Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Disciplinar común
Formación
Nombre del curso Fundamentos de Administración
Código del curso 105015
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad 1 2 3
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
04 de julio de 2019 17 de julio de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante determina las acciones que se pueden adelantar para llevar a la


práctica los conceptos, principios y técnicas vistos a lo largo del curso.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1: Importancia del Proceso Administrativo


Unidad 2: Proceso Administrativo – Planeación- Organización
Unidad 3: Proceso Administrativo Dirección-Control-Método Deming
Caso de estudio

Etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


La estrategia de aprendizaje propuesta en el curso es el aprendizaje basado en
tareas.
Task-Based Learning (TBL), el aprendizaje basado en tareas se refiere, según
Richards (2010), a un enfoque centrado en el uso de tareas como el núcleo
central de la planeación y proceso para llevar al aprendizaje del idioma.
La elaboración de la tarea está contemplada, según Nunan, D, & Carter, R.,
(2010) en tres fases llamadas: Pre-tarea, Ciclo de la tarea y Post-tarea. Cada
uno de estos momentos requerirán de cierta información específica para el
desarrollo de la tarea y el logro de los objetivos propuestos:
Tarea 1- Reconocimiento
Realizar el reconocimiento del curso y de los temas de la Unidad 1.
Tarea 2- Proceso Administrativo: Planeación y Organización
Tarea 3- Proceso Administrativo: Dirección y Control
Son actividades intermedias: orientadas por una meta de aprendizaje en la
cual los estudiantes elaboran un producto y logran un objetivo específico,
relacionados con los temas de la Unidad 2 y Unidad 3. Esta tarea busca lograr
un objetivo específico, el cual es describir las fases y características del
Proceso Administrativo.
Tarea 4- Trabajo final
Actividad final, orientada por una meta de aprendizaje en la cual los
estudiantes elaboran un producto y logran un objetivo específico, relacionados
con los temas de la Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3. Esta tarea busca lograr un
objetivo específico, el cual es analizar las bondades del Proceso Administrativo.

Actividades a desarrollar

 Inspeccionar el material didáctico indicado como bibliografía requerida y


complementaria de la Unidad 1, 2 y 3, que puede consultar en el Entorno de
conocimiento.
 Participar en el Foro Tarea 4, realizando aportes referentes a la actividad
final del curso, una vez realizadas las siguientes actividades:

1. Elaborar un resumen documental sobre la historia de la administración y


los principales autores, que aportaron al desarrollo del proceso
administrativo en la empresa.
2. Construir un mapa conceptual, donde se evidencien cada una de las fases
del Proceso Administrativo y su importancia dentro de las organizaciones.
Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
para su Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del informe final
desarrollo individual.

Individuales:

Socializar en el Foro Tarea 4, ubicado en el Entorno de


Aprendizaje Colaborativo cada una de las actividades
desarrolladas.

Informe individual con la siguiente estructura:

1. Portada.
2. Tabla de contenido.
Productos
3. Introducción.
a entregar
4. Cuerpo del trabajo: actividades desarrolladas, resumen
por el
documental y mapa conceptual, elaborados.
estudiante
5. Conclusiones.
6. Bibliografía (referenciada con normas APA)
7. Formato: Letra Times New Roman, tamaño 12, documento en
pdf. Nombre del archivo: 105015_Nombre_#grupo_Tarea 4

Envío del trabajo individual por el Entorno de Seguimiento y


evaluación /Evaluación final.

Colaborativos:

N/A

Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en


inglés). Normas APA comprende el estilo de organización y
Uso de presentación de información incluyendo las referencias, citas,
referencias elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar: http://normasapa.com/

Políticas de plagio: El plagio está definido por el diccionario de


Políticas la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
de plagio ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier
porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Es evidente que se cuente con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita
o por medio de un paráfrasis anotado. Cuando se hace una cita
o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.
Si el estudiante incurre en plagio la nota será nula.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo
de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una
tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
8. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
participa en el foro y
realiza su aporte El estudiante
individual, presenta participa en el foro,
El estudiante no
el resumen pero sus aportes se
desarrolló la
Participación documental y el refieren a una
actividad 80
individual mapa conceptual, actividad de las
individual.
sobre los temas de planteadas en la
las Unidades 1, 2 y Tarea 4.
3, relacionados con
la Tarea 4.
(Hasta 80 puntos) (Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
ingresa a saludar
participa en forma
El estudiante solamente, o a
Pertinencia pertinente en la
participa en el foro, decir que luego
del trabajo actividad y realizó
hizo solo un aporte envía aportes o
(desarrollo dos aportes
relacionados con el disculparse, sin 30
del trabajo y significativos
desarrollo del enviar en ese
cumplimiento relacionados con el
trabajo. mensaje un aporte
de objetivos) desarrollo del
significativo al
trabajo.
trabajo.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento El documento
El documento
entregado cumple presentado no
Estructura entregado cumple
con los criterios de cumple con los
del trabajo parcialmente con los 15
forma y contenido, criterios de
criterios de forma, y
establecidos por la contenido o de
contenido,
guía de forma.
actividades. Utiliza la establecidos por la
norma APA para guía de actividades.
citas y referencias.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte