Está en la página 1de 89

Escuela Superior de Educación Integral Rural

ESEDIR Mayab’ Saqarib’al


Profesorado en Educación Bilingüe Intercultural
con énfasis en Cultura Maya.

Catalogación de la fuente:

A este libro le llamamos: Didáctica del Idioma Maya


Este libro fue elaborado por: Sebastián Ixmatá y Daniel Caciá
Se publicó en: Guatemala, Marzo de 2012
Edición limitada de: ESEDIR-PRODESSA
No. de edición: Primera
ISBN: 978-9929-571-36-5

Palabras clave: Educación Maya, didáctica, idioma, idioma Maya, idioma materno
L1, segundo idioma L2, bilingüismo, gramática.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Estuardo Gálvez Barrios - Rector
Oscar Hugo López Rivas - Director EFPEM

Instituciones miembros del consorcio educativo:


Eduardo de León Barrios – Director Ejecutivo FRMT
Federico Roncal Martínez y Edgar García Tax – Codirectores PRODESSA.

Equipo de elaboración:
Pedro Guoron Ajquijay: Mediador
Edgar Daniel Morales Zuleta: Ilustrador
Gustavo Xoyón: Diagramador

Equipo de revisión:
Mario Salazar – Cordinador del Proyecto
Wielman Cifuentes – Cordinador Area de Educacion FRMT
Juan Manuel Monterroso – Director ESEDIR

Este texto fue elaborado por PRODESSA en el marco del proyecto “Institucionalización de la Educación
Bilingüe Intercultural en la universidad pública de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
USAC”, apoyado financieramente por: EUSKO JAURLARITZA, GOBIERNO VASCO y MUGEN
GAINETIK.
Didáctica del Idioma Maya

Tabla de contenidos

¿A qué se dedica este libro?........................................................................................................................5

Unidad Reflexiones conceptuales sobre


.................................................................................................................................7
la didáctica del idioma Maya
¿A qué se dedica esta unidad?.......................................................................................................................9

1. El idioma es flor, fruto y semilla de la cultura........................................................................................10

2. El cultivo del idioma en la escuela..........................................................................................................13


2.1 Conociendo la semilla....................................................................................................................13
2.2 Preparación del terreno..................................................................................................................13
2.3 Cuidado del cultivo.........................................................................................................................13

3. El re-conocimiento del terreno lingüístico educativo............................................................................16

Unas palabras para cerrar la unidad….......................................................................................................20

Cultivemos nuestro idioma........................................................................................................................21

Anexo.........................................................................................................................................................22

Unidad Estrategias didácticas para el aprendizaje.............................................................................................................................................


del 23
idioma Maya cuando es lengua materna L1

¿A qué se dedica esta unidad?.....................................................................................................................25

1. Conversemos en nuestro idioma...........................................................................................................26

2. Compartamos narraciones y relatos......................................................................................................33

3. Facilitemos el debate.............................................................................................................................36

4. Escribamos nuestros pensamientos......................................................................................................39

Unas palabras para cerrar la unidad…........................................................................................................44

Fortalezcamos el idioma Maya...................................................................................................................45

Anexo 1: texto en Q’anjob’al....................................................................................................................46


Anexo 2: Competencias y contenidos Área de Comunicación y Lenguaje L1 Primer grado primario......47
Didáctica del Idioma Maya

Unidad Estrategias didácticas para el aprendizaje del


...................................................................................................................................................................................49
idioma Maya cuando es segunda lengua L2
¿A qué se dedica esta unidad?....................................................................................................................51

1. ¿Por qué aprender una lengua Maya?....................................................................................................52

2. Enseñanza de la lengua Maya como L2.................................................................................................52

2.1 Características del proceso de enseñanza-aprendizaje..................................................................52


2.2 Selección de las técnicas adecuadas...............................................................................................53

3. Recursos didácticos para el aprendizaje de la lengua Maya...................................................................55


3.1 El poema........................................................................................................................................55
3.2 El canto...........................................................................................................................................59
3.3 El cuento........................................................................................................................................61
3.4 La indagación..................................................................................................................................68

Unas palabras para cerrar la unidad...........................................................................................................70


Enseñemos un idioma Maya.......................................................................................................................71

Anexo : Competencias de grado Comunicación y lenguaje L2..................................................................72

Unidad Consolidación del aprendizaje del ..........................................................................................................................................................................


idioma Maya 73

¿A qué se dedica esta unidad?....................................................................................................................75

1. Líneas orientadoras para la didáctica del idioma Maya...........................................................................76


2. Consolidación del aprendizaje de la lengua Maya..................................................................................77

Unas palabras para cerrar la unidad y el texto…........................................................................................85


Afiancemos el aprendizaje del idioma Maya...............................................................................................86

Bibliografía..................................................................................................................................................87
Didáctica del Idioma Maya

¿A qué se dedica este libro?

Dicen que quien no sabe a dónde va puede perderse en el camino, es


por ello que nos parece correcto explicar a dónde queremos llegar.

Pues bien, como usted ya se habrá dado cuenta, el tema central del
curso es la didáctica puesta en juego para el aprendizaje de un idioma
Maya. En tal sentido, recuerde usted que la didáctica contempla todos
aquellos recursos técnicos y pedagógicos que se ponen en juego a la
hora de ser parte de un proceso de enseñanza aprendizaje. Tome en
cuenta que en el dominio de un idioma implica el desarrollo de las
cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

El propósito del curso es, entonces, fortalecer en el participante estas


cuatro habilidades básicas a través de una adecuada orientación y del
desarrollo de estrategias de aprendizaje, las cuales serán propuestas
en su momento, tomando en cuenta la situación particular de cada
persona con respecto al idioma Maya, sea éste su lengua materna o su
segunda lengua. En todo caso, se le recomienda al participante enfocarse
en el tema para aprovechar la oportunidad de generar aprendizajes
significativos y destrezas lingüísticas en un idioma Maya, lo cual es de
suma utilidad, sea en el desempeño personal como educando o como
docente.

Para lograr este propósito, el curso está dosificado en las siguientes


cuatro unidades:

1. Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya.


2. Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma Maya cuando es
lengua materna L1.
3. Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma Maya cuando es
segunda lengua L2.
4. Consolidación del aprendizaje del idioma Maya.

5
Didáctica del Idioma Maya

¿A qué se dedica esta unidad?

Entre las muchas maneras que hay de responder esta interrogante,


describiremos la bonita experiencia que se siente al pasear por un campo
cultivado con maíz, de caminar entre los surcos de la milpa en flor, próximo
a mostrarnos sus frutos, las preciosas mazorcas de maíz que fueron, son y
serán el sustento de nuestra milenaria cultura.

Algo parecido sucede con el idioma Maya cuando disfrutamos la lectura


de un texto bien escrito o escuchamos el discurso especializado de alguno
de nuestros mayores; un discurso que muchas veces, hasta tiene el poder
y la magia de hacer vibrar las fibras de nuestro corazón. Así, con ese
mismo placer, los educadores mayas deseamos que el idioma Maya tome
vida en la escuela, que se desarrolle y que nos muestre hermosos frutos.
Quisiéramos que el idioma Maya, no sea un curso aburrido de gramática, sino
un instrumento de comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje,
que sea el medio que haga posible la realización de actividades alegres y
dinámicas, y que ayude a desarrollar temas relevantes y con significado
desde la cultura de los educandos.

Pero la realidad en las escuelas denominadas bilingües es todavía muy


diferente. Al idioma Maya se le valora muy poco, muchas veces es un curso
más o sólo se le utiliza como vehículo para la enseñanza del castellano.
La realidad es así, a pesar de que en el discurso repetimos en reiteradas
ocasiones, que la mayor riqueza de nuestro país es la multiculturalidad.

Entre las explicaciones posibles a esta situación, cabe mencionar la escasa


formación sobre el abordaje pedagógico y didáctico de la lengua Maya,
que tienen los docentes, lo cual es una evidencia de la necesidad que hay
en nuestro medio, de fortalecer los saberes del docente, en términos
de didáctica del idioma Maya, el cual es tema central de este curso
que iniciaremos con una reflexión conceptual sobre algunos términos
relacionados, de la siguiente manera:

1. El idioma es flor, fruto y semilla de la cultura


2. El cultivo del idioma en la escuela
3. El re-conocimiento del terreno lingüístico educativo

9 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

1. El idioma es flor, fruto y semilla de la cultura

Al poner atención al lenguaje de la Madre de los idiomas mayas. Cuando en idioma


naturaleza, es fácil darse cuenta que la Maya Kaqchikel decimos, por ejemplo Qate’
hermosura de una planta, con todas sus formas Ruwach’ulew, Qati’t Ik’, Qamam Q’ij , estamos
y detalles, está encerrada y sintetizada en una diciendo que la Tierra es nuestra Madre, que la
pequeña semilla. La formación de la semilla Luna es nuestra abuela y que el Sol es nuestro
comienza cuando la planta muestra su atractiva abuelo, manifestando así que somos parte de
flor y la comparte con los pequeños animales, una familia cósmica; ésta forma particular de
quienes al extraer miel y polen, inician el sagrado entender el concepto familia, es común en las
proceso de la fecundación que es la garantía de lenguas mayas pero difícil de explicar en palabras
la continuidad de la vida de la planta. de otros idiomas. Es por ello que se afirma que
la cosmovisión es la manera de ver, entender y
ubicarse en el cosmos.

Cuando se deja de utilizar o se descuida el


idioma materno, comienza un conflicto en
la cosmovisión que tiene repercusiones en
nuestra vida cotidiana. Un caso ilustrativo, es el
de doña Cana de González madre de una niña
de tres años, quien comenta:

“Yo no miraba alivio de mi hija después de


llevarla con tres doctores; el último de los tres me
preguntó si yo creía en el ‘mal de ojo’ (ruwawinaq)
y yo le contesté que no, pero que mi suegra sí.
Entonces él me recomendó que llevara a mi hijita
con alguien que cure ese mal. Fui con Doña Chus,
quien me dijo que efectivamente era ‘mal de ojo’
Algo similar ocurre con el idioma que es la flor lo que tenía mi niña. Le dio un remedio bebido y
de una cultura, que al utilizarlo, sus hablantes así fue como mi hijita empezó a tomar agua otra
lo convierten en fruto y semilla que garantizan vez y a dormir bien en las noches”.
su permanencia en el contexto de los idiomas
vivos. De igual manera, así como la flor y la
semilla, son elementos distintivos de una planta;
las palabras de un idioma y los conceptos que
encierran, constituyen la cosmovisión de una
cultura.

Todos los pueblos del mundo tienen una cultura


y una cosmovisión que transmiten mejor a través
de su idioma; de esa cuenta la cultura Maya
también tiene una cosmovisión muy propia,
que se entiende mejor a través de las palabras

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 10


Didáctica del Idioma Maya

En esta experiencia, el concepto Maya ruwawinaq, es trasladado al


castellano como ‘mal de ojo’, concepto que algunas veces se entiende
y otras veces se le confunde con enfermedades propias de la vista.
Situaciones como éstas que manifiestan un debilitamiento de los idiomas
mayas denotan también un debilitamiento en la identidad cultural de las
personas.

Muchas situaciones parecidas pueden manejarse adecuadamente utilizando


el idioma Maya como medio de comunicación en nuestra vida cotidiana
y en todos los niveles educativos que se desarrollan en la población
Maya; pues éste es pilar fundamental de identidad. De hecho, existe una
relación estrecha entre idioma, comunicación y la formación de identidad
de las personas; al respecto, Bethencourt y Borjas (2002), citado en el
Currículum Nacional Base (2007), dicen:

“La constitución de la identidad de los seres humanos está fundamentada en


procesos comunicacionales de orden social y cultural, siendo el desarrollo del
lenguaje la condición para que estos procesos puedan realizarse”.

Para la constitución de identidad, la cultura ha creado una diversidad de


recursos que contribuyen a ello, tal como las narraciones de relatos y
anécdotas, que las hay abundantes y diversas en las comunidades mayas;
los que son un recurso de muy alto nivel pedagógico, que muy bien pueden
ser aprovechados para la enseñanza de un idioma Maya.

Veamos como ejemplo, una de éstas hermosas historias, narrada esta vez
por uno de los maestros ancianos de la comunidad.

Choyol chaj
(El cortador de ocote)
Cuando era pequeño, me gustaba escuchar lo que nos contaba Taa’ Sa’n Kyaq’iin (don Santos
Quiacaín), el papá de aa Kulaax (Nicolás), aa
Ne’x (Eugenio) y tan Cho’r (Melchora) con
quienes jugábamos todos los días, porque
éramos vecinos. Una de las noches, alrededor
del fuego nos narró lo siguiente:

“Hace mucho tiempo, cuentan los abuelos, un


cortador de ocote fue al bosque en busca del
“kaqachaj” (ocote). Para ello botó un árbol de
pino rojo, y lo cortó para el ocote. Luego ató un
tercio de ocote para traerlo a la casa, pero antes
de poner la carga de ocote a su espalda, vio otro
árbol más apropiado para lo que él quería, el

11 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

4. La tradición oral, como vehículo de


ocote… desató aquel primer tercio, lo tiró y botó transmisión de saberes y conocimientos
el otro árbol. ancestrales.
Ató nuevamente los trozos de ocote en un tercio, Retomando nuestra analogía, continuamos
del otro árbol y dicen que se estaba levantando afirmando que el idioma es una preciada semilla
con la nueva carga, cuando se le apareció un de cultura. Las personas valoramos las buenas
hombre muy herido y con mucha sangre en sus dos semillas porque deseamos obtener buenos
piernas, éste le dijo al cortador: “¡mira, cómo me frutos, por ello contemplamos, analizamos,
has golpeado y me has herido, ojalá no te suceda a soñamos, conocemos y realizamos un cultivo.
ti lo que tú has hecho conmigo”. Sin hacerle caso, En el tema de lenguaje sucede lo mismo, es
el cortador de ocote se levantó y caminó hacia la importante analizar, conocer, soñar, pero sobre
casa. todo, tomar la decisión de cultivarlo; porque:
Durante la noche, dicen que soñó la escena del
bosque… el hombre herido era el primer árbol que “…el lenguaje es una herramienta culturalmente
había cortado. elaborado que sirve para comunicarse en el
entorno social y se considera como un instrumento
Al día siguiente, desde muy temprano se le quitó del pensamiento para representar, categorizar
el sueño al cortador de ocote, preocupado se y comprender la realidad, regular la conducta
dirigió al bosque a pedir perdón al árbol. Desde propia y, de alguna manera, influir en la de los
entonces comprendió que los árboles, así como demás. Es también un medio de representación
otros elementos de la naturaleza, sienten dolor del mundo; está estrechamente relacionado con el
al ser lastimado, por eso nunca más abusó de los pensamiento y, en particular, con el conocimiento.
árboles”. Por medio de él nos comunicamos con nosotros/
as mismos/as, analizamos los problemas que
encontramos, organizamos la información,
Esta historia es como un fruto del idioma y la elaboramos planes, decidimos alternativas; en
cultura, que puede ayudarnos muy bien para resumen, regulamos nuestra propia actividad.
el fortalecimiento del idioma materno y la
adquisición de una segunda lengua. Entre las Aprender una lengua o idioma es aprender un
posibilidades que ofrece, es constituirse en mundo de significados culturales. Desde temprana
motivación para dialogar sobre variados temas edad los niños y las niñas aprenden la lengua
de la cosmovisión como los siguientes: materna (L 1) en la interacción con las personas
de su entorno, no aprenden únicamente unas
1. La interdependencia entre los elementos que palabras o un completo sistema de signos, sino
la naturaleza. también aprenden los significados culturales que
estos signos transmiten y, con tales significados, la
2. La relación holística entre el cosmos, la forma como las personas de su entorno entienden
naturaleza y el ser humano. e interpretan la realidad. El lenguaje contribuye,
así, a construir una representación del mundo
3. El valor del respeto y del agradecimiento. socialmente compartida.”

Currículum Nacional Base, 2007.

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 12


Didáctica del Idioma Maya

2. El cultivo del 2.2 Preparación


idioma en la escuela del terreno
El terreno que hay que preparar para el cultivo
Para que nuestra diversidad lingüística
del idioma en la escuela es la comunidad
sobreviva y sigua siendo motivo de orgullo
educativa; es decir: educandos, docentes,
del país, es importante cultivar con esmero y padres de familia y comunidad. Entre las
equitativamente cada uno de los 25 idiomas características distintivas del perfil deseable del
que actualmente hablamos. Tres son los educando, según el Modelo Educativo Bilingüe
campos fértiles donde necesitamos realizar e Intercultural (DIGEBI, 2007) tenemos:
este cultivo: el hogar, la escuela y la comunidad.
Por la naturaleza temática de este curso, de 1. Persona segura de sí misma, que valora su lengua
estos tres campos, únicamente abordaremos el y cultura maternas con la misma importancia
relacionado con la escuela. que valora la lengua y cultura nacional.

2. Persona que habla, lee y escribe el idioma


2.1 Conociendo indígena de su comunidad y el idioma español,
con las habilidades de transferencia entre un
la semilla idioma y otro.

