Está en la página 1de 68

Unidad 1

Presentación

Este Curso de Idioma Maya surge de la necesidad de formar a profesionales maya hablantes en la gramática y escritura de su idioma
materno para un mejor desempeño en sus tareas docentes. Con la firma de los Acuerdos de Paz (1996) y en concreto del AIDPI, el
gobierno de Guatemala se compromete a generalizar un sistema de Educación Bilingüe Intercultural para el país. En el año 2004 el
recién creado Viceministerio de EBI elabora sus políticas educativas con enfoque en los idiomas y culturas mayas. Dichas políticas
buscan promover la trasformación de un sistema educativo excluyente y monolingüe en otro incluyente y plurilingüe e intercultural. Una
de las políticas de EBI es la formación y tecnificación del personal docente de EBI. OKMA como institución dedicada a la investigación,
promoción y educación en los idiomas y cultura mayas, y de acuerdo a las políticas de EBI del viceministerio, inicia esta acción sobre la
Gramática Maya con el fin de apoyar la política de Profesionalización Docente que busca fortalecer a los maestros bilingües. Por ello
elabora esta gramática con enfoque en la escritura, con el deseo también de continuar sus esfuerzos de estandarización y normalización
lingüísticas. La Universidad de San Carlos de Guatemala se une al esfuerzo de dichas instituciones patrocinando y validando
académicamente este curso como Diplomado en Gramática Maya.

Este proyecto se ha llevado a cabo con el financiamiento de FODE y OKMA y gracias al trabajo coordinado de lingüistas, sociolingüistas
y pedagogos. Agradecemos a todos sus esfuerzos en este nuevo paso hacia la generalización de la Educación Bilingüe Intercultural, el
fortalecimiento académico de los docentes y la estandarización y normalización en idiomas mayas La introducción ofrece un panorama
de la historia de los idiomas mayas, la relación de parentesco entre ellos y la realidad de las familias lingüísticas. Asimismo, se ofrecen
nociones de estandarización y normalización lingüísticas, variación dialectal y educación bilingüe. Un aspecto de especial importancia es
el enfoque en la escritura del idioma y del manejo de la variación regional en los niveles fonológico-fonético, morfosintáctico y léxico.
Aunque este es un curso de gramática, se ofrecen nociones generales de lingüística con el objetivo de facilitar el aprendizaje. Las
unidades una y dos presentan conceptos y actividades sobre el sustantivo, pronombre y adjetivo: sus formas y funciones, así como
actividades y una evaluación comprensiva en cada unidad. Las unidades tres y cuatro pasan revista al verbo y adverbio respetando el
mismo patrón de presentación de conceptos teóricos y actividades de práctica que cierran con una evaluación. Las unidades cinco y
seis ofrecen al estudiante el tema de preposiciones y sustantivos relacionales, la siete trata de los procesos de derivación, la unidad
nueve estudia la negación e interrogación y finalmente la unidad diez presenta la oración. Cada una de estas unidades contiene un
apartado de practiquemos con actividades y una evaluación.

Unidad 1
Los Idiomas mayas
Guatemala es un país multicultural y plurilingüe, realidad aún desconocida o rechazada. El Pueblo Maya, que conforma la población
mayoritaria del país, posee sus propios valores y entre estos los más fuertes son los veinte y uno idiomas mayas que se hablan en la
actualidad.

Estos idiomas, más nueve que se hablan en México, se desarrollaron de un tronco común denominado Proto-Maya, el cual se habló
hace aproximadamente 4 mil años. Los resultados de la comparación hecha por el Dr. Terrence Kaufman proponen que la familia de
idiomas mayas se separó por primera vez hace más de 3,400 años, resultando en cuatro divisiones que son: la división wasteka, la
yukateka, la occidental y la oriental. Estas dos últimas se dividieron en dos ramas cada una, lo cual dio un total de seis ramas: la rama
wasteka, la rama yukateka, la rama ch'ol, la rama q'anjob'al, la rama mam y la rama k'iche'. (Kaufman, 1974) Familia lingüística

Unidad 1
Alfabetos
Vea Reglas de escritura

Gramática

Los idiomas mayas por tener un origen común comparten muchas características aunque por ser idiomas ya distintos también han
desarrollado características propias. A continuación se presenta brevemente las características comunes y específicas iniciando con el
alfabeto, seguidamente
con la formación de las palabras y posteriormente algunos aspectos como el orden y la ergatividad como parte de la sintaxis.

Alfabetos

El Pueblo Maya utilizó una escritura de carácter jeroglífico basado en una combinación de signos logográficos y signos fonéticos. Los

1
signos logográficos representan ideas por medio de figuras o signos convencionales, mientras que los signos fonéticos usado por los
mayas representan sílabas también por medio de símbolos convencionales.
La escritura jeroglífica maya cayó en desuso poco tiempo después de la invasión española.

A partir del siglo XVI se empezó a escribir en los idiomas mayas usando un alfabeto basado en caracteres latinos. Con este sistema de
escritura se escribieron documentos en K'iche', Kaqchikel, Poqom, Yukateko, y otros. Desde entonces se ha venido dando una serie de
cambios que culmina con la unificación de una variedad de formas de escribir, utilizada desde hace algunos años. .

Un alfabeto es la reunión de todas las letras o grafemas (símbolos) de un idioma y que permite transmitir cualquier mensaje en forma
visual o escrita. Los alfabetos de los idiomas mayas son de tipo fonético, es decir que cada símbolo o grafema representa un sonido
distintivo (fonema) en el idioma. Además, cada sonido tiene su representación gráfica única.
Cada idioma le da un valor determinado a los símbolos que utiliza en su forma escrita, por lo que un mismo símbolo puede tener
distintos valores dependiendo del idioma. Los idiomas mayas se escriben con un alfabeto basado en caracteres latinos que consta de 50
símbolos, a los que confieren determinados valores según su sistema fonológico de pronunciación. Cada idioma usa una parte de este
total.

Alfabetos Oficiales (Acuerdo Gubernativo 1046-87)

Achi
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

K'iche'
a, ä, b', ch, ch', e, ë, i, ï, j, k, k', l, m, n, o, ö, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, ü, w, x, y, ' (saltillo).

Kaqchikel
a, ä, b', ch, ch', e, ë, i, ï, j, k, k', l, m, n, o, ö, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, ü, w, x, y, ' (saltillo).
Se ha agregado la ë, porque es necesaria en algunos municipios como Sololá.

Tz'utujiil
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Sipakapense
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Sakapulteko
a, ä, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, nh, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo)
Q'eqchi'
a, aa, b', ch, ch', e, ee, h, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Poqomchi'
a, aa, b', ch, ch', e, ee, h, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, p', q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Poqomam
a, aa, b', ch, ch', e, ee, h, i, ii, ie, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, p', q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, ua, w, x, y, ' (saltillo).
Los diptongos ie y ua en el idioma Poqom se dan sólo en San Luis Jiloteque. Se recomienda no utilizarlos debido a que no se utilizan en
otras comunidades Poqom. El diptongo ie corresponde generalmente a la vocal ee larga, así como el diptongo ua a la vocal oo larga en
las demás variantes del idioma. Todavía no se ha oficializado el uso de ee y oo en vez de los diptongos.

Uspanteko
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Mam
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, sh, t, t', tch, tch', tx, tx', tz, tz', u, uu, w, x, xh, y, ' (saltillo).

Tektiteko
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, uu, w, x, xh, y, ' (saltillo).

Awakateko
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, uu, w, x, xh, y, ' (saltillo).

Ixil
a, aa, b', ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tch, tch', tx, tx', tz, tz', u, uu, v, x, xh, y, ' (saltillo).

Popti'
a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, nh, o, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, w, x, xh, y, ' (saltillo).

Akateko
a, aa, b', ch, ch', e, ee, h, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, uu, w, x, xh, y ' (saltillo).

Q'anjob'al
a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, o, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, w, x, xh, y, ' (saltillo).

Chuj
a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, nh, o, p, r, s, t, t', tz, tz', u, w, x, y, ' (saltillo).

Ch'orti'
a, b', ch, ch', e, i, j, k, k', l, m, n, o, p, r, s, t, t', tz, tz', u, w, x, y, ' (saltillo).

Mopan
a, ä, aa, b', ch, ch', d', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, p', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Itzaj
a, ä, aa, b', ch, ch', d', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, p', r, s, t, t', tz, tz', u, uu, w, x, y, ' (saltillo).

Breve explicación de las consonantes

2
Al hacer una comparación entre las consonantes de los idiomas mayas y las del español, es notorio que la mayoría son comunes,
aunque su manera de articulación es diferente; Por otro lado, también que existen consonantes particulares para cada idioma. Entre las
diferencias que se señalan, están las consonantes glotalizadas,
la calidad de sonoridad, la calidad de aspiración, los sonidos retroflejos y la palatalización de la /k/.

Consonantes Glotalizadas:

En los idiomas mayas se encuentran las consonantes glotalizadas b', p', k', t', ch', q', ky', tch', tx' que resultan difíciles de pronunciar
por personas no mayas. Los sonidos glotalizados se llaman también \"expulsivos\".

La calidad de sonoridad:

En varios idiomas mayas los grafemas y, l, r y w varían entre sonoros y sordos, dependiendo del ambiente en que se pronuncie. Por
ejemplo cuando se encuentran al final de palabras o antes de consonante pueden ensordecerse. A pesar de que estos grafemas son los
mismos en los idiomas mayas y en el español su pronunciación no es completamente igual.

El caso de la w

En el caso de la w, el castellano tiene dos formas de representación que son gu - hu. La pronunciación es de una semivocal bilabial en
ambos idiomas; en el español muchas veces es muy velarizada y no se encuentra al final de palabras. En Maya la w puede
pronunciarse como f, pero sólo al final de palabras como variante de la w y no como sonido distintivo aparte.

La relación entre b’ y b

Otras de las diferencias entre consonantes es el caso de la b' y la b. La primera se utiliza en idioma maya, y es llamada implosiva. La
segunda, b, se da en español y se le llama oclusivo simple, puede ocurrir también en algunos idiomas mayas como variante de
pronunciación de la primera. Entre vocales la b castellana se cambia a un fricativo y se parece aún menos a la b' del idioma maya

La aspiración:

La calidad o cualidad de aspiración hace referencia a los sonidos que al producirse en determinados ambientes les sigue un soplo de
aire. En idioma maya este fonómeno se da con los sonidos representados por los grafemasp, t, k. Ortográficamente, el grafema /k/
(oclusivo simple) existe en maya y español, sin embargo en este último idioma el sonido que representa también se escribe con c, qu, k.
En español casi no se encuentran al final de palabras, y nunca son aspirados.

El grafema x (sh)

Lo que se puede notar en relación al grafema x es que tanto en maya como en castellano el valor que se le da es diferente (en
castellano tiene dos usos distintos). Algo más que se puede notar es el uso que se le da en cada idioma; en maya es muy frecuente,
mientras que en castellano no. " Entre los valores que tiene el grafema en cuestión está el de ser un sonido fricativo en ambos idiomas
(al pronunciarse el aire nunca se detiene y sale con mucha fricción con el canal de la boca medio cerrado), en este caso en maya
siempre se representa con el grafema x, mientras que en el castellano puede encontrarse de dos formas: x, sh. Además, sólo se utiliza
en préstamos o localismos en el español guatemalteco.

El grafema j:

El grafema j se usa en maya y español pero con diferente pronunciación. En la mayoría de los idiomas mayas, el sonido de la j es
uvular, mientras que en español es velar. Además, en maya se da en tres posiciones: al principio, en medio y al final de palabras,
mientras que en español se da sólo al principio y en medio de las palabras.

El grafema tz:

El grafema tz tiene la misma pronunciación en español y en maya. En español sólo se encuentra en préstamos. Los castellanohablantes
tienden a cambiar su pronunciación a una s simple. La tz en maya tiene su par glotalizado (tz') y no se encuentra en español

Los retroflejos:

Los sonidos retroflejos tienen una pronunciación singular y sólo se encuentran en idiomas mayas, aquí se representan por los grafemas
simples x, tx y el grafema glotalizado tx'. Los idiomas que lo utilizan pertenecen a la rama mam y q‟anjob‟al.

La palatalización:

Se refiere al proceso por medio del cual un sonido termina en posición palatal aunque empiece en otra posición. Los sonidos que
pueden seguir este proceso son los oclusivos simples y glotalizados. El proceso de palatalización se da en varios idiomas de distintas
ramas, aunque en la mayoría tiene características de variación con otros sonidos y por ello no se representa gráficamente. En la rama
mam, la palatalización es más regular y por eso existe la necesidad de representar ortográficamente estos sonidos (ky y la ky').

Breve explicación de las vocales

La mayoría de los idiomas mayas tiene diez vocales: cinco cortas y cinco largas. Todos los idiomas orientales excepto Kaqchikel y
algunas variantes del K‟ichee‟ tienen vocales largas y cortas, también el Mocho‟ de la división occidental y los idiomas de las ramas
Yukateka y Wasteka. Los idiomas de la división occidental han reducido las vocales a cinco cortas, y de éstos, el Akateko ha
reinventado vocales largas. Kaqchikel también tiene diez vocales, pero ya son tensas y relajadas en vez de largas y cortas. El
Uspanteko y el Maya Yukateko han desarrollado tono distintivo que acompaña a las vocales.

Las vocales que se encuentran en los idiomas mayas son:

alta, anterior: alta, posterior


i, ii, ï u, uu, ü

media anterior media posterior


e, ee, ëo, oo, ö
baja:
a, a, ä
Vea Reglas de escritura

3
Unidad 1
Características Morfológicas
Una de las características que distingue a los idiomas mayas es que son lenguas aglutinantes; es decir que son lenguas en las que “los
morfemas que indican las diferentes funciones sintácticas y gramaticales y las modulaciones semánticas se expresan por adición
ordenada a un morfema portador del significado léxico de base . (Raimondo,1991:9).

Los morfemas que se encuentran se clasifican en raíz, afijo y clítico. La raíz es el morfema principal en una palabra porque es el que da
el significado de la misma. Los afijos son morfemas que se agregan a la raíz para dar más información sobre su significado, para
cambiar el mismo o para cambiar su clase; se dividen en prefijos (los que van antes de la raíz), sufijos (los que se posponen a la raíz)
e infijos (los que se introducen dentro de la raíz). Los clíticos son morfemas que comparten características de afijos y de palabras; es
decir, son morfemas que en unos casos se escriben ligados pero dan un significado completo, como las palabras, en otros casos se
escriben separados pero dan un significado como de afijo; estos morfemas se dividen en proclíticos (los que van antes de la raíz) y
enclíticos (los que van después de la raíz).

Flexión

La flexión se refiere a información gramatical que se agrega a determinada clase de trabajo a través del uso de prefijos o sufijos; incluye
la persona y número gramatical, tiempo, aspecto, modo y sufijos de categoría. Se ha analizado que estos idiomas tienen un sistema de
tiempo/aspecto/modo en donde no se separan totalmente las tres categorías. El tiempo se refiere al momento en que se hace una
acción y se divide en pasado, presente y futuro.
El aspecto se refiere a la duración y cumplimiento de la acción. La mayoría de los idiomas mayas hacen más énfasis en el aspecto que
en el tiempo. Los aspectos más comunes son: completivo (acción terminada), incompletivo (acción no terminada), progresivo (acción en
proceso), potencial (acción con posibilidades de suceder), perfectivo (acción que se termina en relación con otro punto de referencia) e
imperfectivo (la acción se está desarrollando). El modo se refiere a la actitud del hablante; incluye indicativo (aserción), imperativo (una
orden), desiderativo (un deseo).

Los sufijos de categoría forman una clase flexiva verbal especial en los idiomas mayas. Consisten en una serie de sufijos que indican la
clase del verbo (transitivo o intransitivo, radical o derivado) y algo de su categoría. No todos los idiomas tienen una serie completa de
estas terminaciones.

Otro punto que es importante resaltar es la marcación de la persona y número gramaticales. Todos los idiomas mayas hacen distinción
entre primera, segunda y tercera persona, y entre singular y plural. Existen dos juegos de pronombres que marcan esta categoría
gramatical, uno llamado Ergativo o Juego A, otro llamado Absolutivo o Juego B . El Juego A es el que se utiliza para marcar los
poseedores de un sustantivo y el sujeto transitivo. Hay dos grupos de estos pronombres, uno que va antes de consonante y otro que va
antes de vocal.

El Juego B es el que marca el objeto en un verbo transitivo, el sujeto en un verbo intransitivo y el sujeto de un estativo. Estos
marcadores son menos ligados a la raíz o base verbal al cual acompañan, En algunos idiomas varían entre formas prefijadas y formas
sufijadas, según su función.

Derivación
La derivación consiste en una serie de afijos que se utilizan para formar palabras nuevas tomando como base raíces, bases o palabras
ya existentes. La mayoría de los afijos de derivación son sufijos, pero también hay prefijos e infijos. Entre las palabras derivadas hay
sustantivos, adjetivos, verbos, afectivos, medidas y adverbios. La derivación crea una nueva palabra de dos maneras: cambia el
significado de la palabra original o cambia la clase gramatical de la raíz o base a la cual se agrega.

La combinación de significado, flexión, derivación y papel sintáctico define diferentes clases de palabras. Las clases que se encuentran
en los idiomas mayas son: sustantivos, adjetivos, números, artículos/demostrativos, medidas/mensurativos, pronombres, verbos,
adverbios, posicionales, afectivos, preposiciones/sustantivos relacionales, conjunciones y subordinadores. Los sustantivos y verbos se
definen por su flexión; las demás clases se definen más por sus funciones o derivaciones especiales.

Los sustantivos tienen una clasificación especial, muy diferente a la del español, por ejemplo. Se definen según los cambios que sufren
cuando se poseen, según patrones de composición o según su papel sintáctico.

Unidad 1
Características Sintácticas
La sintaxis es una de las partes de la gramática menos cambiada entre los idiomas mayas. Los cambios que se han dado son muy
específicos y todavía discutidos por expertos en este ramo. A continuación se presentan dos aspectos muy importantes que son el
orden básico y la ergatividad.

Orden Básico

En una oración transitiva interactúan dos participantes, un agente y un paciente, el primero realiza la acción mientras que el segundo
recibe el efecto de la misma. Para distinguir entre cada uno de estos se debe establecer un orden para no equivocarse en la semántica,
es decir, quién hace y quién recibe la acción. Se llama orden básico a las oraciones compuestas por los elementos anteriores y ninguno
de ellos está más resaltado que otro.

Una característica general del orden básico en los idiomas mayas es que la mayoría inician las oraciones con el verbo (V) posterior a
éste puede colocarse el agente o el paciente según un dialecto idioma o rama. El orden básico de los idiomas de la rama k'ichee' y
yukateka es VOS (verbo, Objeto, Sujeto) aunque algunos autores citados por England (52:1994) indican que puede ser VSO.
Algunos idiomas de la rama mam y q'anjob'al tienen como orden básico VSO. El único idioma que ha cambiado este sistema es el

4
ch'orti' ya que tiene como elemento inicial el agente SVO. Por lo general los idiomas que tienen como orden básico VSO son más rígidos
en cuanto a mantener ese orden pero los idiomas de orden VOS son más flexibles y de acuerdo a ciertas condiciones pueden cambiar a
las siguientes posibilidades VSO, SVO, SOV, OVS, OSV.

Ergatividad

La ergatividad es el sistema que utilizan los idiomas mayas para relacionar a los constituyentes principales de una oración (verbo,
objeto, sujeto). Los idiomas mayas como el vasco y algunos otros idiomas del mundo tratan igual al objeto transitivo con el sujeto
intransitivo y diferente al sujeto transitivo. Contrario a este sistema el español y la gran mayoría de los idiomas del mundo tratan de igual
manera al sujeto intransitivo y sujeto transitivo pero diferente al objeto transitivo. Los siguientes cuadros resumen de mejor manera lo
explicado:

Ergativo/AbsolutivoNominativo/Acusativo

En los idiomas mayas se utilizan dos juegos de prefijos que hacen referencia al sistema, un juego que se utiliza par indicar el sujeto
transitivo denominado Juego Ergativo o Juego A y otro juego para indicar el sujeto intransitivo y objeto transitivo llamado Absolutivo o B.
Los cuadros a continuación muestran la distribución de los juegos. Ejemplos del Kaqchikel.

Juego Ergativo/Juego A
Persona Gramatical Número Gramatical
Antes de Antes de
consonante vocal
nu-/in- w-/inw- 1ra. singular
a- aw- 2da. singular
ru- r- 3ra. singular
qa- q- 1ra. plural
i- iw- 2da. Plural
ki- k- 3ra. plural
Juego B
in- 1ra. persona singular
at- 2da. persona singular
Ø- 3ra. persona singular
oj- 1ra. persona plural
ix- 2da. persona plural
e 3ra. persona plural

El patrón que utiliza el español para distinguir entre los dos elementos es muy particular y difiere del sistema anterior. England
(144:1999) referente al patrón del español dice, \"Primero, los verbos concuerdan con los sujetos de cualquier tipo de la misma
manera... por ejemplo, si el sujeto es primera persona singular (tiempo presente) el verbo siempre termina en -o:

yo te veo
yo duermo

Segundo, hay una diferencia entre los pronombres personales para el sujeto de cualquier tipo y el objeto. Los que indican sujeto son yo,
tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos, ellas, mientras los que indican el objeto son me, te, le, lo, la, nos, les, los, las. Así se tiene:

te veo
duermo

el me ve Objeto transitivo

En resumen el español trata de la misma manera a los sujetos y distinto al objeto, vea el siguiente cuadro:

Sujeto Transitivo
Sujeto Intransitivo
Objeto transitivo
Ergatividad Mixta

Otra característica de algunos idiomas mayas como el mam, el q'anjob'al el poqomam, entre otros, es que en algunos contextos
cambian el patrón anterior. En vez de encontrar el sistema ergativo/absolutivo se encuentra el nominativo/acusativo.

