Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE: SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR

I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA Matemática
NIVEL Secundaria
GRADO 4to
BIMESTRE I
Duración 80 minutos
Título de la sesión Sistema de medición angular

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Competencia y Indicador de desempeño de la Indicadores de sesión: evidencia del logro del Instrumento de
capacidades unidad aprendizaje evaluación
Combina y adapta estrategias
Construye tres reglas trigonométricas indicando en cada una de ellas la Ficha de actividades
heurísticas, recursos y división de cada uno de los sistemas angulares más utilizados.
COMUNICACIÓN matemáticas.
procedimientos más convenientes .
MATEMÁTICA LISTA DE COTEJO
para convertir un sistema a otro.

COMPORTAMIENTO ESPERADO:

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momentos DESARROLLO DE LA SESIÓN Medios Tiemp


de la sesión y o
material
es
El docente da la bienvenida a los estudiantes. Inside en tener el aula ordenada e indica la importancia de tener en ceunta las normas de
convivencia.
● El docente da la bienvenida a los estudiantes,
● El docente recoge los saberes previos planteando interrogantes respecto a la información del gráfico que se presenta.
INICIO
Tiza
25’
Pizarra
SE REALIZARÁ OTRAS PREGUNTAS:
¿A cuánto equivale un ángulo recto?, ¿A cuánto equivale un ángulo que mide 180º?, ¿A cuánto equivale un
ángulo de 1 vuelta?, ¿En qué sistema se encuentran estos ángulos?, los estudiantes a manera de lluvia de ideas
responden las preguntas anteriores, el docente aclara que estos ángulos están en el sistema sexagesimal pero
que existen otros dos sistemas el centesimal y el radian explicando a los estudiantes cuáles son las diferencias
entre ellos, luego con la ayuda de la CT realiza las equivalencias que son más usadas en el desarrollo de los
ejercicios.

Los estudiantes responden a las interrogantes en la mitad de una hoja bulkin (pueden hacer uso de otros recursos
para registrar su información como cuaderno, cartulinas, etc.).
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes,
reconociendo la participación, actitud e interés de los estudiantes al responder las interrogantes. El docente solo
organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la sesión: Construye tres reglas
trigonométricas indicando en cada una de ellas la división de cada uno de los sistemas angulares más utilizados.
El docente comunica a los estudiantes donde priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión, lo hará
en:
 La construcción adecuada de los instrumentos de medición en los tres sistemas conocidos.
 Realizar las medidas correctas en cada uno de los instrumentos.
 Comparar algunas medidas usuales en cada uno de los sistemas de medidas angulares.
Se les presenta una ficha de lectura para que puedan responder a las interrogantes que en ella se presentan. En ella
responden a algunas preguntas.

El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:

❖ L primera actividad se realizará de manera personal mientras que la actividad 2 en equipo.


❖ Se organizan en equipos de trabajo cooperativos (4 integrantes) para realizar las actividades.
❖ Cada integrante del equipo cumplirá una función (monitor, disciplina, toma de apuntes y materiales).
ANEXO 1
❖ Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo
efectivo.
❖ Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomenta los espacios de diálogo y
reflexión.

Para el desarrollo de esta sesión utilizamos un ficha de trabajo la cual tiene dos actividades.
La 1ra actividad buscamos que el estudiante pueda reconocer la historia que se ha dado de los sistemas de medidas 10´
angulares, los estudiantes para ello realizarán lo siguiente:
● Leen a ficha y responden a las preguntas
DESARROLLO
Responde en el cuaderno:
1. ¿Cuántos sistemas de medidas angulares hace referencia la lectura?
2. ¿Por qué algunos sistemas de medidas angulares se dejaron de utilizar? Lápiz,
3. Grafica en tu cuaderno los dos sistemas que se presentan indicando sus divisiones. compás,
¿Crees tú, que solo se presentaron estos sistemas? Si conoces otro sistema indícalo

En la 2da actividad se trata de construir tres transportadores en los tres sistemas. Luego se le menciona que sigan los
pasos indicados en la ficha entregada y responda las preguntas en su cuaderno.
Se formara los equipos de trabajo y desarrollar las fichas. Siguiendo las siguientes recomendaciones:
● Se formaran equipos de 4 estudiantes.
● Cada estudiantes tendrá una responsabilidad:
✔ Monitor: Dirige el grupo, delega responsabilidades y completa la ficha de evaluación. 20’
✔ Disciplina 1 y 2: Está pendiente de las dificultades, orden, limpieza, mantener el equipo unido y controla el tiempo.
✔ Registrador: Centraliza los apuntes y referencias de lo observado por los integrantes.
✔ Materiales: Se responsabiliza de tener todos los materiales necesarios a la mano durante el trabajo y la exposición.
Se utilizará este formato para que ellos determinen qué estudiantes conformarán dicha función:

● Las consultas se realizan entre los integrantes del equipo o al docente.


El docente debe observar que no se dividan el trabajo, las indicaciones deben ser claras, entre todos se apoyan o dan
sugerencias
El docente explica a los estudiantes que, a lo largo de las sesiones de clase, tendrán nuevas oportunidades
para tener diferentes tipos de medidas angulares, hasta se puede crear un sistema de medida. escuadra
Realiza las siguientes conclusiones: y
cartabón,
SISTEMA SEXAGESIMAL:
regla
El sistema Sexagesimal, tambiénconocidopor sistema Ingles, tiene como unidad de
medida al grado sexagesimal (1°) el cual es igual a 1/360 del ángulo de una

20’

vuelta.

SISTEMA CENTESIMAL:
El sistema Centesimal tiene como unidad de medida al grado centesimal (1 g) el cual es igual a 1/400 del ángulo de una
vuelta.

El docente plantea las siguientes metacognitivas a los estudiantes:

METACOGNICIÓN: Responder las preguntas metacognitivas en el cuaderno y serán socializadas en la


siguiente sesión.
● ¿Qué procedimientos hemos realizado para encontrar cada sistema de medida angular?
● ¿Qué procesos sigues para reconocer que en diferentes sistemas de medidas angulares son Cuadern
CIERRE 5’
equivalentes? os

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
Se pide a los estudiantes que cada uno investigue ¿cuál es el sistema de medida más utilizado? Y ¿por qué?
En equipo de trabajo se debe inventar un tipo de sistema de medida y tratar de relacionarlo con lo estudiado el
día de hoy.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿qué avances tuvieron los estudiantes?
- ¿qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

V. ANEXO.

También podría gustarte