Coherentemente, además de estas


Son muchos los estudios que hablan de la
características, se espera del docente el manejo
importancia de cultivar el idioma materno en apropiado de un bagaje de técnicas, métodos
el proceso educativo; veamos a continuación y metodologías pedagógicas que favorezcan el
lo que dice el modelo educativo bilingüe e crecimiento y desarrollo del idioma en el proceso
intercultural (DIGEBI, 2101:40): educativo. De igual manera, se requiere de la
utilización del idioma Maya en los procesos de
“Los idiomas nacionales constituyen la expresión comunicación intrafamiliar y de una sensibilidad
de la identidad colectiva y son los medios por los lingüística de parte de los padres de familia y
cuales, los Pueblos Maya, Garífuna, Xinca y ladino, miembros de la comunidad, para apoyar así, el
proceso de enseñanza aprendizaje del idioma
transmiten, expresan y perciben su realidad.
Maya, que se desarrolla en la escuela, para el
Además son instrumentos de cohesión y expresión
beneficio del educando y la misma comunidad.
de pensamientos, sentimientos y de desarrollo En todo caso, un terreno bien preparado,
social de conocimientos. abierto al aprendizaje lingüístico, es un terreno
fértil y prometedor.
El idioma es uno de los pilares fundamentales sobre
los cuales se sostiene la cultura, siendo el vehículo
para la adquisición y transmisión de la cosmovisión 2.3 Cuidado
indígena, sus conocimientos y valores culturales.
Por lo tanto, todos los idiomas nacionales merecen
del cultivo
igual respeto.”
Después de escoger la semilla y preparar el
terreno, lo que corresponde es realizar y cuidar
el cultivo; es decir, desarrollar el abordaje del

13 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

idioma Maya en el proceso educativo, lo cual de su preparación? ¿Cuánto tiempo necesita su


acuerdo con el planteamiento de PROEIMCA preparación? ¿En qué días o fechas se prepara?
en el módulo “Desarrollo de las habilidades
comunicativas en L1, para el nivel pre primario
y primario”, conlleva como mínimo las cuatro
B. Aprendizaje del nuevo
fases siguientes: conocimiento
1. Exploración de los conocimientos Para lograr el aprendizaje de un nuevo
2. Aprendizaje del nuevo conocimiento conocimiento, es importante la creación de una
3. Ejercitación del nuevo conocimiento situación vivencial, la creación de un texto sobre
4. Aplicación del nuevo conocimiento la vivencia, el inicio del aprendizaje de algunas
letras o palabras, así como la identificación y
El desarrollo de estas cuatro fases, comienza con utilización de estas letras en ejercicios variados
la selección de un tema de relevancia para los de lectura y escritura.
educandos y que forme parte de su cotidianidad,
para poder así, expresarse libremente y formar La creación de una situación vivencial
parte activa de la construcción de conocimientos consiste en realizar actividades prácticas,
en el propio idioma. Desarrollemos a manera en donde la niña y el niño Maya vivencian
de ejemplo, estas cuatro fases tomando como una realidad por medio de juegos, diálogos,
tema central Ja q’ora’aj (atol de elote) y como conversaciones, poemas, rimas, narraciones,
medio de comunicación en el idioma Maya pequeñas dramatizaciones o juego de roles etc.,
Tz’utujil. Veamos: en las que puedan observar, examinar, expresar,
preguntar, investigar o describir lo que ven y lo
A. Exploración de los que sienten.
conocimientos En este momento se puede conversar por
ejemplo de keeq’iij kaminaqii’ (día de los
Descubrir lo que se sabe de algún tema, consiste difuntos), fecha cuando se prepara el q’ora’aj
en hacer preguntas en torno al tema, hacer (atol de elote). Es importante hablar lo más
suposiciones o anticipaciones. Por ejemplo: que se pueda sobre el tema para generar así
¿qué sabemos sobre el atol de elote? ¿Cómo suficientes insumos para el próximo momento.
se prepara? ¿Qué materiales necesita para
La creación del texto sobre la vivencia
consiste en crear con las niñas y los niños un
texto, tomando como base lo que ellas y ellos
identificaron como hechos sobresalientes en el
diálogo. La o el docente, va escribiendo estos
datos en forma ordenada, en un material grande
y visible.

Como otro texto, producto de la creación de


conocimiento colectivo, se puede elaborar un
poema como éste, que habla del atol de elote
en el idioma Tz’utujil:

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 14


Didáctica del Idioma Maya

La primera línea debe llevar solamente el Posterior a la elaboración de estos primeros


nombre del atol de elote productos, se puede iniciar con la introducción
Q’ora’aj del aprendizaje de letras o palabras claves.
La segunda línea deben ser 3 palabras que En este paso se sugiere ejercitar la percepción
describan el título visual y el trazo de letras o palabras. Las niñas y los
Saq, simisoj, Sali’loj niños junto con la o el docente escriben la letra,
La tercera línea debe llevar 4 acciones que se en este caso la s y la l. Seguidamente se procede
derivan del título a representar la letra con diferentes materiales
Ntiiji, npaxixi, nloq’oq’oxi, nmaltiyoxixi como: arena, papel, granos y semillas, pintura,
La cuarta línea debe ser una idea completa yeso, barro, etc. También pueden representar
sobre el título la letra utilizando el propio cuerpo.
Qas nim ruuq’iij chi paan ja qatinaamit
La quinta línea debe ser la misma palabra que Después de esto, se puede cerrar la fase de
ocupa el título aprendizaje de nuevos conocimientos, con la
Q’ora’aj identificación y uso de la letra en ejercicios
variados de lectura y escritura, momento
Este poema es un ejemplo de un texto creado en el cual la niña y el niño observan, reconocen
en idioma Tz’utujil, mediante la técnica e identifican las grafías dentro de un texto,
denominada poema en cinco, tomado de contexto y en palabras donde es frecuente su
Enseñanza de Lengua Indígena como Lengua uso. Practican la lectura comprensiva a través
Materna de Viviana Galdames y otros. de dibujos, deduciendo o prediciendo hechos.

El texto final del poema quedaría así: Para el caso de nuestro ejemplo, se puede
finalizar con una lectura personal del poema
Q’ora’aj y una sugerencia escrita para el nombre del
saq, simisoj, sali’loj mismo.
ntiiji, npaxixi, nloq’oq’oxi, nxajanixi
qas nim ruuq’iij chi paan ja qatinaamit
Q’ora’aj C. Ejercitación
del nuevo conocimiento
Atol de elote
blanco, sabroso, tibio Los ejercicios de este paso, además de
se saborea, se comparte, se aprecia, se desarrollar las habilidades de escuchar,
consagra hablar, leer y escribir, pretenden el desarrollo
es de gran valor en nuestro pueblo de habilidades mentales de comprensión,
Atol de elote análisis, reflexión e interpretación, evitando la
mecanización y simple repetición de palabras.
Los ejercicios tienen la característica de
confirmar que la mejor forma de aprender es
aquella donde participan la mayoría de nuestros
sentidos. Desde este punto de vista, se aprende
mejor lo que se vive. Por ello es útil que las y
los estudiantes experimenten con su vista, oído,
tacto y si se puede, con su olfato y gusto; eso le
da mayor significación a lo que aprenden.

15 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

En esta fase se puede ejercitar la lectura y la a la maestra o al maestro, con relación a las
escritura de textos con las letras y palabras áreas en que las niñas y los niños necesitan
aprendidas, y elaborar varios dibujos que ilustren que se refuerce. Este paso también permite
la secuencia de la preparación del atol de elote. identificar situaciones o acciones que no están
Luego, con una palabra, darle un nombre a cada dando el resultado esperado con el fin de hacer
dibujo. Ejemplo la reorientación necesaria.

La corrección de errores y la realimentación


se realiza a partir de la evaluación, donde la
maestra o el maestro identificó las debilidades
que las niñas y los niños necesitan trabajar
más para alcanzar el aprendizaje deseado. A
partir de esa identificación, planifica nuevas
actividades para desarrollar los aprendizajes que
no fueron alcanzados satisfactoriamente. Estas
actividades deben ser diferentes a las realizadas
anteriormente.
Nombre (suutz’)
Existen innumerables recursos, técnicas y
D. Aplicación del nuevo métodos, que se pueden aplicar en los centros
educativos para el cultivo del idioma Maya,
conocimiento pero siempre será importante para el docente
conocer bien la técnica, compartir el contexto
Esta cuarta fase, constituye el proceso por medio sociocultural del educando y tener suficiencia
del cual se aplican los nuevos aprendizajes, tales lingüística en el idioma cuyo aprendizaje está
como el manejo de la lectura o escritura de facilitando, de esta manera se puede garantizar
mensajes en otros contextos o situaciones. Por el logro del resultado esperado: el dominio
los pasos que definen esta fase son: ejercicios de las cuatro habilidades lingüísticas en idioma
de escritura guiada y creativa, actividades Maya de parte del educando.
de evaluación, y corrección de errores y
realimentación.
3. El re-conocimiento
En el paso referido a los ejercicios de escritura
guiada y creativa, se pretende que las niñas y del terreno lingüístico
los niños practiquen la escritura creativa, por
medio de la descripción de láminas en forma
educativo
oral y escrita, creación de cuentos, artículos o
noticias, entre otros. Para el caso de nuestro En el terreno educativo, específicamente
ejemplo, se podría solicitar al educando que lo referente a la situación lingüística de los
redacte una noticia acerca del atol de elote, educandos, hay una diversidad de niveles en
noticia que por su puesto, deberá estar el dominio del idioma Maya de la población.
Puede hallarse desde un monolingüismo Maya
redactada en un idioma Maya.
(tipo A), principalmente en el área rural; hasta
un monolingüismo castellano donde el Maya ha
El paso concerniente a las actividades de
perdido el idioma de sus orígenes culturales,
evaluación permite identificar debilidades y
generalmente en las áreas más urbanizadas que
errores de las niñas y los niños, y del proceso en son de la periferia de las ciudades (DIGEBI,
su conjunto. Esto con el propósito de orientar 2010).

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 16


Didáctica del Idioma Maya
Esta situación genera la necesidad de abordar el 3. El diagnóstico tiene que ser individual y no
idioma Maya de forma heterogénea, tomando colectivo. No basta oír una sola vez a un
como base la realidad y el contextual local. Al alumno.
docente le toca definir qué significa para su
alumnado el idioma Maya local; si es su idioma Los aspectos del lenguaje oral que es necesario
materno, la tarea será fortalecerlo porque diagnosticar son:
es el que aprendió primero en el hogar, y si
fuera su segundo idioma, tendrá que enseñarlo 4. Pobreza de vocabulario
partiendo de cero; pero en todo caso, tendrá
que enseñarlo con esmero hasta lograr el nivel 5. Desorden en las ideas
de suficiencia lingüística de parte del educando.
6. Falta de claridad en las ideas
Para conocer el nivel de dominio del idioma,
habrá que realizar necesariamente un 7. Ideas pobres
diagnóstico del lenguaje oral, lo cual permitirá
conocer objetivamente el grado de dominio 8. Tono inadecuado de voz
que los alumnos tienen sobre el idioma Maya
local. Benjamín Sánchez (1993: 12), en su 9. Empleo de muletillas
libro “Lenguaje Oral”, desarrolla el proceso
de diagnóstico oral, a partir de las siguientes Tras conocer el resultado del diagnóstico de
características: lenguaje oral, habrá que escoger la ruta más
adecuada para la enseñanza del idioma Maya.
1. Un diagnóstico de lenguaje oral debe hacerse El desafío del docente en todo momento, será
dentro de situaciones reales de lenguaje… lograr que los educandos estén siempre activos
aprovechando los momentos cuando los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, sea
hablan espontáneamente. para fortalecer o aprender el idioma Maya.
2. Puesto que se esperan oportunidades de lenguaje A continuación se presentan algunas rutas
espontáneo, no es fácil prever con exactitud el posibles, las cuales son propuestas por Viviana
tiempo que durará el diagnóstico de lenguaje Galdamez (2008) en su libro: “Enseñanza de
oral, sin embargo se recomienda hacerlo en el Lengua indígena como Lengua materna”.
menor tiempo posible.
10. Si el idioma Maya local es la lengua
materna de los estudiantes, su abordaje
debe hacerse todo en esa lengua. Al inicio
costará, porque no se acostumbra, pero el
uso constante dará confianza y seguridad.

Ante la tentación de usar palabras


castellanas, se invita a usar o crear
neologismos o frases que sustituyan dichas
palabras aunque lo mejor es recuperar
palabras en desuso, que mejor provenientes
de hablantes genuinos del idioma. Pero
la idea es impulsar un proceso que le dé
autonomía al idioma Maya. La gráfica
muestra el desarrollo de la lengua Maya en
la lengua Maya.

17 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

11. Esquema de desarrollo para el fortalecimiento de la lengua

Abordaje DESPUÉS
IDIOMA Un Bilingüismo
MAYA Al inicio En medio Al final Equilibrado

Como Lengua
Materna L1 L2
La gráfica ilustra cómo el idioma Maya materno en este caso deberá usarse
como principal medio de comunicación en el proceso educativo, tanto al
principio, como en la etapa intermedia y final del proceso; con lo cual se
logrará el fortalecimiento y autonomía del idioma Maya, condición previa
para desarrollar posteriormente un bilingüismo equilibrado.

12. Si el idioma Maya local es segunda lengua para los estudiantes, su


abordaje se hará apoyado de la lengua castellana, que es la lengua
materna de dichos participantes, pero a medida que se avanza, dicha
lengua Maya se va liberando de la lengua castellana, de manera que
llega un momento en que ya no necesita de la otra lengua (materna
castellana).

13. Como se muestra en la siguiente gráfica, al inicio los contenidos serán


pocos en cantidad (vocabulario) y calidad (usos) pero con el tiempo
estos contenidos aumentan. Si en la L1 se puede opinar, en esta
L2 bastará al inicio, algunos elementos básicos, vocabulario, frases
cortas pero partiendo de un texto y un contexto, o textos cortos
pero significativos.

Esquema de desarrollo para el aprendizaje de la lengua

Abordaje DESPUÉS
IDIOMA Un Bilingüismo
MAYA Al inicio En medio Al final Equilibrado

Como Segunda L2
L2
Lengua
L1
De esta manera se espera que al final de la formación, el estudiante
tenga un dominio suficiente sobre su idioma Maya, como lo tiene del
castellano:

Lengua materna En lengua materna, totalmente

Segunda lengua En segunda lengua, totalmente

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 18


Didáctica del Idioma Maya

En cuanto a la distribución del tiempo en el aprendizaje, la siguiente gráfica


muestra que se utilizan tiempos distintos, para que en cada idioma haya
retos y metas por alcanzar, por ejemplo: tener el vocabulario básico para
poder opinar, defender un argumento, o para cualquier otra función más
del idioma Maya.
Idioma Materno Segundo idioma

Al inicio En medio Al final Al inicio En medio Al final

L2
L1 L1
Esta gráfica ilustra el abordaje diferenciado cuando el idioma Maya es
lengua materna y cuando es segunda lengua en: contenidos, tiempos,
avance, metodología, etc. hasta lograr la autonomía de la lengua y un
bilingüismo equilibrado.

19 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

Unas palabras para cerrar la unidad…

La comunicación es un proceso vital pues es la manera como las


personas ponen en común alguna idea o pensamiento para garantizar su
supervivencia. La comunicación se logra cuando las personas utilizan un
mismo lenguaje, y es mucho mejor, cuando este lenguaje es el que nació
y se desarrolló en el seno de la propia cultura.

El lenguaje Maya es el idioma Maya que vive en la voz de sus hablantes y


puesto que el idioma forma parte de un proceso vital, hay que valorarlo y
apreciarlo como al aire, al agua, a la tierra, al sol, al maíz, y a todo aquello
que sustenta nuestra vida. El idioma es parte del ciclo de la vida Maya y
por ello también hay que quererlo y cultivarlo, como lo hacemos con el
maíz, el frijol y el chile. Pensando en ello, cerremos esta unidad, leyendo
y pensando en nuestro idioma, las líneas de un bonito poema de Eduardo
Galeano.

Ventana sobre los ciclos

La gente, hecha de maíz, hace el maíz.


La gente, creada de la carne y los colores del maíz,
cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra
y lo limpia de malas hierbas y lo riega
y le habla palabras que lo quieren.
Y cuando el maíz esta crecido,
la gente de maíz lo muele sobre la piedra
y lo alza y lo aplaude
y lo acuesta al amor del fuego y se lo come,
para que en la gente de maíz
siga el maíz caminando
sin morir sobre la tierra.

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 20


Didáctica del Idioma Maya

Cultivemos nuestro idioma...

Sugerencia de
trabajo No. 1

Iniciamos el aprendizaje de este curso de didáctica del idioma Maya, proponiéndole algunas
actividades; recordándole también, la importancia de sistematizar su trabajo, puesto que eso
será la evidencia de su aprendizaje.

Para empezar realice lo siguiente:

1. Lea la historia de Marta Marcial que aparece en la página siguiente. Como verá, Marta es una
hermana indígena de Suramérica, que nos comparte su experiencia personal en torno a la
educación formal y la lengua materna; después de la lectura, escriba también usted su propia
experiencia personal sobre el mismo tema.

2. Realice un diagnóstico del lenguaje oral en el contexto educativo donde usted labora o en
otro centro educativo. Para ello realice un pequeño plan del diagnóstico (incluya nombre
del plan, objetivos, justificación, metodología, actividades, cronograma y presupuesto si fuera
necesario), elabore los instrumentos necesarios, sistematice sus resultados y saque unas tres
conclusiones y otras tres recomendaciones.

21 Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

la escritura del castellano. Marta no reprocha


Anexo nada a sus maestras y asegura que siempre los
apoyaron y contuvieron: “contábamos con ellas
para lo que hiciera falta”.
Historia de Marta Marcial Pero ningún obstáculo tan poderoso como las
dificultades orales del segundo idioma. Marta
Marta Marcial sueña con volver a su comunidad,
empezó la escuela con 60 compañeros en primer
la Aba Guaraní de la localidad de Pichanal, en
grado. Para cuando terminaron la educación
el departamento salteño de Orán, para ayudar
básica, sólo quedaban cursando 24. Casi todos
a que los niños permanezcan en el sistema
los que habían abandonado lo hicieron por falta
educativo y lleguen a la Universidad. Mientras
de comprensión de las intervenciones de los
tanto, hoy estudia Sociología en la UBA y forma
maestros en el idioma castellano.
parte de un proyecto para que los chicos no
abandonen la escuela.
Sólo 6 de esos 24 chicos comenzaron a
estudiar la secundaria, y en otro pueblo,
porque en su comunidad Aba Guaraní no había
establecimiento. La escuela, según Marta, “no
estaba tan lejos” y el recorrido era de “nada
más que 45 minutos caminando”.

El ingreso a la secundaria sí resultó un choque


para Marta: al largo viaje diario debía sumarse
que las clases eran sólo en español y tuvo que
adaptarse a eso de no poder expresarse en su
idioma en la escuela.

Pero Marta persistió y terminó el secundario.


Sólo ella y otro compañero pudieron hacerlo de
los seis que empezaron. Al otro egresado “le
perdí el rastro. Sé que había ido a La Plata a
estudiar, y después dejó, pero no sé más nada”,
comenta.

Hoy estudia en la universidad, quiere terminar


Marta nació, se crió y cursó sus primeros años su carrera en Sociología, y sueña con volver a
de escuela hablando y aprendiendo su idioma su terruño salteño, para que los niños de su
natal, el guaraní. A partir de cuarto grado sus comunidad puedan seguir sus pasos y llegar a la
estudios incluyeron el español. “El problema universidad sin tantas dificultades: hoy, al menos,
que me acompaña hasta hoy es redactar, porque su hermano de 14 años cursa el secundario y
el que yo aprendí es un guaraní principalmente contó con una educación bilingüe desde primer
oral”, explica Marta. grado.
La adquisición exclusivamente oral de su idioma Marta Marcial Aba Guaraní
natal fue un obstáculo importante al que se Programa SER
enfrentaron ella y sus compañeros de estudio, Graciela Sacriste
ya que la escuela más tradicional se apoya en

Reflexiones conceptuales sobre la didáctica del idioma Maya 22


Didáctica del Idioma Maya

¿A qué se dedica esta unidad?

