Está en la página 1de 6

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN-ISO 10381-6


TÉCNICA Primera edición
2014-01
ECUATORIANA

TO
CALIDAD DEL SUELO. MUESTREO. PARTE 6: GUÍA PARA EL
MUESTREO, LA MANIPULACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE
SUELOS EN CONDICIONES AEROBIAS, PARA LA EVALUACIÓN
AC
EN EL LABORATORIO DE PROCESOS, BIOMASA Y DIVERSIDAD
MICROBIANA (ISO 10381-6:2009, IDT)
TR

SOIL QUALITY. SAMPLING. PART 6: GUIDANCE ON THE COLLECTION, HANDLING AND


STORAGE OF SOIL UNDER AEROBIC CONDITIONS FOR THE ASSESSMENT OF
MICROBIOLOGICAL PROCESSES, BIOMASS AND DIVERSITY IN THE LABORATORY
(ISO 10381-6:2009, IDT)
EX

_____________________________________

Correspondencia:

Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional


ISO 10381-6:2009.

DESCRIPTORES: Calidad, suelo, muestreo, condiciones aerobias, biomasa, diversidad microbiana. 11


ICS: 13.080.05 Páginas

© ISO 2009  Todos los derechos reservados


© INEN 2014
NTE INEN-ISO 10381-6 2014-01

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 10381-6 es una traducción idéntica de la Norma
Internacional ISO 10381-6:2009, “Soil quality. Sampling. Part 6: Guidance on the collection, handling
and storage of soil under aerobic conditions for the assessment of microbiological processes, biomass
and diversity in the laboratory”, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité
nacional responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del
INEN.

TO
AC
TR
EX

© ISO 2009  Todos los derechos reservados


© INEN 2014
2014-3657 i
-3- ISO 10381-6:2009

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 5

2 DEFINICIONES..................................................................................................................... 5

3 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................... 5
3.1 Selección de las localizaciones de muestreo .......................................................................... 5
3.2 Descripción del lugar de muestreo ........................................................................................ 5
3.3 Condiciones de muestreo ....................................................................................................... 6
3.4 Métodos de muestreo.............................................................................................................. 6

TO
3.5 Marcado de muestras ............................................................................................................. 6
3.6 Condiciones de transporte ..................................................................................................... 6
3.7 Tratamiento del suelo ............................................................................................................. 6
3.8 Condiciones de conservación ................................................................................................. 7
3.9 Incubación previa ................................................................................................................... 8
AC
4 INFORME DE ENSAYO ...................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 9
TR
EX

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
ISO 10381-6:2009 -4-

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales


de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también
participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.

TO
La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros que emiten voto.
AC
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar
sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos
los derechos de patente.

La Norma ISO 10381-6 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 190, Calidad del suelo,
Subcomité SC 4, Métodos biológicos.
TR

Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 10381-6:1993), apartados 3.6, 3.7, 3.8 y
capítulo 14 que han sido revisados técnicamente. La tabla 1 ha sido modificada.

La Norma ISO 10381 consiste en las siguientes partes, bajo el título general Calidad del suelo. Muestreo:
EX

− Parte 1: Directrices para el diseño de los programas de muestreo.

− Parte 2: Directrices sobre técnicas de muestreo.

− Parte 3: Directrices sobre seguridad.

− Parte 4: Guía de procedimiento para la investigación de sitios naturales, casi naturales y cultivados.

− Parte 5: Líneas directrices para el estudio de suelos contaminados en emplazamientos industriales y


urbanos.

− Parte 6: Guía para el muestreo, la manipulación y la conservación de suelos en condiciones aerobias,


para la evaluación en el laboratorio de procesos, biomasa y diversidad microbiana.

− Parte 7: Líneas directrices para el muestreo del gas del suelo.