Unidad 1
Situación Social

5
El conocimiento de la realidad social, lingüística y cultural del Estado guatemalteco es deber de todos sus habitantes; sin embargo, esta
situación no se da muy pocos conocen cuántos idiomas se hablan, cuántos pueblos coexisten, cuáles son las características que
identifican a cada uno.

Ámbitos de uso de los idiomas mayas

Los idiomas mayas se desarrollan en un ambiente pluricultural y multilingüe porque además de los veintiún idiomas mayas que se
hablan en Guatemala, también se habla el xinca el garífuna y el español. Antes de la introducción del español los idiomas mayas se
usaban en todos los ámbitos, tanto instrumentales como afectivos. Desde aquel entonces se ha reducido gradualmente el uso en los
ámbitos instrumentales y cada vez se restringen más y más a los ámbitos afectivos.
Así, todavía se usan en el hogar, en las ceremonias religiosas, en el comercio y agricultura local, entre amigos y conocidos, para
asuntos internos de la comunidad, en las fiestas y en ocasiones formales netamente mayas como las ceremonias, pedidas y
casamientos entre otras. Por lo general, también se encuentra mayor uso del idioma maya entre las personas de mayor edad. El
español, en cambio, se usa en toda comunicación oficial o del Estado, en la escuela,
en asuntos legales, en comunicación escrita, en la mayoría de las iglesias y capillas, en la agricultura en general y en todo asunto donde
hay intercambio entre ladino y maya. A pesar de todo, desde hace una década aproximadamente se ha observado nuevamente un
incremento de interés en la cultura maya por parte de los propios mayas; Actualmente se realizan esfuerzos conscientes para ampliar
los ámbitos de uso por parte de personas individuales y diferentes instituciones y ONGs. (OKMA, 1993:118)

Se espera que con la Ley de idiomas aprobada recientemente se amplíe más el ámbito de uso de los idiomas indígenas y que la ALMG
continúe con su labor de ente rectora y propulsora del desarrollo y promoción de los idiomas indígenas.

Unidad 1
Estandarización
Para que un idioma sea utilizado en todos los ámbitos de uso, y especialmente los instrumentales, es necesaria su codificación. Lo
principal aquí es producir diccionarios, gramáticas y manuales de redacción del idioma. Actualmente existen algunos diccionarios
bilingües para los idiomas mayas, algunos bosquejos gramaticales escritos en castellano y muy pocos idiomas cuentan con Gramáticas
Pedagógicas. La necesidad de escribir varios tipos de diccionarios y gramáticas es latente.

La estandarización de un idioma es la selección de alguna variante para, establecer la forma escrita de una manera común. Para este
proceso es normal encontrar que un idioma tenga mucha variación según región geográfica, según contexto de uso y según factores
sociales como clase social, edad, sexo, etnia, etc. del hablante. Es necesario tener un dialecto estándar para la escritura.

Al respecto, (OKMA:1998:) indica lo siguiente: La escritura representa una comunicación más amplia que el idioma hablado, ya sea por
extenderse en distancia o en tiempo. Para que tenga un efecto pleno, debe ser entendible para un número máximo de personas. La
estandarización provee una forma escrita para el idioma, así se evita el problema de aprender varias formas de escribir un mismo
idioma. " Sin embargo, lograr la estandarización de un idioma que no tiene una variante estándar no es tan fácil. Hay que seleccionar
vocabulario en común, escoger entre variantes de las mismas palabras, y promover ciertas reglas gramaticales. Los criterios técnicos
que pueden ayudar en estas decisiones son:

* Donde se encuentran términos diferentes para definir el mismo concepto en lugares diferentes, se pueden tomar todos como
sinónimos y enseñarlos en las regiones donde no se utilizan.

* Donde existe variación en la forma del mismo término (o regla) en lugares diferentes, es importante seleccionar las formas que dan
más información y que son mejor entendibles para la mayoría. Generalmente eso quiere decir escribir las formas más completas y las
más básicas, y a veces también significa escribir las formas más originales y conservadoras.

* Es importante evitar los localismos, o sea, las formas que se restringen a una variante local y que no se encuentran en otras variantes.

* Cuando una decisión muestra la semejanza entre un idioma y otro cercanamente relacionado, es aún mejor, porque hay varios idiomas
mayas que son mutuamente entendibles.

* Es importante incluir en la forma estándar todas las posibilidades de expresión que hay en el idioma y no reducirla a una forma
incompleta o menos rica.

Hay varias maneras de procurar la codificación, estandarización y mantenimiento de un idioma. Una de las más comunes es establecer
una Academia del idioma que se encargue específicamente de estas tareas. En 1990 se estableció la Academia de las Lenguas Mayas
de Guatemala como una entidad estatal autónoma. De hecho, dentro de su cargo está precisamente la codificación, estandarización y
mantenimiento de los idiomas mayas de Guatemala. Se espera que sea muy activa en este campo, junto con los demás grupos e
instituciones que se preocupan por estos idiomas.

Unidad 1
Educación Bilingüe Intercultural
Dra. Fabiola Varela García
University of Wisconsin

6
Cuando se firman los Acuerdos de Paz y en concreto el AIDPI en 1996, el Estado Guatemalteco se compromete a cumplir la demanda
de la sociedad civil de generalizar la Educación Bilingüe en Guatemala.

Ha pasado casi una década y Guatemala no cuenta con un sistema educativo que eduque a sus niños y jóvenes como ciudadanos
competentes en las culturas maya, xinka, ladina y garífuna y que forme a ciudadanos bilingües o multilingües para facilitar la
comunicación equitativa en todos los idiomas nacionales.

No hemos alcanzado un sistema educativo basado en un currículum que refleje la historia incluyente de Guatemala de cuyo origen
tenemos conocimiento gracias a las estelas y códices mayas.

Todavía nuestro sistema educativo no erige como columna vertebral a sus maestros bilingües, capacitándolos en metodologías de L1 y
L2 para la enseñanza de los idiomas guatemaltecos. Aún no tenemos muchos maestros ni estudiantes ladinos que sean bilingües en
idiomas nacionales. La mayoría de nuestros estudiantes estatales no tienen un buen dominio de un tercer idioma extranjero… Tampoco
capacitamos a los maestros en tareas de investigación. No tenemos, en definitiva, un sistema de formación permanente de docentes.

A pesar de estas deficiencias se han realizado innumerables esfuerzos en materia de educación bilingüe: desde la creación de
PRONEBI (luego DIGEBI) en 1984, pasando por la oficialización de la ALMG (1990) en virtud del decreto número 65-90, la elaboración
de currícula y materiales educativos con mayor atención al enfoque multicultural, hasta otros más recientes como la creación del
Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural (2004), elaboración de políticas lingüísticas, culturales y educativas (2004), la
aprobación de la Ley de idiomas (2004), la elaboración y aprobación de la Ley de Generalización de EBI (2004), puesta en marcha de
iniciativas de Profesionalización Docente (2002), producción y publicación de gramáticas, vocabularios, investigaciones dialectales en
idiomas mayas, neologismos, etc…

Sin embargo, la EBI no camina.

Entre las razones que podríamos identificar como coadyuvantes de esta situación señalaremos algunas de carácter actitudinal:

1) De parte de las autoridades.


La falta de voluntad política para invertir recurso humano y económico en una educación bilingüe intercultural de calidad. Las iniciativas
han sido en general de castellanización de la población mayahablante. Incluso cuando se han iniciado programas de EBI ha sido con
fines asimilistas, para pasar de la educación en idioma maya después de los primeros grados a la educación en castellano.

No se invierten suficientes recursos económicos en DIGEBI, el ente responsable de la Educación Bilingüe Intercultural de Guatemala.
En cambio los mayores recursos en educación van al programa de PRONADE, dependencia del Ministerio que no tiene adjudicada la
responsabilidad de la EBI. Con ello se está promoviendo mayoritariamente una educación no bilingüe y no se está fortaleciendo a la
dependencia responsable de la misma, la DIGEBI.

En la base de estas actitudes está el convencimiento de que solamente el castellano es necesario para el desarrollo y la modernidad.
Esto es, que los idiomas mayas no tienen valor de cambio en el mercado lingüístico y económico del país. El argumento económico de
salir de la pobreza o de engancharse la carro del desarrollo a través del idioma español, no es, estrictamente hablando, cierto. Los
castellano hablantes de Jocotán y Camotán en Chiquimula viven en extrema pobreza a pesar de que hablan el castellano. De igual
manera muchos mayas son bilingües y a pesar de dominar el castellano sus recursos económicos no mejoran. Hay por tanto que
examinar otras razones.

2) De parte de los maestros

Los propios maestros a veces no están a favor de la EBI. Tenemos un ejemplo reciente del rechazo que se ha producido en algunos
sectores magisteriales en relación a algunos aspectos de la EBI.

No sabemos con exactitud cuáles son las razones por las cuales se produce este rechazo. De entre las que podemos aventurar, se
encuentran, por una parte, el malestar de los maestros al enseñar su idioma materno porque su dominio a nivel escrito y gramatical es
deficiente. Esta realidad, cuando se da, es un reflejo del proceso histórico de estandarización y normalización lingüística en el que nos
encontramos: todavía las instituciones rectoras y competentes están en el proceso de consensuar completamente entre otras, las reglas
ortográficas y hasta los alfabetos. No es de extrañar que los maestros se sientan inseguros a la hora de escribir en su propio idioma.

Como consecuencia del insuficiente manejo de la lecto-escritura del idioma materno y de la ausencia de programas por parte del
Ministerio para formar a los maestros bilingües en metodologías de L1 y L2, a menudo éstos sienten lastimada su autoestima y orgullo
profesional. Un maestro que no sabe cómo enseñar algo, simplemente se resiste a enseñar.

A esta situación hay que unir la política de adjudicación de plazas docentes bilingües a maestros bilingües de un idioma maya en otra
región sociolingüística diferente. En el caso de los maestros castellano hablantes con plaza como maestros de EBI, nos encontramos
con que maestros monolingües en castellano trabajan en regiones de mayahablantes. Aunque a veces expresen su deseo de aprender
el idioma de la región sociolingüística en la que trabajan, la falta de metodologías de aprendizaje de idiomas como L2 dificulta la tarea, y
se suma a la casi imposibilidad de compartir la práctica lingüística del idioma maya en los dominios lingüísticos familiar, afectivo y social,
es decir, en un contexto natural y real de „inmersión‟.

La falta de incentivos económicos para el maestro y para la escuela al iniciar su capacitación en EBI resulta en que las iniciativas de
profesionalización docente impliquen una carga extra, que ha de realizarse en horas no lectivas fuera del horario escolar y con costos
adicionales.

3) De parte de los padres de familia

De todos es conocido el siguiente argumento: „los padres no quieren que sus hijos aprendan a hablar y aún menos a escribir su idioma
maya, para que no sufran la discriminación que ellos sufrieron‟.

A este argumento se suma la realidad que todos conocemos que para acceder a muchos puestos de trabajo es necesario tener un
dominio del idioma castellano oral y escrito y de la cultura no maya.

A pesar de lo expresado anteriormente, también somos conscientes de la lealtad y apego de los padres y maestros mayahablantes al
idioma hablado en sus comunidades. Hasta tal punto llega esta lealtad lingüística que los maestros rechazan los textos que no reflejan
su propia pronunciación local.

Por lo tanto, consideramos importante reflexionar sobre este punto ¿hay un rechazo a la educación bilingüe intercultural por parte de
padres y maestros? o ¿hay un rechazo a las deficiencias, exclusiones, falta de incentivos y a la posibilidad de discriminación para sus
hijos?

7
¿Sabemos lo que es una Educación Bilingüe pertinente y de calidad ?

Hemos reflexionado sobre los retos, las deficiencias y las dificultades. Demos un paso más: ¿Queremos únicamente un sistema
monolingüe castellano para nuestros hijos? o por el contrario ¿abogamos por un sistema educativo bilingüe intercultural para todos?

¿Es posible una oferta plural y diversa en materia educativa en nuestro país? ¿Es conveniente?

Las investigaciones de Fishman y Solano (1992) concluyen que aunque ni el multilingüismo ni el monolingüismo per se conducen al
desarrollo y a la modernización, el respeto a la democracia y protección de los derechos humanos y ciudadanos son los que aseguran el
bienestar y desarrollo de una sociedad. Hay sociedades multilingües (USA) muy desarrolladas y otras monolingües (República
Dominicana) en situación de claro atraso.

Guatemala es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico. Si lo que queremos es un sistema de Educación Bilingüe Intercultural tal y
como dejamos plasmado en los Acuerdos de Paz la cuestión es ¿qué EBI queremos para Guatemala?.

Unidad 1
EJERCICIOS
Lea los capítulos 1 y 2 de Maya' Chii' y responda a las siguientes preguntas:

1)¿Cómo se llama el idioma del cual se desarrollaron todos los idiomas mayas?
2)¿Cómo cree que se derivan idiomas diferentes de un idioma común?
3)¿Cuántos idiomas mayas hay hoy en día?
4)Enliste los idiomas mayas que se hablan en Guatemala.
5)¿Cuáles son los idiomas que pertenecen a la rama del idioma que usted
habla?
6)¿Cuál es la diferencia entre dialecto e idioma?
7)¿Qué idiomas no mayas han influido en el desarrollo de los idiomas mayas?

Fundamentación metodológica del curso


Esta Gramática va orientada a adultos alfabetizados y con nivel educativo técnico o de licenciatura en educación bilingüe, idiomas
mayas y alfabetización y/o educación de adultos.

La gramática de nivel básico e introductorio es la primera parte del curso. La segunda parte del curso comprende el componente de
pedagogización del idioma, esto es, las herramientas pedagógicas para enseñar el idioma maya en el aula. Proveerá a los maestros de
las metodologías para enseñar el idioma maya como L1 y como L2 a los niños y niñas una vez los maestros hayan aprendido su propia
gramática y mejorado su habilidad de lecto-escritura.

Este amplio y rico proceso de enseñanza-aprendizaje comienza necesariamente con la reflexión y aprendizaje por parte del estudiante
del Diplomado de las reglas gramaticales de su propio idioma. Nuestros estudiantes hablan su idioma materno maya y tienen un cierto
conocimiento de la lecto-escritura del mismo. Somos conscientes de que este primer acercamiento a la gramática del idioma maya
ineludiblemente ha de reforzar la habilidad de lecto-escritura que tengan los estudiantes. Es, por ello, que la segunda unidad del curso
contiene un componente de refuerzo de la lecto-escritura ya adquirida en idioma materno a través del manejo de la variedad en la
escritura y de las reglas de ortografía.

La entrega en el aula de esta gramática se hará en sesiones presenciales y semipresenciales o a distancia. Se han tratado de adecuar
los componentes gramaticales a estas modalidades, de manera que aquellos aspectos que requieran de un estudio individual se hagan
en el tiempo contemplado a distancia siempre teniendo en cuenta que el aprendizaje óptimo de cualquier idioma ha de hacerse en un
contexto comunicativo que permita el intercambio entre los estudiantes. Es por ello y dado que esta gramática tiene como uno de sus
objetivos primordiales el refuerzo en la habilidad de escritura del y la estudiante, que se ha previsto el uso de las tecnologías a distancia
( actividades en 'chat', comunicación a través de internet con el y la facilitadora, etc...) en muchas de las actividades de 'Practiquemos'
del curso como medio de fortalecer la escritura y el intercambio entre estudiantes del mismo círculo escolar así como entre estudiante-
facilitador/a.

Hay que coordinar a través de las oficinas descentralizadas de ALMG y de DIGEBI ( y otras instituciones) el acceso a terminales con
acceso a internet en las comunidades para que los estudiantes de este curso puedan realizar las actividades escritas a distancia para
poder lograr las metas.

Para fortalecer la escritura este curso ofrece, además, bastantes actividades abiertas, y se sugiere el mantenimiento de un diario
personal o cuaderno en el que irán anotando experiencias, sugerencias y entradas escritas.

8
El curso cuenta con una pequeña guía virtual con indicaciones sobre objetivos y estructura del curso. Es indispensable que el MINEDUC
a través de Viceministerio de EBI y DIGEBI coordinen con OKMA talleres de inducción para los facilitadores de este Curso de Gramática

El y la estudiante recibirán un CD conteniendo la Gramática y la guía virtual, así como el texto de Maya Chii. Los estudiantes deberán
dedicar al menos dos horas de estudio y realización de las actividades de manera individual.

Este Diplomado contempla la realización de dos reuniones micro que agruparán a los estudiantes por idioma. En estas sesiones se
trabajará en grupo sobre aspectos de la gramática, se solventarán dudas y debatirán problemas. Un aspecto a tratar en estas sesiones
es el de la estandarización y la unidad de la variación del habla a través de la escritura. Antes de cada sesión micro los y las estudiantes
deberán haber enviado por correo electrónico cuando así lo requiera el curso las actividades a su facilitador o facilitadora.

También se prevé tres reuniones macro a las que asistirán los estudiantes de este diplomado. En las tres sesiones macro se realizarán
las siguientes actividades:

Uso de internet
Lección magistral
Trabajo en equipo: lectura y escritura
Dudas y problemas
Evaluaciones

Evaluación final
Existe además un foro chat a cuya participación se anima a los y las estudiantes para intercambiar opiniones, compartir información y
debatir temas relacionados con el curso.

El enfoque de círculo escolar responde a una necesidad y visión múltiples: por una parte, la de hacer coincidir en estos grupos de
trabajo en las sesiones del 'chat' y presenciales micro y macro a los estudiantes de cada idioma que practican a nivel oral las variantes
existentes con el fin de enseñarles a través del intercambio (sensibilización y formación) y la práctica escrita (actividades y conceptos )
la realidad unificadora de la escritura, complementaria de la realidad diversa de su habla. Por otra parte, a través del intercambio
previsto en las actividades de círculo escolar, se pretende favorecer la visión y trabajo integral de maestros que se desempeñan no solo
en una misma región sociolingüística, sino en una misma comunidad local y municipal educativa, de forma que este intercambio entre
maestros en la misma comunidad educativa fortalezca el enfoque de una educación integral para todos.

La fundamentación pedagógica de esta Gramática también considera al maestro y maestra como investigador/a. Así, algunas
actividades requieren que los maestros consignen información observada de la experiencia. Esta información fortalecerá el conocimiento
sociolingüístico, la mediación pedagógica de la lengua y la cultura en el aula, y el enriquecimiento y contextualización del macro
currículo a partir de la experiencia del aula y la visión integral de comunidad educativa.

Sugerimos que las instituciones involucradas en este Diplomado coordinen entre ellas el vaciado y uso de toda la información recopilada
en las tareas investigadoras de los maestros y maestras para validar esta gramática. Este aprovechamiento no ha de agotarse en sí
mismo en este uso inmediato sino que a partir de una visión mucho más amplia ha de suponer un recurso valiosísimo para la mejora de
la calidad educativa en acciones puntuales y otras de mayor alcance.

Objetivos:

En esta gramática usted aprenderá nociones básicas e intermedias de gramática maya. En concreto estudiará:

Aspectos normativos de la gramática estándar


Ortografía y escritura del idioma maya
Manejo de la variación dialectal dentro del aula
Historia de los idiomas mayas

Unidad 1
Fonética / Fonología
Es la parte de la lingüística que estudia el sistema de los sonidos de un idioma. Se centra en el estudio de los fonemas, esto es, en
aquellos sonidos del idioma que al cambiarlos por otro del mismo idioma en una palabra producen un cambio de significado, i.e: si a la
palabra „gato‟ le cambio el fonema /g/ por el fonema /p/ o /r/ o /m/ cambia el significado de la palabra a „pato‟, „rato‟ o „mato‟. Decimos
que /g/, /p/, /r/ y /m/ son fonemas del español o castellano y pertenecen al sistema fonológico del sistema.

Los alfabetos tratan de reflejar el sistema fonológico de los idiomas aunque como veremos más adelante nunca se da una
correspondencia exacta entre la letra del alfabeto y el fonema.

Ya vimos la situación vocálica del k‟iche‟. Veamos ahora el sistema consonántico que también experimenta variación (OKMA, 2000):

De las 22 que tiene el k‟iche‟

b‟, ch, ch‟, j, k, k‟, l, m, n, p, q, q‟, r, s, t, t‟, tz, tz‟, w, x, y, „

13 no varían regionalmente:

9
p, m, t, t‟ , tz, tz‟, s, n, ch, ch‟, x, q,´.

La variación alofónica, esto es, de un fonema o sonido de acuerdo al contexto de la palabra, estilo, región ( y otros) del k‟iche‟ , esto es
que no provoca un cambio de significado, es la de los fonemas siguientes:

/b‟, k‟, q‟, w, l, r, j, y/

Estos fonemas se pronuncian de manera diferente en algunas de las variantes regionales pero esta diferencia de pronunciación NO
implica una ortografía diferente, ya que se trata de variación alofónica y no fonémica o fonológica.

Las palabras b‟aq „ hueso‟, ab‟aj, `piedra‟, b‟oqoch „piedra‟ se pronuncian de una manera en Mosmostenango, Santa Lucía, Argueta y
Chiquilajá y de otra, en Santa Clara, Santa Cruz, Nahualá, Samayac, Cantel, Ilotenango, Cunen, Joyabaj, Zacualpa, Chichicastenango,
Zunil y Totonicapán.

Las palabras keb‟ „dos‟, jab‟ „lluvia‟, juyub‟ „cerro‟ se pronuncian también „kem‟ ´, „jam‟, „juyum‟ ´en Rabinal, San Miguel Chicaj y Cubulco.

El numeral „dos‟ keb se pronuncia kyeb‟ en Cunen, Argueta,Zunil, Joyabaj etc... excepto en Nahualá, donde encontramos „keb‟.

Las palabras jun „uno‟, jab‟ „lluvia, q‟ij „sol‟ se pronuncian igual en todas las variantes pero en Cunen, Joyabaj y Samayac presentan
alguna variación.

Lo mismo ocurre con winaq „gente‟, iwir „ayer‟, ala „muchacho‟, alabom, „muchachos‟, mi‟alib‟al „hijastra de hombre‟, ronojel „todo‟, ruk‟aj
„trozo‟. También k´oy„mico‟,„ib‟oy„armadillo‟ tienen pronunciaciones propias en Cubulco, Chiquimula y Rabinal no compartidas en las
otras 17 variantes.

En Rabinal y Chiquimula se pronuncian palabras como fuego „q‟aq‟ y verano „saq‟ij‟ de manera diferente a cómo se pronuncian en las
demás variantes. Matzati y mutzmul se están simplificano y asimilando en la pronunciación masati y musul en Zunil, Joyabaj, Rabinal,
Santa Lucía Utatlán, Cantel, Zacualpa etc...

También en Joyabaj y Momostenango palabras como ixim `maíz‟ , pom, „incienso‟ y otras se pronuncian /ixin/, /pon/. Asimismo se
produce la pérdida o cambio de consonantes y de vocales en todas las variantes.

El acento

En cuanto al acento, en k‟iche‟ no se escribe el acento ortográfico. El acento prosódico, esto es, la fuerza que recae en la sílaba de cada
palabra al hablar, suele hacerlo en k‟iche‟ en la última sílaba aunque también existe variación. En Cunén se aprecia la tendencia a
acentuar las palabras en la primera sílaba en lugar de hacerlo en la última, como es lo general. En Santa María Chiquimula las palabras
se acentúan en cualquier sílaba.

A pesar de las diferentes pronunciaciones todas tienen la misma ortografía. Es imprescindible que usted como maestra y maestro
comparta con sus alumnos las diferentes maneras de pronunciar estas palabras (y otras) resaltando que todas las pronunciaciones son
aceptables y que comparten la misma ortografía por tratarse de variación alofónica, es decir, de pronunciación.

La Sílaba

Las palabras se dividen en sílabas formadas por vocales y consonantes. La vocal es siempre el núcleo de la sílaba.

Así tenemos palabras monosilábicas, de una sola sílaba (chom) bisilábicas (winaq), trisilábicas, de tres sílabas (amolo ) o polisilábicas,
(loq‟otalik) de más de tres sílabas.

En k‟iche‟ las sílabas nunca empiezan por vocal: siempre se considera que hay un saltillo antes de la vocal. Es por ello que silabificamos
la primera sílaba de la palabra „ ak‟alab ‟

a. como CV. aunque sólo aparece una vocal escrita.

En nuestro idioma tenemos el siguiente tipo de sílabas:

Palabras monosilábicas
CV
CVC
CCVC

Palabras bisilábicas
C.CCV
CCV.CV
CVC.CVC
CCVV.CVC
CCV.CVC
CVC.CCVVC
CV.CVCC
CVC.CVCC
CV.CVC
CVC.CVVC

Palabras trisilábicas
CV.CV.CV
CV.CV.CVVC
CV.CVC.CVVC
CCV.CV.CV
CCV.CV.CVC
CCVC.CV.CVC
CVC.CV.CVVC
CVC.CVC.CV

10
Palabras polisilábicas
CV.CV.CV.VC
CVC.CCVC.CV.CVVC
CVC.CV.CV.CVC
Cuando aparecen dos o más consonantes juntas en posición intermedia de palabra, generalmente, la primera consonante pertenece a
la primera sílaba y la segunda a la siguiente.

Recuerde que debe hacer actividades de silabificación en el aula para que sus estudiantes no separen las palabras al escribir
rompiendo los patrones silábicos que acabamos de presentarles.

Unidad 1
EJERCICIOS

1) Escriba un ensayo en el cual describa algunas de la razones por las cuales piensa usted que la gente está a favor y en contra de la
EBI. Ofrezca algunos argumentos que expliquen, desde su punto de vista, por qué Guatemala necesita de un sistema Educativo
Bilingüe Intercultural funcional.

2) En el apartado de Educación Bilingüe Intercultural hacíamos un repaso sobre la EBI y terminábamos con una pregunta general:

¿Qué EBI queremos para Guatemala?.

Una vez haya leído el documento escriba al menos 5 características que debiera tener el sistema de Educación Bilingüe Intercultural en
el país. Elabore y fundamente sus respuestas en un breve ensayo.

En una de sus sesiones micro y tomando como punto de partida el citado documento de EBI, elaboren una pequeña propuesta de
políticas lingüísticas con enfoque en EBI para su región sociolingüística. Escríbanla en su idioma materno. Una vez la hayan elaborado
envíenlas a la ALMG, a OKMA, DIGEBI, CNEM, CODISRA y otras organizaciones mayas. Inviten a algunos representantes de estas
organizaciones a asistir a alguna de las sesiones de macro tras haber consultado y coordinado con su facilitador (a).

3) Ahora reflexione y escriba:

¿Cuáles son algunas ventajas de tener un sistema de Educación Bilingüe Intercultural?

¿Qué beneficios económicos podrían resultar para Guatemala si la mayoría de sus ciudadanos hablaran y escribieran al menos un
idioma maya, el xinka o el garífuna?

4)Guatemala ya tiene una Ley de Generalización de EBI. Busque la Ley y reflexionen en una de sus sesiones micro sobre
el contenido. ¿Qué aspectos de los que contemplan la Ley urgen para que se implementen en el país ?

Escriban una propuesta en grupo en su idioma maya dirigida al Viceministerio de EBI, en concreto al Licenciado Celso Chaclán
expresando sus sugerencias. Pídanles que les conteste a su carta con otra en el idioma maya.

Unidad 1
Morfosintaxis
La morfología estudia la forma de las palabras de un idioma. Según su forma tenemos sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios etc...
Todos los sustantivos forman la clase de los sustantivos, los adjetivos la de los adjetivos etc. Cada una de estas clases de palabras
realiza varias funciones: el sustantivo por ejemplo puede ser el sujeto, el objeto directo e indirecto etc..de una oración.

La Morfología estudia, además, aspectos como la flexión , es decir, las maneras como las palabras cambian para expresar, por ejemplo,
la persona gramatical que realiza una acción (yo, tú...), el número, esto es, el singular o plural o el aspecto, tiempo, modo y voz de los
verbos etc..También, y a diferencia del español o inglés, los números y los posicionales se flexionan en k‟iche‟.

En la morfología del k‟iche‟ también encontramos variación:


Usted estudiará en la unidad 1 los juegos ergativos y absolutivos del k‟iche, que expresan las personas y números gramaticales. Por el
momento le adelantaremos la siguiente información:

El Juego Ergativo se vale de dos tipos de prefijos, uno, para poseer las palabras que comienzan con vocal y otro, para las que
comienzan con consonantes. Pues bien, encontramos variación regional importante en la pronunciación del pronombre de primera
persona singular y también aunque un poco menos en la tercera persona singular. Veámoslo:

/Consonante /Vocal

1.ps nu~ni~in~m w~inw~nuw

11
3.ps r~ur

1.pp q~qa
3pp k~ki
Es decir que en Samayac y Joyabaj dicen nujal, injal e incluso njal. En Cubulco: njal ye injal y en Santa María Chiquimula nijal.

También en Chiquimula oimos: nuwub‟aj, es decir, las dos formas pronominales, la que antecede a consonante (nu) y la que antecede a
vocal (w)juntas poseyendo a la misma palabra.

Esta variación no se da sólo cuando el pronombre de primera persona actúa como poseedor, sino también cuando hace de sujeto de un
verbo transitivo.

En las variantes de Rabinal y Chicaj -un y -(i)n aparecen en variación libre, esto alternando sin patrón o regla fija, en verbos como:
xatnuchapo- chatinchapo.

Lo importante para usted es que sepa que en el aula ( y en cualquier otro espacio) cualquier pronunciación ya sea nujal, injal, njal o
nuwub‟aj o uraqan ; xatnuchapo o chatinchapo son correctas. Usted como maestro o maestra NO debe corregir estas pronunciaciones.

Sin embargo en la escritura lo normativo es escribir nujal y wixim, es decir, el pronombre „nu‟ antecediendo a palabras que comienzan
por consonante y ´w´ante las que empiezan por vocal. Por lo tanto un estudiante que pronuncia /intz‟i‟/ no necesita ser corregido en su
habla pero él o ella debe escribir nutz‟i‟.

En este preciso ejemplo usted puede explicar a sus estudiantes que intz‟i‟ puede interpretarse como „mi perro‟ o como „yo soy un perro‟ (
Nikte, Jualiana Sis Ib‟oy)

En Joyabaj, Zacualpa, Cantel y Chichicastenango dicen qpop „nuestro petate‟ mientras que en el resto de las variantes encontramos
qapop.

En relación al Juego Absolutivo las variaciones más notables se dan en las primera y tercera personas del plural:

1.pp oj~uj
3.pp e,e´, i, eb’
En Argueta, Chiquilajá y Zunil dicen uj. Esta forma covaría con oj en Joyabaj y Santa Cruz. En las demás variantes se usa oj. En Naulá
la segunda persona del singular alterna at y a ante conconante. Ante vocal siempre se usa at.

En Santa María Chiquimula y Cuneen alternan e~i. En Joyabaj, Cantel y Zunil usan i, mientras que en Momostenango e‟. En Samayac,
Santa María Chiquimula, Zacualpa, Ilotenango, Santa Clara La Laguna , Chichicastenango, Rabinal y San Mguel Chicaj usan e, pero en
las dos últimas localidades dicen –eb‟ ante vocal.

El pronombre formal de segunda persona singular es lal cuando funciona como sujeto de un estativo (lal t‟uyulik, „usted está sentado‟ )
cambia a la cuando es sujeto de un verbo intransitivo y objeto de verbo transitivo (kuchap la „usted lo agarra‟) . Hay además un cambio
de orden de manera que los marcadores de sujeto estativo anteceden al verbo.

Recuerde que usted no necesita corregir estas pronunciaciones producidas por sus estudiantes. Sin embargo usted les tiene que
enseñar a escribir las formas siguientes cualesquiera que sean sus pronunciaciones:

Juego Ergativo
Ante consonante Ante vocal

1ps nujal 1pp qajal 1ps wixim 1pp qixim


2ps ajal 2pp ijal 2ps awixim 2pp iwixim
3ps ujal 3pp kijal 3ps rixim 3pp kixim
Los pronombres formales de segunda persona singular y plural tanto ante vocal como ante consonante son: la y alaq respectivamente.

Juego Absolutivo

1ps in utz 1pp oj


2ps at utz 2pp ix
3ps - utz 3pp e
La y alaq para la formalidad: la para Sujeto de verbo transitivo y Objeto de verbo intransitivo y la para sujeto estativo.

Los pronombres independientes también pueden presentar distintas estructuras dependiendo de la variante. Así tenemos:

Juego Absolutivo
Juego absolutivo + pronombre demostrativo
Determinante + juego absolutivo
Determinantemás juego absolutivo + pronombre demostrativo

La forma estándar (OKMA, Gramática Estándar K’iche’) es la de determinante + juego absolutivo:

Ri in 'yo soy'
Ri at 'tú eres'
Ri lal 'usted es'
Ri are 'él, ella es'
Ri oj, 'nosotros somos'
ri ix 'ustedes son'
Ri alaq 'ustedes son (formal)'
Ri e are 'ellos son'

12
En relación a la morfología verbal hay otras variaciones:
Se usa vocal epentética –e o –i en verbos transitivos o intransitivos dependiendo del sujeto: escribimos vocal –a con verbos transitivos
cuando el objeto es la tercera persona del singular y el sujeto es tercera persona del singular o del plural o primera persona del plural, i.e
kakiyako „ lo levantan (ellos)‟; kaqatijo „lo comemos‟.

Pronunciamos y escribimos vocal epentética –i con verbos transitivos cuando el objeto es tercera persona singular y el sujeto es la
primera persona singular nw- (ante vocal) y n-(ante consonante), i.e, kinriqo „ lo encuentro; kinwachik‟aj „ lo sueño‟.

La partícula tajin para expresar tiempo progresivo también varía considerablemente: En Santa Clara La laguna y Santa Cruz se usa
tajin. En Joyabaj, Cantel, Ilotenango y Chichicastenango tienen tjin; Zacualpa, Santa María Chiquimula y Chicaj: tajan~tejen~tjan. En
Samayac: tin~chin. En Mosmostenango tajin~ten. En Zunil: taquem y en Cunen: tahan~tehen. Aunque todas estas pronunciaciones son
aceptables, no olvide que escribimos tajin.

En la expresión del modo imperativo a menudo se pierde la partícula ch (Cantel, Santa María Chiquimula, Santa Clara La Laguna,
Cubulco, Ilotenango, Santa Cruz). Sin embargo se retiene en la escritura aunque no se pronuncie a veces.

También hay variación en las raíces verbales transitivas: xutz‟u‟ „lo vio‟(Samayac), xrilo „lo vio‟ en las demás variantes; en las
intransitivas: xk‟atik „se quemó‟ (Samayac, Santa Lucía Utatlán, Argueta, Momostenango, Chichicastenango), xqu‟wik „se quemó‟
(Zacualpa), xjaljik „se quemó‟ (Santa Cruz).

De igual manera encontramos diversas formas en las posicionales: tk‟alik, „parado‟(Chichicastenango, Zacualpa, Joyabaj, Ilotenango),
tak‟lik „parado‟(Cantel), wa‟lik „parado‟(Cunen ), tak‟alik „parado‟ (demás variantes).

Escribimos tak‟alik, wa‟lik, pa‟alik (parado); q‟oyolik, kotz‟olik (acostado); chiqilik (agachado);tolonik (vacío); lik‟inik (extendido)

Los numerales varían considerablemente, fundamentalmente con pérdida vocálica. En Santa Clara, Santa María y Rabinal hay un
patrón diferente al del resto de las variantes para expresar los números del 11 al 19 (OKMA 2000:85).

Santa Clara y Santa María Rabinal Demás Variantes


julajuj jun jun lajuj julajuj
jujajuj keb’ k’aib’ lajuj kab’jujajuj
jujajuj oxib’ oxib’ lajuj oxjujajuj
jujajuj kajib’ k’ajib’ lajuj kajjujajuj
jujajuj job’ wo’ob’ lajuj o’jujajuj/wo’lajuj
jujajuj waqib’ waqib’ lajuj waqlajuj
jujajuj wuqub’ wuqub’ lajuj wuqlajuj
jujajuj waqxaqib’ waqxaqib’ lajuj waqxaqlajuj
jujajuj b’elejeb’ b’lejeb’ lajuj b’elejlajuj
Escribiremos: jun, ka‟ib‟, oxib‟, kajib‟, jo‟ob‟, waquib‟, wuqub‟, waqxaqib‟, b‟elejeb‟ lajujj, julajuj, kab‟lajuj, oxlajuj, kajlajuj, o‟lajuj, waqlajuj,
wuqlajuj, waqxaqlajuj, belejlajuj, juwinaq/juk‟al. (1-20)

Los adverbios de tiempo varían regionalmente: así tenemos ub‟ir „ayer‟ en Santa María Chiquimula, ivir en Joyabaj e iwir en las demás
variantes. La forma prescriptiva ortográfica es iwir.

También los adverbios de tiempo de pasado presentan variación: kab‟ajir „ anteayer‟ (Argueta,Santa Clara La Laguna,Totonicapán,
Momostenango), kab‟jir (Chichicasteango), kab‟ir (Cantel), etc.. Los adverbios de tiempo pasado deben escribirse con el sufijo –ijir con
los números antes del „siete‟ y con ixir para „siete‟. Así escribimos: iwir (ayer); ojer (antes); chwe‟q (mañana); kamiik(hoy/kamik(ahora);
Chanim (ahorita); nimaq‟ab‟ (en la mañana); chaq‟ab‟ ( en la noche, de noche); chi q‟ij (por día); pa q‟ij (de día)

También varían los de lugar: je la le‟ „allá (Nahualá), ja la‟ (Samayac, Zacualpa, Cunen), je la‟ ( demás variantes) y de manera: chanim
„rápido‟ (Santa Clara la Laguna, Santa Cruz, Zunil,, Cunen), aninaq (Santa Lucía Utatlán,Argueta, Nahualá, Samayac, Momostenango,
alinaq (Totonicapán), anaq (Chicicastenango) etc..

En las construcciones negativas alternan na y ma y a veces solamente las partículas taj/ta. En las interrogativas encontramos: janipa‟
¿cuánto? ( Santa Lucía Utatlán), jampa (Totonicapán), jumpa‟ (Samayac, Achiquilajá,Ilotenango), nik‟pa‟ (Zacualpa), nipa‟ (Santa María
Chiquimula), janik (Cuneen), jimpa‟ (Joyabaj) etc...; jumpa, ¿cuándo? (Samayac, Zaculeu, Rabinal, Chiquilajá, Cubulco, Ilotenango,
jampa‟ (en las demás variantes). La interrogante ¿dónde? presenta mucha variación: jaw chi‟ (Nahualá, Chiquilajá),lu chi‟ ( Santa Cruz),
chuw chi‟ (Chichicastenango), ja chi‟ (Zacualpa), ja we chi‟ (Cantel), ni‟/ni (Joyabaj), pa wi (Rabinal), pa (Cubulco)

En relación a la negación escribimos ma o na – taj cuando se encuentra al final de la frase y ta cuando está en posición no final.
Escribimos maj y ma k‟o taj para indicar nada, no hay y no está. Para indicar „todavía no‟ escribimos: k‟a maja‟ na. Para „ninguno‟
escribimos: maj jun.

Para „¿qué?‟ escribimos ¿jas uwach? o solamente ¿jas?; para „¿cuánto?‟ la forma estándar es ¿ja nik‟ pa‟?; para ¿cuándo? ¿jampa?.
¿Dónde? se escribe ¿ja wi‟? cuando esta forma aparece en posición final y ¿ja wi? en las demás posiciones. La forma ¿quién? varía de
la siguiente manera: Chinoq/chin (Santa María Chiquimula), Jachin/chin(Samayac, Joyabaj), qachin (unil), naq(Cunen). Para la forma
estándar „¿quién?‟ escribimos: ¿jachinaq? en posición final de palabra y ¿jachin? en las demás posiciones. ¿Cuál? Se escribe ¿jachin
chi ke?; ¿por qué? ¿jas che?. Para la forma interrogativa ¿de quien? escribimos ¿jachin rech?; „¿a quién?‟ lo escribimos: ¿jachin chi
rech?; „¿con qué?‟ los escribimos ¿Jas ruk‟?.

La interrogación ¿cómo? Se pronuncia jasu‟ wach ( Santa Lucía), jas kuxik (Argueta), jas ub‟anik (Nahualá, Chiquilajá, Ilotenango), jas
la‟ (Santa Clara la Laguna), su‟ (Santa Cruz, Samayac, zacualpa, Joyabaj), jas (Chichicastenango, Totonicapán, Momostenango, Zunil),
kux (Cunen) etc.. Para „¿cómo?‟ escribimos ¿jas? a veces con un complemento de sustantivo verbal, i.e: ¿Jas kub‟ano kaw‟aik?;

Los direccionales uloq „de allá para acá‟ (Totonicapán), laq (Zacualpa), loq (demás variantes); ub‟ik „de aquí para allá‟ ( Momostenango),
b‟i (Cantel), b‟u/b‟uk (Zacualpa) b‟ik (demás variantes); apanoq „cerca‟ (Samayac, Santa María Chiquimula, Totonicapán,
Chichicastenango, Momostenango, Nahualá, Zunil), pan (Argueta).

Las formas escritas son: ub‟ik ‟de aquí para allá , uloq „de allá para acá‟ y okoq „para adentro‟ en posición final y ub‟i, ulo y oko en las
demás posiciones.

También se escribe aponoq‟ cerca‟; aq‟anoq „para arriba‟, qajoj „para abajo; y kanoq „dejar‟ cuando se encuentran en posición final.
Escribimos „apan‟, aq‟an, qaj y kan en las demás posiciones.

En los demostrativos también encontramos un patrón de variación:

13
„Este‟: we jun (Santa Lucía, Argueta, Santa Clara la Laguna, Chiquilajá) wa jun (Santa María Chiquimula, Momostenango, Chiquilaj‟a,
Ilotenango), wa (Joyabaj, Zacualpa, Chichicastenango, Rabinal), wa‟we (Nahualá, Totonicapán), are (Cubulco), le jun (Zunil), are wa‟
(Santa Cruz), le ri‟ (Cantel), wa‟ wa (Samayac).

„Ése‟: ri jun (Ilotenango, Zacualpa, Cubulco, Santa Cruz, Samayac); la jun (Santa María Chiquimula, Momostenango, San Miguel Chicaj,
Joyabaj, Rabinal); le jun (Nahualá, Cantel, San José Chiquilajá, Argueta, Lucía Utatlán); le..le‟; (Zunil, Totonicapán); jen..la‟ (Cunen); ri,
la le‟ jun/ la‟ (Chichicastenango); ri, are la‟(Santa Clara La Laguna).

Escribimos las siguientes formas:


Éste/esto: wa‟; Ése: la‟; Aquél: ri jun

Para dar énfasis se antepone la partícula are: are wa‟; are la‟; are ri jun.