Sin una lengua, no hay expresión;


sin expresión, no hay comunicación;
sin comunicación, no hay educación.
(Cfr. Gutiérrez y Prieto, 2002)

Aunque lo parezca, las frases anteriores no son parte de un trabalenguas,


sino ideas esenciales que relacionan al idioma con la expresión, la
comunicación y la educación. Ciertamente, aunque se acepta la existencia
de un sinnúmero de lenguajes, también se reconoce que el idioma sigue
siendo el mejor medio de expresión (quien no se expresa, se reprime),
la mejor manera de poner en común alguna idea o pensamiento; y en
consecuencia, también el medio por excelencia para desarrollar un
proceso educativo.

El idioma expresa la experiencia y la cultura de sus hablantes, es decir,


la vivencia cotidiana , y al mismo tiempo, sirve para desarrollar otros
aprendizajes, habilidades, valores, con los cuales se fortalece su identidad.
Tusón (1989) dice que “una lengua, cualquiera del millar de lenguas que
se extiende por el mundo, es el instrumento simbólico mediante el cual
organizamos nuestro entorno. Resulta, pues, evidente que al hablar de
aprendizaje de lengua hablamos de algo más que de la forma o estrategia
1
para crear situaciones de aprendizaje” .

En ese sentido, al fortalecer la lengua materna, además de fortalecer


la identidad cultural de sus hablantes, se aseguran también las bases
lingüísticas, transferibles para aprender otros idiomas.

En virtud de los lineamientos anteriores, esta segunda unidad del curso, se


enfocará hacia el fortalecimiento de la lengua Maya materna, desarrollando
así algunos recursos técnicos y didácticos, los cuales están organizados de
la siguiente manera:

1. Conversemos en nuestro idioma


2. Compartamos narraciones y relatos
3. Facilitemos el debate
4. Escribamos nuestros pensamientos

1 Cassany, D. Luna, M. Sanz, G. Enseñar Lengua.1994. p. 35.

25 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

7. Redacta textos con diferentes propósitos


1. Conversemos en apegándose a las normas del idioma. TERCER
GRADO
nuestro idioma 6. Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes
tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas
culturas. QUINTO GRADO
Conversar en el idioma materno es sin duda una
4. Lee con sentido crítico identificando ideas y
de las actividades educativas más potenciales en
datos importantes que le permiten comunicarse
el esfuerzo por lograr la calidad, pertinencia y
de manera funcional e informarse, ampliar
relevancia, en el desarrollo de los aprendizajes.
y profundizar sus conocimientos. SEXTO
GRADO
7. Expresa intenciones concretas de comunicación
utilizando elementos normativos del lenguaje
escrito. SEXTO GRADO

Abonar a favor de estas competencias en el


marco del idioma materno, implica que las
acciones de escuchar, expresarse oralmente,
utilizar el vocabulario apropiado al propio nivel,
leer con sentido crítico, describir de acuerdo a
las normas del idioma, así como la habilidad de
redactar textos, habrá que desarrollarlas todas
en el idioma materno del educando, privilegiando
para ello, la conversación, el diálogo y la puesta
en común.
La conversación y el CNB
En nuestro país, el Currículum Nacional Base En función de ello, es importante tener presente
CNB , en su calidad de instrumento el orientador que para el desarrollo de competencias, que la
de las acciones educativas, establece una serie lengua materna es:
de competencias objetivo para el desarrollo del - el instrumento de comunicación,
Área de Comunicación y Lenguaje en lengua - el idioma que hay que fortalecer,
materna, entre las que se mencionan: - la expresión del entorno,
- la vivencia cotidiana y cultural, y sobre todo:
1. Escucha a su interlocutor o interlocutora - la organizadora y expresión del
2
demostrando respeto y comprensión del pensamiento.
mensaje por medio de gestos y movimientos.
PRIMER GRADO Para que las competencias sean desarrolladas
9. Expresa oralmente y por escrito, sus opiniones, por cada estudiante, ejercicios como éstos
sentimientos, emociones y experiencias de su deben constituirse en actividades habituales en
contexto familiar y escolar. PRIMER GRADO el aula, propiciando así la participación directa
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la de cada uno de sus estudiantes; de no ser así,
asimilación de la información, la ampliación no se garantizan mayores logros.
de conocimientos y como recreación. TERCER
GRADO Hacer que el idioma Maya, como lengua materna
se vuelva un instrumento para desarrollar otras
2 Cassany, D. Enseñar Lengua. 1994.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 26


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

áreas, aclarando que habrá tiempo específico con Todas las situaciones de la vida escolar son
contenidos propios y metodología diferenciada propicias para la práctica de la conversación.
para la segunda lengua. Por ejemplo:
• Los acontecimientos del hogar, de la escuela
Los procesos para desarrollar la lengua y de la comunidad, fuentes inagotables de
materna sean para conversar, discutir, opinar, temas para conversar.
criticar, narrar, debatir, exponer, dramatizar • Los proyectos para realizar en el centro.
y argumentar; en pocas palabras, recrear • Las festividades comunitarias y escolares.
situaciones de la vida real. • Problemas de la comunidad y de la escuela.
• Acontecimientos sociales, culturales,
Vale la pena agregar también que actualmente deportivos, de carácter local, nacional o
“el objetivo fundamental de los enfoques internacional, ¿por qué no?
comunicativos ya no es aprender gramática, sino • Métodos para el desarrollo del trabajo escolar
conseguir que el alumno pueda comunicarse o extraescolar.
mejor con la lengua. De este modo las clases pasan • Normas de conducta a adoptarse dentro y
a ser más activas y participativas; los alumnos fuera de la escuela.
practican los códigos oral y escrito, mediante • Temas de las otras áreas de aprendizaje,
ejercicios reales y verosímiles de comunicación; como: ciencias sociales y naturales, lenguaje,
se tienen en cuenta las necesidades lingüísticas, matemática, música, educación física,
los intereses y motivaciones de los alumnos, expresión artística, etc.
3
que son diferentes y personales; etc.”

La conversación en la
práctica
En la práctica, es importante tener
en cuenta que le conversación no
es un método de estudio, sino una
estrategia que permite que los temas
contemplados en las diferentes áreas
de aprendizaje, puedan profundizarse
en su tratamiento.

La conversación sirve de motivación


y estímulo para un estudio serio y
profundo, despertando el interés
sobre algún tema que se desea
abordar. Para sacarle provecho a
una conversación, se recomienda:
• Saber oír
• Evitar que un pequeño grupo de
alumnos acapare las intervenciones
• Distribuir el mobiliario de manera
que favorezca la comunicación
entre alumnos.

3 Cassany, D. y otros. Enseñar Lengua. 1994.

27 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Conversar, dialogar y hablar para expresarse, es pues, la primera estrategia


que se propone en este curso para el fortalecimiento del idioma Maya
cuando éste es el idioma materno. Pero conversar no es hablar por hablar,
sino el ejercicio de dialogar sobre un tema relevante, importante para
desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conversar en el aula,
pero conversar como se hace en el mercado, donde todos hablan, pero
nadie interrumpe a nadie.

En los ejercicios que se proponen, se sugiere trabajar en parejas o en


grupos de tres, ello con el propósito de propiciar oportunidades para
todos y cada uno de los estudiantes, para abrir pequeños espacios de
diálogos y conversación, y generar así, las condiciones para opinar, criticar,
recordar y aprender.

El trabajo en parejas permite que la mitad de los niños de la clase hablen


simultáneamente sin interrumpir, como sucede en el mercado, y la otra
mitad escuche a su interlocutor directo, que es su compañero.

El propósito de trabajar así, es construir aprendizajes significativos a


través de la vinculación del conocimiento y la experiencia del alumno
con el nuevo conocimiento o capacidad a desarrollar, lo cual exige
mayor protagonismo de cada estudiante en su aprendizaje. Se espera
con estos ejercicios, lograr la apropiación de parte de los participantes
de las competencias lingüísticas, los contenidos culturales locales y las
estrategias de desarrollo docente.

Ejercicio No. 1

Tema: El bosque
Técnica: Pienso, anoto, comparto
Material: Gráficas del poema
Objetivo: Motivar la expresión personal a través de la conversación.

Descripción: La conversación se entabla a partir del poema “Han cortado tres árboles” del poeta
español, Federico García Lorca. Su propósito es generar motivos para hablar. Cuando se trabaje
con los estudiantes habrá que presentarlo en su L1.

Desarrollo: Propiciar un clima favorable para la conversación solicitando que cada estudiante:
• Piense en el árbol más significativo para él o ella, sea en la actualidad o en el pasado.
• Que argumente ¿por qué le es significativo? …por sus frutos, su sombra, alguna anécdota
relacionada con el árbol, alguna utilidad (adorna el patio, etc).
• Que identifique los beneficios que proporciona un árbol: la leña, madera, se usa para los muebles
o construcciones, oxigena el ambiente, guarda la humedad, etc.
• Que anote lo que piensa, en su lengua Maya.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 28


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

• Que al final, comparta con uno de sus compañeros lo que pensó y anotó sobre el tema.

• Individualmente leer el poema:

Eran tres Eran dos


(Vino el viento con sus hachas) (Alas rastreras de plata)

Era ninguno
Era uno (Quedó desnuda el agua)

• Reflexionar sobre el contenido del poema y seguir conversando con la pareja para profundizar
la reflexión sobre el tema que les sugiere el poema.

• Entre los dos, ensayar el poema para declamarlo, y ponerle la emoción que provoca: alegría,
tristeza, enojo, indiferencia, etc.

• Conversar ahora sobre:


¿Qué habrá inspirado al autor escribir este poema?
¿Qué significa cada verso?
¿Cómo se relaciona este tema con la vida actual?
¿Cuánto tiempo necesita un árbol para crecer?
¿Qué produce el deterioro de los bosques?
¿Qué habría que hacer con relación a los árboles?

• Trazar una “T” gráfica en una hoja de papel y escribir en ella:

29 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 2

Tema: Cantemos a los seres de la madre naturaleza


Técnica: Vocalización de sonidos
Material: Texto de un canto en L1
Objetivo: Propiciar la conversación y la expresión sobre un tema cultural
Descripción: Se motiva a los estudiantes para que realicen una conversación con personajes
de la comunidad. Se conversará en lengua Maya sobre el significado, que tiene
para las personas, el canto de algunas aves, o el lenguaje de otros animales. Los
estudiantes escriben la información y luego la utilizan en clase como insumo para
la creación de algún pequeño canto.
Ejemplo: Un canto a los muertos (Q’eqchi’)

En la cultura Q’eqchi’ como en la cultura de otras comunidades mayas, se cree que cuando
el perro aúlla es porque observa el espíritu de alguna persona que ronda por ahí. En otras
comunidades, como la Tz’utujil, esto sucede con el canto de los tecolotes, dicen que cuando
esta ave canta es porque observa el alma de los que ya están próximos a partir al otro mundo,
es decir, los que están ya para morir. ¿Ha escuchado usted este relato, o algo parecido? Pues
esta situación cultural inspiró a la profesora Dora quien conjuntamente con un técnico Q’eqchi’
crearon la siguiente canción:

Waron Tecolote
Sa’ jun najtil na’ajej En un lejano lugar
Yo bichankIl waw waw. está ladrando wawa
Muqmu wan sa’ li pim escondido en el monte.
li warom ki-ix ye re: El tecolote le dijo:
Ku ku kix ye re… Ku ku; le dijo:
Ku ku ku ku ku ru… Ku ku ku ku ku ru…

Estrategias didácticas para el aprendizaje 30


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Desarrollo:
¡Intenta inventar un canto sin pensar! Es casi imposible ¿verdad? Esto es porque quien canta tiene
que pensar, porque cantar es expresar una experiencia, una emoción, un motivo, hacia algo o
alguien, es usar la música para comunicarse.

• Para elaborar un canto como el del ejemplo anterior, es necesario contar con información.
Orientar a los educandos para busquen la información a través de una entrevista con ancianos
de la comunidad preguntándoles:
• ¿Qué representa el aullido de los perros, el canto de los tecolotes, el canto del pájaro
carpintero, o el comportamiento de otros animales?
• ¿Qué significa que los gallos canten antes de media noche?
• ¿Qué otras señales de la naturaleza tienen algún significado?

• Ayudarlos para que escriban la información encontrada, y con ella, en clase, elaboren en
parejas, un canto como el del ejemplo anterior.

Ejercicio No. 3

Tema: Aprendamos del comportamiento de los seres de la madre naturaleza.


Técnica: Ejercicios de lecto-escritura.
Material: Texto de un canto en L1.
Objetivo: Iniciar o fortalecer las habilidades de lectura y escritura a partir de una
conversación.

Descripción: Se aprovechan las conversaciones anteriores para realizar ejercicios de lectura y


escritura en idioma Maya.

Ejemplo: Aprendamos la “w” y la “b’”

El anterior elemento cultural, es también aprovechado para enseñar a leer y a escribir a los niños.
Es uno de los mejores contenidos porque expresa elementos del contexto cultural local.

El canto anterior le sirvió a la seño Dora, maestra Q’eqchi’ de primer grado, para enseñar el
sonido y la gráfica de la letra w. Inició la lección narrando a sus alumnos esta creencia; los niños
escucharon el relato atentamente, después ellos contaron lo escuchado, cantaron la canción, y a
partir de este canto, se inició la lección.

En otra actividad similar, otro maestro enseña la letra b’, valiéndose de la conversación y de otro
canto: Li B’a. Antes de enseñarles el canto a los niños, les presentó una gráfica de B’a (taltuza),
generando una conversación con base a las siguientes preguntas:
• ¿Conocen ustedes a este animalito?
• ¿Cómo es?

31 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

• ¿De qué color y de qué tamaño es?


• ¿De qué se alimenta?
• ¿En qué beneficia o perjudica al ser humano?

Algunos de sus alumnos no conocían al animal, pero con lo que sus compañeros comentaron
empezaron a familiarizarse con ese conocimiento. El maestro les presenta el cartel, lo leen
entre todos, señalando las palabras que van expresando. Seguidamente se forman parejas para
trabajar, uno de la pareja lee y canta lo coloreado en rojo, y el otro, lo que está en azul. De esa
forma los estudiantes se ponen en contacto con la lengua escrita.

LI B’A
Li b’a naxb’anu li xb’e
rub’el ch’och’.
¿Toj b’ar nakat hulak
rik’in lab’e?.

LA TALTUZA
Hace su camino
debajo de la tierra.
¿Hasta dónde llegas con
tu camino?

A partir de este canto se introduce la lectoescritura de la letra b’; y se refuerza el aprendizaje


dejando la tarea de preguntar a los papás sobre este tema.

Desarrollo:
• Propiciar la conversación entre los alumnos sugiriéndoles que busquen nombres de animales
u otros elementos de la naturaleza, que empiecen con ch’, q’, t’ y tz’.

• Orientar a los educandos para que busquen información sobre los animales o elementos de la
naturaleza que hayan escogido.

• Ayudarlos para que elaboren el canto y lo canten.

• Aprovechar el diálogo y el canto para ejercitar la lectoescritura de las letras indicadas.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 32


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

2. Compartamos narraciones y relatos

Narrar es describir o contar un


acontecimiento o suceso, sea real o
ficticio, con el propósito de compartir
con los demás, algún tipo de información
que consideramos importante. Para
que una narración pueda lograr su
propósito, es importante que esté bien
4
estructurada, que sea clara y coherente ,
para lo cual podemos auxiliarnos del
siguiente cuadro:

Tema elegido
Se puede iniciar con palabras
como:
- Había una vez…
- En el año…
- Lugar del suceso...

Continuar con la descripción de:


- Los personajes

¿Qué pasó?

¿Cómo finaliza?

En la narración se pueden incluir tanto sucesos pasados y actuales de


la vida cotidiana, como sucesos claves para la historia de la comunidad,
por lo que podrá narrarse desde una actividad pequeña hasta un evento
público de gran magnitud.

Cuando una narración se construye desde la escuela, hay que identificar


con claridad que el tema y las fuentes de información, y si fuera necesario,
habría que salir a la calle, al mercado, al centro de salud, o a cualquier otro
lugar donde se pueda conseguir la información que se requiere.

4 Galdames, V. y otros. Enseñanza de Lengua Indígena como Lengua Materna. 2008.

33 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya
Los temas pueden ser variados según sea el interés personal o del
grupo, sin embargo, no hay que perder de vista que toda la actividad se
deberá desarrollar en la lengua Maya materna de la comunidad, desde
su planificación, la recaudación de la información, la preparación y la
presentación o exposición.

Entre las virtudes de la narración tenemos:


• Favorece el desarrollo de la imaginación.
• Se presta a la contemplación de la vida interior.
• Estimula la creación personal.
• Enriquece el vocabulario.
• Permite adquirir mayor soltura, claridad y precisión en la expresión de
5
las ideas” .

Después de haber narrado el hecho histórico escogido, es recomendable


revisar si cumple con las tres condiciones: estructurada, clara y coherente.
Narrar se aprende narrando, y para ejercitarse, a continuación se
proponen las siguientes actividades.

Ejercicio No. 4

Tema: Mostrar y decir


Técnica: Presentación de objetos y temas sencillos
Material: Juguetes, mascotas, prendas, frutas, fotografías, etc.
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la expresión personal a través de la narración.

Ejemplo:
Un día, la maestra María Isabel, de primer grado, pidió a los niños
que trajesen al aula algo que les gustara, podría ser también el
juguete preferido, la mascota o la fruta que más les gustaba. A
Daniel, el niño más travieso y divertido de primer grado, el que
vive más lejos de la escuela, casi en las afueras del pueblo, se
le ocurrió llevar a la clase su gatito; recapituló mentalmente la
historia del gatito y muy emocionado narró lo siguiente:

“Este gato nos costó un gallito, sí, porque al que nos lo dio,
mi mamá le regaló un gallito, eso fue para que el animal no
se enfermara del cambio de casa; era pequeñito cuando nos lo
regalaron, le pusimos de nombre B’alam (tigrillo), por su color:
amarrillo con manchas negras, ahora que ya es grande caza
grandes ratones, aunque es algo glotón y por eso le tenemos que
guardar bien la comida o el pan que sobra en la cocina…”

5 Sánchez, B. Lenguaje Oral. 1993.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 34


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Se trata pues de solicitar a los educandos que lleven al aula objetos significativos para ellos porque
son parte de su contexto; sobre ello, se pueden crear muchos motivos para hacer hablar y narrar.
Cada estudiante “muestra y dice” lo que sabe al respecto: qué es, como se llama o por qué es
importante para él; asimismo, se puede aprovechar para escuchar narraciones de otros estudiantes
sobre el mismo tema.

Desarrollo:
• Explicar a los educandos en qué consiste una narración e indicarles que ellos desarrollarán una
delante de sus compañeros.

• Solicitarles que traigan un juguete, mascota, fotografía o cualquier otro objeto que les guste o
que signifique algo para ellos.