− Parte 8: Guía para el muestreo de acopios.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
-5- ISO 10381-6:2009

INTRODUCCIÓN
Los suelos son a la vez complejos y heterogéneos debido a su composición en cuanto a elementos vivos e inertes que se
presentan en diferentes combinaciones. Por ello, el estudio del estado de un suelo, desde la toma de muestra hasta la
finalización de un experimento debería tener en cuenta las repercusiones sobre la microflora. Es bien sabido que la
temperatura, el contenido en agua, la disponibilidad de oxígeno y el tiempo de conservación afectan a la microflora del
suelo y, en consecuencia, a los procesos que desarrollan.
Se pueden, sin embargo, estudiar en laboratorio los procesos generados por el sistema microbiano de un suelo, teniendo
en cuenta que hay que considerar la dinámica de la microflora viva. Esta parte de la Norma ISO 10381 proporciona
directrices para la toma de muestra, la manipulación y la conservación de suelos destinados al estudio en el laboratorio
cuando el principal componente del estudio es la actividad microbiana aerobia. Describe cómo minimizar el impacto de
las diferencias de temperatura, del contenido en agua y del contenido en oxígeno libre en procesos aerobios a fin de
obtener resultados reproducibles en los análisis en laboratorios [10], [11].

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte de la Norma ISO 10381 facilita una guía para la toma, manipulación y conservación de muestras de suelo

TO
para su posterior análisis en el laboratorio bajo condiciones aerobias. Estas recomendaciones no son aplicables a la
manipulación de suelos donde deban mantenerse las condiciones anaerobias.
Esta parte de la Norma ISO 10381 es aplicable principalmente a suelos templados. Los suelos tomados de climas
extremos (por ejemplo, permafrost, suelos tropicales), pueden requerir una manipulación especial.
AC
2 DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

2.1 aerobio:
TR

Describe una condición en la cual el oxígeno molecular se encuentra disponible libremente.

2.2 anaerobio:
Describe una condición en la cual el oxígeno molecular no se encuentra disponible.
EX

2.3 contenido de agua en base a materia seca:


Es la masa de agua que se evapora del suelo cuando se seca hasta masa constante a 105 ºC dividida por la masa seca del
suelo y multiplicada por 100.
[ISO 11465:1993, 3.2]

3 PROCEDIMIENTO

3.1 Selección de las localizaciones de muestreo


La localización de los lugares en los cuales se toman las muestras deberían seleccionarse de acuerdo al objetivo del
estudio.
Estas localizaciones deberían identificarse y marcarse, por ejemplo sobre un mapa con referencia a objetos estáticos
fácilmente reconocibles, usando un mapa de referencia detallado o mediante SIG. Si fuera posible, las localizaciones
deberían marcarse de forma que puedan ser utilizadas para ensayos comparativos o para obtener muestras repetidas.

3.2 Descripción del lugar de muestreo


La selección del lugar para un muestreo de suelos, dependerá del objeto particular del estudio y es siempre conveniente
disponer de datos históricos precisos sobre el lugar de muestreo. El lugar debería describirse con precisión junto con su
histórico. Deberían incluirse detalles sobre la cubierta vegetal, la morfología del área de muestreo (por ejemplo, zona
plana, pendientes, escalones), así como las adiciones de productos químicos y biológicos o de contaminación accidental.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: CALIDAD DEL SUELO. MUESTREO. PARTE 6: GUÍA Código: ICS
PARA EL MUESTREO, LA MANIPULACIÓN Y LA 13.080.05
NTE INEN-ISO
10381-6
CONSERVACIÓN DE SUELOS EN CONDICIONES
AEROBIAS, PARA LA EVALUACIÓN EN EL LABORATORIO
DE PROCESOS, BIOMASA Y DIVERSIDAD MICROBIANA
(ISO 10381-6:2009, IDT)

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
2013-11-25 y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12

TO
Comité Interno del INEN:
Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13
Integrantes del Comité Interno:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:


AC
Eco. Agustín Ortiz (Presidente) DIRECCION EJECUTIVA
Ing. José Luis Pérez COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO
Ing. Paola Castillo DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
Ing. Tatiana Briones DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y
CERTIFICACIÓN
TR

Ing. Laura González DIRECCIÓN DE METROLOGÍA


Ing. Bolívar Cano DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN
Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
EX

Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento
de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de


norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13527 de 2013-12-20


Registro Oficial Suplemento No. 156 de 2014-01-07

También podría gustarte