También encontramos la partícula le‟ que indica algo que puede señalarse pero no tocarse con el dedo: je la‟ le‟ k‟o wi ri ala: „allí está el
muchacho‟.

En relación a los artículos encontramos: masculinos: La (Rabinal, San Miguel Chicaj); i (Cubulco); ri, ra‟, el (demás variantes);
femeninos: li (Rabinak, Chicaj);i (Cubulco); le, ri (demás variantes)

Escribimos:
Como adjetivos demostrativos: ri, le, we
Como pronombres demostrativos: wa’, la’, ri’

Los demostrativos se pueden combinar de la siguiente manera:


La’ le... la’ le...le’ la’ le jun...
Wa’ we... wa’ we ...ri’ wa ‘ we jun…
Ri’ ri... ri’ ri’...ri’ ri’ ri jun...
En cuanto a los relacionales, escribimos para las funciones de objeto indirecto, locativo y los sustantivos relacionales:

OI LOC LOC Sust. Relacional


para detrás de sobre o encima de en compañía de
1ps chewech chwij pa nuwi’ wuk’
2p chawech chawij pawi’ awuk’
2psF chech la chi ij la pa wi’ la uk’ la
3ps chi rech chi rij puwi’ ruk’

1pp chi qech chi qij pa qawi’ quk’


2pp chiwech chiwij piwi’ iwuk’
2ppF chech alaq chi ij alaq pa wi’ alaq uk’ alaq
3pp chi kech chi kij pa kiwi’ kuk’
Las palabras de medida experimentan también cambios: tun cambia a nut en Momostenango, Ilotenango y Zunil. En Cantel se dice
junataj en lugar de junutaj. En Cubulco y Chicaj se usan: juchaqaj y junutaj, mientras que el Rabinal y Samayac tenemos: juchaqom.
Escribimos jun ( u otro numeral) tun/alaj/laq/k‟at etc...

Las conjunciones también varían pero las escribimos de la siguiente manera: choqoje‟ „también‟, rachib‟il „y‟; k‟ate k‟u ri‟ „ después‟;
rumal ri‟ „por eso‟; ta ne‟ y tob‟ „aunque‟.

Unidad 1
Léxico
Uno de los niveles que mayor variación presenta en la gramática es el léxico (Gramática Estándar K‟iche‟). A pesar de la evolución del
léxico con respecto al Protomaya, hay también un alto grado de retención de vocabulario de este idioma madre. En el proceso de
estandarización de la escritura, tratamos de reconocer y escribir como formas prescriptivas aquellas que más se asemejan al
Protomaya. De esta manera escribimos las formas que son similares entre los idiomas mayas de la misma familia: en el caso del K‟iche‟
hablamos del kaqchikel, achi, tz‟utujil, sakapulteko y sipakapense. Es importante que usted enseñe a sus estudiantes las formas
conservadoras (que más se parecen al protomaya) y sobre todo las formas regionales.

Para que usted compruebe la relación que existe entre algunas palabras del k‟iche‟ y del Protomaya, le ofrecemos a continuación
algunos ejemplos:

Protomaya K‟iche‟ estándar escrito *kik‟ kik‟ ´sangre´ *lenh lej „tortilla´ *lajunh lajuj „diez‟ *chu‟ chuch „mamá‟ Además usted debe conocer
la relación entre palabras de la misma rama o familia para que sepa lo importante que es difundir y enseñar estas formas a sus
estudiantes porque así facilita usted la comunicación entre jóvenes. Aquí le mostramos algunos ejemplos del k‟iche‟ y kaqchiquel para
mostrarle la relación entre estos idiomas:

Protomaya k‟iche‟ kaqchiquel * b‟ ix b‟ix b‟ix „canción‟ * b‟ahlam b‟alam b‟alam „tigre‟ * mol mol mol „juntar granos‟ * atin atin atin „bañarse‟
* bíh b‟i b‟i‟aj „nombre‟ También existen variaciones regionales de léxico tal y como apuntábamos arriba. La pluralización de ali y ala, por
ejemplo, presenta una gran variación regional: Alitomab‟~ alito en Rabinal y Chicaj. La primera forma se encuentra también en Santa
María Chuiquimula, Nahualá, Zunil, Joyabaj y Samalá. Se dice alitom en Cantel, Totonicapán, Cubulco y Santa Cruz.

Hay otras variantes que pierden la vocal.

14
Ala se pluraliza alab‟o en Rabinal y Chicaj. Alab‟om se dice en Cubulco, santa Cruz, Totonicapán, Zacualpa, Santa María Chiquimula,
Nahualá, Zunil, San Lucas, Argue. A veces combinan con otras formas. La forma estándar de escribir estos plurales es: alitomab‟ y
alab‟om.

La partícula pluralizadora a‟q covaría con aq. Se pueden escribir las dos formas.

La palabras achi „hombre‟ y achaj „esposo‟ presentan variación: así cuando achaj se posee, encontramos: wachajil, wichijil, wechajil,
wachil, wuchjil etc...escribimos wachajil.

Algunos adjetivos también varían: ´picante´ se dice jam en Chicaj y Rabinal; poq‟on en Cubulco,, paqan en Joyabaj. Sucio se dice tz‟iltz‟il
en casi todas las variantes pero ch‟ul en Rabinal y Chicaj, y Ch‟uluj alternando con tz‟il en Totonicapán y Argueta.

Los clasificadores personales se usan de manera diferente en las variantes: en Joyabaj dicen ta‟ „señor‟ pero en Cubulco, Rabinal y
Chicaj tienen achi mientras que en las demás variantes alternan tat y ta. Señora se dice chuch en Chichicastenango, chichu‟ en Argueta,
chu‟ en zacualpa, ixoq en Cubulco, Rabinal y Chicaj y nan en las demás variantes.

Además de estas formas se aceptan como prescriptivas chuchuxel y qajawixel como títulos para personas que llegan a ser primer
mayordomo de una cofradía.

En Santa María , San José Chiquilaja, Momostenango, Totonicapán e Ilotenango dicen ali, pero en Cunen tienen lih, en Cubulco,
Rabinal y San Miguel chicaj i. En las demás variantes pronuncian al. La forma escrita estándar es „ali‟

En cuanto a „joven, niño‟ dicen ala en San José Chiquilajá, ada en Santa María Chiquimula, k‟ijolaj en Cunen, k‟ojol en
Chichicastenango, a en las demás variantes. Es importante que usted le enseñe a sus estudiantes todas las formas en las que se dicen
ali y ala. Como clasificador para „joven‟ escribimos a.

Existen otras variantes lexicales:

ij „sol‟ (Cubulco, Joyabaj) q‟ij „sol‟ ( demás variantes) xo‟l „lodo‟(Cubulco), x‟o‟l (Rabinal, Chicaj), (Cunen), (demás variantes) sa‟ij „verano‟
(Cubulco, Joyabaj, Rabibal); saq‟ij (demás variantes) o‟ „chilacayote‟ (Cubulco, Joyabaj); oq‟ (Rabinal, Chicaj); q‟oq‟ (demás variantes)
ab‟ „mano‟ ( Cubulco, Joyabaj); q‟ab‟aj (demás variantes). Nojel „todo‟ (Samayac), ronojel (demás variantes) An „amarillo ( Joyabaj) , q‟an
(demás variantes) Ch‟mil „estrella‟ (Cantel, Zunil); ch‟umil (demás variantes) Pwi‟ „encima de‟ (Argueta); pa uwi‟ (demás variantes)

La variación regional tiene un tratamiento diferente al de los sinónimos, esto es a las palabras diferentes que tienen el mismo
significado.

Aquí le presentamos algunos ejemplos de sinónimos de los múltiples que existen:

tatanol, mam: abuelo tu‟, tz‟um: pecho saqb‟in, kux: comadreja atit,noy: abuela nan, chuch: mamá ch‟u‟, sa‟y: pescadito ch‟kej, kumatz
:calambre ch‟op, matzati‟: piña k‟ix, ch‟ima: güisqil mes, sya: gato La variación regional, como ya aprendió usted, no necesita de
corrección a nivel oral. Solamente tiene usted, como maestro y maestra, que enseñarle a sus estudiantes como se escribe la forma
ortográfica. En cambio usted debe enseñar los sinónimos como riqueza léxica y sus estudiantes deben conocer las distintas grafías ya
que cada una de ellas son aceptables.

También existen palabras que significan cosas diferentes:

Tem: viga, banco Q‟ij: sol, día Ra: sus piernas, su raíz Uk‟inaq: su frijol, su riñón Qatat: nuestro papá, sol K‟a: amargo,hiel Rax: verde,
crudo Upam: su estómago, su interior Hay muchas más. Para ampliar este vocabulario consulte la Propuesta Estándar K‟iche‟ de
OKMA. No olvide que es muy importante que usted enseñe este vocabulario a sus estudiantes tanto a nivel oral (si no lo conocen) como
a nivel escrito.

Con la evolución de un idioma se producen cambios semánticos (de significado) en las palabras. Así hay palabras que se escriben y
pronuncian igual pero que significan cosas diferentes:

Chij: hilo, oveja Kaq: haragán, rojo Rab‟: su hamaca, su raíz Ch‟an: desnudo, pollito Wa: barros, comida También el k‟iche‟ ha tomado
palabras de otros idiomas, mayas y no mayas. Así hay palabras tomadas del castellano como:

Pwerta, porta: puerta Sik‟ar: Cigarro Skwela, skwel: escuela Machete: machete B‟arimb‟a: marimba Anima: alma Iwan: Iguana Martila:
martillo Cuando se dan estos casos, es preferible crear nuevas palabras o neologismos en el idioma. Así OKMA propone los siguientes
para las palabra anteriores:

Uchi‟ ja: puerta sik‟: cigarro Tijob‟al: escuela ch‟ich‟:machete Q‟ojom: marimba k‟u‟x: corazón O‟on: iguana b‟ajib‟al: martillo Insistimos de
nuevo en que usted se informa de cuáles son las propuestas generadas desde la propia estructura idiomática para que usted se las
enseñe a sus estudiantes y de esa manera sustituir los préstamos del castellano o inglés por vocabulario k‟iche‟.

Finalmente, la sintaxis es la parte de la lingüística que estudia el orden en que aparecen los constituyentes de la oración. Los tres
órdenes de la sintaxis más comunes son: VOS (Verbo, Objeto, Sujeto), VOS (verbo objeto, sujeto) y VSO. Contrariamente a lo que se
piensa la estructura SVO ya existía en el idioma ki‟che‟ y aunque es cierto que a veces es producto de interferencias con el castellano,
se trata también de una estructura sintáctica propia. El orden VSO se usa cuando hay un sujeto y un objeto animados de la misma
jerarquía mientras que se prefiere el orden VOS cuando son de distinta jerarquía. usted estudiará más adelante algunos de estos
aspectos de la sintaxis.

Unidad 1

15
Reglas ortográficas
Las reglas de ortografía son las que reglamentan la forma normativa de escribir en un idioma dado. Entre ellas podemos destacar:

USO DE MAYÚSCULAS:
Se usan mayúsculas en los siguientes casos:

1) Se escribe con mayúscula la primera letra de un escrito.


2) Después de punto.
3) Al abrir un signo de interrogación.
4) Al abrir un signo de admiración.
5) El título de una obra o de cualquier escrito.
6) Los nombres propios de personas.
7) Los apellidos.
8) Los nombres propios de animales.
9) Los topónimos.
10) Los nombres de los altares mayas.
11) Los nombres de volcanes.
12) Los nombres de ríos.
13) Los nombres de cerros.
14) El nombre de divinidades.
15) Los nombres de los idiomas mayas.
16) El título de las personas que ejercen una profesión u oficio
importante vinculado con la organización social, política y
religiosa del pueblo.
17) El nombre de instituciones, grupos, asociaciones, etc.
18) El nombre de los días del calendario maya.
19) El nombre de los personajes o protagonistas de cualquier obra literaria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

Son señales que se hacen en la escritura para indicar las pausas y el sentido de las cláusulas, haciendo que su significado sea más
claro.

1) La Coma (,): se utiliza para indicar las divisiones menores de una oración; indica la división entre una frase y otra. También se utiliza
para separar un listado de nombres o cosas que se escriben seguidos.

2) Punto y Coma (;): se utiliza para dividir los elementos de un conjunto; para dividir las frases u oraciones interrelacionadas dentro de
un párrafo. La diferencia entre este signo y la coma es que, si en uno de los elementos del conjunto o entre los elementos que forman la
oración se ha utilizado coma, no se puede utilizar el mismo signo para separar un elemento de otro, o una frase u oración de otra,
porque la idea que se quiere expresar por medio de lo escrito sería confusa, ya que no se sabría si la coma está separando un elemento
de otro, una oración de otra o haciendo separaciones dentro de una misma oración. Por esta razón es importante el uso correcto de
estos dos signos.

3) El Punto (.): Hay tres tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto final. El punto y seguido se utiliza para separar frases u
oraciones dentro de un párrafo. El punto y aparte sirve para indicar la finalización de un párrafo y el inicio de otro. El punto final sirve
para indicar la finalización total de un escrito.

4) Dos Puntos (:): se utilizan cuando al final de una frase, oración o párrafo se quiere dar un listado de ejemplos, demostraciones,
aclaraciones, etc.

5) Signos de Interrogación ()?): se hace uso de los signos de interrogación cuando se quiere expresar una pregunta.

6)Signos de Admiración ((!): se utilizan cuando se expresa admiración.

Otras normas:

1. Cuando una adjetivo ( por lo general monosilábico) modifica a un sustantivo es obligatorio el uso de la vocal a y se escribe ligada al
adjetivo:

nim ak‟al : nima ak‟al‟ „niño grande‟ chom qa taq tz‟i‟: choma‟ qa taq tz‟i‟ „perros gordos‟ 2.Cuando se añade el intensificador laj, éste
también se escribe ligado a la palabra:

Saq kotz‟i‟j „flor blanca‟ : Saqalaj kotz‟i‟j „flor muy blanca‟ (GEK:20) 3. Los verbos intransitivos con modo imperativo cambian el sufijo –oq
a –a cuando el verbo está en medio de la frase

¡chatb‟inoq!: ¡camina! ¡chatb‟ina pa le b‟e!: ¡Camina en el camino! 4.. Cuando escribimos en k‟iche‟ no se pueden separar las sílabas por
la mitad:

ak‟alab‟: a. k‟a.lab‟ CV. CV. CVC xkilo: xki.lo CVC.CV Recuerde que en k‟iche‟ las sílabas nunca empiezan por vocal: siempre se
considera que hay un saltillo antes de la vocal. Es por ello que silabificamos la palabra „ak‟alab‟ como CV. al inicio aunque sólo aparece
una vocal escrita.

16
Unidad 1
Variación Dialectal

PEDAGOGIZACIÓN Y MANEJO DE LA VARIEDAD DIALECTAL DENTRO DEL AULA

Dra Fabiola Varela García


University of Wisconsin

Vea variación fonética y fonológica, variación morfológica y variación léxica.

Contrariamente a lo que generalmente se cree, los idiomas mayas no carecen de escritura. Gozaron de ella en el pasado y lo hacen en
la actualidad. Basta con acercarse a las numerosas estelas de las construcciones clásicas o a los códices para encontrar una
representación gráfica, logográfica de estos idiomas. Esto es, escritura.

Al igual que ocurría en otras culturas, probablemente la escritura era privilegio de unos pocos los ajtz'ib'. Eran los astrónomos,
sacerdotes y matemáticos quienes se encargaban de tallar las estelas y de escribir en los códices los acontecimientos históricos y de la
astronomía y matemática mayas.

De igual forma ocurría en la cultura europea. Durante el período clásico de la cultura maya (300 dc - 900 dc) el latín, el idioma de
prestigio hablado en Europa, había iniciado un proceso de fragmentación y evolución para resultar en las lenguas romances modernas:
el español o castellano, francés, rumano, portugués, gallego, catalán ... En este tiempo, los pocos que escribían en Europa, los escribas
y monjes fundamentalmente, aunque también los primeros poetas, lo hacían en latín: el idioma de la espiritualidad y en el que se vertían
los conocimientos heredados de las civilizaciones clásicas europeas y mesopotámicas: la griega y la egipcia.

A pesar de que para 1492 ya se había inventado la imprenta, la realidad es que al igual que en el mundo maya clásico, muy pocos eran
los que sabían escribir al otro lado del océano. Ambas civilizaciones conocían, sin embargo, la escritura. En ambas era privilegio de
unos pocos, hombres responsables de codificar por escrito el saber de sus civilizaciones.

A partir de 1492, y en concreto de 1524 en Guatemala, el proceso de colonización iniciado por las coronas de Castilla y Aragón en lo
que empezaba a ser la nación moderna española instigó en estas tierras, entre otras, la destrucción de numerosos códices y muestras
de escritura maya, la imposición del idioma castellano, 'la castilla', vetando la escritura del mismo y la educación a la mayoría de la
población maya colonizada. Solamente los caciques y élites mayas tenían acceso a la educación superior (y a la escritura, en
castellano) con fines políticos afines a la corona española.

Las diferentes políticas lingüísticas y educativas que desde ese momento se imponen en Guatemala, primero durante la Colonia (1524-
1821), y después con la Independencia (1821-) hasta la actualidad han tratado, con variaciones, la asimilación de la población maya
hablante al castellano. Al principio negando el derecho a la escritura propia y en idioma castellano a la población, después imponiendo
una política de castellanización tanto en lo oral como en lo escrito, hasta llegar a las últimas décadas en las que tímidamente se
vislumbran esfuerzos por aplicar políticas lingüísticas bilingües no asimilistas, esto es, políticas que defiendan el derecho de todos los
ciudadanos del país a educarse, hablar y escribir en dos o más idiomas.

Hablar y escribir no son la misma cosa. Aprendemos a hablar en el seno de la familia en lo que llamamos el idioma materno. Salvo en el
caso de disfunciones logopédicas o minusvalías, todos y todas aprendemos a hablar un idioma sin tener que ir a la escuela. Saber
escribirlo, sin embargo, implica un proceso de enseñanza-aprendizaje por medio del cual y a partir de los sonidos del idioma que ya
hablamos, esto decir, de la oralidad, identificamos unos fonemas con unas grafías, esto es, unas letras.

La correspondencia entre las grafías, es decir, entre las letras del alfabeto y los sonidos correspondientes, es arbitraria: se deciden por
consenso, generalmente por los componentes de las academias de la lengua. Aunque se busca, lógicamente, que se dé la mayor
correspondencia entre sonido y grafía, no siempre se da una correspondencia unívoca, en la que a un sonido le corresponde una letra.
En el caso del castellano o español, tenemos por ejemplo el sonido /Ø/ que tiene dos representaciones ortográficas: 'z' ante vocales 'a,
o, u', i.e, zapato, zoquete, zulú; y 'c' ante vocales 'e, i', i.e, cereza, cielo.

De forma contraria existen dos grafías para un solo sonido en el idioma castellano, i.e, las grafías 'b' y 'v' representan en la realidad al
mismo sonido. El alfabeto actual todavía refleja una distinción que sí se daba en el español recién nacido del latín pero que con los
siglos desapareció. De igual forma existen grafías que no corresponden a ningún sonido en la actualidad, es el caso de la letra 'h' que la
escribimos en muchas palabras, i.e, 'hueso, huevo' sin que represente ni tenga sonido alguno.

Vemos con estos ejemplos la arbitrariedad con la que la escritura representa a los sonidos. En los casos anteriores lo que se trata de
reflejar con la grafía es la 'etimología' de la palabra, esto es, que en su origen si había una diferencia o un sonido. La letra 'hache' actual
refleja que procede de una -f inicial latina, así la palabra 'herida' proviene de 'ferida', la 'v' que anteriormente representaba a una vocal 'u'
intervocálica que devino en sonido consonántico, mientras que la 'b' representaba a una consonante oclusiva.

Vemos que por lo tanto los idiomas cambian con el tiempo, evolucionan a través de su historia ya que son organismos dinámicos. Un
resultado de la evolución es también la que se percibe en el espacio, es decir, en los cambios que sufren los idiomas en las diferentes
regiones del mundo en que se hablan. Así por ejemplo el inglés hablado en Inglaterra, Estados Unidos o Australia, aún siendo el mismo
idioma, ya que conserva la misma estructura, que es lo que permite que todos los anglohablantes se entiendan entre sí no importa la
distancia, muestra muchas diferencias de pronunciación (fonéticas), de orden y forma en las frases (morfosintaxis) y de léxico.

Lo mismo ocurre con otros idiomas como el castellano: veámoslo con un ejemplo relacionado con la escritura: en España se da la
diferencia entre los sonidos interdental fricativo sordo '?' y el fricativo alveolar (o dorsodental) 's'. Esta diferenciación fonológica se refleja
en la escritura: así escribimos 'cerveza' y 'socialista'. En la mayor parte del mundo hispanohablante y en Latinoamérica no se da dicha
distinción en el habla. Un resultado inmediato y común son los errores ortográficos al tratar de representar el sonido interdental que no
se pronuncia en estas regiones del mundo.

Si reflexionamos sobre este tema, veremos que la mayoría de los errores ortográficos que cometemos y que suponen las mayores
dificultades de los estudiantes en la escuela corresponden a los esfuerzos por escribir grafías que no reflejan nuestra pronunciación: 'z',
'c', 'b' y 'v', 'h' : zopilote, cena, botar, votar, hielo...

17
Vemos de nuevo que la ortografía es un intento de reflejar la pronunciación pero que nunca lo hace de manera completa y perfecta en
ningún idioma.

