Está en la página 1de 36

Tema 1.

BIM: Concepto, historia,


tecnologías y alcance
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

ÍNDICE
1. ¿Qué es BIM?........................................................................................................................................... 4
2. Perfiles profesionales .............................................................................................................................. 6
3. Situación actual en el Mundo. ................................................................................................................. 8
3.1. Reino unido y EE.UU ........................................................................................................................ 8
3.2. Europa............................................................................................................................................ 10
3.3. Resto del mundo............................................................................................................................ 15
4. Origen del BIM ....................................................................................................................................... 17
5. Metodología de trabajo ......................................................................................................................... 20
6. Formatos de intercambio ...................................................................................................................... 23
6.1. Estándares de intercambio ............................................................................................................ 23
7. Exportación, gestión y uso del IFC ......................................................................................................... 28
7.1. Conceptos básicos del IFC ............................................................................................................. 28
7.2. Características principales de este formato .................................................................................. 29
8. Software existentes ............................................................................................................................... 30
9. Ventajas e inconvenientes..................................................................................................................... 35

Curso Introductorio a la Metodología BIM


3
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

1. ¿Qué es BIM?
El término BIM (Building Information Modeling), también llamado modelado de información para
la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante todo su ciclo de
vida (fase de diseño hasta posible demolición, pasando por su fase de construcción y
mantenimiento) utilizando software de modelado en tres dimensiones y en tiempo real. El uso de
esta metodología ahorrará tiempo y dinero en las fases de entrega y gestión de documentación y
en fase de ejecución.

Su potencial reside en emplear la mayor parte del


tiempo en la fase de diseño, ya que gracias al software
3D en tiempo real y a que toda la información del
proyecto se encontrará en un solo archivo (arquitectura,
instalaciones, estructura, coordinación, presupuestos,
etc.) se puede observar ya en esta fase, los conflictos de
construcción que hay, problemas de ejecución y de
medios en obra y que serán solucionados en el mismo
archivo, sin necesidad de llegar a la fase de ejecución.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


4
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

El uso de BIM permite recoger la información


aportada por distintos profesionales al mismo
tiempo en un único modelo centralizado, y
aprovechar todos los datos para emplearlos en
las distintas fases del ciclo de vida del proyecto.
BIM puede ser utilizado para ilustrar el proceso
completo de edificación, de mantenimiento e
incluso de demolición. Además, las cantidades
de materiales y propiedades compartidas,
ámbitos laborales, detalles de componentes y
secuencias de actividades de construcción pueden ser aislados y definidos sencillamente.

El uso de la metodología BIM está presente en el ámbito de las ingenierías y la arquitectura.


También se encuentra presente en obra civil, infraestructuras e industria.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


5
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

2. Perfiles profesionales
El uso de las herramientas BIM en todos los ámbitos de la construcción ya no es anecdótico.
Esta nueva etapa propone nuevos perfiles profesionales que a su vez son nuevos nichos de
mercado para los profesionales cualificados en cada área. Algunos de estos perfiles son:

- Director BIM: El puesto más alto dentro del campo BIM. El primero en implementar el
propio sistema BIM. Es la figura que decide que programas se van a implementar en cada
una de las áreas, hasta donde va a llegar la implementación y los distintos agentes que van
a colaborar. Comparándolo con un estudio de arquitectura puede ser el socio dentro del
estudio con el suficiente poder para decidir dar el salto al mundo BIM y en qué medida. Es
una figura que no requiere conocimientos de las herramientas más allá de los básicos para
conocer de manera general los distintos procesos.

- Administrador BIM o BIM Mánager: Es la figura clave en un entorno BIM. El perfil con más
peso dentro del equipo. Va a ser el coordinador de que todo fluya. Repartirá tareas a los
Coordinadores BIM y velará por la calidad del proceso. Nexo entre cliente y grupos de
trabajo propios de la empresa. Responsable de la interoperabilidad entre los distintos
software. Tendrá que decidir que LOD se ha de alcanzar para cada uno de los puntos del
proceso. Volviendo a la analogía con un estudio de arquitectura sería lo que es un Jefe de
Estudio, arquitecto senior con un manejo a nivel experto de la herramientas aunque su
principal tarea no sea el trabajo de a pie sino la coordinación.

