Está en la página 1de 13

2

Biblioteca Virtual
Biblioteca Actualización de Deudas
Virtual Laborales
Decreto Ley N° 25920
I Introducción Página 2
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
II Normativa Página 2
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
III Tasa de Interés Legal Laboral Página 3
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
IV Metodología Página 3
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
V Casos Prácticos Página 5

Las deudas laborales son compromi- zación de Deudas Laborales”, con la finalidad
sos de pago que asume el empleador con de que usted disponga de una guía rápida y
su trabajador, ante un incumplimiento clara en cuanto al interés que debe emplearse
de pago en una fecha específica. En tal para cancelar sus compromisos laborales.
sentido, el Decreto Ley Nº 25920, señala Este documento se estructura en cinco pun-
que el interés que corresponde pagar tos: El primero es la introducción revisada; el
por adeudos laborales, es el interés legal segundo expone la normativa que establece
laboral no capitalizable, fijado por el la tasa de interés que debe pagarse por un
Banco Central de Reserva del Perú. adeudo laboral; el tercero, se refiere a la Tasa
de Interés Legal Laboral; el cuarto desarrolla
I. Introducción la metodología a seguir para hallar el interés
concerniente en un determinado periodo y,
Hoy en día, a pesar de las inspecciones por último, presentamos la solución de casos
permanentes que viene ejerciendo el Mi- prácticos laborales.
nisterio de Trabajo y Promoción del Empleo
(MTPE), en las empresas de diferente tamaño II. Normativa
y sector, aún se observa que los empleado-
res mantienen deudas pendientes con sus El pago de intereses por adeudos labo-
empleados (por concepto de gratificaciones, rales está normado por el Decreto Ley N°
utilidades, remuneraciones, y beneficios so- 25920, publicado el 3 de diciembre de 1992 y
ciales), debido a diversos factores como: es que rige a partir del día de su publicación. En
el caso del deficiente manejo gerencial, y la ella se estipula que, a partir de su vigencia, el
falta de dinero en caja para saldar sus obliga- interés que corresponda pagar por adeudos
ciones de pago con instituciones financieras de carácter laboral, es el interés legal fijado
o empresas proveedoras. por el Banco Central de Reserva del Perú, el
Por otro lado, es usual que la parte deudo- cual no es capitalizable.
ra desconozca o no tenga claro acerca de la Asimismo, dicha norma establece que el
“tasa de interés” que debe aplicar y adicionar interés legal sobre los montos adeudados
a la cantidad adeudada, así como del proce- por el empleador se devenga a partir del día
dimiento que se utiliza para determinarlo. siguiente en que se produjo el incumplimien-
Ante tal inconveniente, en el presente to y hasta la fecha de su pago efectivo, sin
documento desarrollamos el tema: “Actuali- que sea necesario que el trabajador afectado

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 3

exija, judicial o extrajudicialmente, el cum- Luego, el usuario deberá seleccionar la


plimiento de la obligación al empleador o opción “Tasa de Interés Legal Laboral” que
pruebe haber sufrido algún daño. se ubica en la segunda opción del cuadro
Finalmente, el Decreto señala que se con- “Tasa de Interés Diaria” (señalado con la
viene que los procedimientos administrativos flecha de color amarillo) y obtendrá los si-
o judiciales, en trámite o en etapa de ejecu- guientes datos:
ción, o cualquier adeudo pendiente a la fecha
de publicación del Decreto Ley en mención,
se adecuarán a sus normas, quedando sin
efecto la capitalización de intereses en todo
adeudo pendiente de pago o en ejecución a
la fecha de vigencia de la norma.