• Sugerirles que recuerden las razones de por qué es importante el objeto para ellos y que
ordenen sus ideas. Que repasen lo que van a contar, si es que lo consideran necesario.

• Facilitar la presentación de todas las narraciones, aprovechando el momento para los


aprendizajes esenciales, sin olvidar que toda la actividad deberá desarrollarse en el idioma
Maya.

Ejercicio No. 5

Tema: Un día de mi vida


Técnica: La narración
Material: Una historia o experiencia significativa personal
Objetivos: Motivar la expresión personal a través de una narración.

Descripción: Con este ejercicio de narración se


promueve un espacio educativo para que los estudiantes
tengan la oportunidad de darse a conocer a través de
su idioma. Se trata de invitar a los alumnos para que
narren lo que les pasó en un día que ellos consideren
más significativo en su vida; por ejemplo, qué les ocurrió
antes o después de ir a la escuela, qué actividad diferente
desarrollaron en un fin de semana, cuándo celebraron
la última fiesta familiar o comunitaria, entre otros.

Desarrollo:
• Explicar a los educandos en qué consiste la narración
y solicitarles que piensen en uno de los días más
bonitos de su vida, para que lo compartan con los
demás; teniendo presente que el actividad debe
desarrollarse totalmente lengua materna.

35 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

• Abrir un pequeño espacio de tiempo para que cada uno anote algunas de las ideas importantes
que piensas compartir, a manera de recordatorio para la narración.

• Formar grupos de cuatro alumnos para compartir las narraciones y numerar de unos cuatro a
cada uno de sus miembros. Cuando se dé la señal, los números 1 de cada grupo narran por 5
minutos “un día de su vida”; terminado este primer turno, se procede de igual forma con los 2
brindándoles otros 5 minutos y así sucesivamente hasta que los números 4, también lo hayan
hecho.

• Finalmente se pide a unos voluntarios que cuenten a todos el relato que les haya llamado más
la atención y comenten o pregunten si fuera necesario.

3. Facilitemos el debate
Los debates son formas de
intercambio de ideas con
relación a un mismo asunto
sobre el cual existen diferentes
opiniones. Por ejemplo, para
algunos es bueno que llueva
mucho, mientras para otros
no; esta disparidad de criterios
genera la oportunidad para
realizar un debate para discutir
los diferentes puntos de vista.

El debate se caracteriza por


ser muy concreto. Quienes
discuten un asunto en un
debate deben profundizarlo
hasta donde sus posibilidades
lo permitan; esto ayuda a
generar criterios en los otros
debatientes, y al facilitador, le
obliga a ser un buen mediador.

En la práctica, el debate tiene


por lo menos las fases siguientes:
• Acordar un tema sobre el cual debatir,
• Discutir el tema exponiendo las opiniones en forma concisa y sin salirse del asunto,
• Mediación del debate, mejor si lo hace alguien que conoce del tema,
• Elaboración de conclusiones, mejor si es por parte de otras personas fuera del grupo que está
debatiendo.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 36


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 6

Tema: La autoridad en el hogar


Técnica: el debate
Material: Fragmento del texto simiente de primavera del autor Francisco Gutiérrez
Objetivo: Generar sensibilidad en torno a la equidad en el hogar.

Descripción: Este ejercicio es recomendable realizarlo con jóvenes del ciclo básico para ir
generando con ellos una sensibilidad con respecto a la equidad que debe haber en el hogar en la
relación hombre mujer. Como principal insumo del debate, se leerá el texto propuesto, y luego,
se formarán tres grupos para debatir sobre el tema. Un grupo defenderá la idea de que es el
hombre quien debe mandar en el hogar, mientras otro argumentará que es la mujer; el tercer
grupo observará atentamente el debate y redactará las respectivas conclusiones.

Desarrollo:
• Leer a nivel personal el fragmento del texto Simiente de Primavera del autor Francisco
Gutiérrez.

La cultura patriarcal occidental a la que pertenecemos valora la guerra y la lucha, las


jerarquías, la autoridad, el poder; la obediencia, el control a través de la apropiación de
la verdad.

Así es nuestro conversar patriarcal, dice Maturana “Estamos en guerra contra la pobreza,
luchamos contra el hambre, respetamos la jerarquía del saber, el conocimiento nos da
autoridad y poder y los problemas de la humanidad se resuelven con el crecimiento
económico y el progreso tecnológico, que nos permite dominar y someter a la
naturaleza…

La cultura matriarcal connota el reverso de lo patriarcal y señala la dominación de los


hombres por las mujeres. El lenguaje y los valores del matriarcado son parecidos a los del
patriarcado”

• Conformar tres grupos: uno para argumentar que es el hombre quien debe mandar en el
hogar, otro para fundamentar que es la mujer quien debe mandar, y el tercer grupo para
observar y elaborar las respectivas conclusiones.

• Facilitar para que cada grupo nombre a un representante para que exponga los puntos de vista
del grupo en el debate.

• Brindar tiempo prudencial, para que al interior de los grupos se pueda discutir el tema
asignado.

• Facilitar el debate procurando que los participantes no se salgan del tema y que se mantengan
dentro del marco del respeto.

37 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

• Una vez agotado el debate, se solicita al tercer grupo para que exponga las conclusiones y
recomendaciones que elaboraron a partir del debate.

• Manteniendo los grupos y para ampliar el conocimiento de los participantes, se puede finalizar
leyendo el siguiente texto del mismo libro y luego llenar una “T” gráfica con la información que
se solicita, para luego socializarla con toda la clase:

“La cultura matrística está centrada en la armonía,


cooperación, participación del convivir, en la
emoción, la intuición y el amor; es acogedora y
generadora de libertad, de respeto, de colaboración,
de ayuda mutua.

Tan matrística es la mujer como debe serlo el


hombre. No hay oposición intrínseca (biológica)
entre lo masculino y lo femenino, sólo una oposición
cultural.

Así como el patriarcado no tiene que ver con lo


masculino, el matriarcado tampoco tendría que
ver con lo femenino. Son modos de vida (culturas) fundados en la apropiación, las jerarquías
y el control, y se es patriarcal no por sexo, sino por cultura. Los hombres y las mujeres
6
podemos ser igualmente matrísticos” .

6 IICA. Gutiérrez, F. Prado, C. Género y Nueva Ruralidad: Proceso en Construcción.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 38


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

4. Escribamos nuestros pensamientos

Junto a saber escuchar, hablar y leer, escribir es la otra de las habilidades


básicas que las personas necesitamos saber para asegurar el dominio de
un idioma. Como en los casos anteriores, los recursos a utilizar para la
enseñanza de lengua Maya, deben ser pertinentes con esa lengua, para
lograr el propósito de motivar la escritura. El siguiente ejercicio se sugiere
para trabajarse con niños de primer grado.

Ejercicio No. 7

Técnica: Aprendiendo a escribir en tres momentos


Tema: La fábula (aprendizaje de la letra ch)
Materiales: Texto de la fábula “No oq yetoq no uqk’on yal ix chiwo”, escrita en idioma Maya
Q’anjob’al.
Objetivo: Promover la escritura del idioma Maya a través del análisis de una fábula.

Descripción: Como su nombre lo indica, con esta técnica, se trata de motivar el aprendizaje
de la habilidad de escribir en tres momentos. El primer momento es el de la exploración de
conocimientos previos; el segundo, el de la adquisición de nuevos conocimientos; y el tercero, el
de la aplicación del conocimiento adquirido. El primer momento se trabaja en tres fases: pienso,
anoto y comparto.

Desarrollo:
Para este ejemplo ilustrativo, el desarrollo de esta técnica estará basada en una fábula escrita en
idioma Maya Q’anjob’al, cuyo principal personaje es “chi”, la cabra. Con este material se puede
ayudar a hacer pensar, hablar, leer y escribir a
los nuevos lectores, en torno al aprendizaje la
ch de chi. El proceso puede desarrollarse de la
siguiente manera:

PRIMER MOMENTO: Conocimientos


previos

Primera fase: Pienso


Se inicia el ejercicio solicitándoles a los y las
estudiantes que piensen en el animal chi (cabra
en Q’anjob’al). Unas preguntas que pueden
apoyar con este propósito son:
- ¿Cómo es un chi?
- ¿Qué come?
- ¿De qué tamaño es?,

39 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

- ¿Dónde vive? estudiantes escuchan atentamente la fábula.


- ¿Qué nos da? A medida que se desarrolla la fábula, se va
- ¿A qué peligros se expone?... colocando: el título de la fábula, el discurso
de las cabritas, el discurso de la cabra, el
Como se trata de pensar, se hará en del coyote y el de los distintos animales,
silencio… debajo de la ilustración respectiva; con lo
cual se logra crear el ambiente letrado de
Segunda fase: Anoto la fábula en el aula.
Se le entrega a cada estudiante, el texto de
la fábula donde aparece subrayado el discurso • Mientras se lee, se van haciendo ciertos
de las cabritas, y una hoja de papel bond en cortes para lanzar preguntas sobre datos de
blanco. la fábula, para repetir discursos, para hacer
Seguidamente, el maestro que conoce bien pequeñas anotaciones o para predecir lo
la fábula, distribuye los personajes entre los que sigue.
alumnos para que los dibujen (chi –cabra,
oj –coyote , cabritas, coyote tocando la
puerta…); también distribuye las frases • Cuando el oj (coyote) se come a las chi
importantes de la fábula para que otros (cabritas), se va eliminando a cada una
alumnos los escriban en la hoja de papel de las chi del pizarrón, pero cuando son
(título, discurso de las cabritas, discurso de la recuperados por su mamá, son colocados
mamá y otros). Unos dibujan, otros escriben, nuevamente.
pero la idea es que cada estudiante haga un
trabajo ilustrativo de la fábula.
TERCER MOMENTO: aplicación de los
Tercera fase: Comparto conocimientos adquiridos
Cuando todos han terminado de dibujar Al finalizar con una lectura general, se les
personajes, ilustrar escenas o escribir textos pregunta a los estudiantes:
relevantes de la fábula, llega la hora de • ¿Qué personajes figuran en la fábula?
compartir. • ¿Cuáles fueron los sucesos más
A quienes les tocó dibujar, colocan su dibujo interesantes?
en el espacio del pizarrón o la pared que se le • ¿El papel del más pequeño?
indique. • ¿Cómo les pareció el final?
A quienes les tocó escribir, se les indica • ¿Qué lecciones les deja?
que estén pendientes para colocar la frase
que escribieron, en el lugar y el momento • Entre todos y todas, se vuelven a narrar la
preciso. fábula sin leerla, utilizando únicamente el
vocabulario que se aprendió. Se trata de
que uno por uno, todos agreguen una parte
SEGUNDO MOMENTO: o una frase de la fábula y la completen entre
Nuevos conocimientos todos.
• Se solicita a los estudiantes que tengan
presente la fábula, que en este caso, está • Se leen los distintos discursos de los
escrito en idioma Q’anjob’al y aparece personajes, que se pegaron a la pizarra o la
como anexo 1 en esta segunda unidad. pared, y

• El maestro o maestra lee, mientras los • Finalmente todos escriben estos textos.

Estrategias didácticas para el aprendizaje 40


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 8

7
Técnica: Lectura con paradas
Tema: La leyenda
Material: Texto de la leyenda para cada estudiante

Descripción: El ejercicio consiste en realizar la lectura de una leyenda, realizando paradas


programadas, para la reflexión y profundización del aprendizaje. A cada uno se le entrega el texto
de la leyenda, y se brindan las siguientes indicaciones:
• Los estudiantes se turnan para leer un fragmento del texto.
• Donde se indica una parada, el lector se detiene y espera que el maestro o maestra haga algunas
preguntas, a partir de lo que se ha leído, para que los estudiantes contesten oralmente.
• Otro estudiante sigue leyendo hasta encontrar otra parada.
8
Para el presente caso, el ejercicio se basará en una leyenda que se narra en el pueblo Tz’utujil .

Leyenda: El origen de la “gente tigre”

PRIMER MOMENTO: Exploración de los


conocimientos previos

- ¿Conocen qué es un tigre? ¿A qué se parece? ¿Cómo


se alimenta? ¿De qué color es? ¿De qué tratará lo
que van a escuchar?

SEGUNDO MOMENTO: lectura de la leyenda


Un estudiante inicia la lectura
Hace mucho tiempo había un hombre que tenía mucha
carne. Tenía carne de venado, de coche de monte, de
armadillo, de toda clase de carne. Y él comía carne
todos los días. Sus vecinos hubieran querido tener
tanta carne como él. “¿Qué será que ese hombre tiene
tanta carne?” decían.

Primera parada: Se detiene la lectura y se pregunta a los estudiantes:

- ¿De qué trata la leyenda? ¿Qué dicen del personaje? ¿Quiénes son los vecinos y qué decían?
Realmente ¿por qué tendría mucha carne el hombre? ¿Qué pasará en seguida?

Otro estudiante sigue leyendo:


El hombre era cazador y por eso tenía tanta carne. El podía ir al bosque día tras día y por eso
tenía tanta carne.

7 Consejo de lectura
8 Recopilado de “Cuentos Folklóricos en Tz’utujil y en Español”, del Instituto Lingüístico de Verano en Guatemala.

41 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Un día un hombre llegó con él y le dijo: “Bueno”, dijo el hombre. Entonces el cazador
se fue a cierta distancia.
Segunda parada: se vuelve a preguntar:
- ¿Por qué un cazador tiene tanta carne? Cuarta parada:
¿Qué tiene que ver el bosque con la carne? - ¿cómo casaría el cazador? ¿Les gustaría ir
¿A qué iría al bosque? ¿Quién llegó con él y con él y por qué? ¿qué le dijo al hombre?
qué le diría? ¿Por qué debería quedarse el hombre…
aprenderá así? ¿A qué iría el cazador? Si
Continúa otro estudiante: ustedes fueran el hombre ¿qué harían?
¿Cómo es que tú siempre tienes tanta carne? ¿Qué pasará ahora?
Cada día vemos que afuera de tu casa hay
carne secándose. Por eso quiero saber por Otro estudiante lee:
qué tú siempre tienes carne. ¿Dónde la Entonces el hombre pensó: “Voy a ir a ver.
consigues? Me voy a esconder y voy a ver lo que hace.”
“Yo la consigo en el bosque. Soy cazador. Mi Así que se fue muy despacio y se acercó a
padre era cazador y yo lo soy también ahora. donde estaba el cazador. Cuando se acercó
Yo aprendí como cazar animales. Es por eso vio que el cazador estaba dando vueltegatos.
que puedo siempre cazarlos.” Pero entonces el cazador vio que el hombre
Entonces el hombre le dijo al cazador: lo estaba espiando así que regresó. “¿Por
qué me estás espiando? Te dije que no me
Tercera parada: Se pregunta nuevamente siguieras pero no obedeciste. Pero ya que me
- ¿Qué preguntó el hombre al cazador? viste, mejor te digo de lo que se trata.
- Si ustedes fueran los cazadores ¿qué le Cuando cazo los animales no uso ni escopeta
hubieran respondido al hombre? ¿Cuál fue la ni perro. Lo que hago es que me vuelvo un
respuesta del cazador? tigre muy grande. Cuando me quiero volver
- ¿Qué le dirá ahora el hombre y por qué? tigre, doy tres vueltegatos. Cuando ya he
dado los tres, entonces me vuelvo tigre.”
Otro estudiante sigue leyendo: Entonces el otro hombre dijo: “Está bien. Por
“Me gustaría poder ir contigo algún día y favor enséñeme cómo hacerlo.”
aprender acerca del bosque y la cacería. “Muy bien,” dijo el cazador, y empezó
Quisiera ver cómo matas los animales.” a hacer los vueltegatos. “Así se hace,” e
“Está bien entonces. Si quieres ir conmigo te inmediatamente se volvió tigre. “¿Lo quieres
voy a decir cuando voy a ir y te voy a llevar.” hacer? Hazlo pues.”
Un día, el cazador llamó al hombre y le dijo: Cuando el otro hombre había hecho los
”Creo que será bueno que nos vayamos vueltegatos él también se volvió tigre. “Ahora,
pasado mañana. Vamos a ver los animales y te haz los vueltegatos otra vez.” Así lo hizo y se
voy a enseñar cómo cogerlos. Tendré mucho volvió hombre otra vez. “Así es como se hace.
gusto en enseñarte cómo se hace si tú quieres Ahora los dos nos volveremos tigres. Pero
aprender.” cuando cojas el animal, mátalo pero no te lo
“De veras quiero aprender, así que iremos si comas; no te vayas a comer su sangre. Porque
tú bondadosamente me quieres enseñar.” si te comes su sangre, te podría hacer mal.”
Así sucedió y se fueron al bosque. “Está bien,” dijo el hombre. Entonces dio
Cuando llegaron allí, el cazador le dijo al tres vueltegatos y se volvió un gran tigre. El
hombre: “Ahora yo voy a buscar los animales. cazador también hizo lo mismo y ya había dos
Tú quédate aquí; no me sigas. Cuando regrese, grandes tigres.
vas a ver, que voy a traer un animal.”

Estrategias didácticas para el aprendizaje 42


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Entonces se fueron a cazar. Se fueron por Sexta parada:


distintos lugares. - ¿Qué hizo el hombre? ¿Qué le dijo el
cazador? ¿Qué pasará ahora?
Quinta parada: - ¿Qué le pasó al hombre que había
- ¿Qué pasó ahora? ¿Para qué daba aprendido a convertirse en tigre? ¿Qué
vueltegatos el cazador? ¿Se molestaría le dijo el cazador al hombre? ¿Le habrá
porque le espiaran? ¿Qué recomendación gustado al hombre? Si ustedes fueran, ¿qué
le dio al hombre? ¿Por qué le haría mal si habrían hecho y por qué? ¿Qué mensaje les
come de la sangre? ¿Qué le pasaría si lo deja este caso?
hace? Si fueran ustedes ¿lo harían, y por
qué? ¿Qué sucederá ahora? Otro estudiante finaliza la lectura:
Entonces se fue de allí; se fue a los barrancos
Otro estudiante sigue leyendo: para buscar qué comer. El otro, el cazador,
El hombre que había aprendido encontró un se regresó a su casa. El que se quedó en el
gran venado. Lo cazó. En realidad lo desgarró bosque tuvo que quedarse allí todo el tiempo;
9
y mucha sangre le salió. Comió mucha sangre su vida se volvió como la vida de los tigres. Y
y estaba muy contento porque nunca antes de allí es de donde se originó “la gente tigre”.
había comido sangre de animal. Así que se Pero antes que esto sucediera no había “gente
puso el venado en la espalda y se fue al lugar tigre”. Y la gente dice ahora: “De veras hay
donde se habían apartado. El cazador también “gente tigre” y se ha multiplicado. Son los que
había cazado un venado y habían regresado. comen gente; ellos son de veras los enemigos
Cuando el cazador vio al otro le dijo: “¿Comiste del hombre. Pero el “tigre animal” no le hace
sangre?” daño a usted, el no come gente.” Eso es lo
“Sí, la comí.” que la gente dice.
“Bueno, entonces, ya que la has comido no
podrás regresar a la casa. Lo que has hecho TERCER MOMENTO:
es en verdad peligroso. Haz unos vueltegatos Fijación del aprendizaje
ahora.”
Procuró y procuró pero ya se había vuelto Instruir para que:
animal permanentemente. Entonces el
cazador le dijo: “No es mi culpa, porque - Los estudiantes se forman en pareja y
yo te expliqué, pero tú solo hiciste lo que comentan sobre la leyenda de “la gente
querías; no me obedeciste. Ahora tendrás tigre”: ¿Qué lecciones les deja? ¿Sería justo
que quedarte aquí en el bosque; no puedes que eso sucediera? ¿Avisaría el cazador a la
regresar a la casa. Es imposible que un animal casa del hombre? ¿Cómo lo habrían hecho si
como tú pueda vivir en nuestro pueblo. ustedes fueran el cazador? ¿Qué pensarían
Tienes que quedarte aquí en el bosque todo el los hijos y la esposa del hombre? Y otras
tiempo, día y noche. Aquí morirás. Ya no vas a preguntas que hagan pensar y hablar a los
poder ver a tu esposa ni a tus hijos otra vez.” niños.
Y entonces el hombre tuvo que quedarse allí
porque no obedeció. - Los estudiantes se organicen y dramaticen
la leyenda.