- Coordinador BIM: El especialista de cada área o materia. El Coordinador BIM es el


encargado de llevar la coordinación de cada área. Sería lo que se conoce en un estudio de
arquitectura como el Jefe de Instalaciones, coordinador de Estructuras, etc. Según la
implantación puede requerir de trabajos propios en la empresa o ser el encargado de que
los consultores externos funcionen dentro del proyecto. Normalmente existirá uno por
cada área del proyecto.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


6
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- Diseñador BIM: Arquitecto, Ingeniero o similar con los conocimientos necesarios tanto en
su especialidad como en el manejo de las herramientas para desarrollar la parte del
proyecto que le corresponde con la suficiente destreza. Responde directamente a su
Coordinador BIM por su trabajo y suele tener bajo su responsabilidad varios Modeladores
BIM.

- Modelador BIM: Profesional que desarrolla la parte material del modelado, llevándolo al
LOD necesario. Puede ser un arquitecto junior, delineante, ingeniero de la construcción.
Desarrolla las partes específicas que su Diseñador BIM le facilita y en el caso de ser
necesario el uso de herramientas CAD auxiliares será el encargado del manejo de esas
herramientas también.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


7
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

3. Situación actual en el Mundo.

3.1. Reino unido y EE.UU


- Reino Unido: A partir del 4 de abril de 2016, los proyectos de obra pública deberán
presentarse en BIM, siguiendo la especificación PAS 1192.

Así lo anunció el Gobierno el mes de mayo de 2011, cuando publicó la Estrategia para el
Sector de la Construcción (GCS), enfocada a reducir el coste de los activos del sector
público en un 20% para el año 2016.

Mark Bew, presidente del BIM Task Group UK ha declarado exitosa la entrega de los
objetivos impuestos en la Estrategia: "Representa un logro sin precedentes a nivel

Curso Introductorio a la Metodología BIM


8
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

internacional en el camino hacia la digitalización del sector del medio ambiente


construido".

Según dicha Estrategia, el Gobierno exige trabajar en el Nivel 2 en todos los proyectos con
fondos públicos. Este requisito se ha introducido para impulsar la adopción de procesos
BIM en todo el sector público y privado para fomentar sus beneficios, entre los que
destacan la reducción de gastos, la planificación predecible, la mejora del rendimiento y la
reducción del riesgo, entre otros.

Si bien este requisito se introdujo inicialmente para los proyectos del Gobierno, los
beneficios del uso de procesos y prácticas de gestión de la información impulsada en el
Nivel 2, también pueden ser realizados por clientes del sector privado y proyectos dentro
de la industria de la construcción.

Pero, ¿qué significa trabajar en un Nivel 2? El nivel 2 es la implantación de BIM a un nivel


más elevado. Inicialmente, el BIM era visto como un dibujo por ordenador, un diseño
digital y ahora vemos el uso del BIM para ejecutar los edificios, para simular la construcción
de un edificio, teniendo en cuenta el coste de los modelos, teniendo en cuenta el coste del
ciclo de vida durante todo el proceso.

En su anuncio de los presupuestos para el 2016, el Gobierno del Reino Unido ha incluido
una declaración explícita de su intención de desarrollar el Nivel 3, con el objetivo de
ahorrar a los propietarios de activos construidos, miles de millones de libras al año en
costes innecesarios, además de seguir manteniendo el liderazgo en la construcción digital.

La apuesta por el Nivel 3 representa un compromiso con la próxima generación de


estándares digitales para el sector de la construcción, la cual fomenta la completa
colaboración entre todos los agentes de un proyecto en un modelo único, en el que
comparten toda la información, en un sistema ampliamente conocido como Open BIM.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


9
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- EE.UU: Tiene la normativa más completa en cuanto a BIM: Los National BIM Standards. El
uso del BIM en los proyectos es obligatorio.