Existe además la complejidad que se da cuando como hablantes maternos de un idioma tratamos de aprender a escribir en un segundo
idioma o L2. Este proceso que se da de manera artificial, en la escuela, reviste la complejidad de la transferencia de nuestra fonología o
pronunciación de los sonidos de nuestra L1 o idioma materno a la L2.

Hay otro tipo de variación que se da en un idioma: una guagua cubana es una camioneta en Guatemala, un autobús en España o un
colectivo en Argentina. El coche de Guatemala es un cerdo en España donde un coche es lo mismo que un carro en Guatemala.

Los idiomas del mundo, por lo tanto, experimentan una gran variación que se debe a la evolución que sufren a través del tiempo, a las
distancias geográficas entre las regiones donde se habla una misma lengua por la falta de comunicación, y también a otros factores
como son la situación o contexto,(formal, informal, ceremonial), el estilo de comunicación (oral, escrito, lectura, pares de palabras), edad
( no hablan igual los ancianos que los jóvenes y los adultos), el género ( las mujeres y los hombres hablamos de manera diferente), la
clase o estrato social (las clases alta, media alta, media, media baja y trabajadoras se diferencian en el habla considerablemente), el
nivel educativo (analfabeta, poca instrucción, educación primaria/ básica, superior) marca también diferencias, la profesión (médicos,
abogados...) y a veces las diferencias étnicas cuando van correlacionadas a diferencias educativas y de clase social.

Al hablar de variantes queremos decir que se trata del mismo idioma que, por razones de distancia geográfica o migraciones, han
desarrollado pronunciaciones diferentes, léxico, esto es, vocabulario diferente, y a veces unas formas y orden (morfosintaxis) diferentes.
A pesar de la fuerte lealtad lingüística de los hablantes a su variante local y de que a veces las palabras para designar un objeto, animal
o cosa sean completamente diferentes, la estructura es la misma en todas las variantes y es por ello que hablamos del mismo idioma o
de variantes dialectales del mismo idioma y no hablamos de idiomas diferentes.

Este concepto de variante lingüística dentro del idioma es muy importante en la pedagogización del idioma dentro del aula ya que ayuda
a los maestros y maestras a manejar la variedad de pronunciación (fonética), vocabulario (léxico) y formas (morfología) y orden
(sintaxis) según el criterio de unidad en la diversidad y de manera sistemática y clara para optimizar el aprendizaje en el aula.

Recuerde que la escritura simplifica, al unificar, la variedad del habla. A través de la escritura buscamos comunicar un mensaje en la
distancia por medio del canal escrito a cuantos nos puedan leer, no importa la distancia geográfica o temporal. Por ello, es importante
que el sistema de signos ortográficos que usemos sea simple y sencillo para que los numerosos hablantes del idioma podamos
comunicarnos con facilidad.

También es importante insistir en que a pesar del gran valor e impacto que tiene la letra escrita, y de su función unificadora, la escritura
NO tiene el poder de cambiar la variedad que se da en el habla. Solamente el tiempo respetando la estructura de variación sistemática
de cualquier idioma, permite la evolución del habla.

La escritura trata de unificar, el habla recoge la diversidad dentro de un idioma y expresa la identidad local de los hablantes.

La selección de una gramática normativa y de las reglas de ortografía son parte del proceso de estandarización, esto es de, del proceso
de búsqueda de la unidad de un idioma al nivel de la gramática y la escritura a partir de la variedad del habla, respetando dicha
variedad.

El proceso de estandarización es muy importante porque asegura la existencia futura del grupo lingüístico que lo habla y aumenta la
autoestima de los mismos. Permite además el desarrollo de los hablantes y de su comunidad. Evita, además, el rechazo hacia los
materiales educativos que por estar escritos en una sola variante, no reflejan la gramática de las otras variantes donde estos materiales
son difundidos en las escuelas. También reduce el costo en el proceso de elaboración y reproducción de materiales, al no ser necesario
imprimir textos para cada variante. Combate el despego entre las comunidades que pertenecen a la misma región sociolingüística (Can
Pixabaj, Gramática Estándar K'iche', manuscrito sin publicar).

variación fonética y fonológica, variación


Para optimizar nuestro aprendizaje sobre variación dialectal estudiaremos la
morfológica y variación léxica que viene del Informe de Variación Dialectal Kaqchikel de OKMA.

Unidad 1
Ejercicios
Variación Dialectal

1. Busque en su texto Variación Dialectal en K'iche' las pronunciaciones de: b'aq ' hueso', ab'aj, `piedra', b'oqoch 'piedra' en
Mosmostenango, Santa Lucía, Argueta y Chiquilajá por un lado y en Santa Clara, Santa Cruz, Nahualá, Samayac, Cantel, Ilotenango,
Cunen, Joyabaj, Zacualpa, Chichicastenango, Zunil y Totonicapán por otro.

Trate de articularlas, si tiene dificultad consulte en su sesión micro.

2. Consulte en Variación Dialectal en K'iche' cómo se pronuncian las consonantes en las palabras que aparecen a continuación en las
distintas comunidades de la región sociolingüística k'iche':

Consonante'j' en las palabras: jun 'uno', jab 'lluvia', q'ij 'sol'

Consonante'w' en las palabras: winaq 'gente' 'ayer', 'ayer', ala 'muchacho', alabom, 'muchachos', mi'alib'al 'hijastra de hombre', ronojel
'todo', ruk'aj 'trozo'.

Semiconsonante 'j' en: k´oy 'mico', 'ib'oy 'armadillo'

Consonante q': 'q'aq' 'fuego´ saq'ij 'verano'

18
Consonante 'tz' : Matzati y mutzmul

Consonante 'x': ixim `maíz' , pom, 'incienso'

3. Busque a algunos hablantes de algunas de las 20 variantes del k'¡che' y pídales pronunciar algunas de las palabras de las actividades
1 y 2. Regístrelas en su grabadora o haga un intento de escribirlas fonéticamente. Después pida a los componentes de su grupo en las
sesiones micro que escriban las palabras. Corríjanlas con su facilitador(a).

4.Silabifique las siguientes palabras de acuerdo a los patrones silábicos que le mostramos anteriormente.

Ak'alab' xtojik tukur xpompotik Chkicahapa'


Ox'ox xwarik loq'otalik alk'wa'laxel k'alk'a'x
Amolo pwaq achi xpuq'najik ak'wa
Xkilo maltyox utiw xinb'ij kattak'aloq
Xqatzukuj atit winaq kink'ayij xkiriqo
kuta'm alib'atz kaxlanwa
5. La partícula tajin para expresar tiempo progresivo también varía considerablemente: Identifique las comunidades donde se
pronuncia: tajin, tjin, tajan~tejen~tjan, tin~chin, tajin~ten, taquem y tahan~tehen.

¿Son aceptables estas pronunciaciones ?, ¿Cuál es la forma estándar en la escritura?

6. ¿ Dónde se pierde la partícula ch en la expresión del modo imperativo? ¿se retiene o no en la escritura ?.

7.¿ Cómo escribimos prescriptivamente ( osea, según la gramática) los verbos transitivos: xutz'u' 'lo vio'(Samayac), xrilo 'lo vio'? ¿y los
intransitivos: xk'atik 'se quemó' (Samayac, Santa Lucía Utatlán, Argueta, Momostenango, Chichicastenango), xqu'wik 'se quemó'
(Zacualpa), xjaljik 'se quemó' (Santa Cruz)?

8. ¿De qué manera y dónde se pronuncian las siguientes formas de los posicionales?:

tk'alik , tak'lik, wa'lik ,tak'alik 'parado' ¿Son correctas estas formas escritas tak'alik, wa'lik, pa'alik (parado); q'oyolik,
kotz'olik (acostado); chiqilik (agachado); tolonik (vacío); lik'inik (extendido)?

9. Los numerales varían considerablemente, fundamentalmente con pérdida vocálica. ¿A qué lugares corresponden los siguientes
patrones para expresar los números del 11 al 19 (OKMA 2000:85).

julajuj jun jun lajuj julajuj


jujajuj keb' k'aib' lajuj kab'jujajuj
jujajuj oxib' oxib' lajuj oxjujajuj
jujajuj kajib' k'ajib' lajuj kajjujajuj
jujajuj job' wo'ob' lajuj o'jujajuj/wo'lajuj
jujajuj waqib' waqib' lajuj waqlajuj
jujajuj wuqub' wuqub' lajuj wuqlajuj
jujajuj waqxaqib' waqxaqib' lajuj waqxaqlajuj
jujajuj b'elejeb' b'lejeb' lajuj b'elejlajuj
¿Cuál es la forma prescriptiva de escribir los números del 1 al 20? Anótelos.

10.Los adverbios de tiempo varían regionalmente: así tenemos ub'ir 'ayer' en Santa María Chiquimula, ivir en Joyabaj e iwir en las
demás variantes. ¿Cuál es a forma prescriptiva ortográfica?

¿Dónde se pronuncia kab'ajir, kab'jir y kab'ir, 'anteayer'? ¿Con qué sufijo se escriben los adverbios de tiempo pasado con los números
antes del 'siete'? ¿y el 'siete'?

11. Diga si es cierto o falso:

Así escribimos: iwir (ayer); ojer (antes); chwe'q (mañana); kamiik(hoy/kamik(ahora); Chanim (ahorita); nimaq'ab' (en la
mañana); chaq'ab' ( en la noche, de noche); chi q'ij (por día); pa q'ij (de día)

12. ¿Dónde se pronuncian je la le' 'allá, ja la', je la' ?

¿ y chanim 'rápido' aninaq , alinaq , y anaq?

¿Cómo escribimos estas palabras correctamente?

13. ¿Dónde alternan las construcciones negativas na y ma y a veces solamente las partículas taj/ta? ¿Escribimos ma o na -
taj o ta cuando se encuentra al final de la frase? ¿ y en posición no final? .

¿ y para indicar 'nada', 'no ha' y 'no está', 'ninguno'o'todavía no' ?

14. Identifique el lugar donde pronunciamos:

a) janipa'¿cuánto?, jampa, jumpa', nik'pa', nipa' , janik, jimpa',


b) jumpa, ¿cuándo?,jampa'
c) jaw chi'¿dónde?, lu chi' , chuw chi',ja chi', ja we chi', ni'/ni , pa wi ,pa
d) ¿jas uwach? '¿qué?', ¿jas?
Escriba la forma de variación de las siguientes interrogativas en al menos tres lugares:

a) ¿ja nik' pa'? '¿Cuánto?'


b) ¿jampa? '¿Cuándo?'
c) ¿chinoq/chin? '¿Cuál?'

19
d) ¿jas che? '¿Por qué?'
e) ¿jachin rech? '¿De quien?'
f) ¿jachin chi rech? '¿A quién?'
g) ¿Jas ruk'? '¿Con qué?'

h)¿En qué posición (final u otras posiciones) se escriben las formas: ¿ja wi'? y ¿ja wi? ¿Dónde? , ¿jachinaq? y ¿jachin? '¿quién?'

i) Escriba la(s) forma(s) escrita(s) correcta(s) para las siguientes pronunciaciones:

La interrogación ¿cómo? que se pronuncia jasu' wach en Santa Lucía, jas kuxik en Argueta, jas ub'anik en Nahualá, Chiquilajá,
Ilotenango, jas la' en Santa Clara la Laguna, su' en Santa Cruz, Samayac, Zacualpa, Joyabaj, jasen Chichicastenango, Totonicapán,
Momostenango, Zunil), y kux en Cunen.

15)¿Cuáles son las formas escritas prescriptivas que corresponden a los direccionales uloq 'de allá para acá' (Totonicapán), laq
(Zacualpa), loq (demás variantes); ub'ik 'de aquí para allá' ( Momostenango), b'i (Cantel), b'u/b'uk (Zacualpa) b'ik (demás variantes);
apanoq 'cerca' (Samayac, Santa María Chiquimula, Totonicapán, Chichicastenango, Momostenango, Nahualá, Zunil), pan (Argueta)?

¿y en que posición se escriben aponoq' cerca'; aq'anoq 'para arriba', qajoj 'para abajo; y kanoq 'dejar'. ¿Y apan, aq'an, qaj y kan ?

16) En los demostrativos también encontramos un patrón de variación:

Este:we jun (Santa Lucía, Argueta, Santa Clara la Laguna, Chiquilajá) wa jun (Santa María Chiquimula, Momostenango, Chiquilaj'a,
Ilotenango), wa (Joyabaj, Zacualpa, Chichicastenango, Rabinal), wa'we (Nahualá, Totonicapán), are (Cubulco), le jun (Zunil), are
wa' (Santa Cruz), le ri' (Cantel), wa' wa (Samayac)

'Ése' : ri jun(Ilotenango, Zacualpa, Cubulco, Santa Cruz, Samayac); la jun (Santa María Chiquimula, Momostenango, San Miguel
Chicaj, Joyabaj, Rabinal); le jun (Nahualá, Cantel, San José Chiquilajá, Argueta, Lucía Utatlán);le..le'; (Zunil,
Totonicapán); jen..la' (Cunen); ri, la le' jun/ la' (Chichicastenango); ri, are la'(Santa Clara La Laguna).

a) ¿Cuáles son las formas que escribimos para ¿éste/esto, ése y aquél?

b) ¿Qué se partícula se antepone para dar énfasis?

c) ¿ y para indicar algo que puede señalarse pero no tocarse con el dedo?

17) ¿ Qué funciones (objeto indirecto, locativo y los sustantivos relacionales) hacen los siguientes relacionales?

para detrás de sobre o encima de en compañía de


1ps chewech chwij pa nuwi' wuk'
2p chawech chawij pawi' awuk'
2psF chech la chi ij la pa wi' la uk' la
3ps chi rech chi rij puwi' ruk'

1pp chi qech chi qij pa qawi' quk'


2pp chiwech chiwij piwi' iwuk'
2ppF chech alaq chi ij alaq pa wi' alaq uk' alaq
3pp chi kech chi kij pa kiwi' kuk'
18) Esta es la escritura prescriptiva de las conjunciones: choqoje' 'también', rachib'il 'y'; k'ate k'u ri' 'después'; rumal ri' 'por eso'; ta
ne' y tob' 'aunque'.

¿Puede mencionar algunas formas y regiones de acuerdo a su variación?

19) De las variantes lexicales:

ij 'sol' (Cubulco, Joyabaj) q'ij 'sol' (demás variantes)

xo'l 'lodo'(Cubulco), x'o'l (Rabinal, Chicaj), (Cunen), (demás variantes)

sa'ij 'verano' (Cubulco, Joyabaj, Rabibal); saq'ij (demás variantes)

o' 'chilacayote' (Cubulco, Joyabaj); oq' (Rabinal, Chicaj); q'oq' (demás variantes)

ab' 'mano' ( Cubulco, Joyabaj); q'ab'aj (demás variantes).

nojel 'todo' (Samayac), ronojel (demás variantes)

an 'amarillo ( Joyabaj) , q'an (demás variantes)

ch'mil 'estrella' (Cantel, Zunil); ch'umil (demás variantes)

pwi' 'encima de' (Argueta); pa uwi' (demás variantes)

¿Cuáles son las formas escritas aceptables?

20) Haga una pequeña encuesta buscando palabras sinónimas dentro de la región sociolingüística k'iche'. Aquí le ofrecemos una
pequeña ayuda para empezar: Sordo, amarrado, vacío, sucio, barro, pollito.

21) De acuerdo a las normas ortográficas que se le facilitaron en esta unidad planifique de acuerdo al programa oficial del MINEDUC
dos lecciones de idioma maya como L1 atendiendo a la variación y su sistematización en la escritura.

20
Unidad 2

El Sustantivo

Objetivos
Al finalizar esta unidad el estudiante estará en
capacidad de
Distinguir las funciones de los
sustantivos.

Clasificar sustantivos según posesión y


composición.

Identificar los pronombres

Identificar las diferentes clases de


palabras que modifican a los
sustantivos.

Comparar las diferentes funciones y


formas de los modificadores de
sustantivos

Ri parutz’

Ri parutz’ jun kotz’i’j yalan


jeb‟ël ok, nkokisaj ri qate’
qatata’ richin ri anima‟i‟ pa
kiq‟ij anima. Ri parutz‟ chuqa‟
nk‟atzin richin
nraq‟omajyab’il pa awän,janila
yeruto‟ ri samajela’ pa juyu’.
Ruma k‟a ri‟ röj nk‟atzin chi
nqaya‟ ruq‟ij re jun utziläj
q‟ayïs re‟...
Por: Fermín Chacach Quill
Creación literaria del proyecto de lecto
escritura
DIGEBI, 2001
Adaptado por: Filiberto Patal Majzul

21
En el listado anterior encontramos varias palabras resaltadas como: parutz’ flor de muerto, kotz’i’j flor, qate’ qatata’ nuestros
padres, yab’il enfermedad, awän milpa, samajela’ trabajadores, juyu’ campo. Si nos damos cuenta, estas palabras designan a
personas, cosas o situaciones. Estas palabras se llaman sustantivos.

Sustantivo: Es la parte de la oración que


se refiere a personas, animales o cosas. Es
posible definirlo por los cambios que sufre
cuando se posee, según la estructura o
composición que tiene y por el papel que
desempeña en la sintaxis; por ejemplo
núcleo de unsujeto, objeto
directo, objeto
indirecto, y adjuntos. Asimismo
puede ser el núcleo de un predicado no
verbal.

Unidad 2
La posesión del Sustantivo
La forma de posesión en Kaqchikel y los idiomas mayas tienen su propia característica que los hace particular. Ésta expresa su relación
directa con los hablantes o con los oyentes a través de un juego de pronombres posesivos.

Veamos en qué consiste la posesión gramatical:

Posesión gramatical: es un accidente del


sustantivo que indica la persona y número
gramaticales de quien lo posee; tiene
significados como mi, tu, su (de
él/ella),su (ellos/as). Los morfemas que
poseen a los sustantivos se llaman Juego
A. Éste se divide en dos, en
preconsonánticos y prevocálicos. Los
preconsonánticos se utilizan para poseer
sustantivos que inician con consonante y
los prevocálicos para poseer a los
sustantivos que inician con vocal.

En Kaqchikel hay seis marcadores de persona y número gramaticales; tres pertenecen al singular y tres al plural.

Juego A
Pers. Gramatical Núm. Gramatical Antes de consonante
Antes de Vocal
Primera Singular nu- w-
Segunda Singular a- aw-
Tercera Singular ru- r-
Primera Plural qa- q-
Segunda Plural i- iw-
Tercera Plural ki- k-

22
Mire con atención los siguientes ejemplos:

Antes de consonante
patix pato

nupatix mi pato
apatix tu pato
rupatix su pato (de él/ella)
qapatix nuestro pato
ipatix su pato (de ustedes)
kipatix su pato (de ellos/ellas)

Antes de vocal
awän milpa

wawän mi milpa
awawän tu milpa
rawän su milpa (de él o ella)
qawän nuestra milpa
iwawän su milpa (de ustedes)
kawän su milpa (de ellos o ellas)

Unidad 2
Funciones del Sustantivo
Observemos la estructura de las siguientes oraciones.

1)Nk’ayin pa k'ayb'äl xta Mari’y.


Sujeto
María vende en el mercado.

2) Nulöq’ jun po’t la ixöq.


Objeto Sujeto
La señora compra un güipil.

3) Xuya' jun uq chi re ri rute' ri a Lux .


OD OI Sujeto
Lux le regaló un corte a su mamá.

4) Xb'e pa juyu' ri ala'


V Adto Sujeto
El joven fue a la montaña

Ya vimos que las palabras en negrillas son sustantivos que desempeñan distintas funciones:
sujeto. En la oración número 2 jun po't funciona como objeto directo. En la
Xta Mari'y en la oración 1 funciona como
oración número 3 Jun ruq tambien hace la función de Objeto Directo. Por su parte, ri rute' tiene la función de objeto
indirecto. y en la oración número cuatro pa juyu' tiene la función de un adjunto de lugar.
Veamos un poco más:

1. Núcleo del sujeto


Pachäl ri äk' pa rusok.
La gallina está empollando..

2. Núcleo de objeto directo y de Objeto Indirecto


Xusipaj jun po't ri a Lux chi re ri rute'.
OD OI
Lux le regaló un güipil a su mamá.

23
3. Complemento de adjunto
Xukëm jun pas ri ixöq chi rochoch.
La mujer tejió una faja en su casa.

4. Núcleo de predicado no verbal o atributo


E samajela' konojel.
Todos son trabajadores.

Unidad 2
Tipos de Sustantivos
Los sustantivos en Kaqchikel se clasifican según posesión y según composición.