III. Tasa de Interés Legal Laboral



La Tasa de Interés Legal a la que hace refe- Como observamos, en el lado izquierdo
rencia el Decreto Ley N° 25920, para cancelar del cuadro se visualizan la Tasa de Interés
el pago de adeudos laborales, es la Tasa de In- Legal Laboral en Moneda Nacional (TILL-
terés Legal Laboral que se publica diariamente MN) y la Tasa de Interés Legal Laboral en
en la página Web de la Superintendencia de Moneda Extranjera (TILLME) al 27.01.2011. Al
Banca Seguros y AFP (SBS), con sus respec- lado derecho aparecen los Factores Diarios
tivos factores diarios y acumulados. Estos (FD) y los Factores Acumulados (FA), que a
últimos se emplean para determinar la tasa la fecha en mención son 0.00005 y 1.74568
exacta generada en un intervalo de tiempo. en moneda nacional y 0.00002 y 0.65989 en
Para obtener información de dicha tasa moneda extranjera, respectivamente.
legal y sus factores, el usuario deberá dar El cálculo de las tasas y los factores son
clic en el siguiente enlace: efectuados por la SBS con la información
http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/ que recolecta de las distintas instituciones
JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=155 bancarias que operan en el mercado nacio-
nal. Los factores diarios y acumulados son
En la ventana abierta aparecerá la siguien- computados con ocho decimales de precisión
te imagen: y publicados con cinco decimales.

IV. Metodología

1. Interés Generado
Para derivar el interés de un determinado
periodo, el usuario deberá tomar en cuenta
el siguiente procedimiento:
Paso 1

Ubicamos los FA de la Tasa de Interés


Legal Laboral (TILLMN si es en moneda

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011
4 Biblioteca Virtual

nacional o TILLME en el caso de moneda 2. Monto de Intereses


extranjera) del periodo que se desea calcular.
Como vimos en el punto anterior, la infor- Paso 3
mación de estos datos se obtiene del portal
Web de la SBS. Luego de obtener la tasa del periodo en
Por ejemplo, si queremos saber cuál análisis, calculamos el importe de los intere-
es la tasa de interés que se aplica a una ses multiplicando la tasa hallada por el saldo
obligación laboral en soles que se originó de la deuda:
el 15.07.2010 y se cancela el 30.01.2011, de-
bemos encontrar los FA de las fechas indi- I(M) = I(t) * M(t)
cadas. Donde:
De acuerdo a los datos de la SBS al
30.01.2011, el FA de la TILLMN es 1.74584, I(M) : Monto de intereses.
mientras que para el 15.07.2010 es 1.73620 M(t) : Importe de la obligación laboral.

Paso 2 Si asumimos que en el ejemplo anterior


el importe de la deuda laboral asciende a
Hallamos la tasa de interés del periodo S/.1,800, entonces:
restando el FA de la fecha en que se cancela I(M) = I(t) * M(t)
la obligación menos el FA en que se inicia el
I(M) = (0.96%) * (S/.1,800)
adeudo, tal como se muestra en la siguiente
fórmula: I(M) = S/.17.28

I (t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 3. Total Adeudado

Paso 4
Donde:
Finalmente determinamos la cantidad
a pagar sumando la deuda inicial más los
I(t) : Tasa de interés en porcentaje.
intereses computados.
FA(t) : Factor acumulado del día en que
se cancela la deuda laboral. MT = S + I(M)
FA(0) : Factor acumulado del día en que Donde:
se inicia la deuda laboral. S : Saldo inicial adeudado.

Empleando los datos del paso 1, dedu- MT : Importe total a pagar.
cimos la tasa generada del 15.07.2010 al
30.01.2011: Tomando los datos del ejercicio previo,
obtenemos que el monto total a pagar as-
I(t) = FA (t) - FA (0) ciende a S/.1,817.28.
I(t) = FA (30.01.2011) - FA (15.07.2010) MT = S + I(M)
I(t) = 1.74584 - 1.73620 MT = S/.1,800 + S/.17.28
I(t) = 0.96% MT = S/.1,817.28