9 En el idioma tz’utujil, el verbo comer se aplica también al verbo beber.

43 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Unas palabras para cerrar la unidad…

Es universalmente aceptado:
• que la educación es el vehículo del desarrollo humano,
• que la educación es un derecho de todas las personas, o
• que la educación de calidad es aquella que tiene pertinencia sociocultural
y es relevante para los educandos.

Es socialmente aceptado nuestro medio:


• que uno de los propósitos de la educación es promover la autoestima
étnica, el fortalecimiento de la propia identidad cultural y erradicación
del racismo y la discriminación;
• que la educación muestra sus mejores frutos cuando se realiza un buen
cultivo, es decir, cuando se trabaja desde la cultura y el idioma de los
educandos; o
• que el Estado tiene la obligación de garantizar una educación de calidad
para todos los habitantes sin discriminación alguna.

Y bien…
• puesto que todo eso es válido y aceptable, todos estamos moralmente
llamados a colaborar con la educación;
• es el momento de pedir la palabra y trabajar, y mucho mejor si es como
dijera Humberto Akabal:

¡Pido la palabra!
¡Pero les quiero en mi propio idioma!

Estrategias didácticas para el aprendizaje 44


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Fortalezcamos el idioma Maya...

Sugerencia de
trabajo No. 2

Continuamos con el aprendizaje de este curso de didáctica del idioma Maya, recordándole lo
importante que es transversalizar el uso del idioma Maya en el proceso de enseñanza aprendizaje,
sobre todo, cuando éste es el idioma materno de la comunidad en donde está instalado el centro
educativo en donde usted trabaja.

En virtud de este planteamiento, le sugerimos las siguientes actividades:

1 Revise el cuadro de competencias y contenidos del área de Comunicación y Lenguaje L1 de


primer grado, que aparece en el anexo 2 de esta unidad, y realice un plan para desarrollarlos
en su centro educativo. Para el efecto, podrá apoyarse en un proceso como el siguiente:
a) Tenga muy presente la competencia y el contenido que va a planificar
b) Identifique el tema que va a desarrollar
c) Defina la metodología que va a utilizar
d) Seleccione las técnicas que va a aplicar
e) Establezca las pautas de evaluación

2 Utilizando el idioma Maya en todo momento, realice los ejercicios propuestos en esta unidad y
sistematice su experiencia. Incluya en la sistematización: el procedimiento aplicado, el resultado
obtenido, así como los aprendizajes logrados por usted.

45 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Anexo 1: texto en Q’anjob’al


No oq yetoq no uqk’on yal ix chiwo

Yet junel ay jun no ixnam chiwo yetoq uqk´on xmeltzoj yihonteq jab’ swatx'ilal ayex jun jun
yune’, manxa chi yoche’ yetoq masanil yochwan, hex._”
axka k’al junoq xala txutxej yetoq yune’. Jun
k’uhalil xyoche’ xala xtoj xol te’ sayon ek' slob’ej. No oq max ok q’ehan no’ yetoq yaqan yin
Ka max wawten no suqk’onal ka max yaloni: wentena, yilon no yal chiwo ka max el yaw
“Hex wune’, hoq hintoq xol te’ , che tayne no’:
he b’a b’ay no oq, ta chi okteq no', hoq hex _Maj ko jaq te na, ko txutx man q’eqoq yaqan
schihaytoq_. Jun tx'itaq no tu’ chi sk’extoq kaq het hach ¡oq ach ti’!”_
sb’a, ayexti’ ayman oq’e yilteq yuj yul snuq' k'al
sq’eqal yaq’an”. Yujtu’ xin no oq max toj no’ b’ay naq jantnem
pan ka max yalon no’:
No yal ix chiwo maxyalon no’: _“Mayal yasji waqan, ak jab’oq kawej yib’an ”
“Chikay, hoq ko tayne’ kob’a hayonti’, ch’uj ha
toj yin masank’ulal”. Yet max lajwi smaqay el yaqan no’,max toj
xuynaj no’ b’ay naq jutx’om kawej ka max yalon
Kaytu’ xin no ixnam chiwo max el yaw no’, ka no’:
max toj no’ yul sb’e yin masank’ulal. _“Tixhok jab’oq spub'aqil triwo yib’an
waq’an.-”
K’amto ch’ek'toq miman yib’anq’inal ay jun mak
max awji ajoq stenon te smaqil na, ka max Naq jutx'om kawej sna yin stx'oqlil:
awji: “_Jun oq ti’ aymi mak hoq yetne’okoq-” ka max
_”Jaqeq sti tena wune’, he txutx ayek' kayti’, ka yalon naq: K’amaq.
max yihonteq jab' tzet ayex jun jun hex.”
Palta no oq xyalon no’:
Kaytu xin no yal ix chiwo yojtaq xa no’ tol ha _“Ta k’am cha jatne’, oqach in chihaytoq.- ”
no’ oq yuj miman yul snuq'. Ayman xin naq jutx'om kawej max xiwaj naq. Ka
_ “Maj Ko jaq te na.”_max elyaw no. _”Man ko saqb’anen naq no aqanej.
txutxoq. Ha yet nab’a k'ununi ka watx'xak’al Kaytuxin no tx'itaq no' xtoj no’ yin yoxelal stenon
yul snuq', haqxa yul ha nuq' nab’a miman, ¡Ach te na yaloni:
axhti´ no oq!”_ _“Jaqeq te na wune’, hetxutx ayek' kayti’, ka
max yihont el eq xol te´ jab’ tzet ayex jun
Kaytu xin no oq max toj no’ b’ay jun txomb’al jun ex.”_
ka smanon no’ jan kawej saq, slohaytoq no’ ka
max watx'ji ok yul snuq'. Xmeltzoj no´ b’ay no No yal chiwo max el yaw no’:
yal chiwo, stenon no’ te na ka max el yaw: _“B’ab’el tx'ox haqan ayon, ka chi jojtaqenen
_”jaqeq te na wune’, he txutx ayek' kayti’, eloq tatol yel tol kotxutx hach”_

Estrategias didácticas para el aprendizaje 46


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

Anexo 2: Competencias y contenidos


Área de Comunicación y Lenguaje L1
Primer grado primario

Competencia Indicadores de logro Contenidos


1. Escucha a su 1.1. Demuestra 1.1.2. Práctica de normas de cortesía
interlocutor o respeto hacia en conversaciones, diálogos
interlocutora las prácticas y discusiones (esperar turno
demostrando respeto comunicativas de para hablar, hablar con el tono
y comprensión otras personas y de voz apropiado, utilizar el
del mensaje por culturas. vocabulario preciso, evitar el uso
medio de gestos y de sobrenombres, clasificadores
movimientos. personales, entre otros).

2. Expresa oralmente 2.2. Narra o describe 2.2.1. Narración de experiencias propias


sus opiniones, oralmente, o de otros y otras.
sentimientos, situaciones reales 2.2.3. Narración de mensajes orales
emociones y o ficticias. escuchados, resumiendo o
experiencias de su aclarando la información.
contexto familiar y
escolar.

4. Utiliza la lectura para 4.2. Lee textos 4.2.1. Asociación entre objetos del
recrearse y asimilar de diferente entorno y la o las palabras que los
información. contenido nombran.
demostrando
comprensión de
los mismos a un
nivel literal.

7. Utiliza vocabulario 7.1. Demuestra 7.1.3. Utilización del vocabulario


propio de su lengua comprensión del apropiado para describir
materna abundante vocabulario que características físicas (adjetivos),
y pertinente en su escucha. estados de ánimo, emociones,
interacción con las y sensaciones y sentimientos.
los demás.

8. Expresa por escrito 8.1. Expresa por 8.1.1. Elaboración de dibujos para
sus sentimientos, escrito su expresar ideas con respecto a
emociones percepción de las personas, objetos, animales y
pensamientos y características de plantas
experiencias. personas, objetos,
animales y plantas.

47 Estrategias didácticas para el aprendizaje


del idioma Maya cuando es lengua materna L1
Didáctica del Idioma Maya

¿A qué se dedica esta unidad?

Tanto va el cántaro al agua,


que por fin se rompe.
Refrán popular.

Como resabios de un pensamiento y actitud colonialista, durante mucho


tiempo, la sociedad guatemalteca consideró a las poblaciones indígenas,
junto a su cultura y sus idiomas, como problema y factor de atraso,
mostrando así su incapacidad de percibir la diversidad cultural como
riqueza y elemento potencial de desarrollo.

Durante mucho tiempo, se asoció a la cultura y los idiomas mayas con “el
atraso” y a la cultura ladina y al idioma castellano con “el progreso”. Se
dijo muchas veces, en muchos lugares y de las más variadas formas, que al
fin, se volvió un pensamiento y una actitud generalizada en el país. Tanto
ha ido el cántaro al agua, que ahora está a punto de romperse.

Hoy en día, sabemos que este pensamiento es equivocado con premisas


falsas, pero seguimos viviendo sus consecuencias por todos lados; por
ejemplo, en San Lucas Tolimán, un municipio del departamento de Sololá
con población mayoritariamente Maya Kaqchikel, donde la comunicación
entre Padres e hijos se realiza exclusivamente en lengua castellana,
provocando de esta manera una situación en la que niños y jóvenes mayas
son actualmente monolingües en idioma castellano. Inclusive, se cuenta
ya con una generación de profesionales mayas que ya no hablan el idioma
Kaqchikel que es la lengua materna de la comunidad.

En virtud de esta situación, lo que le corresponde ahora a la escuela, es


promover la restitución del idioma maya, es decir, enseñarlo como segunda
lengua L2. Y precisamente, ese es el propósito de esta tercera unidad del
curso, la cual está organizada de la siguiente manera:

1. ¿Por qué aprender una lengua Maya?


2. Enseñanza de la lengua Maya como L2
3. Recursos didácticos para el aprendizaje de la lengua Maya

51 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

el centro de todo, y ubicada a todo lo que


1. ¿Por qué aprender existe, como parte de un mismo tejido y de
una misma familia. De esta suerte, la luna es
una lengua Maya? Abuelita Luna, el sol es Abuelo Sol, y la tierra
es nuestra Madre Tierra, integrándonos así a
la misma familia cósmica. Cuando se habla
Entre las incontables razones que existen para en idioma Maya, estas explicaciones no son
aprender un idioma Maya, están: un necesarias, porque el idioma Maya guarda
en sí y traslada esta cosmovisión mientras se
• Histórica y culturalmente, el Pueblo Maya ha habla.
sido reconocido como un pueblo portador de
una gran civilización, por sus avances logrados • Hablar más de un idioma nos hace bien a
en astronomía, matemática, agricultura, todos, porque nos permite comprender
arquitectura, y por supuesto, también por la otras cosmovisiones, lo cual amplía también
creación de sus más de 30 idiomas. Estos nuestro criterio. Aprender varios idiomas y
idiomas son un patrimonio cultural de la hablarlos, ejercita a nuestro cerebro a usar
humanidad que actualmente estan en peligro otras habilidades que no son necesarias
de desaparecer, y ante semejante situación no cuando se habla solamente un idioma, esto
se puede estar de brazos cruzados; lo menos se traduce en mayor desarrollo intelectual,
que podemos hacer para evitar la muerte del ingenio personal y la creatividad.
de este tesoro lingüístico, es hablar los
idiomas mayas para que retoñen y florezcan
nuevamente. 2. Enseñanza de la
• Todas las personas tenemos derecho a una lengua Maya como L2
identidad cultural, pero nuestra identidad
estará incompleta y debilitada, si ya no
contamos con nuestro propio idioma. 2.1 Características
Hablar en idioma maya, es pues, una acción
cultural que redunda en el fortalecimiento de del proceso
la propia identidad.
de enseñanza-
• Al Pueblo Maya, como a cualquier otro aprendizaje
pueblo del mundo, le corresponde el derecho
histórico a la libre determinación, lo cual
incluye el derecho a hablar un idioma propio Para que el proceso enseñanza-aprendizaje
y diferenciado, como medio principal para la de un segundo idioma sea fácil y práctico de
comunicación, transmisión y recreación de desarrollar, es recomendable:
su cultura. • Propiciar la participación directa de cada
estudiante en el uso del idioma en cualquier
• Los idiomas no son sólo un simple conjunto espacio de comunicación.
de palabras, sino también un complejo • Contribuir efectivamente al desarrollo de por
tejido lingüístico que guarda y traslada a lo menos las cuatro capacidades lingüísticas
sus hablantes, una cosmovisión; es decir, de los estudiantes (escuchar, hablar, leer y
una forma de ver el mundo, de percibirlo, escribir).
y actuar en él. El pensamiento Maya es • Tener presente el aprendizaje de una L2
cosmocéntrico, porque pone al cosmos en va más allá del desarrollo de las cuatro

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 52


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

habilidades lingüísticas, por lo que también b. Que tengan un objetivo claro y


es importante ayudar al educando a pensar,
crear ideas, estructurar pensamientos y
alcanzable
expresar las realidades de su entorno.
• Procurar un proceso lógico recordando que Esto significa que las técnicas a utilizar cumplan
primero se aprende a escuchar, después a con una función comunicativa clara y alcanzable,
hablar, luego a leer y por último a escribir. tales como: dar una instrucción, narrar una
• Fomentar la investigación desde la práctica, situación, emitir un juicio, o explicar y relatar
para encontrar respuestas a necesidades algún hecho significativo. Se trata de usar
reales. el conocimiento sobre la lengua, en vez de
• Promover una mayor participación del acumularlo nada más. Los aprendizajes sobre
estudiante que del docente y realizar gramática se harán después de que se haya
ejercicios en parejas o grupos de 3 a 4. comprendido el mensaje, se haya discutido el
• Enseñar el idioma usando el mismo idioma. tema, se hayan identificado los aprendizajes
• Abordar temas de la vida real evitando logrados, mejor si después de que se haya
la dependencia excesiva de los libros de vivenciado y experienciado lo que describe el
textos. texto de la técnica.
• Mejorar la expresión oral y escrita de los
estudiantes.
• Considerar que otros ambientes fuera
c. Que permita el aprendizaje de
de aula, contribuyen a lograr una mejor un vocabulario básico
comunicación.
• Perfilar como meta el dominio total del A medida que crece el interés por comunicarse
idioma Maya, como segunda lengua. en el idioma Maya motivo del aprendizaje,
debe orientarse al estudiante el aprendizaje de
un vocabulario básico de forma adictiva. Algo
2.2 Selección de las que debe tenerse claro, es que la necesidad de
ampliar el vocabulario, va surgiendo de acuerdo
técnicas adecuadas los temas que se van comunicando.

Para hacer más eficiente el aprendizaje de la d. Que propicie el desarrollo de


lengua maya, se prefieren las técnicas que llenen un pensamiento crítico
las siguientes condiciones:
La situación actual se caracteriza por una actitud
a. Que no sean tan extensas de individualismo, conformismo e indiferencia,
y por ello, las técnicas que se utilicen para la
Dos bondades tienen los procesos pequeños: si enseñanza aprendizaje de la lengua Maya
son agradables, se pueden trabajar y desarrollar como segunda lengua, debe tener en cuenta
todas sus etapas; además, no cansan ni aburren. situaciones de la vida real, y una perspectiva de
En cambio, los procesos grandes, corren dos equidad e igualdad en el goce de los derechos
peligros: aunque sean agradables, muchas humanos individuales y colectivos.
veces no se logra trabajar y consumir todas sus
etapas; y cuando no lo son, cansan y aburren.
Es por eso que deben preferirse las técnicas
o ejercicios cortos, para ir logrando pequeños
aprendizajes de una forma lúdica.

53 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 1

Criterios para el desarrollo de una técnica.


Tema: Siembra en luna llena
Técnica: Traducción y análisis de un texto pequeño
Material: Texto insumo
Objetivo: Motivar el aprendizaje de las palabras iik’ –luna y chee’ –planta o árbol a través de la
traducción y análisis de una frase pequeña.

Descripción: Se escoge una actividad importante en la vida cotidiana de la comunidad que


contenga las palabras que se desean enseñar, se sintetiza la actividad en una frase en idioma
castellano, se traduce al idioma maya, y
finalmente, se analiza y se concretiza el
aprendizaje. Para el caso de este ejemplo,
la frase siguiente será traducida al idioma
Maya Tz’utujil, desde donde será también
analizada.

“En luna llena, se siembra la planta, para


que crezca sanamente hasta llegar a ser
árbol”.

Traducción al idioma Maya Tz’utujil:


Pa setelik iik’ ntiiki ja chee’,
1
utz k’a majuun ruyaab’iil toq nk’iiyi.

Condiciones que cumple el texto:


a) Que no sea tan extenso: El texto en
idioma Tz’utujil es corto, tiene únicamente doce palabras.

b) Que tengan un objetivo claro y alcanzable: el objetivo principal en este caso, es el


aprendizaje de las palabras iik’ –luna y chee’ –planta o árbol , lo cual es un objetivo claro y
alcanzable.

Para analizar la frase se pueden plantear interrogantes como las siguientes:


¿Comunica algo la frase? ¿Tiene sentido lo que dice?
¿Transmite un consejo para la vida?
¿Da lugar a compartirla con otras personas?
¿Esta información forma parte de una práctica cultural cotidiana?
¿Se da en otras culturas?
¿Qué más influencias se le atribuyen a la luna?