Sustantivos Según Posesión


En muchas ocasiones las palabras cambian su forma cuando se poseen; las que no están poseídas tienen formas distintas a las que sí
están poseídas. Con base en el cambio de forma que presentan los sustantivos al agregarles afijos de posesión, se hacen la siguientes
seis clasificaciones:

1) Sustantivos invariables Son los que no presentan ningún cambio al ser poseídos.

tz’ib’ letra nutz’ib’ mi letra


tzuy tecomate rutzuy su tecomate
ik chile rik su chile (de él/ella)
2) Sustantivos terminados en -aj
En esta clasificación caen los sustantivos que en su forma absoluta terminan con el sufijo -aj y en la forma poseída lo pierden.
Conforman este grupo las palabras que generalmente indican partes del cuerpo.Ejemplos:

q’ab’aj mano nuq’a’ mi mano


aqanaj pie waqän mi pie
xikinaj oreja nuxikïn mi oreja

3) Sustantivos no poseídos
Existe un grupo de sustantivos que comúnmente no se poseen. No es corriente, por ejemplo, poseer ch'umil estrella; sin embargo, esta
palabra se puede poseer en un juego, en una dramatización, en un poema o una canción. Estos sustantivos se refieren a elementos de
la naturaleza, con frecuencia a fenómenos atmosféricos y del firmamento, tales como: nubes, aire, estrella, neblina, lluvia, que por
considerar la cosmovisón maya que se producen por una transformación natural y propia no admiten ser poseídos. Sin embargo, en
contextos ceremoniales sí se poseen: tew frío, qatew nuestro frío. Vemos por lo tanto que algunos sustantivosque pueden ser
clasificados como nunca poseídas se posean en determinados contextos.

jäb’ lluvia q’ij sol


xokoq'a' arco iris kaq’ïq’ aire
ch’umil estrella sutz’ nube
koyopa’ relámpago koj león
4) Sustantivos siempre poseídos
Otra clase de sustantivos es la que siempre lleva marcadores de posesión y no pueden funcionar por sí solos. Ejemplos:

rij su cáscara
ruya’al su caldo
ralal su peso

5) Sustantivos con sufijo -el/-il/-al


Hay un número reducido de palabras que en su forma absoluta no tienen ningún sufijo, pero en la forma poseída toman el sufijo -el/-il/-
al. Generalmente tienen que ver con los sistemas del cuerpo humano: óseo, nervioso y sanguíneo. Ejemplos:

kïk’ sangre nukik’el mi sangre (de mi cuerpo)


b’aq hueso nub’aqil mi hueso, (de mi cuerpo)
ti’ carne nuti’ojil la carne de mi cuerpo
che’ palo ruche’al su palo (de algo no vivo)

24
6) Sustantivos Supletivos
Es una categoría muy reducida. Su característica es que su forma absoluta cambia completamente al ser poseído.

jay casa wochoch mi casa


k’ul poncho nuq’u’ mi poncho

Sustantivos según Composición


Los sustantivos según esta clasificación pueden tener una base de adjetivo más sustantivo, raíz verbal más sustantivo y preposición
más sustantivo.

Estos sustantivos compuestos se escriben juntos en algunos casos y en otros, separados. La posesión que se les agrega a estos
sustantivos ayuda a definir cuáles se escriben juntos y cuáles separados.

De acuerdo a esta clasificación tenemos:


1) Sustantivo compuesto
2) Sustantivo complejo
3) Sustantivo de sustantivo
4) Sustantivo más sustantivo

1) Sustantivos compuestos
Son los que están conformados por dos raíces o palabras que se escriben ligadas y expresan un solo concepto. Si se poseen, la marca
de posesión generalmente se agrega a la primera palabra. Generalmente los sustantivos compuestos se componen de un adjetivo más
un sustantivo, aunque también se puede encontrar un sustantivo relacional más un sustantivo.

Sin Poseer Poseídos


saqwäch papa nusaqwäch mi papa
saqkiy maguey nusaqkiy mi maguey
cholq’ij calendario de 220 días nucholq’ij mi calendario

2) Sustantivos complejos Son los que se componen de dos raíces que se escriben separadas. Si se poseen, el morfema de posesión
se escribe en la segunda raíz.

Sin Poseer Poseídos


b’anöl si’ leñador b’anöl nusi’ mi leñador
pisib’äl wäy servilleta pisib’äl nuwäy mi servilleta
k’amöl b’ey guía k’amöl nub’ey mi guía

3) Sustantivos de sustantivos Se componen de dos palabras con un solo significado y se escriben separadas. La primera se escribe
con marca de posesión que corresponde a la segunda (la poseedora). Si se posee el sustantivo, el poseedor se escribe con la segunda
palabra.

Sin Poseer Composición


ruq’a’ che’ rama ruq’a’ su mano + che’ árbol
ruxikin jay lado de la casa ruxikin su oreja + jay casa
ruxaq wuj hoja de papel ruxaq su hoja + wuj papel
Poseído

ruq’a’ nuche’ mi rama (de árbol)


ruxaq wawän su hoja (de mi milpa)
ruxaq nuwuj mi hoja (de papel)

4) Sustantivos más sustantivo


Son los que se componen de dos raíces separadas que dan un solo significado pluralizado. Si se posee este sustantivo, ambas raíces
llevan marcadores de posesión.

Sin Poseer

te’ej + tata’aj mamá + papá te’ej tata’aj padres


si’j + jotay flor + retoño si’j jotay desendencia
ati’t + mama’aj abuela + abuelo ati’t mama’aj abuelos

25
Poseído
qate’ qatata’ nuestros padres/nuestro antepasados
qati’t qamama’ nuestros abuelos/ nuestros antepasados
rusi’j rujotay su descendencia
nujite’ nujinam mis suegros

Otros Sustantivos
Observe la siguiente situación:

La persona de la ilustración da dos tipos de información:


1. Su nombre y apellido: Regina Cuma
2. Su lugar de origen: Junajpu' Santa María de Jesus
Es decir el nombre propio y apellido y la toponimia.
1)Nombres Propios
Los nombres propios designan a personas específicas, identifican a uno en particular de un grupo. Igualmente sucede con
los apellidos; aunque estos últimos se refieren a la familia con la que se identifica una persona.

Nombres propios
Xwan
Pe'l
Nikte'
Maya
Max

Apellidos

Patal Koj Ajin


Mo' Tax Nimaqachi'
2)Toponimias
Las toponimias se refieren a los nombres de lugares.

Toponimias

Iximulew Guatemala
Tz’olojya’ Sololá
Pasu’m Patzún
B’oko’ Chimaltenango
Iximche’ Iximche

26
Unidad 2
Pluralización del Sustantivo

Observe las ilustraciones siguientes:

Ruk’in ronojel ruk’u’x Ruk’in ronojel kik’u’x


netz’an la etz’anel. ye’etz’an wi la etz’anela’.
El futbolista Los futbolistas
juega con mucho entusiasmo. juegan con mucho entusiasmo.

Fíjese en los sustantivos de las dos oraciones:

a) etz’anel b) etz’anela’ jugador jugadores

En los dos casos están indicando el mismo tipo de persona, pero dan una información extra: el número gramatical. En la primera oración
se habla de una sola persona, mientras que la segunda se refiere a más de más de una persona. La pluralidad la marca el sufijo -a'.

En resumen: En la mayoría de sustantivos


se puede marcar la diferencia entre
singular y plural por medio del sufijo -a' o -
i'.

Compare la lista de palabras en singular con la lista plural y vea las diferencias:

Singular Plural

winäq gente winaqi’ gentes


xtän señorita xtani’ señoritas
ala’ joven alab’oni’ jóvenes
ixöq mujer ixoqi’ mujeres
q’or haragán q’ora’ haraganes
achi hombre achi’a’ hombres
samajel trabajador samajela’ trabajadores
tz’ib’anel escritor tz’ib’anela’ escritores
utiw coyote utiwa’ coyotes
tz’i’ perro tzi’a’ perros
sanïk hormiga sanika’ hormigas
tijonel maestro tijonela’ maestros

1. Yalan xekos ri etz'anela' wakami.


'Los jugadores se cansaron mucho hoy,'

2. Xkimöl ki' ri ixoqi'.


'Las mujeres se reunieron.'

27
Unidad 2
FUNCIÓN DE SUSTANTIVOS
Lea el siguiente texto e identifique los
sustantivos que se encuentran en el mismo
¿Puede usted decir qué tipo de función
hace cada uno de los sustantivos
subrayados en el texto?

correctos incorrectos
Para :
Indique la función del sustantivo
Objeto directo Complemento
Sujeto
Objeto Indirecto de adjunto

Cor Toq xek‟ulun ri moso‟i‟ pa qatinamit Incor


rect Wakami xtintzijoj chawe atux rub‟eyalxe‟ok pe la aj juk‟an chï recta
as k ya‟. Toq xe‟ok pe,xutz‟ët ri k‟amöl b‟ey chi wawe‟ k‟oj k‟ïyb‟e s
yomäl ,
ruma ri‟ xtzolin chuwajay xb'erub‟ij chi re rinimaläj k‟amöl b‟ey
k‟oj chi la‟, juk‟an chïkya‟:

naya‟ q'ij chwe richin yeb‟enutz‟eta‟ riqach'alal ke la‟, ruma k‟o
j ulew ke la‟, xcha‟chi re.
–¿Atux rub‟eyal xanab‟ej? xb‟ïx chi re...
(Fragmento de un texto sobre la llegadade los españoles a A
mérica) Adaptado alKaqchikel por: Filiberto Patal Majzul

Unidad 2
LA POSESIÓN DEL SUSTANTIVO
Identifique los sustantivos del siguiente
fragmento e indique la persona y el número
gramatical que tienen como poseedores.

Para :
Indique la persona gramatical
tercera
primera singular segunda singular
singular

28
primera plural segunda plural tercera plural

correctos incorrectos
Corr Aq‟om Q‟ayïs Incor
ectas Chupam ri qatinamït “Poaquil” k‟oj jalajojruwäch aq‟om q‟ayï rectas
s, ruma k‟a ri‟, ri qati'tqamama'
kan xa xe k‟a chi re ri q‟ayïs xkaq‟omaj wiki‟, xa ruma k‟a ri‟ ,
rije‟ kan k‟ïy juna‟xek‟ase‟ el chuwäch ri ruwach'ulew.
Ruma k‟a ri‟, xa xajan röj man nqokisaj tachïk .
Ruma k‟a ri‟ ninb‟ij chiwe iwonojel, chiyalan ta ütz we nqokis
aj ta ri jalajoj ruwächaq‟om q‟ayïs,
kan xa ütz k‟a richin nel jumul ri yab‟il paqach'akul .
Ke ta k‟a ri‟ k‟ïy ta juna‟ xkojk‟ase‟ chuwächre jun ruwach'ule
w re‟.

Unidad 2
POSESÍON DE SUSTANTIVO
En el siguiente texto identifique los
sustantivos que inician con consonante y
los que inician con vocal. Escoja un
sustantivo y poseámoslo con todas las
personas gramaticales.

Para :
Posea un sustantivo

nu qa a i ru ki k aw r q w iw
Incorrecta
awän , tz'ib' , ik , tzuy , na'oj , muquj , k'eq , ab'äj ,äk' , ik'oy , l
s
ej , t'ot'
Correctas

Unidad 1
EJERCICIOS
1) ¿En una oración transitiva, que es el agente?

2) ¿En una oración transitiva, que es el paciente?

3) ¿Cómo se diferencia en la gramática maya el agente y el paciente?

29
4) ¿A qué refiere la ergatividad?

Unidad 2
SOPA DE LETRAS
A continuación encontrará en esta sopa de
letras varias palabras en Kaqchikel pero
solo debe marcar aquellas que sean
sustantivos. Para formar una palabra, basta
con que presione el botón izquierdo del
ratón sobre cada letra, cuando ya esté
formada la palabra presione el botón
"evaluar" y si la palabra es correcta se
desplegara en la tabla correspondiente. Si
encuentra 20 de los 45 sustantivos, su
punteo es bueno, si encuentra los 45 es
excelente!

' u y u j ä b' ä tz' l tz' palabra


b' y j ö j u t e ' e j Total de aciertos
Correctos Español Incorrectos
ä k a q a n a j ï j ch
x ï a b' a q tz' x ' a u
ö k' q' b' i u i j a m t
k ë i o s l ' a l a i
o l q' t r i a y a s w
q' tz a ö tz' i b' w w ä e
a q k o j ü t k ä n l
' a k r x a q' i j n u
t a t a ' a j k' ' e ch
q ö x i k i n a j tz b'

Unidad 3
SOPA DE LETRAS
A continuación encontrará en esta sopa de
letras varias palabras en Kaqchikel pero
solo debe marcar aquellas que sean

30
adjetivos. Para formar una palabra, basta
con que presione el botón izquierdo del
ratón sobre cada letra; cuando ya esté
formada la palabra presione el botón
"evaluar" y la palabra se desplegara en la
tabla correspondiente. Si encuentra 20 de
los 30 adjetivos, su punteo es bueno, si
encuentra los 30 es excelente!

e k ï k o t okape palabra
l i o o q a k' o t a q Total de aciertos
Correctos Español Incorrectos
ë ch ü w b' l ë k i ' ä
b' i x a r a l ö ' o k
e i q r e j a j ooo
j a tz' i l r i ' j i j
ö m ï n p a q' a p ö j
s u x ä räka j i '
q q' ë q ä s ' ü tz e tz
a ü m q' ä j a e i ä ä
s y ä k' ä y l e j a y
ch' i ch' n a k a n ï k a

Unidad 2
CLASES DE SUSTANTIVOS
Relacione cada sustantivo con la subclase
a la que pertenece. haga click sobre el
sustantivo que desea relacionar y
seguidamente escoja con un click la
subclase.

sustantivo escogido
Correctas SUBCLASES Incorrectas
agregativo cambia vocal invariable siempre poseido
usualmente
supletivo sustractivo
no poseido

31
SUSTANTIVOS
kïk' Sangre
chi'aj Boca
wakx Vaca
tz'i' Perro
jay Casa
b'aq Hueso
po't Güipil
kaq'iq' Aire
lej Tortillas
-ij Cáscara
ch'umil Estrella

Unidad 8
Practiquemos
Instrucciones: Copie el siguiente ejercicio en un documento word, lea detenidamente los planteamientos que siguen, luego escriba las
respuestas que considere correctas.
a) Escriba dos oraciones utilizando la oración básica. Una, con negación del sujeto y otra, con interrogación del mismo (sujeto).
1. Xusïk' jun wuj ri ak'wal. El niño recogió un libro.
2. Xintz'ët jun tz'unün. Vi un colibrí.
3. Xojetz'an iwik'in iwir. Ayer jugamos con ustedes.

Negación:
1._____________________________________________________________

2._____________________________________________________________

3._____________________________________________________________

Interrogación:

1._____________________________________________________________

2._____________________________________________________________

3._____________________________________________________________

b) Escriba todos los cambios que identifique en las oraciones negativas e interrogativas en relación con la oración base.
__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

c) Exponga las razones por las que aparece o no la partícula wi en las oraciones que siguen (puede incluir la oración base si es
necesario). Relaciónelas con ejemplos que se vio en el desarrollo del tema.
Man wawe' ta xqatijoj wi qi' kik'in ri wachib'il.
No fue aquí donde estudiamos con mis compañeros.

¿La iwir xatkik'asoj?


¿Ayer te despertaron?

¿La chi la' k'a xixxajon wi?


¿Fue ahí donde bailaron?

32
Man chwa'q ta xtinqïl qi'.
No es mañana que nos vamos a encontrar.

Man xinwak'axaj ta rïn.


Yo no escuché.
__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

d) Niegue los elementos resaltados de las siguientes oraciones. Siga el ejercicio modelo.
Xuch'äj ka'i' wex ri xtän. La señorita lavó dos pantalones.
Man xuch'äj ta ka'i' wex ri xtän. La señorita no lavó dos pantalones.

1. Eqal nch'o ri yawa'. El enfermo habla despacio.

_______________________________________

2. Xel pe ri q'ij. Amaneció (salió el sol).

_______________________________________

3. Xkib'ewär wakami. Dormiré hoy.

_______________________________________

4. Ri ak'wal nwa'. El niño come.

_______________________________________

5. Wakami xub'än jäb'. Hoy llovió.

_______________________________________

e) Busque un texto, en un libro, revista u otro material. Identifique los elementos negados y escriba cuál es la función que desempeñan
(sujeto, objeto, núcleo predicado, adjunto).

f) Lea las siguientes interrogantes, luego escriba un ejemplo a la par de cada una.
(Por qué) ¿Atux ruma?
(Qué) ¿Achike?
(Cuánto) ¿Jarupe'?
(Cuándo) ¿Janipe'?
(Cuál) ¿Atux chi ke?
(Con quién) ¿Achoj rik'in'?

Unidad 3
Adjetivo
Objetivos
Al finalizar esta unidad el estudiante estará en
capacidad de
- Identificar las funciones de los
adjetivos.

- Distinguir la función atributiva y


predicativa.

33
Kixib'in ki' la koköj taq
umül chi kikojöl ri chikopi'.

Ri ch'utin kuk tajin nch'o


rik'in lach'utin kök.

Ri nimamasat tajin
nseqon.

Ri ch'aqa' chïk jeb'ël taq


awäj xa xe yekitzu'.

Las palabras que aparecen en negrillas en la descripción anterior son adjetivos que modifican a sustantivos. En esta unidad
estudiaremos las partes de la oración que modifican al sustantivo.

Vea las siguientes ilustraciones y el texto que se encuentra bajo cada una.

ri ti'oj ak'wal ri räx chiköp jun b'aq achi


el niño gordo el animal verde el señor delgado
Las palabras resaltadas también son adjetivos y cumplen la función de especificar alguna característica de los sustantivos. Se dice que
los determinan porque al añadir un adjetivo, ya no se habla de cualquier sustantivo, sino de uno en particular (ri ti'oj ak'wal el niño
gordo, de un árbol verde räx, de un señor delgado b'aq , etc.).

Adjetivo: es la palabra que acompaña al


sustantivo para modificarlo. Expresa
características o propiedades tales como
tamaño, color, forma, etc.
Se ubican antes del sustantivo. Ejemplos:
Xeleq’äx ri nima samajib’äl.
DET ADJ SUS
El material grande fue
robado.

Alaj ri che’.
ADJ DET árbol
El árbol es pequeño.

Los adjetivos pueden desempeñar dos funciones: la atributiva y la predicativa. En ambos casos es muy importante tomar en cuenta la
estructura que tienen y su significado.

34
Función atributiva:
Cuando los adjetivos funcionan como modificadores directos, se conectan o se relacionan directamente con los sustantivos, se dice que
son atributivos. La estructura que tienen es: (DET) + ADJ +(PL) + SUS. Ejemplos:

Función Predicativa
En este caso forman el núcleo de un predicado. El sujeto se marca por medio del JB (Juego Absolutivo). La estructura que presentan en
este caso es: JB + ADJ + DET + SUS. Ejemplos:

E räx ri tura's.
JB ADJ DET durazno
Los duraznos están verdes.

Ø alaj ri umül.
JB ADJ DET SUS
Los conejos son pequeños

Adjetivos Demostrativos
Los adjetivos demostrativos son re, ri y la. Éstos anteceden a los sustantivos; re indica que un sustantivo es identificado, es visible y
está cerca al hablante; ri señala a un sustantivo identificado. La refiere a un sustantivo conocido, visible, cercano, pero no palpable para
el hablante.
Ejemplos:

ri xtän la señorita
ri xiwan el gato de monte
re ixim el maíz
re tz'ib'ab'äl este lápiz
la che' ese árbol
la ch'at la cama

Pluralización de los adjetivos


El plural lo formamos cuando agregamos afijos que indican esta función a las raíces adjetivales (no todos los adjetivos aceptan afijos de
pluralidad). Estos sufijos tienen las formas –i’, -a’, en un reducido número de adjetivos, -a’q yta’q en otros y –äq en la mayoría de bases
terminadas en –ïk.

alaj pequeño/tierno alaji’ pequeños


ri’j viejo rijita’q viejos
nïm grande nima’q grandes
nakanïk tonto nakanäq tontos

Xek'at ri nima'q taq lej.


Se quemaron las tortillas grandes.

Unidad 3
BUSCAR ADJETIVOS
Dentro del siguiente listado de palabras hay 11 adjetivos, identifíquelos
35
haciendo click con el botón derecho del ch'oy sobre el cuadrito que se
encuentra a la izquierda de cada una.

xb'iyin nïm tzäy xecha' tijob'äl


ti'oj pixa' chi re q'ëq kaj
jun ka kotokïk ch'äm ala'
xkich'äk ch'oy k'äy xkisik'ij sanïk
ch'ekën utiw saqsöj warinäq kotz'i'j
pop ajaw ütz xajab' b'aq

Unidad 3

Funciones de Adjetivos
En el siguiente ejercicio identifique las funciones de los adjetivos que aparecen
en las frases del cuadro. Para hacerlo únicamente debe hacer click sobre la
frase y luego sobre la función atributiva o predicativa. Debe encontrar 5
predicativas y 6 atributivas. Al terminar el ejercicio escriba un comentario
sobre las diferencias y envíela a su tutor.

Para :
seleccione función
Atributiva Predicativa

1- tzäy ri ruya'al äk' Atributiva Predicativa Incorrectas


2- ri ri'j achi
3- kosinäq ri ixöq
4- ri ch'uti'n xajab''
5- ri xar raqan ya'
6- tz'uyül ri mama'aj
7- ri ojer tijob'äl
8- meq'ën ri kape
9- ri käq xkoya'
10- ri k'atän ulew
11- tew ri aq'a'

36
EJERCICIO 1 ADJETIVOS

Seleccione de la lista de opciones, el adjetivo apropiado para cada una de las


oraciones .

1. xqatïj ri jun __________ limonix.


käq
ch’äm
q'ëq
ri'j

2. Ma niqatïj ta la jun oj ruma k'a __________ na.


säq
setesïk
räx
ütz

3. Ma nikowin ta nib'in la achin ruma yalan __________.


ti'oj
b’aq
ak’wal
nïm

4. Wakami xqaqasaj __________ tura’s richin niqak’ayij.


tz’il
q’än
pu’y
alaj

5. Ma xintïj ta ri jun __________ aq'om.


37
tz'eb'etz'ïk
setesïk
kotokïk
korokïk

Unidad 4
El Verbo

Objetivos
Al finalizar esta unidad el estudiante estará en
capacidad de
Distinguir los verbos de otras clases de
palabras.

Escribir adecuadamente cada uno de


los morfemas que componen el
complejo verbal.

Identificar las distintas categorías


gramaticales que se presentan en los
verbos.

¿Qué es el verbo?
Son palabras que expresan acciones, movimientos eventos o circunstancias corporales o mentales.