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 5

4. Proyección de los Factores Acu- Asumiendo que el factor diario no varia


mulados para el 03.02.2011 (es decir, igual al 02.02.2011)
Como hemos examinado, las fórmulas obtenemos que el factor acumulado en dicha
que se emplean para determinar la tasa y el fecha será equivalente a 1.74604.
monto a pagar por compromisos laborales Como vemos realizar la proyección es fá-
son sencillas. Sin embargo, tropezamos con cil. No obstante, el problema con esta fórmu-
dificultades cuando requerimos calcular la la se presenta cuando se requiere proyectar
tasa a una fecha futura (sea por destinar los factores a más días, entonces se vuelve
aquel dinero a otros pasivos o reinvertirlo en tedioso para el deudor agregar el último
el giro del negocio), ya que la SBS no publi- factor diario, teniendo en cuenta que estos
ca los factores de fechas posteriores sino la son publicados día a día. En ese sentido, la
actual, debido a que - como se dijo - realiza fórmula varía de la siguiente manera:
el cálculo en base a la información que le
proporcionan las entidades bancarias. FA (t+n) = FD (t) * (# de días) + FA (t)
En tal sentido, una alternativa para hallar
la tasa de interés laboral de un periodo del Donde “n” es el número de días proyec-
que no se dispone de datos es proyectando tados.
los factores acumulados. Ello se efectúa em-
pleando la siguiente ecuación: En otras palabras, en caso queramos
proyectar el FA a 30 días, multiplicamos el
FA (t+1) = FD (t) + FA (t) último FD publicado (FD (t)) por 30; luego,
agregamos el resultado al último FA publica-
Donde: do (FA (t)) obteniendo, así, el FA del periodo
FA(t+1) : Factor acumulado del periodo “t+n”, como sigue:
“t+1”
FA(t+n) = FD (t+1) * (# de
FD(t+1) : Factor diario del periodo “t”
días) + FA (t)
FA(t) : Factor acumulado del periodo FA(04.03.2011) = (FD (02.02.2011)
“t” * ( 3 0 ) ) + FA
Por ejemplo, si en el ejercicio anterior la (02.02.2011)
cancelación de la deuda es el 03.02.2011 y FA(04.03.2011) = (0.00005)*(30) +
aún no se dispone de datos para esa fecha, 1.74604
entonces, proyectamos el factor acumulado
FA(04.03.2011) = 0 . 0 0 1 5 0 +
mediante la igualdad expresada líneas arriba.
1.74604
(Dato: Factor diario al 02.02.2011 = 0.00005)
FA(04.03.2011) = 1.74754
FA(t+1) = FD (t) + FA (t)
Por lo tanto, el FA a 30 días (al 04.03.2011)
FA(03.02.2011 = FD (02.02.2011) + será 1.74754.
FA (02.02.2011)
V. Casos PRÁCTICOS
FA(03.02.2011) = FD (0.00005) + FA
(1.74599)
A continuación desarrollamos ejercicios-
FA(03.02.2011) = 1.74604 prácticos de cómo calcular intereses por

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011
6 Biblioteca Virtual

adeudos laborales, empleando las fórmulas MT = S + I(M)


expuestas en el apartado anterior y citando MT = S/.1,200 + S/.19.06
diversos escenarios en los que puede incurrir MT = S/.1,219.06
tanto el empleador como el trabajador.
Entonces, el interés y el pago total por
Caso Práctico N° 1: Remuneraciones cada trabajador acendieron a S/.19.06 y
S/.1,219.06, respectivamente; mientras que
¿Cuál es el interés laboral y el total que por los 10 trabajadores sumó S/.190.60 y
pago una empresa el 31.01.2011 por no can- S/.12,190.60, concernientemente.
celar a tiempo la remuneración de 10 traba-
jadores el 31.01.2010, sabiendo que cada uno Caso Práctico N° 2: Gratificaciones
percibirá un sueldo equivalente a S/.1,200?
La Empresa Delta adeuda a cada uno
Solución de sus trabajadores las gratificaciones de
julio y diciembre del 2007. Calcular los in-
Primero: Ubicamos los FA de las fechas tereses señalados por Ley, al 02 de febrero
indicadas. del 2011.

FA(31.01.2011) = 1.74589 Dato:


FA(31.01.2010) = 1.73001 Sueldo = S/.1,800.

