a otra velocidad inferior, siguiendo siempre la
misma trayectoria. Esta puede ser negativa.

En el frenado, el proceso es opuesto: el automóvil va a una cierta velocidad y frenar


significa reducir la velocidad. ¿Cómo se logra?
El pedal del freno de un automóvil lo que hace es activar una pequeña bomba hidráulica
que mueve un mecanismo que en su parte final, mueve un par de piezas que tratan de
apretar entre ellas el disco del freno (un elemento metálico circular que va acoplado uno a
cada rueda); al presionar contra el disco, “las pastillas” que son los elementos que producen
alta fricción al rozar contra el disco metálico, hacen su trabajo y van restando energía de
movimiento a las ruedas

3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

2.2. LA ACEERACION Y DESACELERACIÓN EN VIAS

En una carretera si se mantiene la velocidad directriz constante, significa lograr en ella el


máximo de rendimiento. Por ello la incorporación o salida del trafico deberá efectuarse en
las máximas condiciones de seguridad e interfiriendo en lo mínimo posible el trafico de la
carretera principal.

Muchas veces para cumplir con esos fines se construyen carriles adicionales de aceleración
y desaceleración.

Carril de aceleración.- Es aquel que se adiciona a un camino, con longitud suficiente para
permitir al vehículo se incorpora, incrementar su velocidad de manera que puede
introducirse a la corriente de tráfico.

Figura Carril de aceleración

Carril de desaceleración.- Es aquel que se adiciona a un camino, con longitud suficiente


para permitir al vehículo que sale, reducir su velocidad gradualmente, hasta aquella que le
permita tomar la salida sin riesgo alguno.

Figura Carril de desaceleración

4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

En las Tablas se proporcionan las longitudes mínimas recomendables de los carriles de


aceleración y desaceleración.

Tabla Longitudes mínimas recomendables de los carriles de aceleración

Tabla Longitudes mínimas recomendables de los carriles de desaceleración

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

3. MONTAJE DEL ENSAYO


- Un vehículo (caja mecánica 5ta y 6ta)
- Chaleco de seguridad
- 5 Cronómetros
- Planilla de registro
- Bolígrafos / lápiz
- Tablero

Vehículo con caja 5ta y 6ta

4. PROCEDIMIENTO
En una carretera propiciamente recta (sin curvas), conducir el bus primeramente en caja
quinta (5ta) a una velocidad constante de 50 km/h.
Comenzar a acelerar.
Registrar el tiempo que transcurre con ayuda de los cronómetros, cuando se alcancen las
velocidades de 50 km/h, 60 km/h, 70 Km/h y 80 km/h.

6
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

Alanzada la velocidad de 80 km/h comenzar a desacelerar (frenar).


Registrar el tiempo que transcurre con ayuda de los cronómetros, cuando se alcancen las
velocidades de 70 km/h, 60 km/h, 50 Km/h y 40 km/h.
Repetir el procedimiento por al menos 6 veces.

Para caja sexta 6ta, repetir el anterior procedimiento señalado comenzando la aceleración
en 60 km/h y culminando en 90 km/h.
La desaceleración comenzará a una velocidad 90 km/h y culminará en 50 km/h
Repetir el procedimiento por al menos 6 veces.

5. OBTENCION DE DATOS

REGISTRO DE TIEMPOS DEL ENSAYO


CAJA 5TA ACELERACION
N° DE PRUEBA 40 50 60 70 80 90
1 7,65 13,22 19,20 41,37
2 4,51 10,06 15,15 19,84
3 4,73 8,53 14,62 20,58
4 4,40 9,69 14,66 27,38
5 5,21 9,63 14,57 21,75
6 4,46 9,53 15,22 19,58
PROMEDIO 5,160 10,110 15,570 25,083 (seg,)
0,001 0,003 0,004 0,007 (hr.)

