Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“JUAN MONTALVO”

ASIGNATURA
IMAGEN CORPORATIVA

CARRERA
INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO
DE COMPUTADORAS

DOCENTE
ING. SANTIAGO SILVA

ESTUDIANTE
YOMEL RAMIREZ

SEMESTRE
CUARTO IV

PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE 2018 – MARZO 2019


1.- ¿QUÉ SIGNIFICA POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO?
Como lo señala (shopify, S/F) posicionamiento del producto es una forma de mercadeo que presenta los
beneficios de tu producto a un público en particular. A través de la investigación de mercado y los focus
groups, los vendedores pueden determinar qué audiencia elegir basados en las respuestas favorables hacia
el producto.

Las investigaciones de mercado también pueden determinar los beneficios del producto que son más
atractivos para ellos. Esto ayuda a agilizar los esfuerzos de comercialización y a crear mensajes de
marketing efectivos que generen más ventas. También ayuda a diferenciar el producto o servicio del de la
competencia en el mercado.

El posicionamiento del producto es un componente importante en cualquier plan de marketing, pero no


tiene que estar limitado a una audiencia. Por ejemplo, un producto puede que tenga un público objetivo
principal pero también un segundo público que también está interesado en el producto, pero quizás de una
manera distinta. Cada audiencia encontrará el producto atractivo por diferentes razones, por eso importante
adaptar los mensajes de mercadeo enfocados en los beneficios que cada audiencia valores más.

2.- ANOTE AL MENOS 5 COMPONENTES DE LA IMAGEN CORPORATIVA.


De acuerdo a como lo indica (Anabel Mora, 2018, pág. 01) aquí tenemos los siguientes componentes:
1- Nombre de la empresa: aunque aparentemente no lo parezca, el nombre de la empresa forma
parte tanto de imagen como de la identidad corporativa. Es uno de los principales elementos
identificativos de la empresa, por lo que es más efectiva si alude al sector al que se refiere o
tiene un nombre original y fácil de recordar.

2- Logotipo: aunque es un elemento importante, tan sólo es uno más de la identidad corporativa.
El logotipo debe representar la filosofía de la empresa y lo ideal es que calen en la mente de los
clientes, como ocurre con marcas como Nike. Si tienes dudas puedes aclararlas en este post
que hablamos sobre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo.

3- Eslogan: al igual que ocurre con el logotipo, algunos llegan a calar en la mente de los usuarios y
a recordarlos durante años. Esa pequeña frase que es el eslogan debe ser un reflejo de lo que la
empresa quiere representar para los clientes.

4- Colores: es también un elemento importante a la hora de identificar la marca o producto, ya que


muchas compañías son reconocidas en ocasiones más por sus colores que por su logotipo.

5- Página web: cada vez son más las compañías que cuentan con página web y saben de su
importancia, por lo que ésta se convierte en una herramienta de marketing fundamental y que
también debe estar al servicio de la imagen corporativa, incluyendo por tanto los colores
corporativos, logotipo, entre otros aspectos destacados.

6- Papelería: la papelería se refiere a todos aquellos folletos, trípticos, tarjetas de presentación,


sobres, membretes, … en definitiva, todos aquellos elementos de imprenta en los que también
estará representada tu empresa, producto o servicio a través de la imagen corporativa.
3.- REALICE UNA LLUVIA DE IDEAS, REFERENTE A TODA LA SEGUNDA UNIDAD.

IMAGEN CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL EMPRESARIAL
Una empresa tiene responsabilidades
con la sociedad que van más allá de la
mera producción y comercialización de IMAGEN CORPORATIVA Y
bienes y servicios, sino que también POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
implica el asumir compromisos con los La imagen corporativa debe ser
grupos de interés para solucionar consistente con el posicionamiento de
problemas de la sociedad. producto de la compañía, de la línea
de productos, o de la marca.

COMPONENTES DE LA IMAGEN
CORPORATIVA CREACIÓN DE UN HOMBRE
La imagen corporativa puede estar El nombre es un factor primordial,
compuesta por uno o más elementos, tenemos una necesidad innata por
que de manera conjunta o denominar a todo lo que nos rodea, más
independiente todos cumplen una misma que un signo de identificación es una
función, acentuar la gráfica y la solidez dimensión esencial, proyecta la
de la imagen corporativa, mediante la personalidad.
cual, los usuarios puedan reconocer
quien factura el producto o servicio.
4.- CONSULTE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y SU SIGNIFICADO: LUEGO DE UN EJEMPLO DE
CADA UNO DE ELLOS.

MERCADEO: El Mercadeo es una carrera comercial que consiste en la administración de bienes y


servicios, así como también se encarga del conjunto de leyes y establecimientos para que un producto
forme parte de la competencia. El mercadeo lo que busca es que un bien o servicio tenga un impacto
favorable en la sociedad, de igual forma, el mercadeo expresamente trabaja en estrategias y evalúa
posibilidades de hacer ofertas o mejores tipos de demandas, todo bajo un ambiente de ganancia, en la que
se hace el mayor esfuerzo para que el producto sea atractivo al mismo tiempo que genera ganancia a la
empresa que lo fabrica.