Las siguientes gráficas demuestran algunas acciones:

En la primera se observa a un buho que está durmiendo nwär; no está realizando la acción sino le está pasando. En la segunda y en la
tercera son acciones que pueden hacerse física o mentalmente, tales como nuq'etej lo abraza, nutijoj ri' estudia; por último se muestra
un evento que sucede de forma natural, que es llover. A todas estas acciones se les llama verbo.

Ejemplos:

Xatin Se bañó
Kojb’ewär Vamos a dormir
Xtiqatij Lo comeremos
Tapab’a’ Páralo
Xub’än jäb’ Llovió

38
Estructura de los verbos
morfemas que indican
El verbo es la parte de la oración que indica la acción y está compuesto por la raíz verbal y otros
tiempo/aspecto, modo, persona y número gramatical y morfemas de derivación y flexión.
Flexión verbal:

La flexión proporciona información de tipo gramatical sobre el verbo, incluye tiempo/aspecto y modo, persona y número
gramatical, movimiento y dirección y sufijos de categoría.

Estructura de los verbos


yinoqa llego aquí y-in-oqa
INC-PG-llegar aquí
yojkichäp nos agarran y-oj-ki-chäp
INC-PG-PG-agarrar
xojb'eruchapa' nos fue a agarrar x-oj-b'e-ru-chap-a'
COM-PG-MOV-PG-agarrar-SC
El Tiempo/Aspecto.

Nos dice si la acción se ha completado, si está en proceso, si aún no ha terminado y si el evento sucederá. Completivo: Cuando la
acción se ha completado, Incompletivo: Cuando la acción aún no se ha terminado. Potencial : Se refiere a las acciones que
posiblemente se realizarán.

Ejemplos
Completivo Incompletivo Potencial
xinwa' comí yinwa' como xkinwa' comeré
xuchuluj lo orinó nuchuluj lo orina xtuchuluj
lo orinará
xojak'ät nos quemaste yojak'ät nos quemas xkojak'ät nos quemarás
xinoq' lloré yinoq' lloro xkinoq'lloraré
El Progresivo

Indica el transcurso o la realización de la acción en progreso. El morfema que se usa para indicarlo es -ajin y se escribe separado del
verbo principal; esta raíz verbal es flexionada siempre con el aspecto incompletivo: y generalmente, con las mismas personas
gramaticales que el verbo principal.

yinajin yinb'iyin estoy caminando


yatajin yatb'iyin estás caminando
najin nb'iyin está caminando (él/ella)
yojajin yojb'iyin estamos caminando
yixajin yixb'iyin están caminando (Uds.)
ye'ajin yeb'iyin están caminando (ellos/ellas)
El Modo
Refleja la actitud del hablante ante la acción verbal. En Kaqchikel basicamente se encuentran dos modos: el indicativo que se indican
con los morfemas de tiempo aspecto y modo (TAM) y el imperativo/exhortativo. La marca de imperativo se da de dos maneras: k- y t-.
El último se utiliza con verbos transitivos, antes de la marca (Ø) de tercera persona singular del Juego B. El modo exhortativo se
entiende a partir de la entonación de la voz o del contexto de uso. Se marca de igual manera que el imperativo y se dan en las otras
personas gramaticales.

Verbos Intransitivos
kawär duermete
kixetz'an jueguen
kesamäj que trabajen

Verbos transitivos
kojichapa' agarrennos (ustedes)
kixkik'ama' que los vallan a traer
kekimeq'a' que los calienten (ellos)

Bases transitivas
tqaq'etej abracémoslo a el/ella
kinatz'ub'aj bésame

39
tawartisaj duérmelo
La persona y el número.

Nos dice quién realiza la acción del verbo y si se trata de uno o más. En Kaqchikel tres de ellas pertenecen al número singular y tres al
número plural. La persona y número gramaticla se marca por Juego A Juego B
y el primero marca la persona y número
gramatical del sujeto transitivo y el segundo marca la persona y número gramatical del objeto transitivo, del sujeto intransitivo y
del sujeto de un predicado no verbal.

Movimiento y dirección.

El movimiento se indica a través de los morfemas b'e-, ul-/to-, y ik'o-, que significan ir, venir, y pasar a hacer la acción respectivamente.
Ambos se colocan entre la persona y la raíz en verbos intransitivos y entre las dos personas gramaticales en verbos transitivos.

Ejemplos

Verbos Intransitivos
xojwa' comimos
xojb'ewa' fuimos a comer
xojulwa' vinimos a comer
xojik'owa' pasamos a comer

Verbos Transitivos
xojb'e'ichapa' nos fueron a agarrar allá
xixb'ekik'ama' los fueron a traer a Uds. allá
ke'ulkimeq'a' llegan (ellos) aquí a calentarlos (ellos)
ke'ulqaq'etej venimos a abrazarlos aquí

Unidad 4

Tipos de Verbos
Los verbos se clasifican en dos tipos: intransitivos y transitivos.

Tipos de Verbos
Verbos intransitivos
Vea detenidamente lo que están haciendo los animales en las sigueintes imágenes. Luego, responda a cada interrogante que aparece
sobre cada una.

Deslice el ch'oy sobre cada imagen.

Las imágenes que acabamos de ver, ilustran distintas acciones: la primera muestra a un animal que duerme; la segunda, un caballo que
camina y la tercera, dos mariposas que vuelan. Cada una (el animal, el caballo y las mariposas) hacen una acción. Esta admite la
participación de una sola persona gramatical que es el sujeto (agente o paciente), marcado en el verbo por juejo B. A acciones de este
tipo se les llama verbos intransitivos.

Por consiguiente los verbos wär, b'inïk y xik'anik son intransitivos.

Verbos transitivos

40
Vea detenidamente las sigueintes imágenes. Responda mentalmente a lo que hace cada una. Las interrogantes que aparecen sobre
cada una puden ayudarle.

Deslice el ch'oy sobre cada imagen.

Dentro de las respuestas que pudieron pensar estarían:

imagen 1 nuqupij ri tz'aläm corta la tabla


imagen 2 nusiloj mueve
imagen 3 nutzöp picotea
Al comparar los significados de estas palabras con los intransitivos se puede notar que en este caso se necesita de dos elementos, uno
que hace la acción y otro que lo recibe. El que hace la ación se marca por juego A y el que lo recibe se marca por juego B.

En la primera respuesta el señor corta la tabla, implica dos personas gramaticales el que hace la acción y el que la recibe. Si nos
preguntamos quién hace la acción seguramente contestaríamos el señor si nos preguntamos ¿qué corta el señor? seguramente
diríamos tabla; En este caso, el sujeto se marca con la tercera persona singular del JA y el objeto con la tercera personas del JB.

En la segunda y tercera respuesta también se encuentran dos personas gramaticales en cada una. El sujeto se marca con la 3ra
persona singular del JA y el objeto con la tercera persona singular del JB. Observe la estructura de cada uno:

n-Ø-u-qupij
TAM-JB-JA-cortar

n-Ø-u-siloj
TAM-JB-JA-mover

n-Ø-u-tzöp
TAM-JB-JA-picotea

Unidad 4

Juego A
Juego A:
Está compuesto por dos grupos de morfemas que marcan número y persona gramaticales. El uso de cada grupo depende de la letra
con la que comienza la raíz o base verbal.

Los grupos son:


Persona Gramatical Número Gramatical
Antes de Antes de
consonante vocal
nu-/n-/in- w-/inw- 1ra. Singular
a- aw- 2da. Singular
ru- r- 3ra. Singular
qa- q- 1ra. Plural
i- iw- 2da. Plural
ki- k- 3ra. plural
Conjugación de un verbo que inicia con consonante:

xintzuq lo alimenté
xatintzuq te alimenté

41
xatzuq lo alimentaste
xutzuq lo alimentó (él a él)
xqatzuq lo alimentamos (a él)
xitzuq ustedes lo alimentaron
xkitzuq ellos lo alimentaron

En los ejemplos anteriores los marcadores del JA: in-, a-, u-, qa-, i, ki- que anteceden a la consonante tz de la raíz tzuq alimentar son
los que realizan la acción. Por lo tanto se denominan sujetos de verbos transitivos. El objeto es la tercera persona singular del Juego B
que corresponde a un vacío por lo que no aparece.

Antes de vocal
xinwïl lo encontré
xatinwïl te encontré
xawïl lo encontraste
xrïl él lo encontró
xqïl lo encontramos (a él)
xiwïl ustedes lo encontraron
xkïl ellos lo encontraron
En los ejemplos anteriores los marcadores del JA: inw-, aw-, r-, q-, iw-, k- que anteceden a la vocal i del verbo ïl ver son los que
realizan la acción. Por lo tanto se denominan sujetos de verbos transitivos. El objeto es la tercera persona singular, la cual corresponde
a un vacío.

Unidad 4

Juego B
Marca el sujeto de un verbo intransitivo y el objeto de un verbo transitivo. El grupo de morfemas que se emplea son:

in- 1ra. persona singular


at- 2da. persona singular
Ø- 3ra. persona singular
öj- 1ra. persona plural
ix- 2da. persona plural
e 3ra. persona plural
Con la tercera singular no existe un morfema explícito o que lo indique concretamente. El Ø o signo de vacío solamente se emplea para
indicar que ahí hay algo, pero que no se ve. Ejemplos:
Objeto de verbo transitivo
yinruto' me ayuda
yatruto' te ayuda
nØuto' lo ayuda
yojruto' nos ayuda
yixruto' los ayuda a Ustedes.
yeruto' los ayuda

Sujeto de verbo intransitivo

xinapon llegué (allá)


xatapon llegaste (allá)
xØapon llegó (él)
xojapon llegamos (allá)
xixapon llegaron Uds. (allá)
xe'apon llegaron elos (allá)

Sujeto de predicado no verbal

in tz'uyül estoy sentado


at tz'uyül estás sentado
Ø tz'uyül está sentado (él)
öj tz'uyül estamos sentados
ix tz'uyül están sentados Uds.
e tz'uyül están sentados ellos

42
BUSCA VERBO
En el siguiente listado de palabras hay 13 verbos, identifíquelos haciendo clik
con el botón derecho del ratón en los cuadritos que se encuentran a la par de
cada una.

xe'ok Wuqu' Kamey k'a te ta xrajo' tijob'äl


ronojel xekipab'a' chi re kik'u'x xekäm
xexajon xekipixab'aj Jun Kamey xesamaj xesilon
jun kaj koj xekoyoj sanïk
ch'eken kixtze'en kixok iwonojel kotz'i'j
kich'ajon ajaw ütz xajab' xeb'e

Persona y número gramaticales


Identifique la persona y número
gramatical de los marcadores de JB
y/o JA que aparecen en los verbos
del Kaqchikel en la columna de la
izquierda. Relaciónelos con JB y/o
JA que aparecen en las columnas
del lado derecho haciendo clik
sobre éstos. Recuerde que para la
tercera persona singular del JB se
emplea Ø.

Juego B Juego A
0. xØuch'ab'ej le hablé 3ra. singular 3ra plural
1. xixqïl los encontramos
2. xØawetz'ab'ej lo jugueteaste
3. xinawoyoj me llamaste
4. xeruch'ab'ej les habló
5. xik'üt lo enseñaron Uds.

43
Unidad 5
¿Qué es el Adverbio?
Objetivos
Al finalizar esta unidad el estudiante estará en
capacidad de
Clasificar adverbios según sus
significados.

Agrupar los adverbios según posición


en la oración.

Observe las siguientes imágenes y lea las oraciones que aparecen debajo de cada una.

Jantape’ nkikot re jun aq. Ütz nq’alaj re rij re jun wakx.


Este marrano siempre está alegre. La piel del toro es bonita .

Rik’in jub’a’ k’a’äl re jun tz’i’. Iwir xqalöq' ri kotz'i'j.


Este perro tal vez es bravo. Ayer compramos las flores.
En las oraciones anteriores hay unas palabras resaltadas con negrilla: jantape' siempre, ütz bonito, rik’in jub’a’ tal vez y iwir ayer.
¿Qué hacen estas palabras? Agregan información sobre los núcleos de los predicados y se llaman adverbios.

La siguiente nota gramatical nos expresan más características de los adverbios; leála con atención.

El adverbio es un modificador del


predicado o de otro adverbio; puede indicar
la manera, el tiempo o el lugar de la
realización de la acción. También puede
indicar la cantidad de veces en que se
realiza la misma, marcar duda, negar o
afirmar.

La posición que ocupan los adverbios


depende a qué tipo pertenecen los mismos.
Algunos obligatoriamente se ubican al inicio
de la oración (antes del predicado),
mientras que la posición básica de otros es
al final pero es posible adelantarlos.

Hay sustantivos y adjetivos que también


modifican un predicado; en este caso
funcionan como adverbios. Cuando esto
ocurre, estas palabras siempre se colocan
antes de los mismos.

Unidad 5
Tipos de Adverbios
Según su significado, los adverbios se clasifican en varios grupos:

1.Adverbios de lugar: éstos nos indican dónde sucede la acción y se encuentran después del predicado. Cuando se adelantan al
predicado dejan la partícula wi inmediatamente después del núcleo del predicado. Entre éstos están:
wawe’ aquí

44
chi la' allá, allí
ke re' por acá
ke la' por allá
k'a ke la' hasta allá
chi ri' allí
ke taq la’ por allá
näj lejos
naqaj cerca

Ejemplos en oraciones:
Xulöq’ ri ruq wawe’. Aquí compró su corte.
V Adv.
Öj pa’äl chi ri’. Estamos parados allí.
Pred. Adv.
Näj xeb’e wi konojel. Todos se fueron lejos.
Adv. Predicado

Unidad 5
TIPOS DE ADVERBIOS
2.Adverbios de tiempo: indican cuándo se realiza la acción. En este caso no se incluye la partícula wi aunque se mueva el adverbio a
la posición inicial. Entre éstos se encuentran:

ojer antes, antiguamente


junab'ir hace un año
wuqub'ixir hace siete días
kab'ijir anteayer
iwir ayer
wakami hoy
chwa'q mañana
kab'ij pasado mañana
wuqub'ix dentro de siete días
jukumaj temprano
tiqaq'ij por la tarde
jantape’ siempre

Ejemplos en oraciones:
Yeb’e ri nunimal pa nimaq’ij kab’ij.
V Adv
Mis hermanos/as mayores irán a la fiesta pasado mañana.

Kab’ij yeb’e ri nunimal pa nimaq’ij.


Adv. V
Mis familiares irán a la fiesta pasado mañana.

Xinloq’ jun nukematz’ib’ junab’ir.


V Adv
El año pasado compré una computadora.

Junab’ir xinloq’ jun kematz’ib’.


Adv. V
Compré una computadora el año pasado.

Unidad 5
TIPOS DE ADVERBIOS
3.Adverbios de manera: indican la manera en que se hace una acción y se ubican antes del predicado. Algunos de estos son:
aninäq rápido
eqal despacio
ütz bien
itzel mal
chanim rápido
ke ri’ así

Ejemplos en oraciones

Chanim tab’ana’ chi re la asamaj.


ADV V
Haz tu trabajo rápido.

Eqal petenäq ri ak’wal.


ADV PNV
El niño viene despacio.

45
Unidad 5
TIPOS DE ADVERBIOS
4.Adverbios de cantidad: nos indican cantidad o grado de intensidad de la palabra modificada. Estos adverbios siempre van antes de
los predicados. Entre ellos están:
yalan mucho
k’ow fuerte
k’ïy mucho
jub’a’ poco

Ejemplos en oraciones

Xa jub’a’ xrajo’ richin ta xnoj.


ADV V
Poco faltó para que se llenara.

Kow xuxïm kan ri äk’ ri ak’awal.


ADV V
El niño dejo bien amarrada a la gallina.

Unidad 5
TIPOS DE ADVERBIOS
5. Adverbios de duda: se utilizan para indicar duda o inseguridad. Se ubican antes del núcleo del predicado. Entre los están los
siguientes:
ruk’in jub’a’ tal vez
jub’a’ ma por poco, casí
ruk’in ta k’a ojalá
laj posibilidad de darse una acción

Ejemplos en oraciones:

Laj xpe.
ADV V
Por poco venía.

Jub’a’ ma xtikïr xjote’ chuwäch la ruwa juyu’.


ADV V
Por poco podía subir en la subida.

Unidad 5
TIPOS DE ADVERBIOS
6.Adverbios de afirmación: se utilizan para afirmar algo y se ubican en posición inicial; entre los que se encuentran los siguientes:
ja’ sí
je sí, de acuerdo
ja’e sí, bien
qitzij de verdad, cierto

Ejemplos en oraciones:
Qitzij, ke ri’ xkib’än cha’.
ADV ADV V
De verdad, así lo hicieron, dice.

Ja’, tak’ama’ pe.


ADV V
Sí, tráelo para acá.

Unidad 5

46
TIPOS DE ADVERBIOS
7.Adverbios de negación: se utilizan para negar algo. Se ubican antes del núcleo del predicado. Entre ellos se encuentran:
ni no
naq no hay
manaq no hay
man jun ninguno
malo no

Manaq xkib’än ta ri kisamaj.


ADV V
No hicieron su trabajo.

Man jun xukäm pe ri achi.


ADV V
El señor no trajo nada.

Unidad 5

TIPOS DE ADVERBIOS
7.Adverbios de interrogación: se utilizan para preguntar algo. Van al inicio de la oración. Ejemplos:
akuchi dónde, en dónde
jani' pe cuánto
jampe cuándo

¿Akuchi xatpe wi?


ADV V
¿De dónde vienes?

¿Jani' pe rajil ri ixim?


ADV PRED
¿Cuánto vale el maíz?

¿Jampe xkatb'e?
ADV V
¿Cuándo irás?

Unidad 5

BUSCANDO ADVERBIOS
A continuación conteste las
preguntas escogiendo el adverbio
más adecuado

¿Jampe xb'ox ri nab'ey q'aq'? ¿La näj k'o ri ik'?

¿La paq'ij nisamäj ri ¿La e k'ïy kotz'i'j e k'o wawe'?


samajel?

47
¿La xaxe jun kotz'i'j k'o
¿Achike ramaj nqaya' kiway ri taq äk'?
wawe'?

Tatz'eta' la wachib'äl k'ari' tab'ij ¿Achike ramaj yeropin


¿Jampe nb'ixan ri mama'äk'?
la karne'l?

¿La eqal nropin la umül? ¿La aninäq yeb'iyin la ka'i' t'ot'?

1. Ejercicio 1 Adverbios.

1. Conteste las preguntas escogiendo el adverbio apropiado entre las


opciones que se le presentan.

a. ¿Janpe' xtz'ibäx ri kiwujil ri kaqchikela'?


iwir
wakami
ojer
chwa'q
qub'ixir
kab'ijir
pa lunes

b'. ¿Akuchi' k'o wi ri tinamit Japon nib'ïx chi re?


ke la' apo

48
ke la' aq'anäj
näj
chi ri'
naqaj
ki ri' apo
chi la' qa'

ch. ¿Jan pe' nib'an ri nab'ey wa'im pa jun q'ij?


chaq'a'
nimaq'a'
tiqaq'ij
tikil q'ij
jantape'
junab'ir
manäq

ch'. ¿We najunamaj jun ch'ich' ruk'in jun winäq, ri winäq achike rub'eyal
nib'in?
aninäq
jantäq
jub'a''
eqal
majun
nïm

e. ¿E jani' maya' winäq e k'o wawe' Iximulew?


jub'a'
jujun
k'ïy
manäq

49
juk'al

IDENTIFICACIÓN DE ADVERBIOS.

2. Complete las oraciones escogiendo el adverbio apropiado entre el listado


que se le presenta.

a. Yalan_________nib'in ri kök.
ütz
aninäq
chanin
mitij
eqal

b'. Ronojel _________ nisik'in ri mama'.


ramaj
chaq'a'
chaq'a'
nimaq'a'
juna'

ch. Rïn xinna' chi __________ xub'än silonel, man xa choj ta nikib'ij ri winäq.
ütz
chwa'q
aninäq
qitzij
wuqub'ix

ch'. Xa xe wi __________yeq'alajin ri ch'umil.


pa nik'aj q'ij

50
chaq'a'
iwir
myer
iwir

e. Yalan ___________ye'anin ri umül.


eqal
yeropin
aninäq
yeq'ajan
köw

IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE ADVERBIOS.

3. Identifique el tipo de adverbio que se ha empleado en las oraciones


siguientes.

a. Rik'in jub'a' nipe, xcha' pe.


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

b'. Manäq nutz'eton ri asamaj.


lugar
tiempo
manera
51
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

ch. Royowal xel el ri ala'.


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

ch'. ¿Achike q'ij xkitïj oj ri ak'wala'?


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

e. Iwir xeb'e el konojel.


lugar
tiempo
manera

52
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

i. Wawe' nib'an kaxlanwäy cha'.


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

j. Chi la' apo xb'an wi ri nimaq'ij.


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

k. Junab'ir xinwïl ka'i' taq etz'ab'al pa b'ey.


lugar
tiempo
manera

53
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

k'. Aninäq xwär ri ti ne'y.


lugar
tiempo
manera
cantidad
duda
afirmación
negación
interrogación

I EJERCICIO

Escoja la respuesta correcta para cada uno de los enunciados.

1. ¿Cuál es el prefijo que deriva agentivos de sustantivos?


a. el-
b. ej-
c. inaq-
d. Aj-
e. oj-

2. ¿Cuáles son las derivaciones de sustantivos?


a. números, adverbios y medidas.
b. agentivos, gentilicios, instrumental/locativo, V. transitivos
c. direccionales, oraciones, sujetos, demostrativos, sustantivos
54
invariables.
d. objetos, partículas, adjetivos, oraciones.
e. participio perfecto, pasivos, antipasivos, determinantes.