1 Nicolás Sajquiy. Tz’utujil Jootaay. Literatura Tz’utujil, pg. 26.

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 54


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

c) Que permita el aprendizaje de un vocabulario básico: desmenuzar el texto permite


hacer por lo menos tres grupos de vocabulario básico:
Primer grupo: Setelik, iik’, Chee’, yaab’iil, utz (redondo, luna, palo, enfermedad, bueno)
Segundo grupo: Tikooj, k’iiyeem (sembrar, desarrollar o crecer)
Tercer grupo: Pa, ja, k’a, toq, majuun (en, la-el, pues, cuando, ninguno… palabras de enlace)

e) Que propicie el desarrollo de un pensamiento crítico: en este caso, el desarrollo del


pensamiento crítico se promueve a través de las preguntas que se utilizan para el análisis de la
frase.

Finalmente, para lograr el aprendizaje gramatical, se pueden clasificar las palabras de


acuerdo a estos criterios:
• Palabras que dicen cómo son las cosas, personas, animales, etc. (adjetivos)
• Palabras que indican actividad (verbos)
• Palabras que nominan personas, cosas o situaciones (sustantivos)

3. Recursos didácticos para el


aprendizaje de la lengua Maya
Entre los recursos didácticos que más llena de las condiciones enumeradas anteriormente están:
• El poema, el cual es considerado como un buen punto de partida para las reflexiones y
conversaciones.
• El canto, un recurso que además sirve para alegrar y alimentar el espíritu.
• El cuento, el cual puede aprovecharse para realizar una instrucción en valores.
• La indagación, como un ejercicio que permite encontrar el por qué de las cosas, como punto
de partida para despertar la curiosidad y el interés por el aprendizaje lingüístico.

3.1 El poema

El poema es un recurso didáctico con muchas potencialidades, mejor si se trabajan con poemas
escritos en idioma Maya como los del escritor Humberto Ak’abal, pero sí no es así, también se
pueden trabajar con poemas escritos en castellano, traduciéndolos. La ventaja de los poemas,
es que son textos pequeños pero completos, tienen un inicio y un final, son fáciles de leer y de
aprender, además de provocar la reflexión.

Los poemas que se presentan en esta unidad son pequeños, ideales para descifrar significados,
reflexionar y aprender su contenido, están seleccionados de manera que fueran agradables al
escuchar, al repetir y para aprenderlos. Son un buen motivo para iniciarse en el aprendizaje de un
idioma Maya. Veamos a continuación, dos ejemplos pagar la utilización didáctica del poema.

55 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 2

Uso didáctico del poema


Tema: Los poetas
Técnica: Traducción y análisis de un poema
Material: Poema “Los poetas” de Humberto Ak’abal
Objetivo: Motivar el aprendizaje de las expresiones pach’ul tziij –poeta y kaab’ –abeja a través
de la traducción y análisis de un poema.

Descripción: Se escoge y se lee el poema “Los poetas” en castellano, se reflexiona sobre los
poetas y sus escritos, se traduce el poema al idioma Tz’utujil, se ejercita el aprendizaje del poema
en idioma Maya, y por último, se realiza el aprendizaje gramatical.

Desarrollo de la técnica
Para empezar:
• Los participantes escriben todo lo que saben de los poetas y luego lo que saben sobre las
abejas.
• Hablan sobre el producto del trabajo, tanto el de los poetas como el de las abejas.
• Piensan y enlistan los beneficiarios o destinatarios de su trabajo.
• Con relación a estos dos elementos, productores y destinatarios, buscan la semejanza entre los
dos.

En un segundo momento:
• Se presenta el poema, primero en el lengua castellana, luego, en idioma Maya Tz’utujil:

LOS POETAS JAR AJPACH’UL TZIIJ


Los poetas Jar ajpach’ul tziij
son como las abejas: xa kani’ jun kaab’:
Otros se comen lo que hacen. jule’ chik netijowi ja nsamajiij.

Humberto Ak’abal

En un tercer momento:
• A partir del poema se crea un listado de expresiones significantes, lo cual conduce a la
construcción del vocabulario básico; para el caso sería:
jar :los
ajpach’ul tziij: poetas
xa kani’: son como
jun kaab’: las abejas
jule’ chik: otros
netijowi: comen
ja nsamajiij: lo que hacen

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 56


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

En el último momento del ejercicio:

• Se analiza el poema, palabra por palabra, y se facilita el aprendizaje gramatical:

ja, Jar artículo (el, la, los, las) que antecede a una palabra que inicia con vocal, lleva la “r”
en jar.
aj el prefijo indicativo de un oficio, agentivo
pach’un participio del verbo “pach’uneem”, trenzado
tziij palabra o discurso
xa adverbio que significa solamente
ee pronombre estativo tercera persona plural
kani’ como (adverbio de manera, lo que compara)
kaab’ abeja
jule’ chik adverbio de cantidad, otros
netijowi verbo expresado en voz pasiva - comido por ellos
nkisaamaajij lo trabajan (verbo en incompletivo de la tercera persona plural).

A partir de estos detalles se puede inducir la construcción de otras ideas a partir del vocabulario
básico. A continuación, a manera de ejemplo, se expresan algunos datos sobre Humberto Ak’abal,
en idioma Tz’utujil:

• K’iche’ ajtziib’. • Escritor Quiché.


• Maxko’ ki’y laj taq tziij • Muchos poemas ha escrito.
rutz’ijb’aan. • A muchos idiomas han
• K’iy tzijob’al q’aaxaan chik wi traducido su trabajo.
ja rusamaaj. • Procedente de
• Aj Chu Maq’enya’ Momostenango

Ejercicio No. 3

Uso didáctico del poema


Tema: Los árboles y los números
Técnica: Traducción y análisis de un poema
Material: Poema “Han cortado tres árboles” de Federico García Lorca
Objetivo: Motivar el aprendizaje de las expresiones oxi’, ka’i’, juun, majuun –tres, dos, uno, ni
uno a través de la traducción y análisis de un poema.

Descripción: Se escoge y se lee el poema “Han cortado tres árboles” en catellano, se reflexiona
sobre los árboles y sus beneficios, se traduce el poema al idioma Tz’utujil, se ejercita el aprendizaje
del poema en idioma Maya, y por último, se realiza el aprendizaje gramatical.

57 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Desarrollo de la técnica
Para empezar:
• Los participantes dialogan y escriben lo que saben sobre los árboles y sobre los números.
• Hacen un listado de los beneficios que dan los árboles.
• Hacen un listado de las consecuencias de no tener árboles.
• Escribe en el nombre de los árboles que conocen.

En un segundo momento:
• Se presenta y se lee individualmente el poema escrito en idioma Maya Tz’utujil:

K’a e oxi’ na. K’a e ka’i’ na.


(Pa iiq’ xkomeel xurqaj jule’ ikaj) (Qas nrapalo’ji xkeeya’ ki’)

Nij majuun chik.


K’a ti juun na. (Xch’ane’ kaan ja ya’)

En un tercer momento:
• A partir del poema se crea un listado de expresiones significantes o vocabulario básico, que
para el caso sería:

k’a… na aún
oxi’ tres
ka’i’ dos
juun uno
nij adverbio de tiempo “de una vez, rotundamente, de un solo tajo o golpe”.
majuun ma es negación, juun es uno = nada

Pa en, entre, dentro de


Iiq’ xkomeel viento
xurqaj vino
jule’ unos, unas, algunos-as
ikaj hacha-s

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 58


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Qas muy
nrapalo’ji forma coloquial de decir: como rugía en llamas de fuego
xkeeya’ ki’ forma coloquial de decir: empezaron a
Xch’ane’ kaan quedó desnuda
ja ya’ el agua.

En el último momento del ejercicio:


• Se analiza el poema, palabra por palabra, y se facilita el aprendizaje gramatical.
• Se solicita a los estudiantes que hagan tres grupos de palabras: adjetivos, verbos y sustantivos.
• Se cierra la actividad con ejercicios personales de declamación, e informando que Federico
García Lorca, autor del poema, es escritor español, también es un músico y que ha escrito
mucha literatura.
• Kaxlan ajtziib’.
• Aj b’iix chaqajaa’.
• K’iy ruwach ja pach’un taq tziij
rtz’ijb’aan.

3.2 El canto

El canto es sin duda uno de los recursos educativos más abundantes que hay en nuestro medio,
sirve para ensayar la lectura y aprender la pronunciación de las palabras de una manera lúdica.
Para poder aprovechar este recurso para el aprendizaje del idioma maya, habrá que escoger
el canto que mejor se adapte al aprendizaje que se desea promover. En algunas comunidades
lingüísticas será fácil encontrar cantos escritos en el idioma Maya local, pero en otros casos,
será necesario tomarlos de la lengua castellana y traducirlos al idioma maya; en todo caso, un es
importante contar con el texto escrito del canto para sacarle el máximo provecho.

Ejercicio No. 4

Aprender cantando
Tema: El muñequito Nicolás
Técnica: El canto
Material: Canción escrita en idioma que Tz’utujil
Objetivo: Vocalizar la letra de una canción a efectos de aprender la escritura y pronunciación de
palabras en idioma Tz’utujil.

Descripción: Leer vocalizar y cantar el texto del canto, y luego, aprovechar para ampliar el
vocabulario básico y realizar una aprendizaje gramatical.

59 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Desarrollo:
• Empezar preguntando a los estudiantes se conocen alguna canción que hable de algún muñeco,
si es así, que canten una partecita.
• Distribuir una copia del texto de la canción a todos los alumnos, informándoles que esta canción
es una contextualización de la canción en versión castellana “Pimpon es un muñeco” realizada
por la maestra María Isabel Ixmatá Puac.

Aa Pin ja ti ala’s Nicolás el muñequito


Aa Pin jun ti ala’s Nicolás es un muñequito
Qas jab’el xa wuuj ok naq Muy guapo y de cartón
Nuuch’aj ja ti rpalaj Se lava la carita
Ya’ nukoj rukín ch’apaq. Con agua y jabón.

Nuujik rusamal ruuwi’ Se peina los cabellos


Nuujal ja ti ruskawlix Se pone el pantalón
Nib’e pan ajtijaal Se va para la escuela
Nerojtaqij tz’ijb’aneem. Aprende su lección.

A Pin taya’a’ to aaq’a’ Nicolás dame la mano


Qas kow kinachapa’ to Con fuerte apretón
Nwajo’ nin ok awachb’il Que quiero ser tu amigo
Aa Pin, aa Pin, aa Pin. Nicolás, Nicolás, Nicolás.
¡Aa Pin! ¡Nicolás!

• Realizar una lectura general en voz alta, dirigida por el maestro o maestra.
• Solicitar voluntarios para realizar otras dos o tres lecturas más a nivel de todos, e ir corrigiendo
la pronunciación.
• Realizar una lectura a nivel personal.
• Cantar entre todos.
• Ampliar el vocabulario básico, como se ha indicado en los ejercicios anteriores.
• Realizar el aprendizaje gramatical.

Otras canciones
Con el mismo procedimiento, u otro parecido, considere la posibilidad de aprovechar también las
siguientes canciones, e ir elaborando también su propio cancionero didáctico:

Ti Ch’umiil Estrellita
Ti ch’umiil b’ar at k’o wi’, Estrellita dónde estás
tab’ij chi we wi ninaatz’at. di si tú me puedes ver.

Ti ch’umiil ja wi xkatb’e, Estrellita si te vas


ma kinamestaj ta k’a. no te olvides de mí.

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 60


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

2
Que canten los niños
Autor: José Luis Perales

Que canten los niños que alcen la voz


que hagan al mundo escuchar,
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.

Que canten los niños que viven en paz


y aquellos que sufren dolor,
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz.

Yo canto para que me dejen vivir,


yo canto para que sonría mamá,
ya canto porque sea el cielo azul,
y yo para que no me ensucien el mar.

Yo canto para los que no tienen pan,


yo canto para que respeten la flor,
yo canto porque el mundo sea feliz,
yo canto para no escuchar el cañón.

3.3 El cuento
El cuento es una narración fantástica que nos ayuda a pensar, imaginar y crear escenarios ideales;
es un excelente recurso que también puede ayudarnos a aprender el idioma maya, siempre y
cuando se tomen en consideración criterios como los siguientes:

• Que sea corto e interesante.


• Que incluya elementos del contexto del hablante, para que se familiarice rápidamente con el
relato.
• Que las palabras que emplee sean sencillas, tanto para escucharlas como para pronunciarlas.
• Que su mensaje impacte al estudiante.
• Que genere vocabulario nuevo.

2 Se refiere a niños y niñas (según la Real Academia Española…)

61 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Ejercicio No. 5

Aprender conceptos con cuentos


Tema: El ratón
Técnica: El cuento
Material: El cuento del ratón escrito en castellano y Tz’utujil
Objetivo: Aprender conceptos nuevos a partir de un cuento corto

Descripción: El siguiente es un cuento de 7 palabras que se presenta con el propósito de


comprender conceptos a partir de la reiteración, se espera con ello que el nuevo hablante
se familiarice auditiva, visual y literalmente con dichos conceptos. Cuentos como éstos, es
recomendable acompañarlo con ilustraciones para que sean más interesantes y llamativos para el
nuevo hablante.
ratón
Ch’ooy
ratón entró en el agujero
Ch’ooy xok pa jul
ratón entró en el maizal
Ch’ooy xok pa jal
ratón entró en la red
Ch’ooy xok pa k’at
ratón se convirtió en maíz
Ch’ooy xok ixiim
Ajtz’iib’ Edgar L. Quievac
Desarrollo:
• Empezar haciendo preguntas a manera de adivinanzas ¿cuál es animalito que le gusta comer
semillas? ¿en dónde vive?...

• Seguidamente, se presenta el texto mediante una lectura con pictogramas, como sigue:

xok pa

xok pa

xok pa

xok

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 62


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

• Tercero, se van intercambiando los pictogramas por textos, en la medida que se va avanzando
en el relato del cuento.

xok pa jul (raton entra en el agujero)….

• Cuarto, se trabaja el puro texto.


Ch’ooy
Ch’ooy xok pa jul
Ch’ooy xok pa jal
Ch’ooy xok pa k’at
Ch’ooy xok ixiim

• Quinto se trabaja con el vocabulario básico:


Ch’ooy ratón, rata
Jul agujero
Jal mazorca, maizal
K’at red, trampa
Ixiim maíz (grano)
Xok entró, se convirtió en (derivado del verbo okeem)
Pa en, en el interior de…

Ejercicio No. 6

Aprender la pronunciación con fábulas


Tema: El caracolillo.
Técnica: Dramatización de una fábula.
Material: Fábula ilustrada, escrita en castellano y Tz’utujil, y crayones. Mejor si también se
preparan títeres con anticipación.
Objetivo: Familiarizarse con la pronunciación correcta de las palabras en idioma Tz’utujil, a
partir de una fábula.

Descripción: Se lee y comenta la fábula del caracolillo, se hacen ejercicios de pronunciación, se


refuerzan los aprendizajes lingüísticos y se hace una reflexión final.

Desarrollo:
Primer momento
• Formar parejas de estudiantes para leer y comentar la fábula del caracolito.
• Trabajando en parejas, los estudiantes enumeran en L2 el listado de animalitos de la fábula y lo
que hacen.
• Intentan explicar la fábula en L2, auxiliándose de la L1.

63 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Aprender la pronunciación con fábulas


Tema: El caracolillo.
Técnica: Dramatización de una fábula.
Material: Fábula ilustrada, escrita en castellano y Tz’utujil, y crayones. Mejor si también se
preparan títeres con anticipación.
Objetivo: Familiarizarse con la pronunciación correcta de las palabras en idioma Tz’utujil, a
partir de una fábula.

Descripción: Se lee y comenta la fábula del caracolillo, se hacen ejercicios de pronunciación, se


refuerzan los aprendizajes lingüísticos y se hace una reflexión final.

Desarrollo:
Primer momento
• Formar parejas de estudiantes para leer y comentar la fábula del caracolito.
• Trabajando en parejas, los estudiantes enumeran en L2 el listado de animalitos de la fábula y lo
que hacen.
• Intentan explicar la fábula en L2, auxiliándose de la L1.

JA TI T’OOT’

a. Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti le’m.


(El caracolito vio una mariquita)
b. Ja ti le’m qas nrupupi xq’a’xi
(La mariquita pasó volando)
c. Ja k’a ti t’oot’ xb’ij qaj:
(El caracolito dijo)
d. At’e!... taqa’an ma kinowini ninrupup inin.
(¡Qué lástima!… yo no puedo volar)

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 64


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

a. Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti saak’


(El caracolito vio un saltamonte)
b. Ja ti saak’ qas nk’aq k’a’ ri’ xq’a’xi.
(El saltamonte pasó saltando)
c. Ja ti t’oot’ xb’ij qaj chik:
(El caracolito dijo otra vez)
d. ¡At’e!... taqa’an ma kinkowini nk’aq k’a wi inin.
(¡Qué lástima!… yo no puedo saltar)

a. Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti xiixil.


(El caracolito vio un grillo.)
b. Ja xiixil b’iix nuub’an.
(El grillo estaba cantando)
c. Ja k’a ti t’oot’ xb’ij qaj chik:
(El caracolito volvió a decir:)
d. ¡At’e!... taqa’an ma kinkowini ninb’ixan inin.
(¡Qué lástima!… yo no puedo cantar.

a. Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti


Ch’umaaq’aaq’.
(El caracolito vio una luciérnaga)
b. Ja ch’umaaq’aaq qas nch’aa’ani xq’a’xi.
(La luciérnaga pasó brillando.)
c. Ja k’a ti t’oot’ xb’ij qaj chik:
(El caracolito dijo otra vez)
d. ¡At’e!... taqa’an ma kinkoowini
ninch’a’an inin.
(¡Qué lástima!… yo no puedo brillar.)

65 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

a. Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti sanik.


(El caracolito vio una hormiga)
b. Ja sanik k’amak’ol raniim xq’a’xi.
(La hormiga pasó corriendo)
c. Ja k’a ti t’oot’ xb’ij qaj chik jutiij:
(Y el caracolito dijo otra vez)
d. At’e!... taqa’an ma kinkoowini nk’amk’a’ wanim inin chaqaja’.
¡Qué lástima!… tampoco yo puedo correr)

a. Xuumaj qajeem jab’…


(Empieza a llover…)
b. Kanojelaal xech’ujar chi ki to’ik ki’.
(Todos corren en busca de protección)
c. Ja k’a ti ti t’oot’ xuminok ri’ pa ti ruuk’o’x,
k’in xb’ij qaaj:
(el caracolito, se introduce en
su caparazón y dice)
d. ¡Kee ri na k’a!
(¡Así es!)