Segundo: Hallamos la tasa de interés Solución
aplicando la ecuación planteada en el punto
IV.1. A diferencia del problema N° 1 en este
caso tenemos dos tramos de análisis:
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100
I(t) = ( F A ( 3 1 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - F A Segundo Tramo
(31.01.2010)) * 100
I(t) = (1.74589 - 1.73001) * 100 Primer Tramo
I(t) = (0.01588)*100
I(t) = 1.59%
15.07.2007 15.12.2007 02.02.2011
Tercero: Calculamos el importe de los
intereses usando la fórmula del punto IV.2.
Por tanto, debemos hallar los intereses
I(M) = I(t) * M(t) de los dos periodos.
I(M) = (1.59%) * (S/.1,200)
Primero: Localizamos los FA de las fechas
I(M) = S/.19.06
correspondientes.
Cuarto: Derivamos el monto total pagado FA(15.07.2007) = 1.65029
a cada trabajador en base a la igualdad del FA(15/12/2007) = 1.66413
punto IV.3 FA(02/02/2011) = 1.74601

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 7

Segundo: Deducimos los intereses. Tramo N° 2: Del 15.12.2007 al 02.02.2011

Tramo N° 1: Del 15.07.2007 al 02.02.2011 MT = S + I(M)


MT(2) = S/.1,800 + S/.147.38
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 MT(2) = S/.1,947.38
I(1) = ( F A ( 0 2 . 0 2 . 2 0 1 1 ) - F A
(15.07.2007)) * 100 Por lo tanto, la empresa desembolso por
I(1) = (1.74601 - 1.65029) * 100 cada trabajador: S/.1,972.30 y S/.1,947.38, por
I(1) = (0.09572) * 100 las gratificaciones de julio y diciembre 2007,
I(1) = 9.57% respectivamente.

Tramo N° 2: Del 15.12.2007 al 02.02.2011 Caso Práctico N° 3: Utilidades

I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 La compañía minera Súper Gold empleo
I(2) = ( FA ( 0 2 . 0 2 . 2 0 1 1 ) - FA las utilidades de los años 2005 y 2006 de
(15.12.2007)) * 100 dos trabajadores para adquirir maquinaria
I(2) = (1.74601 - 1.66413) * 100 pesada, previo acuerdo de partes ¿A cuánto
I(2) = (0.08188) * 100 ascenderán los intereses de esas utilidades
I(2) = 8.19% al 30.01.2011, si se sabe que los montos fue-
ron de S/. 25,000 y S/. 33,000, para los años
Tercero: Determinamos el monto de los mencionados?
intereses.
Solución
Tramo N° 1: Del 15.07.2007 al 02.02.2011
Para el pago de utilidades, el empleador
I(M) = I(t) * M(t) dispone como plazo máximo para abonar
I(M1) = (9.57%) * (S/.1,800) dicho beneficio el 30 de abril de cada año; si
I(M1) = S/.172.30 hasta esa fecha no se realiza el desembolso,
los intereses se computan a partir del 2 de
Tramo N° 2: Del 15.12.2007 al 02.02.2011 mayo de ese año.
Teniendo en cuenta estas aclaraciones,
I(M) = I(t) * M(t) al igual que en el ejercicio anterior, tenemos
I(M2) = (8.19%) * (S/.1,800) dos tramos:
I(M2) = S/.147.38 Segundo Tramo

Cuarto: Deducimos la cantidad total pa- Primer Tramo


gada a cada trabajador.

Tramo N° 1: Del 15.07.2007 al 02.02.2011


02.05.2006 02.05.2007 30.01.2011

MT = S + I(M)
MT(1) = S/.1,800 + S/.172.30 Primero: Ubicamos los factores acumu-
MT(1) = S/.1,972.30 lados de las fechas requeridas.