3. Instrumento derivado de kem.


a. kemïk
b. kemöl
c. kemonel
d. kemb'äl
e. ajkem

4. ¿Cuál es el sufijo que deriva un instrumental locativo?:


a. –il
b. –el
c. –anb'al
d. –onel
e. –(V)b’äl

5. Xusik’aj, es un verbo transitivo derivado de:


a. sik
b. ik
c. ajsik
d. sik’
e. k’aj
f. suj

6. El verbo transitivo que se deriva de tz'ub' (besar) es:


a. tz'ub'anïk
b. tz'u'ïk
c. xtz'ub'an
55
d. xtzu'un
e. xutz'ub'aj

7. Para derivar agentivos y gentilicios se utiliza:


a. un prefijjo
b. un sufijo
c. un infijo
d. un postfijo
e. un superfijo

8. El gentilicio de Pasu'm es
a. ri pasu'm
b. pasuma'
c. aj pasu'm
d. pasuma'i'

9. ¿Cuál de las siguientes palabras es derivada de un sustantivo?


a. Xsaqär
b. waram
c. jotöl
d. ruq'anal
e. xuk'ayij

II EJERCICIO

Seleccione la respuesta correcta de cada enunciado.

1. Verbo intransitivo de tew


xchuwir

56
xtewur
xutewurisajl
rutewul
rutewurinik
tewtoj
tewulal
tewurisanïk

2. Sustantivo abstracto derivado de säq


säq säq:
saqsöj
rusaqil
saqarib'äl
xsaqär
saqilal

3. Superlativo de ch'äm
ch'äm
xch'amïr
ruch'amil
ch'amch'öj
ch'amirïk
chäm ch'äm
ch'amib'äl
ch'amaläj

4. Verbo intransitivo köw


xkowir
kowir
xukowirisaj

57
rukowil
rukowirinik
kowköw
kowilal
kowirisanïk

5. Moderativo de ch'äm
ch'äm
xch'amïr
ruch'amil
ch'amch'öj
ch'amirïk
chäm ch'äm
ch'amib'äl
ch'amaläj

6. Sustantivo abstracto de köw


xkowir
kowir
xukowirisajl
rukowil
rukowirinik
kowköw
kowilal
kowirisanïk

7. Sufijos para derivar moderativos


-or
-uj
–il o -al

58
-C1 + öj
-aj
-em
-el
-b'äl
-ïr, -är

8. ¿Qué se hace cuando se deriva sustantivos abstractos de adjetivos?


se duplicala raíz
se agrega -ir, -ar y se popne el tiempo
-se agrega -C1 + oj
se agrega el JA y el sufijo –il o -al
se agrega -b'äl después del sustantivo poseído
se agrega el poseedor antes del sustantivo y se agrega -el

9. Sufijo para derivar verbos intransitivos de adjetivos


-or
-uj
–il o -al
-C1 + öj
-aj
-em
-el
-b'äl
-ïr, -är

10. Sufijo para derivar el superlativo


-or
-uj
–il o -al

59
-C1 + öj
-aläj
-em
-el
-b'äl
-ïr, -är

Unidad 7
Objetivos

Objetivos
Al finalizar esta unidad el estudiante estará en
capacidad de
Indicar las derivaciones que se usan
para formar palabras o significados
nuevos.

Diferenciar los morfemas de derivación


según la clase de palabra que forman.

Aplicar el proceso de derivación propio


de nuestro idioma para formar palabras
nuevas.

Derivación de palabras
A continuación se encuentra la ilustración de una flor kotz'i'j; ésta ayudará a hacer un pequeño juego. Entre algunas palabras que
tienen la palabra kotz'i'j flor como raíz, se encuentran:

Kotz'i'j
xukotz’ijaj lo adornó con flores
xkotz’ijan se adornó con flores/floreció
xkotz’ijäx fue adornado con flores
kotz’ijanel persona que adorna con flores
kotz’ijab’äl lugar o instrumento para adornar con flores

Todas las palabras que se encuentran en la pequeña lista llevan como raíz la palabra kotz'i'j flor. Las palabras que se encuentran no
significan solamente flor, sino dicen algo relacionado a ella; los sufijos que se agregan a la raíz son los que cambian de significado o de
clase a la palabra original. A este hecho se le llama derivación de palabras.

60
Para tener una idea más clara sobre el tema de derivación de palabras, lea detenidamente la siguiente nota gramatical.

Derivación de palabras: se llama así al


proceso de crear o transformar palabras
por medio de agregar morfemas de
derivación a una raíz, o base. Los
morfemas de derivación generalmente son
sufijos pero pueden ser prefijos o infijos.

¿Qué se entiende de la definición anterior?

Que una palabra nueva puede proceder de una ya existente. Por ejemplo, un verbo puede venir de un sustantivo, un adjetivo, de otro
verbo; un sustantivo puede venir de otro sustantivo, de un verbo o de un adjetivo. Estas palabras que son formadas de otras ya
existentes se les llama palabras derivadas (verbos derivados, sustantivos derivados, adjetivos derivados).

Ejemplos:
raíz clase
chäp- agarrar verbo transitivo
Palabras derivadas
xuchäp verbo transitivo
chapom adjetivo
chapöl sustantivo
chapab’äl sustantivo
xchapo verbo intransitivo

raíz clase
ejq- carga sustantivo
Palabras derivadas
xrejqaj verbo transitivo
ejqam adjetivo
ejqanel sustantivo
ejqab’äl sustantivo

Si observa los ejemplos, puede darse cuenta que la formación de las palabras derivadas es posible por la adición de los afijos
(resaltados) a la raíz de la palabra original.

Los morfemas derivativos pueden colocarse antes o después de la raíz o base a la cual se agregan, por esta razón se clasifican en:
prefijos (los que se colocan antes de la raíz o palabra) infijos (los que se incertan dentro de la raíz) y sufijos (los que se colocan después
de la raíz o palabra). La mayoría de las palabras nuevas en nuestro idioma se derivan a través de sufijos.

Ejemplos

Prefijo ajk’ay vendedor(a)


Sufijo ejqanel cargador

Unidad 7
Clasificación de afijos derivativos
1 Sustantivizadores: son los que forman sustantivos de otras clases de palabras. Entre los afijos más comunes que derivan esta clase
de palabra se encuentran los siguientes:

Agentivo: indica la persona que realiza la acción. Se utilizan los siguientes afijos:

-el: aq'omanel doctor


tz'ib'anel escritor
b'ixanel cantante

aj- ajq'ij adivino


ajt'ison sastre/costurera

61
ajtöp agarrador de cangrejos
-öy: Se emplea con raíces transitivas.
b'anöy hacedor
b'eqöy desgranador
qupüy cortador
q'etëy abrazador
pab'äy parador

-öl~-ül: La forma -ül se emplea con raíces transitivas que llevan la vocal -u; la forma -öl se emplea en los demás casos _vocales e, i, o,
a- en la raíz.

chupül apagador
qupül cortador
b'anöl hacedor
b'eqöl desgranador
choyöl cortador

Instrumento/locativo: refieren al lugar donde se realiza la acción o el instrumento con que se ejecuta la misma.

-b'äl: chulub’äl lugar para orinar/migitorio


k’ayib’äl mercado
wujub’äl lugar en donde se hacen libros

kamisab’äl instrumento para matar


b’inisab’äl instrumento para encaminar
warisab’äl instrumento para adormecer

Gentilicio: indica el lugar de procedencia u origen. Es un proclítico, se escribe antes y separado de la palabra (nombre del lugar).
aj aj Tzoloj Ya' sololateco
aj Pan Ajachel alguien de Panajachel
aj Chi Masat alguien de Chi Masat

Sustantivos verbales: son sustantivos que nombran acciones.


-ïk kemonïk acción de tejer
tojonïk acción de pagar
tz'ib'anïk acción de escribir

-em atinem acción de bañarse


xajonem acción de bailar
okem acción de entrar

-V’m se agrega a raíces transitivas, adjetivales y no clasificadas.


tiko’m siembra
qajo’m préstamo
kuta’m tronco
q’equ’m obsucuro
pach’u’m trenza
jicha’m peine

Unidad 7
Adjetivizadores
Entre los afijos generadores de adjetivos, se encuentran los siguientes:

Participio perfecto: esta clase de adjetivo indica que la acción a la que hace referencia ya terminó. Se indica por medio de los
siguientes afijos:

-inäq~näq: warinäq dormido


elenäq salido
atininäq bañado

-om~-um: -um.se agrega a raíces transitivas que llevan u en su raíz y -om en los otros casos.
chupum apagado
muqum enterrado
qumum tomado

-m: se agrega a bases transitivas


k'ilim tostado
kotz'ob'am acostado
b'ajim clavado

Adjetivo posicional: indica que el sujeto al que hace referencia se encuentra en tal posición o estado.
-V1l se agrega a raíces posicionales que no terminan en l y r. La vocal es relajada.

62
xotöl torcido
k’awäl boca arriba
jech’ël asimétrico

-an se encuentra con raíces monosilábicas que terminan con –l y –r. Si la raíz empieza con –l, el sufijo varía entre –an y –V1l.
kiran regado
tz’iran sonido persistente
k’olan en posición de una bola
tzalan recostado de lado
Adjetivos descriptivos: Describe la característica física del sustantivo. Requiere del sufijo –ïk (singular) o –äq para el plural.

-V1C1 se agrega a raíces posicionales, algunas transitivas y algunas no clasificadas, probablemente todas con un origen posicional
(García Matzar y Rodríguez Guaján, 1997.)
setesïk circular
tzalatzïk inclinado
perepïk ancho y grueso

setesäq circulares
reperäq anchos y gruesos
Adjetivos moderativo: indica que algo posee la calidad especificada en forma moderada. Los afijos que se emplean son:

-C1öj kaqköj medio rojo, rosado


ch'amch'öj medio agrio
saqsöj medio blanco
ki'köj medio dulce
Superlativo: indica la calidad del adjetivo en forma intensa o fuerte. Generalmente se forma duplicando la raíz adjetival o sufijando el
morfema -aläj.

nimaläj su't servilleta grande


ch'u'jaläj ixöq mujer loca

Unidad 7
Transitivizadores
Son los sufijos que forman verbos transitivos de otras clases de palabras. Entre los principales se encuentran:
Causativo: Forma un verbo transitivo de uno intransitivo, hace referencia que causa la acción. Se forma con el sufijo -isa.
xratinisaj lo bañó
xub’inisaj lo encaminó
xrokisaj lo usó
Frecuentativo: -V1C1a’ se agrega a raíces transitivas

xupitz’ipa’ lo destripó repetidas veces


xuchapacha’ lo agarró repetidas veces
xukach’ak’a’ lo masticó repetidas veces
Inmediativo:Se forma agregando el sufijo -V1la’ a raíces transitivas.
xuchapala’ lo agarró inmediatamente
xukach’ala’ lo masticó inmediatamente
xujitz'ila’ lo entregó inmediatamente
xuk'utula’ lo entregó inmediatamente
xurochola’ lo entregó inmediatamente
xuk'etela’ lo entregó inmediatamente

Otros afijos transitivizadores


-V1b'a' se agrega a raíces posicionales.
xuchakab’a’ lo colocó sobre cuatro patas
xujotob’a’ lo subió
xukotz’ob’a’ lo acostó
-V- se agrega a raíces sustantivales, algunos adjetivos, raíces no clasificadas y a bases verbales de medida y adverbiales para derivar
verbos transitivos. Esta vocal no es predecible.
xuchunaj lo encaló
xutijoj le enseñó
xralaj lo procreó

Unidad 7

63
Intransitivizadores
Para formar verbos intransitivos derivados de otras clasespalabras se utilizan varios afijos de derivación. Estos afijos de derivación son:

En los verbos transitivos radicales el verbo pasivo se forma del cambio de la vocal relajada a tensa.
-chäp xchap fue agarrado
-b’än xb’an fue hecho
-sïk’ xsik’ fue recogido

Xechap ri ak'wala'.
Fueron agarrados los niños.
-x: Forma verbos intransitivos de bases transitivas (verbos transitivos derivados), indicando la voz pasiva. La vocal antes de la x es
siempre relajada. (Pedro García Matzar, 1997 . Inédito.) Ejemplos:

xk’utüx fue pedido, preguntado


xchulüx fue orinado
xkamisäx fue muerto

Ja ri yawa'i' xe'aq'omäx kuma ri ixoqi'.


Son aquellos enfermos quienes fueron curados por las señoras.
Para formar el pasivo completivo -V1täj se agrega a raíces transitivas y -täj se agrega a bases transitivas.
con raíces transitivas
xk’ulutäj fue recibido
xch’ayatäj fue pegado
xb’anatäj fue hecho, realizado

Ja ri yawa'i' xe'aq'omatäj kuma ri ixoqi'.


Son los enfermos quienes ya fueron curados por las señoras.

con bases transitivas


xkanotäj fue buscado
xnimatäj se empeoró
xjosq’itäj fue limpiado

Antipasivo: es un verbo intranisitivizado que promueve al agente o el que realiza la acción. Deriva un verbo intransitivo antipasivo de un
verbo transitivo.

-o se agrega a raíces transitivas que llevan cualquier vocal menos -o. -u se agrega a raíces transitivas que llevan vocal -u.
xsoko (fue el quien) lastimó
xchapo (fue el quien)agarró
xchupu (fue el quien)apagó

Ja ri achi'a' yetiko ixim.


Son los varones quines siembran maíz.
-n: Funciona con bases transitivas.
xq’eten abrazó
xelesan sacó
xokisan entró

Nq'eten ri ajyüq'.
El pastor abraza.
A diferencia del anterior, el significado de este tipo de antipasivo es más general.

-on se agrega a raíces transitivas radicales. -un se agrega a raíces transitivas radicales en las que figure una vocal u.
xsokon lastimó
xchapon agarró
xchupun apagó

Yetikon ri wachib'il.
Mis compañeros siembran.
Versivo: indica el cambio de calidad o estado de algo. Esta derivación se aplica a adjetivos para convertirlos en verbos intransitivos.

-ïr~-är
xsaqär amanceció
xkowïr se endureció
xchuwïr apestó

-üb’ se agrega a raíces de adjetivos, específicamente los terminados


n l, ch’, n y k’, hasta ahora.
xtz’ilüb’ se ensució
xch’ich’üb’ se enfríó
xk’atanüb’ se calentó
xk’isk’üb’ se ahumó, se quemó
Intransitivizador de posicionales: indica que algo o alguien se puso en la posición o estado indicado por la raíz.

-e' xpa’e’ se paró


xtz’uye’ se sentó
xtzale’ se puso de lado

64
Afectivo momentáneo: -o’ se agrega a la base del adjetivo descriptivo que lleva una vocal que nos sea -u. -u’ se agrega a la base del
adjetivo descriptivo con vocal u.
xpaq’apo’ sonido que se produce al pegar algo
xpuq’upu’ sonido que se producen los líquidos al caminar o tirar piedras en
ellos.
xb’ojob’o’ sonido de algo que explota

Unidad 7
Adverbializadores
Así se les llama a los afijos que forman adverbios de otras clases de palabras. Entre ellos se encuentran los siguientes:

-ij Marca días futuros. Se agrega a la raíz de las palabras que indican números.
kab'ij dentro de dos días
oxij dentro de tres días
kajij dentro de cuatro días
lajij dentro de diez días
kab'lajij dentro de doce días
juwinaqij dentro de veinte días

-ix se utiliza sólo con el número siete:


wuqub'ix dentro de siete días
-ir~-ijir se emplea para indicar días pasados. El primero se utiliza para indicar ayer y hace siete días, el segundo para indicar los demás
días pasados. Únicamente se agregan a raíces numerales a partir del número dos.
iwir ayer
kab'ijir anteayer
oxijir hace tres días
kajijir hace cuatro días
lajijir hace diez días
waqxaqlajijir hace dieciocho días
wuqub'ixir hace siete días
-ir indica años pasados. Actualmente se utiliza únicamente con la raíz del número uno más la raíz de año (-ab'~-ab').
junab'ir hace un año
-ab' indica años futuros. Se agrega a raíces numerales. Esta forma de derivar años futuros ya no es usual, sin embargo por la similitud
que tiene con la derivación de días se sabe que esta es la forma de hacerlo. De manera que es reconstruíble y puede ser utilizado.
junab' el próximo año
kab'ab' en dos años
wo'ab' en cinco años

Unidad 1
EJERCICIOS
Los ejercicios que se le pide en esta sección debe realizarlos en el programa de Word,
luego, debe enviarle a su Tutor.

1. Lea el capítulo 7 de Maya Chii’ y la Ley de Idiomas Nacionales.

1.a). Escriba un pequeño resumen sobre la situación social del idioma Kaqchikel y de
los derechos que le brinda la Ley de Idiomas Nacionales. Esta tarea debe hacerla en
Word y mandarla a su Tutor.

1.b). Con base en el capítulo III, de la Ley de Idiomas Nacionales (Promoción,


Utilización y Desarrollo de los Idiomas), elabore un programa para el uso y desarrollo
del idioma Kaqchikel en sus actividades docentes (redacción de cantos en Kaqchikel,
recopilación de narraciones, recetas de comidas y bebidas, medicina natural y otros que
considere importantes).

65
2. Vaya a www.aymara.org/histo.php, ¿Qué tienen en común los idiomas mayas con el
idioma aymara (estructura gramatical, situación social)?

Vaya a www.euskaltzaindia.net. Qué tienen en común los idiomas mayas con la lengua
vasca? (estandarización, situación social)

3. Consulte en la oficina de la Jefatura Departamental de Educación Bilingüe


Intercultural de su departamento sobre las políticas lingüísticas y cutlurales que tienen
para la promoción y uso del idioma y cultura Kaqchikel en las escuelas oficiales.

4. A través de consultas y/o entrevistas a personas conocedoras o instituciones, como la


ALMG, DIGEBI, ONG’s averigue ¿Cuáles son los ámbitos de uso del idioma
Kaqchikel en su región?

Unidad 1
EJERCICIOS
Estandarización

Lea los lineamientos para la Estandarización indicados por OKMA. Vea


tambien www.almg.org

1) ¿Por qué es necesario estandarizar un idioma?

2) ¿Cuáles son los criterios de estandarización propuestos por OKMA?

3) ¿Por qué se crea una academia del idioma?

4) Haga una búsqueda en el internet para encontrar otros idiomas que tienen
academias.

Unidad 1
EJERCICIOS
Lea el capítulo 4 de Maya' Chii' y vea los siguientes sitios en la web:
www.famsi.org/spanish/mayawriting
www.proel.org/alfabetos/maya.html
Responda a las siguientes preguntas.

1) Compare la escritura jeroglífica maya con la escritura actual.

2) ¿Cuál es la diferencia entre un signo logográfico y un signo fonético?

3) Escriba dos palabras usando el silabario de glífos mayas.

4) Explique en media página la escritura jeroglífica maya.

66
Unidad 8
Interrogación
Muchas veces se necesita información y se obtiene por medio de respuestas a preguntas que se plantean. A esto se le
llama interrogación.

Interrogación

Es cuestionar un elemento de la oración o


a la oración misma. La partícula
interrogativa es la cuando se trata de una
interrogación de verificación
y achoj,atux, aku’ux, achike, etc. más un
sustantivo relacional cuando es
interrogación de información o
dependiendo de lo que se interrogue. El
elemento que se interroga se ubica
después de esta o estas partículas.

De respuesta corta: La partícula interrogativa que se utiliza para preguntas de respuesta corta es: la. El elemento que se interroga se
ubica despues de esta partícula. En la interrogación presentada, generalmente se obtienen respuestas cortas o cerradas como: SÍ o NO.
Ejemplos:
1. ¿La kaji’ alanxäx k’o chupam?
¿Son cuatro naranjas las que contiene adentro?

2. ¿La xixwa’ töq xixpe?


¿Comieron antes de venir?

3. ¿La xkajo’?
¿Quisieron?

Al igual que la negación, el elemento interrogado se ubica en posición inicial.


Otro aspecto importante es que cuando el elemento es definido aparece la
partícula enfática ja y es ella la que se ubica después de la partícula o
partículas interrogativas.

4. ¿La ja ri kinäq’ xb’os pe?


¿Fue el frijol el que retoñó?

5. ¿La ja ri awal xyawäj?


¿Fue tu hijo quien se enfermó?

6. ¿La ja ri tijonel xtz’eto kan ri ak’wal?


¿Es el maestro el que vio al niño?
De respuesta ámplia: otra forma de interrogar es cuando se utiliza una sola partícula y en este caso la interrogación es abierta, es decir
que se requiere de respuestas amplias. Para ello se utilizan diferentes partículas dependiendo de la información que se desea obtener.
Algunos ejemplos son:
7. ¿Quién o quiénes?
a. ¿Achike xch’o?
¿Quién habló?

b. ¿Achike chi ke rije’ xpe?


¿Quién de ellos vino?

c. ¿Aku’ux yeya'o ri tijonïk?


¿Quiénes enseñan?

d. ¿Atux xb'anatäj iwir?


¿Qué pasó ayer?

8. ¿En dónde?
a. ¿Akuchi xixkïl wi?
¿En dónde los encontraron (ellos a Uds.)?

b. ¿Akuchi xb’antäj wi?


¿En dónde sucedió?

67
9. ¿Con qué?
a. ¿Achoj rik’in xkib’ekamisaj wi?
¿Con qué lo mataron?

b. ¿Achoj rik’in xub’onij wi ri jay?


¿Con qué pintaron la casa?

En los ejemplos 8 y 9 se puede observar que al final se encuentra la partícula wi. Esta partícula indica que un elemento que se
encontraba ahí se ha movido a la posición inicial.

68

También podría gustarte