Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA

PRÁCTICA 11: RECORRIDO PARA RECONOCER CRITERIOS DE


COSECHA

Alumno: Nochebuena Molina Ignacio Vladimir.

Profesor: Reyes Bustos Raúl

2°8
INTRODUCCIÓN
Los productos cosechados del campo se pueden clasificar en dos grandes grupos: duraderos y no
duraderos.

En los duraderos o imperecederos se incluyen todos los granos y semillas a las que se les ha
obligado a perder humedad para evitar pudriciones causadas por microorganismos,
principalmente hongos. La humedad interna de estas semillas debe ser de 11 a 14 % y las
condiciones de almacenamiento, ya sea a granel o en costales, deben ser bien ventiladas y secas,
en bodegas o cualquier local parecido.

En los productos no duraderos o perecederos se clasifican en climatéricos y no climatéricos. Los


primeros son aquellos que en su proceso de maduración pierden humedad al seguir respirando y
desprenden un gas llamado etileno que les obliga a acelerar este proceso de maduración y para
bajar su ritmo de respiración y maduración, se les debe almacenar en condiciones especiales de
baja temperatura y alta humedad relativa y la respiración de los frutos almacenados varía siendo
más intenso en los inmaduros. Algunos productos tienen una cubierta exterior cutinizada y puede
haber o no una cubierta de cera. Está cubierta cutinizada es el peridermo formado por varias
capas de células muertas, compactas y corchosas que está adaptado este tejido para mantener el
agua dentro de los productos y los organismos dañinos fuera de éstos, y los productos con un
peridermo sano e intacto se conservan por más tiempo. Los productos vegetales que tienen un
peridermo como cubierta exterior son: las manzanas, peras, cítricos, hortalizas de raíz, camotes,
papas y el cormo del gladiolo.

Las condiciones de almacenamiento especial o cámaras frigoríficas deben ser de temperaturas que
varían de 10 a 18 ºC, dependiendo del producto a conservar, y de humedad relativa que puede
variar de 70 a 85 %. Si la humedad aumenta del 85 % puede haber problemas de condensación de
la humedad sobre la superficie de los productos y puede haber pudriciones.

Los frigoríficos, son locales que tienen paredes y puertas aisladas y la temperatura interior se
controla mediante un termostato, y las sustancias comúnmente utilizadas para mantener las bajas
temperaturas son el freón, el cloruro de metilo y el amoniaco. Estos gases están comprimidos y
son liberados a través de tubos o serpentines en el aparato enfriador y constantemente está
trabajando una hélice para dar movimiento al aire del local.

Algunos productos se pueden congelar a temperaturas de -17 ºC sin perder frescura, color, sabor,
contenido de vitaminas y valor nutritivo. Algunos ejemplos de productos adaptables a la
congelación son: la fresa, frambuesa, espárrago, brócoli, uva, fríjol ejotero, chícharo, maíz dulce,
algunas variedades de durazno, ciruelo, arándano azul, etc.
OBJETIVOS
Conocer los factores que influyen en el proceso de cosecha de un producto agrícola.

METODOLOGÍA
Se realizó un recorrido por el campo experimental San Ignacio, el día lunes 9 de diciembre. Se
describiendo los criterios para la cosecha de la lechuga, seguidamente el de maíz de grano. Aquí
cabe abrir un paréntesis, ya que el profesor explico el caso del maíz, que puede usarse para semilla
o se prefiere el grano de elote tierno, por lo cual los criterios cambian. Después se continuó con el
brócoli, rábano, cilantro, chícharo, avena forrajera, alfalfa, frijol ejotero, tejocote y termínanos el
recorrido con la descripción de los criterios del jitomate.

RESULTADOS
Lechuga Maíz de grano Brócoli Rabano Cilantro

Tipo de Comercial Fisiologica Comercial Comercial Comercial


madurez

Indicadores Subjetivos: vista y Subjetivos: vista Subjetivos Vista y Subjetivos: Subjetivos:


de cosecha. tacto. tacto: Vista, tacto y gusto. Vista, tacto y gusto
a) Objetivos
b) Subjetivos

Tipo de Cosecha total Cosecha total Cosecha total Cosecha total Cosecha total
cosecha:
a) número Fresco Seco Fresco Fresco Fresco
de cortes
b) Demanda Manual Manual y maquinaria Manual Manual
del mercado
c) Manual
Instrumentos
usados
a) Productos Productos Productos duraderos Productos pereceros Productos duraderos Productos duraderos
duraderos perecederos
b) Productos
perecederos

a) Productos Productos no Productos no Productos no Productos no Prodcutos no climatericos


climatéricos climatéricos climatéricos climatéricos climatéricos
b) Productos
no
climatéricos

Factores Los 3 factores Los 3 factores Los 3 factores Los 3 factores Los 3 factores
externos
a) Humedad
del aire
b)
Temperatura
ambiental
c)
Ventilación

Empaque y Amarre y Se encostala Se embolsa y se Se hacen manojos, Se amarra y en cajas


embalaje depositar en pone en huacales en otros caso se
bolsas o usan recubrimientos
huacales. de plástico.
Chícharo Avena forrajera Alfalfa Frijol ejotero Tejocote Tomate

Tipo de Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial


madurez
Indicadores Subjetivos: Subjetivos: Subjetivos: Subjetivos: Subjetivos: Subjetivos:
de cosecha. Vista y tacto Vista Vista Vista, tacto, gusto Vista, tacto Vista
a) Objetivos
b) Subjetivos
Tipo de
cosecha:
a) número Cosecha Cosecha total, Cosecha escalonada Cosecha escalonada Cosecha escalonada
de cortes escalonada Cosecha total periódica
b) Demanda Fresco Fresco Fresco
del mercado Fresco Fresco Fresco
c) Manual Manual Manual
Instrumentos Manual Mecanizada Mecanizada
usados
a) Productos Perecederos Perecederos Perecederos Perecederos Perecederos Perecederos
duraderos
b) Productos
perecederos
a) Productos No climatéricos No climatéricos No climatéricos No climatérico Climatéricos Climatericos
climatéricos
b) Productos
no
climatéricos
Factores Los 3 Los 3 Los 3 Los 3 Los 3 Los 3
externos
a) Humedad
del aire
b)
Temperatura
ambiental
c)
Ventilación
Empaque y En arpillas Empaque y rollos Empaque y rollo Arpillas Se enceran y después Embalaje: se
embalaje se venden en rejas o selecciona, se encera
huacales. y se pone en cajas de
cartón.

CONCLUSIONES
Al final de la práctica se aprendieron los criterios que se aplican a los cultivos para su
cosecha y posterior comercialización. En el caso del recorrido la mayoría de los cultivos
vistos tuvieron una madurez comercial, compartiendo criterios subjetivos (vista, tacto y
algunos casos gusto y olfato). Muchos tuvieron cosecha total, uno que otro cosecha
escalonada o periódica. Todos se ven afectados por los 3 factores externos (Humedad
del aire, temperatura ambiental, ventilación).

También podría gustarte