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011
8 Biblioteca Virtual

FA(02/05/2006) = 1.61128 Tramo N° 1: Del 02.05.2006 al 30.01.2011


FA(02/05/2007) = 1.64395
FA(30.01.2011) = 1.74584 MT = S + I(M)
MT(1) = S/.25,000 + S/.3,364.00
Segundo: Calculamos las tasas de interés MT(1) = S/.28,364.00
para cada periodo.
Tramo N° 2: Del 02.05.2007 al 30.01.2011
Tramo N° 1: Del 02.05.2006 al 30.01.2011
MT = S + I(M)
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 MT(2) = S/.33,000 + S/.3,362.37
I(1) = ( F A ( 3 0 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - F A MT(2) = S/.36,362.37
(02.05.2006)) * 100
I(1) = (1.74584 - 1.61128) * 100 En conclusión, la empresa cancelo a cada
I(1) = (0.13456) * 100 trabajador las cantidades de S/.28,364.00 y
I(1) = 13.46% S/.36,362.37, por las utilidades de los años
2005 y 2006.
Tramo N° 2: Del 02.05.2007 al 30.01.2011
Caso Práctico N° 4: Beneficios Sociales
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100
I(2) = ( F A ( 3 0 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - F A El 31.05.2005 cesaron 5 trabajadores de
(02.05.2007) * 100 la empresa azucarera Caña Dorada S.A., los
cuales no recibieron el importe de sus liquida-
I(2) = (1.74584 - 1.64395) * 100
ciones en el plazo establecido. En ese contexto
I(2) = (0.10189) * 100 ¿Cuál es el monto total que desembolso la
I(2) = 10.19% azucarera a cada trabajador, al 31.12.2010?
Tercero: Hallamos el saldo de los inte- Dato: Liquidación = S/.2,700
reses.
Solución
Tramo N° 1: Del 02.05.2006 al 30.01.2011
Primero: Ubicamos los FA de las fechas
I(M) = I(t) * M(t) correspondientes.
I(M1) = (13.46%) * (S/.25,000) FA(02.06.2005) = 1.58615
I(M1) = S/.3,364.00 FA(31.12.2010) = 1.74431

Tramo N° 2: Del 02.05.2007 al 30.01.2011 Segundo: Calculamos la tasa de interés.

I(M) = I(t) * M(t) I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100


I(M2) = (10.19%) * (S/.33,000) I(t) = ( F A ( 3 1 . 1 2 . 2 0 1 0 ) - F A
I(M2) = S/.3,362.37 (02.06.2005)) * 100
I(t) = (1.74431 - 1.58615) * 100
Cuarto: Deducimos el monto total paga- I(t) = (0.15816)*100
do a cada empleado. I(t) = 15.82%

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 9

Tercero: Derivamos el importe de los Primero: Localizamos los FA de las


intereses. fechas correspondientes. En nuestro caso,
el último dato publicado por la SBS es del
I(M) = I(t) * M(t) 02.02.2011.
I(M) = (15.82%) * (S/.2,700)
I(M) = S/.427.03 FA(15.07.2008) = 1.68349
FA(15.12.2008) = 1.69896
Cuarto: Hallamos el saldo que abono la FA(02.02.2011) = 1.74601
empresa a cada trabajador.
Segundo: Proyectamos el FA al 30.06.2011,
MT = S + I(M) aplicando la ecuación del punto IV.4. Conta-
MT = S/.2,700 + S/.427.03 mos los días transcurridos del 02.02.2011 al
30.06.2011.
MT = S/.3,127.03
Días transcurridos = (30.06.2011) -
Por lo tanto, cada uno de los ex traba-
(02.02.2011)
jadores recibió la suma de S/.3,127.03 por
Días transcurridos = 148
su liquidación, con los intereses laborales
respectivos.
Luego, proyectamos el FA a la fecha se-
ñalada.
Caso Práctico N° 5: Proyección de Factores

Una compañía exportadora mantiene FA(t+1) = FD (t) * (# de días)


deudas con sus empleados por concepto de + FA (t)
gratificaciones del año 2008. No obstante, FA(30.06.2011) = (FD (02.02.2011)
la empresa proyecta que podrá subsanar * ( 1 4 8 ) ) + FA
sus compromisos en el transcurso del 2011. (02.02.2011)
¿A cuánto ascenderán dichos intereses si la FA(30.06.2011) = (0.00005)*(148) +
fabrica estima que pagará el 30.06.2011? 1.74601
Dato: Gratificación = S/. 3,700 en ambas FA(30.06.2011) = 0.00740 + 1.74601
fechas. FA(30.06.2011) = 1.75341