CAJA 5TA DESACELERACION


N° DE PRUEBA 90 80 70 60 50 40
1 7,19 12,00 23,94 35,60
2 6,63 16,66 27,94 21,70
3 5,75 16,13 25,91 36,17
4 6,31 14,25 24,56 34,03
5 6,59 15,35 26,03 39,68
6 5,85 15,56 26,28 38,80
PROMEDIO 6,387 14,992 25,777 34,33 (seg,)
0,002 0,004 0,007 0,0095 (hr.)

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

CAJA 6TA ACELERACION


N° DE PRUEBA 50 60 70 80 90 100
1 6,47 12,34 18,48 30,50 41,34
2 6,13 12,43 18,84 26,53 34
3 6,91 13,57 20,53 27,97 37,81
4 6,53 12,25 18,48 26,78 36,97
5 8,28 14,40 21,59 29,69 41,35
6 6,37 12,62 19,24 26,50 36,32
PROMEDIO 6,78167 12,935 19,5267 27,995 37,965 (seg,)
0,002 0,004 0,005 0,008 0,011 (hr.)

CAJA 6TA DESACELERACION


N° DE PRUEBA 100 90 80 70 60 50
1 7,04 14,97 24,62 35,72 49,43
2 5,68 13,97 26,47 38,07 52,12
3 6,5 14,54 24,78 35,54 49,12
4 9,13 17,25 27,00 39,75 54,37
5 7,75 17,99 25,96 38,10 50,13
6 6,07 14,44 26,19 38,65 50,68
PROMEDIO 7,02833 15,527 25,8367 37,6383 50,975 (seg,)
0,002 0,004 0,007 0,010 0,014 (hr.)

6. CALCULOS (Mínimos Cuadrados)


6.1.1. REGRESION LINEAL

CAJA 5TA ACELERACION

TIEMPO "X" 0,00000 0,00143 0,00281 0,00433 0,00697 [Hr]


VELOCIDAD
"Y"
40 50 60 70 80 [Km/Hr]

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y X^2 Y^2 X*Y


1 0,00000 40 0,00000 1600 0,00000
2 0,00143 50 0,00000 2500 0,07167
3 0,00281 60 0,00001 3600 0,16850
4 0,00433 70 0,00002 4900 0,30275
5 0,00697 80 0,00005 6400 0,55741
SUMATORIA 0,01553 300 0,00008 19000 1,10032

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= 5816,09874

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A = A= 41,93024

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= 0,98928

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:

TIEMPO "X" 0,00000 0,00143 0,00281 0,00433 0,00697 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 41,93024 50,26665 58,26379 67,08487 82,45445 [Km/Hr]

Y = A + B* X

9
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS CORREGIDOS:

ACELERACION 5TA CAJA


85

80

75

70
VELOCIDAD Km/Hr

DATOS
65 EXPERIMENTALES

60
DATOS
55 CORREGIDOS

50

45

40
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600
TIEMPO Hrs

CAJA 5ta DESACELERACION

TIEMPO "X" 0,00000 0,00177 0,00416 0,00716 0,00954 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 80 70 60 50 40 [Km/Hr]

10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y X^2 Y^2 X*Y


1 0,00000 80 0,00000 6400 0,00000
2 0,00177 70 0,00000 4900 0,12419
3 0,00416 60 0,00002 3600 0,24986
4 0,00716 50 0,00005 2500 0,35801
5 0,00954 40 0,00009 1600 0,38144
SUMATORIA 0,02263 300 0,00016 19000 1,11350

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= -4060,90991

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A = A= 78,38351

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= -0,99661

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:

TIEMPO "X" 0,00000 0,00177 0,00416 0,00716 0,00954 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 78,38351 71,17916 61,47246 49,30665 39,65823 [Km/Hr]

11
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS CORREGIDOS:

VELOCIDAD VS TIEMPO
DESACELERACION 5TA CAJA
85

80

75

70
VELOCIDAD Km/Hr

DATOS
65 EXPERIMENTALES

60

55

50

45

40

35
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600 0.00800 0.01000
TIEMPO Hrs