Xerwaa ri’ k’o ti woochooch


b’ar nk’ol wi ti wi’… (pero tengo
mi casita donde guardarme…)

Ma k’o ta nuxiik’,
(No tengo alas)

nix ta ninch’a’an ta,


(ni brillo)

Xer wa ri’, nij k’o wi ti


woochoch
(Pero eso sí, siempre tengo mi casita)

xa b’ar ta xkink’eje’ wi’.


(donde quiera que esté)

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 66


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Segundo momento cada uno expresa las frases que le


• Se juntan dos parejas para formar grupos corresponde:
de 4 elementos. • A medida que se apropien de las frases, los
integrantes del grupo pueden cambiarse
• En cada grupo, los participantes se de color para ir apropiándose de nuevas
nominan por las letras “a, b, c y d”. palabras y expresiones.
• Auxiliándose de la escritura, narran la
• Guiándose por la letra del alfabeto de fábula en L2, por grupo, donde cada uno
cada frase, cada grupo lee en voz alta las recita su papel.
primeras expresiones de cada párrafo de • Se intercambian las oraciones hasta lograr
la fábula, las que tienen el inciso “a”: que cada uno logre decirlo todo.

Ja ti t’oot’ xutz’et opoon jun ti Para desarrollar mejor su expresión oral,


le’m. pueden dramatizan la fábula.

Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti Tercer momento


saak’. Después de la lectura, se puede aprovechar
el momento para reflexionar y desarrollar el
Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti sentido crítico de los estudiantes indicándoles
xiixil. que realicen lo siguiente:
• ¿Qué hizo el t’oot’ (caracol) en la primera
Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti escena? Dibuja la escena e identifica la
ch’umaaq’aaq’. imagen con una palabra o frase en tu idioma
Maya.
Ja ti t’oot’ xutz’et opon jun ti • ¿Qué hizo el t’oot’ (caracol) en la segunda
sanik. escena? Escribe una frase en idioma Maya,
lo que pasó en este momento.
Nótese que amedida que se repite la • ¿Qué pasó con el t’oot’ (caracol) al
expresión se incorporan nuevos vocablos encontrarse con el xiixil (grillo)? Redacta,
como: saak’, xiixil, ch’umaaq’aaq’, en idioma Maya, una idea completa sobre
sanik. la escena.
• ¿Cómo se sintió el t’oot’ (caracol) cuando
• Se procede de igual forma con las vio al ch’umaq’aaq’ (luciérnaga)? Dibuja
oraciones de los incisos: “b. c y d” a cargo al t’oot’ con el ch’umaq’aaq’, describe tu
de los miembros de los grupos. dibujo con texto en idioma Maya puede ser
con una frase u oración.
• Colorear los textos, para poder • ¿Cómo termina la historia del t’oot’
identificarlos fácilmente: (caracol)? En un párrafo de cinco ideas
• Los a, con celeste completas (oraciones) redacta en idioma
• Los b, con morado Maya el final del cuento.
• Los c, con rojo, y • Comparte tu trabajo con tus compañeros y
• Los d, se colorean con negro compañeras.

• De acuerdo la organización de los grupos,


los colores del texto y apoyados de las
figuras que vaya presentando la maestra,

67 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

3.4 La indagación

La indagación es otra útil manera de aprender un idioma Maya como segundo idioma. Preguntarse
el por qué de las cosas, despierta curiosidad en el nuevo hablante, lo cual lo motiva suponer,
preguntar y volver a preguntar, argumentar, sintetizar y sacar conclusiones.

Ejercicio No. 7

¿El por qué de las cosas?


Tema: La rana y el sapo.
Técnica: La indagación.
Material: Información en idioma Tz’utujil sobre la rana y el sapo, crayones de colores, hojas de
papel bond en blanco.
Objetivo: Ampliar el vocabulario y el conocimiento sobre un idioma maya a partir de la
indagación.

Descripción: Para este ejercicio, lo más importante es escoger el tema que permita un aprendizaje
significativo, y luego, preguntar y preguntar.

Desarrollo:
• Organizar grupos de cinco estudiantes para que dialoguen sobre la rana y el sapo en idioma
Tz’utujil y traten de responder por escrito las siguientes interrogantes:

¿Xa juunaan ja Xpuutzin k’in Xepeq?


¿Rana y sapo es el mismo animal?

¿Jani’ ja xpuutzin?
¿Cómo es el sapo?

¿Jani’ ja xepeq?
¿Cómo es la rana?

• Brindar un espacio prudencial de tiempo y unas hojas de papel bond en blanco, para que
escriban las respuestas con base a lo dialogado.

• Después de una exposición breve por parte de los grupos, reforzar el conocimiento sobre el
tema, presentándoles la siguiente información:

Ja xpuutzin tz’iltz’oj riij, ee k’o tub’utaq chi riij


El sapo es terroso y piel arrugada

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 68


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Ja xepeq ch’ujch’uj riij k’in raxq’eq riij


La rana es lisa y de color verduzco

Ja xpuutzin majuun reey


El sapo no tiene dientes

Ja xepeq qas ncholol reey


La rana tiene dientes afilados

Ja xpuutzin nim ruxamaliil k’in taq kup raqan


El sapo es corpulento y tiene patas cortas

Ja xepeq ko’l na ruxamaliil, yuquyaq raqan


La rana es pequeña y tiene patas largas

Manii, ja xepeq ma juunaan ta ruuk’iin ja xpuutzin!!!


No, rana no es lo mismo que sapo

• Para finalizar el ejercicio, solicitar a los estudiantes que dibujen la rana y el sapo, señalando las
diferencias y escribiéndolas en idioma Tz’utujil, tomando en cuenta el siguiente vocabulario
básico:
Xepeq rana
Xpuutzin sapo
Tub’aq protuberancia
Raxq’eq verduzco
Tz’iltz’oj terroso
Reey su diente
Raqan su pata
Xamaliil cuerpo

69 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Unas palabras para cerrar la unidad…

Dicen que no se puede amar lo que no se conoce, tal vez sea por ello, que
algunas personas no aprecian los idiomas mayas.

Afortunadamente ese no es el caso suyo ni el mío, porque con los temas


abordados en esta unidad, estamos conociendo cada vez mejor el tesoro
encerrado en los idiomas mayas.

Los niños y niñas del país, confían en nosotros y creen que les estamos
enseñando lo mejor, no los defraudemos, mostrémosles la belleza de la
vida y la cultura, ensenémosles o restituyámosles el idioma Maya, así lo
conocerán y lo apreciarán.

Algún día, ya de grandes, recordarán y apreciarán el recuerdo de quienes


guiaron sus primeros pasos en el aprendizaje del idioma Maya, así como
nosotros tenemos hoy, recuerdos muy gratos de quienes nos mostraron
el camino que conduce a la buena vida y la útil existencia.

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 70


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Enseñemos un idioma Maya...

Sugerencia de
trabajo No. 3

Enseñar un idioma Maya cuando éste es el segundo idioma del estudiante, es una tarea compleja
pero realmente gratificante a la vez, porque si se facilita adecuadamente el proceso, se puede
ir apreciando el crecimiento lingüístico de los educandos, conforme van apropiando los
aprendizajes.

Y precisamente para apoyarlo en la delicada tarea de enseñar un idioma Maya como segunda
lengua, le sugerimos las siguientes actividades:

1. Revise el cuadro de competencias de grado del área de Comunicación y Lenguaje L2 del CNB,
que aparece en el anexo de esta unidad, y realice un plan para desarrollarlos en su centro
educativo. Para el efecto, como en el caso de la unidad anterior, podrá apoyarse en un proceso
como el siguiente:
a) Tenga muy presente la competencia y el contenido que va a pla-nificar
b) Identifique el tema que va a desarrollar
c) Defina la metodología que va a utilizar
d) Seleccione las técnicas que va a aplicar
e) Establezca las pautas de evaluación

2. Realice los ejercicios propuestos en esta unidad y sistematice su experiencia. Incluya en la


sistematización: el procedimiento aplicado, el resultado obtenido, así como los aprendizajes
logrados por usted.

3. Elabore un pequeño manual de textos y técnicas educativas que usted considera necesario
para desarrollar la L2, para uno de los grados de la tabla anexa.

71 Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

Anexo: Competencias de grado


Comunicación y lenguaje L2

No. Primer grado No. Segundo gado No. Tercer grado

Utiliza el lenguaje
Utiliza el lenguaje oral en Utiliza el lenguaje oral
oral para responder a
conversaciones sencillas cuando se comunica en
instrucciones de una o
1. en el aula y en el hogar 1. el aula, en el hogar y en
1. dos acciones sencillas,
apoyado con gestos y la comunidad, apoyado
en el aula apoyado con
movimientos del cuerpo. en el lenguaje no verbal.
gestos y movimientos
del cuerpo.

Lee comprensivamente
Identifica visualmente, Lee comprensivamente oraciones, relatos e
2. palabras del vocabulario 2. oraciones y relatos 2.
historias en el contexto
básico. sencillos. cultural.

Utiliza conocimientos
Utiliza conocimientos
Idéntica y pronuncia básicos del sistema
básicos del sistema
3. claramente fonemas de 3. 3. fonológico y grafológico
fonológico propio de la
la segunda lengua. propio de la segunda
segunda lengua.
lengua.

Describe y narra
Utiliza su segunda lengua Redacta textos cortos ideas, sentimientos y
4. para expresar oralmente 4. siguiendo las normas del 4. emociones en forma oral
ideas y sentimientos. segundo idioma. y escrita basándose en
las normas de la lengua.

Presenta resúmenes
escritos de manera
sencilla sobre
5. 5. 5.
experiencias personales
siguiendo las normas del
idioma.
Fuente: MINEDUC, 2005

Estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma 72


Maya cuando es segunda lengua L2
Didáctica del Idioma Maya

¿A qué se dedica esta unidad?

“Una experiencia fundamental que tiene las niñas y los niños mayas
en su escuela es cuando se dan cuenta que lo más valioso de su cultura
y la comunicación en la lengua materna de su comunidad lingüística,
forman parte integral de su plan de estudios, y los materiales de enseñanza
recrean los signos y símbolos de su ámbito cultural y natural. Esta nueva
experiencia curricular les trae a la mente las enseñanzas recibidas de sus
abuelas y abuelos, y sus padres; sienten más confianza en sí mismos y
ponen más interés en aprender y formarse para la vida”
Salazar, 2004.

Si bien el propósito del curso es contribuir para hacer realidad esta nueva
experiencia curricular en la escuela, no hay que perder de vista que aún
hay niños y niñas formándose en una educación bilingüe con limitaciones y
sin una metodología apropiada. Cuando esto ocurre, los educandos corren
el riesgo de no alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas
y, de enfrentarse a serios problemas en su educación formal presente y
dificultades lingüísticas en su futuro inmediato.

El trabajo docente en un contexto multilingüe como el nuestro, exige


en primera instancia una actitud de valoración y respeto hacia todos los
idiomas que se hablan en el país; pero sobre todo, la aceptación del reto
de no ignorar los idiomas mayas y de trabajar mucho para convertirlos en
los principales medios del proceso educativo, mejorando así la calidad de
los aprendizajes.

Con esas intenciones, en esta cuarta y última unidad del curso, se presentan
otros conocimientos y herramientas didácticas para apoyar el trabajo
docente en su esfuerzo por consolidar el aprendizaje de un idioma Maya.
Para el efecto, la unidad está organizada de la siguiente manera:

1. Líneas orientadores para la didáctica del idioma Maya


2. Consolidación del aprendizaje de la lengua Maya

75 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

b) Extensión y profundidad, posibilitando


1. Líneas orientadoras la búsqueda de seleccionar los contenidos
esencialmente por su potencial educativo.
para la didáctica del
idioma Maya c) Integración y totalización, posibilitando las
conexiones entre los diferentes contenidos
de las diferentes áreas del currículo y la
Para saber si vamos bien, una vez que estamos vinculación práctica, teoría – práctica, acción
embarcados y avanzando en el camino de la – reflexión, acción; entre los conocimientos y
enseñanza del idioma Maya, se necesita de su aplicación concreta.
algunas ideas orientadoras que funcionen como
un parámetro para el trabajo que estamos d) Actualización, asegurando su permanente
realizando. revisión de forma que sean representativos
del pensamiento de avanzada en los diferentes
campos del conocimiento.

e) Articulación horizontal y vertical, para


aprovechar al máximo su potencial educativo
y la comprensión integral a través de
aprendizajes sucesivos.

f) Abiertos a nuevos conocimientos,


y su aplicación en diversas situaciones,
constituyéndose en herramientas útiles para
la resolución de problemas.

g) Sencillez y claridad, es decir, deben ser


Éste es el propósito de las siguientes líneas,
comprensibles para todos los
las cuales han sido tomadas de la experiencia
Involucrados, en el quehacer educativo. Los
educativa ejecutada dentro del Proyecto
Movilizador de Apoyo a la Educación Maya, contenidos para la enseñanza de valores
PROMEM – UNESCO – PAÍSES BAJOS, el mayas, en forma muy sintética son los
cual se diseñó y aprobó en el marco de los siguientes:
compromisos establecidos en los Acuerdos
de Paz y la Reforma Educativa contenida en el • Conocimiento y apropiación del Ch’umilal
Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los como la estrella, la misión, vocación, brillo,
Pueblos Indígenas. Se transcriben estas líneas, carisma o don de las personas desde el
en virtud de que siguen siendo válidas para el calendario Maya.
sistema educativo, y particularmente, para el
tema de la enseñanza de los idiomas mayas que • Comprensión del concepto del Kuqub’ab’al
nos atañe en este momento. Dichos criterios K’u’x como el valor del sentido de armonía
orientadores son: interior y responsabilidad.

a) Pertinencia cultural y lingüística y • Comprensión y apreciación del Qatziij tziij


significación social: orientados a la como valore de la veracidad de la palabra en
recuperación y puesta en valor de la cultura todos los actos de la vida.
y lengua de los pueblos de Guatemala, como
elementos pilares de la identidad nacional.

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 76


Didáctica del Idioma Maya

• Comprensión del concepto del Ch’ajch’ojiil


como el valor de la belleza, pulcritud e 2. Consolidación del
integridad en la naturaleza y el universo, en
las personas, las obras y los objetos. aprendizaje de la
• Comprensión del concepto de
lengua Maya
Ruk’u’xlaneem como el valor de la
dedicación, es esmero y la laboriosidad.
El propósito de diferenciar la enseñanza del
• Comprensión del concepto de Qawinaqil idioma Maya, de cuando es idioma materno
como el valor del sentido de pertenencia y de cuando es segundo idioma, es atender con
lealtad. pertinencia didáctica la situación específica de
los educandos para “nivelarlos” conduciéndolos
• Comprensión del concepto de Tz’aqaat a un dominio intermedio del idioma en cuestión.
como el valor de la plenitud de la persona y el Una vez “nivelados” de esa manera, corresponde
cumplimiento de los trabajos y compromisos la etapa de consolidación del aprendizaje, lo
sustentado en la complementación de las que equivale a facilitar un aprendizaje que
cosas. los conduzca al dominio suficiente o total del
idioma.
• Estudio y comprensión del Xajaniil, como el
valor que significa que todo lo creado que se
manifiesta en la naturaleza y el universo es
sagrado.

• Análisis y comprensión del Poqo’x k’uxlal


como el valor que significa estimación y
protección de todo lo que existe en la
creación.

• Estudio e interpretación del Nimanem, como


el valor del respeto hacia las personas y la
naturaleza.
En ese sentido, en esta unidad no se habla ya más
• Comprensión del Maltiyoxineem como el de la enseñanza del idioma maya como lengua
valor del agradecimiento y la gratitud en la materna o como segundo idioma, sino de la
vida. consolidación del aprendizaje de la lengua Maya,
y hacia eso se orienta la propuesta didáctica de
• Conocimiento y apropiación del Pixaab’ esta unidad. La propuesta se perfila hacia el
como el valor de saber y querer tomar desarrollo de las principales funciones del idioma,
consejo. así como al impulso de valores y actitudes que
ayuden a la autoestima y realización personal y
• Identificación y comprensión del Komoniil colectiva de las personas.
como el valor que sustenta el sentido de
comunidad. La propuesta se presenta por lecciones que
requieren de lecturas específicas para su
• Comprensión y apropiación del To’oj ri’iil desarrollo, las cuales pueden ser tomadas
como el valor que expresa la solidaridad, la
del Popol Wuj principalmente. Se prevé el
ayuda recíproca y la cooperación.
desarrollo de cada lección en dos sesiones en

77 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

promedio, lo cual demanda que el docente implemente otras actividades, para ampliar el contexto de
uso de cada ejercicio y abarcar así diversos momentos para el aprendizaje del estudiante.

Vale mencionar, que esta pequeña propuesta didáctica, inspirada en la propuesta de educación en
derechos humanos (Salazar, 2,008), puede ajustarse bien a diferentes necesidades e intenciones
pedagógicas del facilitador.

Lección I

Los héroes míticos.


Lectura clave: Adaptación de Junajpub’ e Ixb’alamkeej (Popol Wuj)
Tiempo: Se desarrolla en 2 sesiones.

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas se aproximan
al mundo Maya y al sentido de la aventura
a través de las aventuras de Junajpub’
e Ixb’alamkej. Se familiarizan con la
mitología maya y con los grandes héroes y
sus características. Descubren cómo está
construido un relato en el que se suceden
distintos episodios de cierta complejidad.
Diferencian entre personajes principales y
secundarios.

Habla y escucha
Los alumnos y las alumnas ejercitan la lectura en voz alta de fragmentos de los textos propuestos y
los sintetizan. Desarrollan la capacidad de respuesta lógica y ordenada, a las preguntas hechas por
el o la profesora, y ejercitan la caracterización de personajes empleando diversos adjetivos.

Redacción y vocabulario
Los alumnos redactan resúmenes: distinguen entre lo esencial y lo secundario o accidental.
Describen y caracterizan personajes. Relatan sus propias aventuras e inventan cuentos en los que
participan personajes fabulosos.

Reflexión gramatical (no a profundidad)


Reconocen los distintos tiempos y modos del verbo. Estudian el sujeto en profundidad. Hacen una
revisión de la pronunciación de las palabras y ven los usos de las preposiciones.

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 78


Didáctica del Idioma Maya

Lección 2

Los siete defectos del ser humano

Lectura básica: La leyenda de Wuqub’ Qak’ix (Popol Wuj)


Tiempo: 2 sesiones.

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas penetran en el mundo de un personaje legendario y poético cuya
existencia data de la era prehispánica. Se familiarizan con el concepto de aventurero y lo vinculan
con valores como la lealtad a la humildad y a la gratitud. En cuanto al contexto histórico, reconocen
en el texto literario rasgos propios de la cultura maya, y advierten en el texto rasgos lingüísticos y
literarios característicos de los inicios de la lengua Maya.