Solución Tercero: Calculamos las tasas de interés


de los dos periodos en mención, tal como se
Como esta liquidación se hará en fecha muestra en el siguiente esquema:
futura y, por consiguiente, no se tienen los
factores acumulados, entonces debemos
recurrir a la fórmula planteada en el punto Segundo Tramo
IV.4 sobre proyección de FA.
Primer Tramo
Primero, proyectamos el factor acumu-
lado del 30.06.2011, a partir del último dato
del FA publicado por la SBS para anexarlo
al factor diario de la Tasa Laboral, como se 15.07.2008 15.12.2008 30.06.2011
desarrollo anteriormente:

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011
10 Biblioteca Virtual

Tramo N° 1: Del 15.07.2008 al 30.06.2011 Tramo N° 2: Del 15.12.2008 al 30.06.2011

I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 MT = S + I(M)


I(1) = ( F A ( 3 0 . 0 6 . 2 0 1 1 ) - F A MT(2) = S/.3,700 + S/.201.47
(15.07.2008)) * 100 MT(2) = S/.3,901.47
I(1) = (1.75341 - 1.68349) * 100
I(1) = (0.06992) * 100 Así, la empresa abonará a cada trabajador
I(1) = 6.99% los importes de S/.3,958.70 por la gratifica-
ción de julio y S/.3,901.47 por la gratificación
Tramo N° 2: Del 15.12.2008 al 30.06.2011 de diciembre 2008.

I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 Caso Práctico N° 6: Remuneración y


Beneficios Sociales
I(2) = ( F A ( 3 0 . 0 6 . 2 0 1 1 ) - F A
(15.12.2008)) * 100
Una firma de servicios logísticos dejo de
I(2) = (1.75341 - 1.69896) * 100 abonar las remuneraciones de julio y agosto
I(2) = (0.05445) * 100 del 2009 de un trabajador, el cual ceso en di-
I(2) = 5.45% ciembre del mismo año. ¿Cuánto es el monto
total que pago la empresa al empleado por
Cuarto: Determinamos el saldo de los las remuneraciones impagas y por su liqui-
intereses. dación al 15.01.2011?

Tr a m o N ° 1 : D e l 15 . 0 7. 2 0 0 8 a l Datos: Remuneración = S/. 2,700


30.06.2011 Liquidación = S/. 5,200

I(M) = I(t) * M(t) Solución


I(M1) = (6.99%) * (S/.3,700) En este caso, la firma adeuda dos pagos
I(M1) = S/.258.70 independientes: Las remuneraciones y los
beneficios sociales:
Tramo N° 2: Del 15.12.2008 al 30.06.2011
Tercer Tramo
I(M) = I(t) * M(t)
I(M2) = (5.45%) * (S/.3,700) Segundo Tramo
I(M2) = S/.201.47
Primer Tramo
Quinto: Hallamos el monto total a pagar
por cada empleado.
31.07.2009 31.08.2009 02.01.2010 15.01.2011
Tramo N° 1: Del 15.07.2008 al 30.06.2011

MT = S + I(M) Primero: Los FA de las fechas concer-


MT(1) = S/.3,700 + S/.258.70 nientes son:
MT(1) = S/.3,958.70

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 11

FA(31.07.2009) = 1.72090 Tramo N° 1: Del 31.07.2009 al 15.01.2011


FA(31.08.2009) = 1.72283 - Remuneración
FA(02.01.2010) = 1.72886
FA(15.01.2011) = 1.74506 I(M) = I(t) * M(t)
I(M1) = (2.42%) * (S/.2,700)
Segundo: Determinamos la tasa de inte- I(M1) = S/.65.23
rés para cada periodo y cuenta.
Tramo N° 2: Del 31.08.2009 al 15.01.2011
Tramo N° 1: Del 31.07.2009 al 15.01.2011 - Remuneración
- Remuneración
I(M) = I(t) * M(t)
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 I(M2) = (2.22%) * (S/.2,700)
I(1) = ( FA ( 1 5 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - FA I(M2) = S/.60.02
(31.07.2009)) * 100
I(1) = (1.74506 - 1.72090) * 100 Tramo N° 3: Del 02.01.2010 al 15.01.2011
I(1) = (0.02416) * 100 - Liquidación
I(1) = 2.42%
I(M) = I(t) * M(t)
Tramo N° 2: Del 31.08.2009 al 15.01.2011 I(M3) = (1.62%) * (S/.5,200)
- Remuneración I(M3) = S/.84.24

I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 Cuarto: Calculamos el importe de las


I(2) = ( FA ( 1 5 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - FA cuentas a pagar al trabajador.
(31.08.2009)) * 100
I(2) = (1.74506 - 1.72283) * 100 Tramo N° 1: Del 31.07.2009 al 15.01.2011
I(2) = (0.02223) * 100
MT = S + I(M)
I(2) = 2.22%
MT(1) = S/.2,700 + S/.65.23
Tramo N° 3: Del 02.01.2010 al 15.01.2011 MT(1) = S/.2,765.23
- Liquidación
Tramo N° 2: Del 31.08.2009 al 15.01.2011
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100
I(3) = ( FA ( 1 5 . 0 1 . 2 0 1 1 ) - FA MT = S + I(M)
(02.01.2010)) * 100 MT(2) = S/.2,700 + S/.60.02
I(3) = (1.74506 - 1.72886) * 100 MT(2) = S/.2,760.02
I(3) = (0.01620) * 100
Tramo N° 3: Del 02.01.2010 al 15.01.2011
I(3) = 1.62%
MT = S + I(M)
Tercero: Hallamos el saldo de los inte-
reses. MT(3) = S/.5,200 + S/.84.24
MT(3) = S/.5,284.24

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011
12 Biblioteca Virtual

Entonces, al 15.01.2011 el trabajador re- Segundo: Proyectamos el FA al 31.03.2011


cibió las sumas de S/.2,765.23 y S/.2.760.02 de la misma forma en que se efectuó en el
por las remuneraciones adeudadas de julio y ejercicio N° 5.
agosto del 2009 y la cantidad de S/.5,284.24
por beneficios sociales. Días transcurridos = (31.03.2011) -
(02.02.2011)
Caso Práctico N° 7 Días transcurridos = 57

Una empresa adeuda la suma de S/.9,500 Luego, proyectamos el FA a la fecha in-


a un empleado por concepto de su liquidación dicada.
(31.03.2007). Para subsanar su obligación, la
compañía amortizó la suma de S/.3,500 el FA(t+1) = FD (t) * (# de días)
31/12.2007 y S/.4,000 el 31/12/2008 dejando + FA (t)
un saldo por cancelar. ¿Cuál es el monto que FA(31.03.2011) = (FD (02.02.2011)
le queda pagar a la empresa al 31.03.2011? * (57)) + FA
(02.02.2011)
Solución FA(31.03.2011) = (0.00005)*(57) +
1.74601
A diferencia de los casos anteriores, en FA(31.03.2011) = 0.00285 + 1.74601
este ejercicio, el deudor prepaga parte del FA(31.03.2011) = 1.74886
importe adeudado en ciertas fechas. En tal
sentido, para obtener el saldo final adeudado,
Tercero: Calculamos la tasa de interés
primero se devenga el interés del periodo
del primer periodo.
“1”; luego se suma el interés hallado al saldo
inicial de la obligación y, posteriormente, se
descuenta la amortización para hallar el nuevo Periodo 1: Del 02.04.2007 al 31.12.2007
importe del periodo “2”. Este procedimiento
se aplicará en los siguientes periodos hasta I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100
obtener la cantidad final a pagar al trabajador, I(1) = ( FA ( 3 1 . 1 2 . 2 0 0 7 ) - FA
como se muestra en la siguiente figura: (02.04.2007)) * 100
I(1) = (1.66557 - 1.64141) * 100
Primer Periodo Segundo periodo Tercer periodo I(1) = (0.02416) * 100
I(1) = 2.42%

Cuarto: Deducimos los intereses del


02.04.2007 31.12.2007 31.12.2008 31.03.2011 periodo “1”.