6.1.2. REGRESION EXPONENCIAL

CAJA 5TA ACELERACION

TIEMPO "X" 0,00000 0,00143 0,00281 0,00433 0,00697


VELOCIDAD "Y" 40 50 60 70 80

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE


VARIABLES:
SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*e^(bX)

Ln Y = Ln a + bX Ln e entonces Ln Y = Ln a + bX
ASEMEJANDO A LA ECUACION LINEAL PLANTEADA POR EL METODO DE LOS MINIMOS
CUADRADOS

TENEMOS:

12
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b

a = e^A B=b

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN Y = Y' X^2 Y'^2


1 0,00000 40 3,68888 0,00000 14
2 0,00143 50 3,91202 0,00000 15
3 0,00281 60 4,09434 0,00001 17
4 0,00433 70 4,24850 0,00002 18
5 0,00697 80 4,38203 0,00005 19
SUM 0,01553 300 20 0,00008 83

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= 98,96762
b= 98,96762

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 3,75768

A = a= 42,84873

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= 0,97204

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:

TIEMPO "X" 0,00000 0,00143 0,00281 0,00433 0,00697 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 42,84873 49,37922 56,57743 65,74023 85,39112 [Km/Hr]

Y= a*e^(bX)

13
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS CORREGIDOS:

ACELERACION 5TA CAJA

90

85

80

75
VELOCIDAD Km/Hr

70 DATOS
EXPERIMENTALES
65

60 DATOS CORREGIDOS

55

50

45

40
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600
TIEMPO Hrs

CAJA 5TA DESACELERACION

TIEMPO "X" 0,00000 0,00177 0,00416 0,00716 0,00954 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 80 70 60 50 40 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*e^(bX)

Ln Y = Ln a + bX Ln e entonces Ln Y = Ln a + bX
ASEMEJANDO A LA ECUACION LINEAL PLANTEADA POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS
TENEMOS:
SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b

14
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

a = e^A B=b

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN Y = Y' X^2 Y'^2 X*Y'


1 0,00000 80 4,382027 0,000000 19 0,000000
2 0,00177 70 4,248495 0,000003 18 0,007537
3 0,00416 60 4,094345 0,000017 17 0,017050
4 0,00716 50 3,912023 0,000051 15 0,028011
5 0,00954 40 3,688879 0,000091 14 0,035178
SUMATORIA 0,02263 300 20 0,000163 83 0,087776

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= -70,36207
b= -70,36207

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 4,38368

A = a= 80,13230

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= -0,99712

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:

Y= a*e^(bX)

TIEMPO "X" 0,00000 0,00177 0,00416 0,00716 0,00954 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 80,13230 70,72870 59,77972 48,41809 40,96420 [Km/Hr]

15
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

ACELERACION 5TA CAJA


80

75

70
VELOCIDAD Km/Hr

65
DATOS
EXPERIMENTALES
60

55 DATOS
CORREGIDOS
50

45

40
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600 0.00800 0.01000
TIEMPO Hrs

CAJA 6TA ACELERACION

TIEMPO "X" 0,00000 0,00188 0,00359 0,00542 0,00778 [Hr]


VELOCIDAD
50 60 70 80 90 [Km/Hr]
"Y"

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*e^(bX)

Ln Y = Ln a + bX Ln e entonces Ln Y = Ln a + bX

SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b


Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:
a = e^A B=b

16
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN Y = Y' X^2 Y'^2 X*Y'


1 0,00000 50 3,91202 0,00000 15 0,00000
2 0,00188 60 4,09434 0,00000 17 0,00771
3 0,00359 70 4,24850 0,00001 18 0,01527
4 0,00542 80 4,38203 0,00003 19 0,02377
5 0,00778 90 4,49981 0,00006 20 0,03499
SUM 0,01868 350 21 0,00011 90 0,08174

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= 76,08265
b= 76,08265

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 3,94314

A = a= 51,58010

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= 0,99077

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:

Y= a*e^(bX)

TIEMPO "X" 0,00000 0,00188 0,00359 0,00542 0,00778 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 51,58010 59,52879 67,79613 77,93022 93,20340 [Km/Hr]

