Está en la página 1de 24

Caso Microsoft

Integrantes:
Consuelo Aro
Jorge Gallardo
Marco Lertora
Un poco de historia…
• Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen
• Fue abierta a la bolsa en 1986
• Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y
produce software y equipos electrónicos
• A la fecha trabajan más de 93.000 empleados
en más de 100 ciudades.
• Actualmente tienen ingresos por US$58.437
millones y utilidades por US$18.760 millones.
Bill Gates
• Nació el 28 de octubre de 1955
• Entró a estudiar Leyes a Harvard
en 1975.
• Abandonó la Universidad en 1976
• Segundo en la lista de las mayores fortunas
personales con US$53.000 millones
• 27 de Junio de 2008 abandona sus labores al
frente de Microsoft dedicando un 70% de su
tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates y un
30% a la empresa.
Steve Ballmer
• Nació el 24 de Marzo de 1956
• Estudió en Harvard donde conoció a Bill Gates
• Ingresó a Microsoft en Junio de 1980
• Actualmente es el CEO de Microsoft
• Posee una fortuna de US$14500 millones
Gates y Ballmer
Análisis del Medio
• Políticos:
– Elecciones presidenciales en EE.UU
• George W. Bush v/s Al Gore
– Atentado 11/09
• Repercusiones
– Ley Sherman
• Ley anti monopolios
Análisis del Medio
• Económicos
– Crisis Asiática
• Variación del PIB en EE.UU
• Inflación promedio anual
• Tasa de desempleo

Tasa de desempleo
Variación anual PIB EE.UU. Inflación promedio anual
8,0
6,0 0,30
6,0
4,0 0,20
4,0
2,0
0,10
2,0
0,0
0,00 0,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003
1998 1999 2000 2001 2002 1998 1999 2000 2001 2002
Análisis del Medio
• Sociales
– Alfabetización digital

– población más joven v/s población adulta


Análisis del Medio
• Tecnológicos
– Aumento de la necesidad de computadoras
personales y de uso de internet

– Nacimiento de empresas «.com»


Rentabilidad de la Industria
Amenaza de entrada a nuevos competidores

Baja Media Alta

Economías a escala x

Diferenciación del producto x

Requisitos de capital x

Desventajas en costos independientes a los de escala.

1. Tecnologia de producto patentado x

1. Subsidios gubernamentales x

1. Curva de experiencia x

Políticas de gobierno x

AMENAZA FINAL x
Rentabilidad de la Industria
Amenaza de producto sustitos

Muy Media Muy


baja alta

Mejoras de desempeño y precio de sustitutos x

Productos por sectores industriales con elevados rendimientos x

AMENAZA FINAL x
Rentabilidad de la Industria
Poder de negociación con los compradores

Muy Media Muy


baja alta

Está concentrado o compra grandes volumenes con relación a las ventas x


del proveedor.
Las materias primas que compra el sector industrial representan una x
fracción importante de los costes.
Los productos que se compran para el sector industrial son estandar o no x
diferenciados.
Se enfrenta costes bajos por cambiar de proveedor x
Obtiene bajas utilidades x
Los compradores plantean una real amenaza de integración hacia atrás. x

El producto del sector industrial no es importante para la calidad de los x


productos del comprador.
El comprador tiene información total. x
PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES FINAL x
Rentabilidad de la Industria
Poder de negociación con proveedores

Muy Media Muy


baja alta

Que este dominado por pocas empresas y más concentrado que el sector
Industrial al que vende.

Que no estén obligados a competir con otros productos sustitutos para la


venta en su sector industrial.

Que la empresa no es un cliente importante del grupo proveedor.

Que los proveedores vendan un producto que sea un insumo importante


para el negocio del comprador.

Que los productos del grupo proveedor están diferenciados o requieren


costes por cambio de proveedor.

Que el grupo proveedor represente una amenaza real de integración


hacia adelante.

PODER DE NEGOCIACIÓN FINAL DE PROVEEDORES


Rentabilidad de la Industria
Rivalidad entre competidores existentes

Muy media Muy


baja alta

Gran numero de competidores o igualmente equilibrados. x


Crecimiento lento en el sector industrial. x

Costes fijos o de almacenamiento. x

Diferenciación o costes cambiantes. x

Competidores diversos. x

RIVALIDAD TOTAL X
Análisis de la firma
• Fortalezas
– Capital humano bien capacitado
– Posee altos conocimientos técnicos.
– Tiene infraestructura adecuada.
– No tiene endeudamiento.
– Producto Integrado.
– No hay costos de almacenamiento.
– Alto reconocimiento global de la marca.
Análisis de la firma
• Debilidades
– Entre los años 90 y 95 Microsoft desestimo la
popularidad de internet.
– Dependencia en la construcción de Hardware
para pre-instalación del sistema operativo de
Microsoft en los ordenadores.
– Uso abusivo de poder de negociación.
Análisis de la firma
• Oportunidades
– Alta tasa de crecimiento de la Industria.
– Popularidad de Internet entre los consumidores.
– Los bajos costos de telecomunicación global
Análisis de la firma
• Amenazas
– Crecimiento de la influencia de LINUX de 7% en 1998 a
17% en 1999.
– Demanda del gobierno de EEUU contra Microsoft en 1998.
– Ciclo de vida de la tecnología es cada vez más corto.
– Los fabricantes de hardware (Sun Microsystems, Oracle,
IBM, AOL, y Apple) están emitiendo sus propios programas
de pre-empaquetado en su propio hardware
– La piratería.
– La recesión o desaceleración económica en los EE.UU. o
impacto en el mercado mundial de ventas de
computadores.
– Presencia de “gusanos”, “spam” y virus informáticos.
Problemas encontrados
• Problema 1
– Síntoma
• Conducta muy competitiva y casi predatoria de Bill
Gates
– Causa
• Microsoft comienza a eliminar rivales más pequeños
gracias a su poder económico
– Efecto
• Demanda del año 1998 por la violación de la ley
Sherman
Problemas encontrados
Problemas encontrados
• Problema 2
– Síntoma
• Sistema de aporte y dispersión
– Causa
• Los empleados comenzaron a tratar de resolver los
problemas por su cuenta
– Efecto
• Las unidades de negocio tuvieran muchos sistemas de
información y jefaturas sin directrices
Problemas encontrados
• Problema 3
– Síntoma
• El área tecnológica v/s el resto de la empresa
– Causa
• El foco de la empresa fue el producto y no el
consumidor
– Efecto
• Aparecieron nuevos competidores que abarcaban esa
necesidad
Alternativas para resolver los
problemas
• Consumidor

• Reforma interna

• Ser más abierta y respetuosa

También podría gustarte