Periodo 1: Del 02.04.2007 al 31.12.2007


Primero: Buscamos los FA de las fechas
requeridas. I(M) = I(t) * M(t)
I(M1) = (2.42%) * (S/.9,500)
FA(02.04.2007) = 1.64141 I(M1) = S/.229.52
FA(31.12.2007) = 1.66557
FA(31.12.2008) = 1.70061 Quinto: Hallamos el monto adeudado al
FA(02.02.2011) = 1.74601 31.12.2007

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


© Derechos Reservados - Enero 2011 Caballero Bustamante
Actualización de Deudas Laborales - Decreto Ley N° 25920 13

Periodo 1: Del 02.04.2007 al 31.12.2007 Periodo 2: Del 31.12.2007 al 31.12.2008

MT = S(t) + I(M) MT = S(t)+ I(t)


MT(1) = S/.9,500 + S/.229.52 MT(2) = S/.6,229.52 + S/.218.28
MT(1) = S/.9,729.52 MT(2) = S/.6,447.80

Sexto: Descontamos la primera amorti- Décimo: Restamos la segunda amortiza-


zación y deducimos el nuevo saldo deudor ción y hallamos el nuevo saldo deudor.
del periodo “2”.
S(3) = MT(2) - A(2)
S(t) = MT(t) - A(t) S(3) = S/.6,447.80 - S/.4,000
S(3) = S/. 2,447.80
Donde:
Entonces, el monto adeudado al 31.12.2008
S(t): Saldo adeudado en el periodo “t” es S/.2,447.80.
A(t): Amortización del periodo “t”.
Undécimo: Calculamos la tasa de interés
S(2) = MT(1) - A(1) del periodo “3”.
S(2) = S/.9,729.52 - S/.3,500
S(2) = S/. 6,229.52 I (t) = (FA (t) - FA (0)) * 100
I (3) = ( F A ( 3 1 . 0 3 . 2 0 1 1 ) - F A
Entonces, el nuevo saldo al 31.12.2007 es (31.12.2008)) * 100
S/. 6,229.52. I (3) = (1.74884 - 1.70061) * 100
I (3) = (0.04825) * 100
Séptimo: Computamos la tasa de interés I (3) = 4.83%
del periodo “2”.
Duodécimo: Derivamos los intereses del
Periodo 2: Del 31.12.2007 al 31.12.2008 periodo “3”.
I(t) = (FA (t) - FA (0)) * 100 Periodo 3: Del 31.12.2008 al 31.03.2011
I(2) = ( F A ( 3 1 . 1 2 . 2 0 0 8 ) - F A
(31.12.2007)) * 100 I(M) = I(t) * M(t)
I(2) = (1.70061 - 1.66557) * 100 I(M3) = (4.83%) * (S/.2,447.80)
I(2) = (0.03504) * 100 I(M3) = S/.118.11
I(2) = 3.50%
Décimo Tercero : Calculamos el monto
Octavo: Derivamos los intereses del a pagar al 31.03.2011
periodo “2”.
Periodo 3: Del 31.12.2008 al 31.03.2011
Periodo 2: Del 31.12.2007 al 31.12.2008
MT = S(t) + I(M)
I(M) = I(t) * M(t) MT(3) = S/.2,447.80 + S/.118.11
I(M2) = (3.50%) * (S/.6,229.52) MT(3) = S/.2,565.91
I(M2) = S/.218.28
En conclusión al 31.03.2011, la empre-
Noveno: Calculamos el monto a pagar sa deberá pagar al trabajador la suma de
al 31.12.2008 S/.2,565.91.

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante © Derechos Reservados - Enero 2011

También podría gustarte