17
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS CORREGIDOS:

ACELERACION 6TA CAJA


95

90

85

80
VELOCIDAD Km/Hr

75 DATOS
EXPERIMENTALES
70

DATOS CORREGIDOS
65

60

55

50
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600
TIEMPO Hrs

CAJA 6TA DESACELERACION

TIEMPO "X" 0,00195 0,00431 0,00718 0,01046 0,01416 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 90 80 70 60 50 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE


VARIABLES:
SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*e^(bX)

Ln Y = Ln a + bX Ln e entonces Ln Y = Ln a + bX

18
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b


Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:
a = e^A B=b

TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN Y = Y' X^2 Y'^2 X*Y'


1 0,00195 90 4,49981 0,00000 20 0,00879
2 0,00431 80 4,38203 0,00002 19 0,01890
3 0,00718 70 4,24850 0,00005 18 0,03049
4 0,01046 60 4,09434 0,00011 17 0,04281
5 0,01416 50 3,91202 0,00020 15 0,05539
SUMATORIA 0,03806 350 21 0,00038 90 0,15638

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= -47,88752
b= -47,88752

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 4,59183

A = a= 98,67487

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= -0,99994

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES: Y= a*e^(bX)

TIEMPO "X" 0,00195 0,00431 0,00718 0,01046 0,01416 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 89,86772 80,26176 69,97575 59,80934 50,08675 [Km/Hr]

19
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS CORREGIDOS:

ACELERACION 6TA CAJA


90

85

80
VELOCIDAD Km/Hr

75
DATOS
EXPERIMENTALES
70

65 DATOS CORREGIDOS

60

55

50
0.00000 0.00500 0.01000
TIEMPO Hrs

7.3. REGRESION POTENCIAL

DATOS PARA LA REGRESION EXPONENCIAL CAJA 5TA


ACELERACION

TIEMPO "X" 0,0000000 0,001433 0,0028083 0,0043250 0,0069676 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 40 50 60 70 80 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*X^b

Ln Y = Ln a + b Ln X entonces Ln Y = Ln a + b LnX

20
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y , X' = Ln X , TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B =


b
Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:
a = e^A B=b y como solo para los calculos se tiene Y' y X' se calculan con la formula los valores de Y
PARA EL VALOR DE LN 0 = INDETERMINADO UTILIZAMOS X=0.000000001
TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN X = X' LN Y = Y' X'^2 Y'^2 X'*Y'


1 0,000000 40 -20,72326584 3,68888 429,45375 14 -76,44563
2 0,00143 50 -6,547752545 3,91202 42,87306 15 -25,61496
3 0,00281 60 -5,875164091 4,09434 34,51755 17 -24,05495
4 0,00433 70 -5,443343139 4,24850 29,62998 18 -23,12602
5 0,00697 80 -4,966485509 4,38203 24,66598 19 -21,76327
SUMATORIA 0,01553 300 -43,55601112 20 561,14033 83 -171,0048

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= 0,03333
b= 0,03333

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 4,35552

A = a= 77,90747

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= 0,82049

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES: Y= a*X^b

TIEMPO "X" 0,00000 0,00143 0,00281 0,00433 0,00697 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 39,04672 62,63144 64,05145 64,98006 66,02117 [Km/Hr]

21
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS


CORREGIDOS:

VELOCIDAD VS TIEMPO
ACELERACION 5TA CAJA
85

80

75

70
VELOCIDAD Km/Hr

DATOS
65 EXPERIMENTALES

60
DATOS
55 CORREGIDOS

50

45

40
0.0000000 0.0020000 0.0040000 0.0060000
TIEMPO Hrs

DATOS PARA LA REGRESION EXPONENCIAL CAJA 5TA DESACELERACION

TIEMPO "X" 0,0000000 0,0017741 0,0041644 0,0071602 0,0095361 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 80 70 60 50 40 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*X^b
APLICANDO METODOS ALGEBRAICOS PARA SU LINEALIZACION TENEMOS:
Ln Y = Ln a + b Ln X entonces Ln Y = Ln a + b Ln X
ASEMEJANDO A LA ECUACION LINEAL PLANTEADA POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS
TENEMOS:
SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y , X' = Ln X , TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b

22
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:


a = e^A B=b y como solo para los calculos se tiene Y' y X' se calculan con la formula los valores de Y
PARA EL VALOR DE LN 0 = INDETERMINADO UTILIZAMOS X=0.000000001
TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN X = X' LN Y = Y' X'^2 Y'^2 X'*Y'


1 0,000000 80 -20,72326584 4,38203 429,45375 19 -90,80990
2 0,00177 70 -6,334476641 4,24850 40,12559 18 -26,91199
3 0,00416 60 -5,481194633 4,09434 30,04349 17 -22,44190
4 0,00716 50 -4,939219434 3,91202 24,39589 15 -19,32234
5 0,00954 40 -4,652669517 3,68888 21,64733 14 -17,16314
SUMATORIA 0,02263 300 -42,13082606 20 545,66606 83 -176,6493

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= -0,02822
b= -0,02822

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 3,82735

A = a= 45,94057

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= -0,71160

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES: Y= a*X^b

TIEMPO "X" 0,00000 0,00177 0,00416 0,00716 0,00954 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 82,45111 54,93341 53,62633 52,81231 52,38694 [Km/Hr]

23
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS


CORREGIDOS:

ACELERACION 5TA CAJA


85

80

75

70
VELOCIDAD Km/Hr

65 DATOS
EXPERIMENTALES

60

DATOS
55
CORREGIDOS

50

45

40
0.00000000.00200000.00400000.00600000.00800000.0100000
TIEMPO Hrs

DATOS PARA LA REGRESION EXPONENCIAL CAJA 6TA


ACELERACION

TIEMPO "X" 0,0000000 0,0018838 0,0035931 0,0054241 0,0077764 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 50 60 70 80 90 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*X^b
APLICANDO METODOS ALGEBRAICOS PARA SU LINEALIZACION TENEMOS:
Ln Y = Ln a + b Ln X entonces Ln Y = Ln a + b Ln
X
ASEMEJANDO A LA ECUACION LINEAL PLANTEADA POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

24
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

TENEMOS:
SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y , X' = Ln X , TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b
Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:
a = e^A B=b y como solo para los calculos se tiene Y' y X' se calculan con la formula los valores de Y
PARA EL VALOR DE LN 0 = INDETERMINADO UTILIZAMOS X=0.000000001
TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN X = X' LN Y = Y' X'^2 Y'^2 X'*Y'


1 0,000000 50 -20,72326584 3,91202 429,45375 15 -81,06989
2 0,00188 60 -6,274466232 4,09434 39,36893 17 -25,68983
3 0,00359 70 -5,628752309 4,24850 31,68285 18 -23,91373
4 0,00542 80 -5,216908072 4,38203 27,21613 19 -22,86063
5 0,00778 90 -4,856663202 4,49981 23,58718 20 -21,85406
SUMATORIA 0,01868 350 -42,70005565 21 551,30883 90 -175,3881

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= 0,02743
b= 0,02743

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 4,46158

A = a= 86,62416

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= 0,80679

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES: Y= a*X^b

TIEMPO "X" 0,00000 0,00188 0,00359 0,00542 0,00778 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 49,06631 72,92854 74,23168 75,07497 75,82046 [Km/Hr]

25
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS


CORREGIDOS:

VELOCIDAD VS TIEMPO
ACELERACION 6TA CAJA
93

88

83

78
VELOCIDAD Km/Hr

DATOS
73 EXPERIMENTALES

68
DATOS
63 CORREGIDOS

58

53

48
0.0000000 0.0020000 0.0040000 0.0060000
TIEMPO Hrs

DATOS PARA LA REGRESION EXPONENCIAL CAJA 6TA DESACELERACION

TIEMPO "X" 0,0019523 0,0043130 0,0071769 0,0104551 0,0141597 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 90 80 70 60 50 [Km/Hr]

