Está en la página 1de 6

15/3/2019 Reporte de la práctica

Imprimir

Reporte de la práctica

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

PRÁCTICA No 3

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MUA).

LUIS FERNANDO MUÑOZ PÉREZ

Juan Pablo Quintanilla Gonzalez.

Sonia Paulina Horta Vargas.

Ruben Omar Sandoval Garcia.

Karen Jaqueline Barrera Rangel.

09/03/2019

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 1/6
15/3/2019 Reporte de la práctica
Objetivo.

Obtener la ecuación experimental y la grafica de un cuerpo en movimiento unidimensional con aceleración constante.
Obtener la aceleracion del cuerpo.

Marco Teórico.

Galileo Galilei fue un científico Italiano que nació el 15 de febrero de 1564, se dice que fue el padre de la metodología de la Ciencia, mismo que descubrió el movimiento
uniformemente acelerado MUA, este movimiento a diferencia del rectilíneo uniforme visto en la práctica anterior, la velocidad del móvil ya no es constante, si no que va variando con el
tiempo.

Por ejemplo un auto sale de reposo (detenido) V=0 Km/h, acelera hasta 40 Km./h en un cierto tiempo, luego continua a esa velocidad hasta llegar a una esquina donde frena
levemente para evitar un choque, es decir, que desciende la velocidad a 20 Km/h, para luego volver a acelerar aumentando la velocidad nuevamente.

Aceleración: El incremento de velocidad por unidad de tiempo se le denomina aceleración del MUA, la aceleración puede ser positiva o negativa según sea el caso del problema, por
lo tanto cuando un objeto incrementa su velocidad se dice que acelero. Su fórmula se deduce de la siguiente manera, la aceleración es igual a su velocidad final menos la velocidad
inicial, sobre el tiempo (Anexo 1 apartado 1, 2 y 3).

Velocidad: Se define como la distancia recorrida por un objeto en una unidad de tiempo (Anexo 1 apartado 1 y 3).

Distancia e: Esta se obtiene calculando la velocidad promedio (sumando la velocidad inicial y la final y dividirlas entre dos), y se realizaran despejes para definir la formula, (Anexo 1
apartado 2, 3 y 4).

Hipotesis.

La hipótesis que tendremos en cuenta es que, todas las mediciones de tiempo tendrán errores, por lo que la aceleración obtenida en el experimento tendrá un error sistemático.

Materiales.

1 timer con photogate.

1 rampa metálica (con una canaleta en medio) .

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 2/6
15/3/2019 Reporte de la práctica

1 balín de diámetro = 1.8 cm .

Procedimientos Experimental

Con los materiales mostrados en el apartado anterior se armó el sistema con el que se realizaron los experimentos, primero se colocó el riel sobre una pila de libretas con el fin de
lograr una inclinación en él, posteriormente se colocó el timer con el photogate en un punto intermedio del riel.

Una vez que el sistema esta armado se tomaron las medidas en las que el photogate detecta el inicio del balin metálico y la medida en donde el
photogate lo deja de detectar, con esto se obtuvo un punto medio con el que nos basamos para hacer las diferentes pruebas a distintas distancias.

Posteriormente se comenzó con las pruebas de desplazamiento del balín colocándolo desde los 5 cm de distancia respecto al punto medio hasta
los 65, aumentando de 5 en 5, para cada medición se realizó un total de 7 pruebas, en las que el móvil se colocaba en posición detenido por una
regleta de metal y se soltaba ara que recorriera el riel y el timer tomará el tiempo.

Se tomaron notas de cada una de las pruebas y se describen los resultados en la siguiente sección

Datos, Tablas y Gráficos.

Distancia dentro del timer-photogate = Δd = 0.9 cm que es por el ancho del balín.

Primero, ingresamos los datos obtenidos durante la practica en una tabla. Anotamos las distancias recorridas de 5 cm en 5 cm hasta llegar a 70 cm (en nuestro caso fue hasta 65 cm
porque ya no nos alcanzo). Después anotamos los tiempos que se hicieron en cada distancia haciendo 7 intentos en cada una de ellas y luego de ello calculamos el tiempo promedio

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 3/6
15/3/2019 Reporte de la práctica
entre todos esos intentos sumando los tiempos hechos en su respectiva distancia entre 7. Finalmente, calculamos la velocidad final aplicando la formula de \( \frac{ Δd}{tiempo prom} \) .
El log10 (s) y el log10 (t) se obtiene simplemente sustituyendo el valor de la distancia y el tiempo en sus respectivos logaritmos.

tiempo
x ±0.05 t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 δ Velocidad Final log10(s) log10(t)
medio