EJEMPLO: Red Bull ¿Quién no ha visto o compartido en las redes sociales los videos de Red Bull donde
aparecen personas rompiendo sus propios records en los desafíos más extremos? Actividades como saltar
desde la estratosfera, piruetas con motocicletas, carreras de Fórmula 1 en la nieve y más, son el tipo de
contenido con el que Red Bull decidió involucrarse para ganar posicionamiento de marca.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten


alcanzar una meta ya establecida, para que esto se puede llevar a cabo se requieren de varios elementos,
primero se debe comprender y analizar una cosa o situación en específica, para luego pasar a la definir
los objetivos que se quieren alcanzar, de cierta forma, el planear algo define el lugar o momento en donde
se encuentra algo o alguien, plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para
llegar hasta allí.

EJEMPLO: COCA COLA:

Misión: refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y marcar la diferencia.
Visión: describe lo que quiere lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento.
Objetivos adaptados a diferentes ámbitos: como son:
Personas: ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí
mismas
Bebidas: ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan las necesidades de los
consumidores
Socios: desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
Planeta: ser un ciudadano responsable que marque la diferencia en ayudar a construir y a apoyar comunidades
sostenibles.
Beneficio: maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades
generales de la compañía.
Productividad: ser una organización eficaz y dinámica.
Valores: liderazgo, integridad, colaboración, rendir cuentas, ser responsable, pasión, diversidad, calidad

CLIENTES FIJOS: Los clientes fijos o habituales son aquellos que prefieren nuestro servicio y hacen uso
de él con frecuencia. No podemos dar por hecho que este tipo de clientes vendrán siempre a nosotros y
hemos de fidelizarlos y mimarlos. Llamarlos por su nombre, recordar sus preferencias y tenerlo todo
preparado antes de que lo pidan son acciones que agradecerán enormemente. Además, es una buena
opción hacerles partícipes de precios y promociones especiales en agradecimiento a su fidelidad.

EJEMPLO:
El que prefiere nuestra marca, el que está acostumbrado a adquirir nuestros productos o servicios con
cierta frecuencia.
MARCA COMERCIAL: La marca comercial es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una
combinación de éstos que se le asigna a un producto, servicio o empresa con el fin de identificarlo y
distinguirlo de los demás productos, servicios o empresas que existen en el mercado.
EJEMPLO: PepsiCo Inc.
Empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y
aperitivos. Tiene su sede en Purchase, Nueva York, Estados Unidos. PepsiCo se formó en 1965 a partir de la
fusión de la Pepsi-Cola Company y Frito-Lay.

FILOSOFÍA CORPORATIVA. Forma de ser de una empresa Concepto Lo que es y lo que quiere llegar a
ser Valores que guiarán el actuar de los empleados y los grandes objetivos que la empresa se propondrá
alcanzar en el largo plazo Es aquel pensamiento que se propaga en cada uno de los miembros de una
empresa y hacen que estos generen sentido de pertenecía por la organización Son elementos de la filosofía
corporativa;
MISIÓN- Escenario idealizado sobre el futuro de una organización.
VISIÓN- Convicciones básicas de un modo específico de conducta o estado final de existencia personal o
social.
VALORES- Fines que trata de alcanzar la organización por medio de su existencia y sus operaciones.
OBJETIVOS- Debe ser concisa, clara y sencilla. Con palabras que inspiren un desafío. Con un alto poder
motivacional y entusiasta. "Razón de ser de la organización". Definición de nuestro futuro, construido sobre
nuestros deseos más elevados.

EJEMPLO: BANCO DE PICHINCHA


Misión
Somos un equipo líder que contribuimos al desarrollo sostenible y responsable del Ecuador y los países
donde tenga presencia, apoyando las necesidades financieras de las personas, de sus instituciones y de
sus empresas.
Visión
Ser el Banco líder de su mercado en imagen, participación, productos y calidad de servicios enfocando su
esfuerzo hacia el cliente, anticipándose a sus necesidades, desarrollando a su personal y otorgando
rentabilidad sostenible a sus accionistas.
Valores
Integridad
Actuamos de acuerdo con la ley y los valores éticos que promulgamos, respetando las normas vigentes en
la comunidad y en la Organización.
Responsabilidad
Tenemos una responsabilidad ineludible con toda la sociedad y con nuestros clientes, accionistas,
colaboradores y el medio ambiente. Este compromiso se impregna en la filosofía y conducta institucional,
estableciendo sistemas de rendición de cuentas que son gestionados y medidos. Promovemos el desarrollo
de nuestros colaboradores y les otorgamos el grado de autoridad acorde a su nivel de responsabilidad para
que puedan cumplir a cabalidad las tareas encomendadas.
Servicio
Los clientes externos e internos son la razón de ser de la Organización, por lo que nuestra obligación es
proyectarnos permanentemente a la excelencia en el servicio.
Productividad e innovación
Somos una organización que cuestiona continuamente su forma de trabajar y es autocrítica, que se
compara con la competencia y con referentes internacionales para garantizar su liderazgo. Persigue
siempre oportunidades para obtener cada vez mejores resultados, con la utilización racional de recursos y
con los más altos estándares de excelencia.
Solidaridad
Somos parte de una sociedad en desarrollo, por lo que nuestras políticas, estrategias y acciones deben
contribuir a mejorarla, siendo inclusivos con los sectores menos atendidos para incorporarlos al aparato
productivo y que se conviertan en generadores de riqueza y bienestar.
Bibliografía
Anabel Mora. (07 de marzo de 2018). inventtatte. Obtenido de elementos de la imagen corporativa:
https://inventtatte.com/infografia-6-elementos-de-la-imagen-corporativa/
shopify. (S/F de S/F de S/F). Obtenido de Enciclopedia de negocios para empresas:
https://es.shopify.com/enciclopedia/posicionamiento-del-producto

También podría gustarte