APLICANDO EL METODO DE LINEALIZACION TENEMOS LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE VARIABLES:


SEA LA ECUACION EXPONENCIAL:
Y= a*X^b
APLICANDO METODOS ALGEBRAICOS PARA SU LINEALIZACION TENEMOS:
Ln Y = Ln a + b Ln X entonces Ln Y = Ln a + b Ln X
ASEMEJANDO A LA ECUACION LINEAL PLANTEADA POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS
TENEMOS:
SEA LA RECTA: Y = A+BX ENTONCES Y' = Ln Y , X' = Ln X , TAMBIEN Ln a = A Y TAMBIEN B = b
Y PARA PODER VOLVER A LAS VARIABLES PRIMITIVAS TENEMOS:

26
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

a = e^A B=b y como solo para los calculos se tiene Y' y X' se calculan con la formula los valores de Y
PARA EL VALOR DE LN X = INDETERMINADO UTILIZAMOS X=0.000000001 YA QUE EL LN 0 NO EXISTE.
TABLA DE CALCULO PARA MINIMOS CUADRADOS

Nº X Y LN X = X' LN Y = Y' X'^2 Y'^2 X'*Y'


1 0,000000 90 -20,72326584 4,49981 429,45375 20 -93,25075
2 0,00431 80 -5,446130149 4,38203 29,66033 19 -23,86509
3 0,00718 70 -4,936894453 4,24850 24,37293 18 -20,97437
4 0,01046 60 -4,56066609 4,09434 20,79968 17 -18,67294
5 0,01416 50 -4,257353808 3,91202 18,12506 15 -16,65487
SUMATORIA 0,03610 350 -39,92431034 21 522,41174 90 -173,4180

LA ECUACION LINEAL ES LA SIGUIENTE:


Y = A + B* X
LA PENDIENTE DE LA RECTA SERA IGUAL A:

B = B= -0,02281
b= -0,02281

LA ORDENADA AL ORIGEN SERA IGUAL:

A= 4,04521

A = a= 57,12339

EL COEFICIENTE DE CORRELACION SERA IGUAL A:

R= -0,70075

CORRECCION DE LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES: Y= a*X^b

TIEMPO "X" 0,00000 0,00431 0,00718 0,01046 0,01416 [Hr]


VELOCIDAD "Y" 91,64194 64,67884 63,93193 63,38566 62,94865 [Km/Hr]

27
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

GRAFICA DE DATOS INICIALES Y DATOS


CORREGIDOS:

VELOCIDAD VS TIEMPO
ACELERACION 6TA CAJA
98

93

88

83
VELOCIDAD Km/Hr

78 DATOS
EXPERIMENTALES
73

68 DATOS
CORREGIDOS
63

58

53

48
0.0000000 0.0050000 0.0100000
TIEMPO Hrs

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Efectuados los cálculos pertinentes, de regresión lineal, regresión exponencial y regresión
exponencial se logra hallar los tiempos de aceleración y desaceleración en la caja 5ta y la
caja 6ta. Para las recomendaciones en el momento de hacer el ensayo se recomienda que los
que tengan los cronómetros tengan una voz que se escuche claramente para no cometer
errores en la obtención de datos.

28
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

8. APLICACIÓN DEL ENSAYO

29
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

9. BIBLIOGRAFIA
- Trazado. Instrucción de Carreteras. Norma 3.1 - IC.
- American Association of State Highway and Transportation Officials.
- V.R. Tomás et al. (2004) “Los sistemas inteligentes de transporte: Planes de Gestión de
Tráfico” IV Congreso Nacional. Zamora.
- Especialidad: Gestión del Tráfico, Tema 8, 2011
https://parqueciencia.wordpress.com/2013/09/09/como-acelera-un-automovil/-
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito/espaniol/distanci.htm
www.wikipedia.com

10. ANEXOS

30

También podría gustarte