5 0.0622 0.063 0.0632 0.0625 0.0624 0.0626 0.0628 0.06267143 1.05E-07 14.3606108 0.698970004 -1.2029304

10 0.0443 0.0442 0.0447 0.0445 0.0438 0.0447 0.0443 0.04435714 8.53E-08 20.28985501 1 -1.35303643

15 0.0356 0.0361 0.0361 0.0363 0.036 0.036 0.0357 0.03597143 5.06E-08 25.01985673 1.176091259 -1.44404231

20 0.0312 0.0313 0.0311 0.031 0.0312 0.0318 0.0315 0.0313 6.29E-08 28.75399361 1.301029996 -1.50445566

25 0.0278 0.0288 0.0281 0.0279 0.0277 0.0279 0.0282 0.02805714 1.17E-07 32.07739291 1.397940009 -1.55195655

30 0.0253 0.0256 0.0257 0.0252 0.0256 0.0255 0.0256 0.0255 2.86E-08 35.29411765 1.477121255 -1.59345982

35 0.0241 0.0237 0.0234 0.0241 0.0237 0.0238 0.024 0.02382857 5.63E-08 37.76978485 1.544068044 -1.622902

40 0.0222 0.0226 0.0221 0.0219 0.0223 0.0222 0.0223 0.02222857 3.92E-08 40.48843266 1.602059991 -1.65308846

45 0.0206 0.021 0.0213 0.0207 0.0209 0.0208 0.0213 0.02094286 6.53E-08 42.97407942 1.653212514 -1.67896407

50 0.0205 0.0196 0.0204 0.0203 0.0202 0.0199 0.0202 0.02015714 8.24E-08 44.64918466 1.698970004 -1.69557102

55 0.0194 0.0193 0.0192 0.0192 0.019 0.0193 0.019 0.0192 2.00E-08 46.875 1.740362689 -1.71669877

60 0.0188 0.0187 0.0187 0.0186 0.0182 0.0187 0.0182 0.01855714 5.39E-08 48.49884489 1.77815125 -1.73148889

65 0.0176 0.018 0.0178 0.0176 0.0176 0.0178 0.0177 0.01772857 1.92E-08 50.76551291 1.812913357 -1.75132627

Una vez realizado la tabla, procedemos a trazar las graficas correspondientes. Primero iniciamos con la de tiempo(s) contra distancia(cm) (Apéndice 1). con los valores de (Tabla1).

Luego graficamos la distancia (cm) con la velocidad final (Apencide 2) con los datos (Tabla 2).

Finalmente graficamos los log (s) y los log (t) (Apendice 3) con los valores obtenidoa sustituyendo los valores que nos arrojarons el tiempo promedio y las distancias (Tabla 3).

Una vez realizada la grafica de logaritmos sacamos la ecuación que la formaba:

-1.9019x + 2.6009

Como la ecuación de Anexo1 apartado 2..

Podemos observer que son iguales ya que al sacar los logaritmos de la ultima parte de la ecuacion, es decir , \frac{ax}{2} t2 \ , obtenemos algo similar a la ecuacion arrojada en
nuestra grafica de log (s) y log (t). Por lo tanto la ecuacion arrojada es la velocidad del balin.

Asi pues, una vez tenida la velocidad procedemos a sacar la aceleracion la cual la calculamos derivando la velocidad.

a = -1.9019.

Comparando la grafica de la velocidad contra la distancia y la de logaritmo del tiempo y distancia, vemos que no son similares pero ambas graficas arrojan la velocidad, ya que aunque
tengan diferentes maginitudes en cuanto al de logaritmo (dt), sabemos que la velocidad es igual a la distancia por el tiempo.

Conclusión.

En conclusion demostramos nuestra hipótesis ya que si se obtienen mínimos errores sistemáticos entre cada una de las medidas realizadas en el procedimiento. Cada repetición en el
que realizabamos el lanzamiento del balín con una medida en especifico, cada resultado obtenido variaba en pequeña proporción, así en esta parte los errores presenciados eran
mínimos. Al ir avanzando entre cada medida de 5 en 5, también se presentaban algunas variaciones en cuanto a sus datos obtenidos, por lo cual comprobamos que si se obtuvieron
errores sistemáticos.Además observamos que el tiempo va disminuyendo con forme la distancia, desde donde se soltó el balín, era de mayor medida, esto se da ya que la velocidad va
tomando mayor intensidad, además de que la aceleracion de igual manera aumenta. Al momento de obtener la incertidumbre de la rampa metálica. Esta practica nos pareció
interesante y divertida ya que pudimos comprender de una mejor manera el movimiento uniformemente acelerado a través de un objeto, el cual en este caso fue el uso del balín siendo
transportado con la ayuda del timer y de la rampa metálica pudimos obtener el error sobre la aceleración.

Anexos.

Anexo 1

1. \( V=Vo+at \)

2. \( x=Xo+Vot+ \frac{a}{2} t2 \)

3. \( V2=V2o+2a(X-Xo) \)

4. \( X-Xo= \frac{Vo+V}{2} t \)

APENDICES.

Apéndice 1.

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 4/6
15/3/2019 Reporte de la práctica

Figura 1: Gráfico del tiempo en función de la distancia. Donde los puntos son los datos y la línea punteada es la curva teórica.

x + - 0.05 cm tiempo medio

5 0.0626

10 0.0443

15 0.0359

20 0.0313

25 0.0280

30 0.025

35 0.0238

40 0.0222

45 0.0209

50 0.0201

55 0.0192

60 0.0185

65 0.0177

Tabla 1: Medición de la distancia y el tiempo promedio.

Apendice 2.

Figura 2: Gráfico de la distancia en función de la velocidad. Donde los puntos son los datos y la línea punteada es la curva teórica.

x + - 0.05 cm Velocidad

5 28.721

10 40.579

15 50.039

20 57.507

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 5/6
15/3/2019 Reporte de la práctica

x + - 0.05 cm Velocidad

25 64.154

30 70.588

35 75.539

40 80.976

45 85.948

50 89.298

55 93.75

60 96.997

65 101.531

Tabla 2: Medición de la distancia y la velocidad.

Apendice 3.

Figura 3: Gráfico del log10 (t) en función del log10 (s). Donde los puntos son los datos y la línea punteada es la curva teórica.

log10 (s) log10 (t)

0.6989 -1.202

1 -1.353

1.176 -1.444

1.301 -1.504

1.397 -1.551

1.477 -1.593

1.544 -1.622

1.602 -1.653

1.653 -1.678

1.698 -1.695

1.740 -1.716

1.778 -1.731

1.812 -1.751

Tabla 3: Medición del log10 (s) y el log10 (t).

https://aulavirtual.uaa.mx/mod/wiki/prettyview.php?pageid=279 6/6

También podría gustarte