Habla y escucha
Los alumnos y las alumnas ejercitan su capacidad de síntesis, para resumir lo que les ha resultado
más llamativo en la lectura, y de escucha, para oír con atención a sus compañeros. Son capaces
de producir resúmenes orales en los que se advierte el orden lógico y cronológico de los
acontecimientos de cada capítulo. Son capaces de expresar, oralmente, sus opiniones breves pero
sustentadas sobre diversos temas vinculados con las clases.

Redacción y vocabulario
Son capaces de leer textos diversos y cortos, de incorporar lo investigado en un informe. Pueden
producir textos expositivos. Perfeccionan, en la práctica, lo que es opinar, y organizan la estructura
de un ejercicio de opinión en fases bien diferenciadas. Manejan con solvencia diccionarios de la
lengua y de sinónimos y antónimos. Captan el concepto de adaptación y reconocen ciertos rasgos
claves en la evolución fonética y fonológica del idioma Maya.

Reflexión gramatical (opcional)


Distinguen entre la voz activa y la voz pasiva. Distinguen entre el predicado verbal y el nominal.
Repasan la noción y el reconocimiento de diptongos y de las palabras que se escriben con
apostrofe.

79 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

Lección 3

Relación: Cosmos, Hombre y Naturaleza


Lectura básica: Kab’raqan y los 400 muchachos (Popol Wuj)
Tiempo: 2 sesiones

Comprensión lectora
A partir de la lectura de este relato,
el alumnado entra en el mundo
de la literatura fantástica. A la par
de alcanzar un disfrute estético
de la obra, reflexionan acerca del
sentido y las valoraciones múltiples
que se tienen sobre el tiempo, su
aprovechamiento o autoridad, en
las distintas sociedades. Analizan
espacios, tiempo, personajes, y son
capaces de distinguir el ritmo propio
de esta narración. Se familiarizan,
además, con la noción de literatura
infantil y literatura fantástica.

Habla y escucha
Los alumnos y las alumnas son capaces, oralmente, de narrar lo que oyeron en el relato.
Seguidamente pueden relatar lo que vieron en una película, en la calle, en la escuela, en la casa,
etc, utilizando adecuadamente ciertos recursos retóricos. Comentan, ordenadamente, prestando
atención a sus compañeros, temas importantes del relato oído o leído, como la importancia que las
comunidades modernas suelen dar al uso práctico y eficiente de los elementos de la naturaleza.

Redacción y vocabulario
Los alumnos redactan frases, oraciones y párrafos en el idioma maya; en los que sintetizan lo
leído o escuchado. Son capaces de escribir breves semblanzas, biografías y retratos de personajes
literarios o ficticios, y de apoyarse en otros recursos: gráficos, esculturas, relieves, etc.
Construyen familias de palabras y llenan crucigramas con el nuevo vocabulario que se va
incorporando.

Reflexión Gramatical (no a profundidad)


A partir de una actividad adecuada para la edad, en la noción de nombre o sustantivo y con
las diferentes funciones que éste puede cumplir en la oración. Casos de adjetivos calificativos
formados por participios verbales.

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 80


Didáctica del Idioma Maya

Lección 4
El ser, conoce y se adapta a un medio ajeno
Lectura básica: La abuela Ixmukané y la pulga (Popol Wuj)
Tiempo: 2 sesiones

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas se adentran en un mundo de conflictos, peligros y soledad a través del
relato de una pulga, que pasa por muchas situaciones, al pretender cumplir una misión; sale de su
hábitat y debe enfrentar circunstancias adversas y ambientes diferentes. Conocen la narración del
Popol Wuj, comparan a la pulga con otros personajes de las otras lecturas y sienten las emociones
de las circunstancias de riesgo que enfrenta la pulga, o las emociones de su soledad, abandono y
anhelo de libertad. Se imaginan estar en el estómago de una serpiente o en la boca de un sapo…

Habla y escucha
Los alumnos y las alumnas son capaces, oralmente, de narrar lo que leyeron u oyeron en el relato,
utilizando adecuadamente ciertos recursos retóricos. Comentan, ordenadamente, prestando
atención a sus compañeros, temas importantes de la narración leída. Comparan el tratamiento de
esos temas en esos tiempos el que se les da en la época actual.

Redacción y vocabulario
Los alumnos redactan ideas completas en las que sintetizan lo comprendido del texto, y perfeccionan
el modo de incorporar citas en los textos. Son capaces de escribir breves semblanzas, biografías y
retratos de personajes literarios o ficticios, y de apoyarse en otros recursos: gráficos, concretos,
bibliográficos. Construyen familias de palabras y llenan crucigramas con el nuevo vocabulario que
se va incorporando.

Reflexión gramatical (no a profundidad)


Son capaces de distinguir las locuciones adverbiales y los adverbios. Profundizan su conocimiento
sobre la palabra y sus funciones.

Lección 5
la poesía Maya; fantasía y realidad
Lectura básica: Poemas de Humberto Ak’abal
Tiempo: 3 sesiones

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas exploran el mundo Maya visto desde la sensibilidad romántica del autor
K’iche’. Se familiarizan con la vida del escritor y su trabajo intelectual y artístico, que incluye su
talento como poeta y autor de artículos de costumbres. Advierten las características de la cultura
Maya de la actualidad. Reconocen en la poesía de Humberto Ak’abal la presencia de elementos

81 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

de matriz popular y, en términos literarios, la búsqueda de lo incomprensible. Penetran de modo


más sistemático en el mundo de la poesía con sus características propias.

Habla y escucha
Los alumnos y las alumnas leen en voz alta los poemas de Ak’abal y memorizan algunas de ellas
para declamarlas frente a sus compañeros. Son capaces de analizar las estructuras poéticas
distinguiendo figuras literarias claves. Reconocen rasgos propios de la prosa poética.

Redacción y vocabulario
Los alumnos escriben textos poéticos en prosa y en verso a partir de la sensibilización hacia el
poder connotativo del lenguaje. Escriben, además, pequeñas historietas a partir de sus propias
experiencias en el mundo contemporáneo o producen adaptaciones a partir de textos ejemplares
de este género.

Reflexión gramatical (no a profundidad)


Realizan varios ejercicios ortográficos con expresiones de uso frecuentes. En cuanto a la ortografía,
se ejercitan en la escritura correcta de parejas de homófonos y parónimos, y afianzan el uso
correcto de las consonantes simples y dobles glotalizadas.

Otras actividades que refuerzan las seis lecciones:


1. Reconstrucción grupal de la trama.
2. Caracterización de los principales personajes de la obra.
3. Identificación de los rasgos característicos del espacio y del tiempo.
4. Descubrimiento de los símbolos presentes en la obra.
5. Ejercicio de opinión sobre temas polémicos derivados de la lectura.
6. A través de un relato en primera persona, los alumnos hablarán de la vida del personaje principal
de las obras.

Lección 6

El humor y las bromas


Recurso clave: Inventario de bromas en idioma Maya (elaborado con anterioridad por los
estudiantes)
Tiempo: 1 sesión

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas toman contacto con una broma perteneciente al género popular y
sistematizan sus principales características: ausencia de narrador, puesta en escena (mostrar versus
contar). Se familiarizan con las nociones de actos, escenas, actores y personajes. Distinguen entre
los dichos populares y las frases celebres de la cultura, al tiempo que advierten en el núcleo
temático de la broma. Se sensibilizan con el tema de la moral individual y la moral social.

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 82


Didáctica del Idioma Maya

Habla y escucha
Son capaces de definir oralmente el
humor, y de narrar o describir situaciones
humorísticas. Experimentan con su cuerpo y
voz, para realizar pequeñas escenificaciones
teatrales. Se preparan grupalmente para
adaptar actos de la obra y representarlos
ante sus compañeros de clase.

Redacción y vocabulario
Redactan frases o situaciones de humor,
usando estructuras gramaticales básicas, en
las que las palabras en su contexto causa gracia y aprendizajes de elementos culturales.
Investigan cómo ha evolucionado la noción sobre las bromas juveniles y las bromas y el humor de
los adultos. Redactan argumentaciones simples.

Reflexión gramatical (no a profundidad)


Adquieren seguridad en el manejo de los estilos directo e indirecto en el idioma maya y comparan
su construcción con el castellano. Repasan la construcción de la voz pasiva, incluida la construcción
sujeto objeto y verbo. Repasan Usan apropiadamente los guiones para diálogos teatrales.

Lección 7

Crónica y testimonio de hechos asombrosos.


Lectura clave: Relato de un sobreviviente…, para esto pueden usarse textos de Memoria del
1
Silencio
Tiempo: 2 sesiones

Comprensión lectora
Los alumnos se familiarizan por primera vez con un autor clave de la narrativa Maya. Advierten
en la lectura los vínculos entre la crónica y la literatura, y advierten las relaciones entre obra
literaria y verosimilitud. Compensan en las distintas acepciones que tiene el término “aventura”,
y trabajan sobre los motivos presenten en la obra: el bosque, el peligro, la soledad, la lucha por
la sobrevivencia, estableciendo comparaciones de estilo y contenido con las otras obras leídas a
lo largo del curso.

Habla y escucha
Preparan una clase sobre la vida y obra del autor o relator del testimonio, trabajando en grupos,
y responden con suficiencia a las preguntas hechas por sus compañeros, quienes interrogan con
pertinencia y adecuación a las circunstancias.

1 Comisión para el Esclarecimiento Histórico. CEH.

83 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

Redacción y vocabulario
Producen sus propias crónicas a partir del recuento ordenado de algún evento importante en sus
vidas. Sistematizan el vocabulario aprendido a lo largo del curso, y aplican en exposiciones y textos
de redacción el nuevo léxico incorporado.

Reflexión gramatical (a profundidad)


En la morfología, distinguen el uso de los pronombres relativos que, cual, quien, cuyo y revisan
las partes regulares e irregulares de la oración, repasando nuevamente la clasificación completa
del adjetivo y el pronombre, y sistematizando las nociones y casos de ambigüedad verbal. Revisan
la ortografía de los sustantivos, verbos y adjetivos que se escriben con ch’, b’, k’, q’, t’ y tz’. En
puntuación ven el uso de las comas.

Lección 8

Los valores Mayas presentes en la literatura.


Lectura clave: Colección de obras literarias Mayas; varios autores
Tiempo: 2 sesiones

Comprensión lectora
Los alumnos y las alumnas se aproximan al conocimiento y apropiación de los valores. Profundizan
en la noción de vida moderna a partir de los relatos de diversa índole, que han leído, narrado y
escuchado hasta el momento. Entienden el sentido de la moral desde el punto de vista maya y de
sus alcances. Pueden comparar entre el lenguaje práctico y el lenguaje mitológico. Distinguen la
presencia de estructuras mitológicas del pasado como rasgos

Habla y escucha
Declaman poesías de autores seleccionados: leen en voz alta los textos y luego los memorizan
y recitan ante sus compañeros. Recopilan dichos y refranes de la cultura Maya, y los analizan
oralmente, tanto en su estructura gramatical como en sus implicaciones semánticas y simbólicas.
Advierten conscientemente en las fases de lectura e interpretación de diversos mensajes
comunicativos.

Redacción y vocabulario
Se familiarizan con la noción de concordancia verbal y con el uso de un solo tiempo verbal para
narrar o reproducir narraciones.
Se sensibilizan frente a hechos del habla popular. Definen palabras por el contexto y afinan su
sentido según el uso formal y estandarizado. Hacen entrevistas libres sobre temas como: la
aventura y la supervivencia, ciencia y tecnología, descubriendo su propio estilo de redacción.

Reflexión gramatical
Sistematizan sus conocimientos sobre verbos en Idioma Maya, y los relacionan con otras lenguas
conocidas por ellos. Repasan las construcciones verbales empleando los tiempos básicos. Realizan
ejercicios de conciencia fonética. 

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 84


Didáctica del Idioma Maya

Unas palabras para cerrar la unidad y el texto…

Qué gratificante es llegar al final de esta unidad y de este curso dedicado


a la didáctica del idioma Maya. Se ha hablado de la situación en que se
encuentran nuestros idiomas, se ha trabajado sobre la importancia de
enseñarlos para que sobrevivan, se han propuesto métodos y técnicas
para enseñarlos y consolidarlos… ahora solo falta lograr ese objetivo.

Reflexionemos sobre el trabajo de algunos docentes que conocemos:


¿Cuánto tiempo hablan al día en idioma Maya en la escuela y fuera de
ella?
¿Cuántos de los que conocemos están entregados al esfuerzo de educar
desde el idioma Maya?
¿Cuál es la actitud que tienen con respecto a la enseñanza desde el idioma
Maya?

Si nos incluimos dentro de este listado, seguramente descubriremos


actitudes valiosas y ejemplares, como también, actitudes que nos invitan a
cambiar nuestra perspectiva en torno a la cultura y los idiomas mayas.

¡Por supuesto! ¡Todo es cuestión de actitud!


Si nos perfilamos indiferentes ante la propuesta que se hizo en este texto,
no se habrá logrado gran cosa;
pero si en cambio, asumimos una actitud proactiva, sinérgica y con
sensibilidad hacia el fortalecimiento de los idiomas mayas;
entonces el esfuerzo que todos invertimos en este proceso, será de gran
valor para mejorar la calidad de los aprendizajes en la escuela, y para darle
vitalidad al retoño fortalecido de los idiomas Mayas.

85 Consolidación del aprendizaje del idioma Maya


Didáctica del Idioma Maya

Afiancemos el aprendizaje del idioma Maya...

Sugerencia de
trabajo No. 4

Para consolidar el dominio de un idioma Maya no hay más camino que hablarlo aquí, hablarlo
allá y hablarlo en todas partes. La tarea del docente, en términos didácticos, será el de facilitar
adecuadamente el desarrollo de las técnicas, y orientar eficaz y eficientemente el aprendizaje del
idioma objetivo. Necesitará para ello, de un plan detallado del proceso y disponer de un buen
número de recursos didácticos de apoyo.

Y precisamente, para contar con herramientas contextualizadas, le sugerimos las siguientes


actividades:

1 Elaborar un plan para la consolidación del aprendizaje del idioma Maya en su centro educativo.
Para el efecto, podrá apoyarse en un proceso como el siguiente:
a) Tenga muy presente la competencia y el contenido que va a pla-nificar
b) Identifique el tema que va a desarrollar
c) Defina la metodología que va a utilizar
d) Seleccione las técnicas que va a aplicar
e) Establezca las pautas de evaluación

2 Investigar y elaborar un pequeño manual de técnicas educativas para consolidar el aprendizaje


de la lengua Maya, de manera que los educandos adquieran un nivel avanzado en el uso del
idioma Maya.

Consolidación del aprendizaje del idioma Maya 86


Didáctica del Idioma Maya

Bibliografía

Ak’ab’al, H. (2004). Raqonchi’aj: Grito. Guatemala: IICA. Gutiérrez, F. y Prado, C. (S.F.). Género y
Litografía Nawal Wuj. Nueva Ruralidad: Proceso en Construcción.

Ascen Díez de Ulzurrun. (2001). El aprendizaje Instituto Lingüístico de Verano. (1969). Tasiq’uij ja
de la lectoescritura desde una perspectiva chiste pa katzobal: Cuentos Folklóricos en Tz’utujil
constructivista. (Vol. 1). España: Editorial Graó. y en Español. Guatemala.

Bonals, J. (2000). El trabajo en pequeños grupos Maturana, H. Sentido de lo Humano.


en el aula. Barcelona: Editorial Graó.
MINEDUC, DIGEBI. (2010). Modelo Educativo
Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar Bilingüe e Intercultrual. Guatemala.
Lengua. Barcelona: Editorial Graó.
MINEDUC. (2007). Currículum Nacional Base.
Cirianni, G. Y Bernal, G. (1996). Acto Seguido: Guatemala: Tipografía Nacional.
Primer ciclo. México: Libros del Rincón SEP.
Programa de las Naciones Unidas. PNUD. (2002).
Consejo de lectura de Guatemala: Steele, J. Desarrollo Humano y Pacto Fiscal. Guatemala:
(2001). Estrategias para promover el pensamiento EDISUR S.A.
crítico. Guatemala: Fundación Soros de
Guatemala. PROMEM-UNESCO: Proyecto Movilizador de
Apoyo a la Educación. (1998). Tz’utujil Jootaay:
Escardíbul, S; Martin, X. y Puig, J. (2000). Cómo Literatura Tz’utujil. Guatemala: Litografía Nawal
fomentar la participación en la escuela. Barcelona: Wuj.
Editorial Graó.
Quievac. E (2009). Estrategias didácticas para
ESEDIR. MAYAB’ SAQARIB’AL. (2010). el desarrollo de la lectoescritura del idioma maya
Educando en nuestros idiomas. Taq’te’n chuusu’n tz’utujil. Tesis para postulación no publicada.
le qayoo. Guatemala: Editorial Saqil Tzij. Segunda
reimpresión. Rubio, F. (2004). EB en Guatemala: Situación y
Desafíos. Guatemala.
Frías, F. J. (1994). Qué tal si escribimos juntos.
Madrid: Editorial CCS. Salazar, M. (2004). Educación en derechos humanos
y educación. Guatemala.
Galdames, V; Walqui, A; y Gustafson, B. (2008).
Enseñanza de Lengua Indígena como Lengua Salazar, M. (2008). Educación en derechos
Materna. Guatemala: Litografía Nawal Wuj. humanos y diversidad. El Salvador: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.
Gutiérrez, F. y Cruz Prado. (2001). Simiente de
Primavera: Protagonismo de la Niñez y Juventud.
Sánchez, B. (1993). Lenguaje Oral. Capital
Guatemala: Editorial Nojib’sa.
Federal, Argentina: KAPELUZ EDITORIAL S.A.
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1991). Mediación
Pedagógica: Apuntes para una educación a Valiente, T. (1993). Didáctica del Quichua como
distancia alternativa. San José, Costa Rica: Radio Lengua materna. SNE.
Nederland Training Centre.

87
Didáctica del Idioma Maya

Ayúdenos a mejorar el texto


Para un tema de mucha importancia, son importantes los aportes de todos; por esa
razón, le pedimos que como en casos anteriores pueda echarnos una manita para
mejorar las posteriores ediciones de este mismo texto.

En ese sentido, solicitamos que su opinión tome en cuenta los aspectos siguientes:

¿Cómo le pareció el contenido?


¿Qué parte le gustó más?
¿Qué parte cree usted que se puede mejorar?
¿Le gustaron las ilustraciones?
¿Tiene aplicación el tema en su labor cotidiana?
¿Le parecieron las sugerencias de trabajo?
¿Qué sugerencias daría para la elaboración de otros cursos?

Mande sus sugerencias a esedir@prodessa.net

88

También podría gustarte