La GSA (Administración de Servicios Generales) proporciona la coordinación con el


gobierno federal, incluidas en la adquisición y gestión de las oficinas del gobierno. Pero
dado que no se está construyendo nada, la contracción del crédito GSA ha sido en gran
medida de-financiado. Por ello, se espera obtener las iniciativas del sector privado, tales
como el Instituto Americano de protocolos de Arquitectura, y las normas de las
asociaciones de construcción. Debido a esto, surgen casos como los de los estados de
Maryland o Wisconsin, generando sus propias normas.

Las universidades también han estado activas en las normas de publicación para los
clientes, por ejemplo, el estándar de Penn State BIM ha sido ampliamente adoptado fuera
del campus.

Otro cliente de Estados Unidos citado como un líder BIM es profesional de la salud privada
con sede en California Sutter. Empezaron con un IPD (Proyecto Integrado de entrega), y los
contratos de desarrollo que realmente abrazan colaboración para dar a los contratistas un
incentivo para colaborar. Sin embargo, el enfoque de IPD, que a menudo se manifiesta en
un "Big Room" para la localización del intercambio de conjuntos de ganancias y pérdidas de
consultores, parece que se ha detenido en seco por la recesión.

La adopción de BIM es de aproximadamente el 70% en los EE.UU. Ha habido una gran


cantidad de actividad empresarial y los esfuerzos discontinuos para escribir normas. No hay
discusión sobre si vale la pena. BIM ya está trabajando.

3.2. Europa
- Norte de Europa: El uso de BIM es obligatorio desde los años 2007-2010. Fueron los países
pioneros en implantar esta metodología. Está dirigido por los clientes del sector público

Curso Introductorio a la Metodología BIM


10
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

como las autoridades regionales de salud de Noruega y su agencia de la propiedad del


gobierno Statsbygg, Propiedades del Senado de Finlandia, una empresa de propiedad
estatal, y el Consejo del Condado de Estocolmo.

Sus expectativas BIM son a menudo más exigentes en cuanto a la interoperabilidad de


enfoque que el Nivel 2 BIM del Reino Unido, ejerciendo presión sobre los proveedores
locales, como Eleco, Solibri o Tekla.

Una característica común en los países nórdicos es que sus mercados son bastante
pequeños debido a su tamaño como país, por lo que ha sido más fácil implantar el BIM en
todos sus sectores. En Finlandia, por ejemplo, en Finlandia, la Confederación de Industrias
de la Construcción de Finlandia decidió en 2002 que BIM es un elemento central de su
estrategia de tecnología, y la gente simplemente acordó comenzar a trabajar en este nuevo
camino. No se requería cambios contractuales en un pequeño fuerzas del mercado que le
permitiera trabajar de una manera fiable. En un mercado enorme, donde hay más parejas
potenciales, una mala reputación no se sigue tanto, ya que los contratos son más
importantes.

o Normativa Noruega: Manual BIM de la Asociación de Constructores de Noruega.


o Normativa Finlandia: Estándares aplicados por la BuildingSmart Finland. Es el país en el
que más está implantado el BIM.

- Francia: Ha adoptado recientemente un paso adelante en implantación BIM, con el


establecimiento de la "Le Plan de Transición Numérique dans le Bâtiment" grupo de trabajo
para profundizar en los detalles de un mandato BIM desde el Ministerio de Viviendas
(Ministère du Logement), y se le ha dado un presupuesto de 20 M € durante tres años.
Actualmente, el mandato del ministerio cubre la vivienda y la construcción en general, así
que no es tan claro si va a tratar con la ingeniería civil y la infraestructura.

El nuevo grupo llevará adelante un plan general BIM anunciado el año pasado, lo que
incluye la ambición de desarrollar 500.000 viviendas utilizando BIM para el año 2017. Ya en

Curso Introductorio a la Metodología BIM


11
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

2014, Francia dio inicio a un proyecto de investigación sobre BIM para el sector de
infraestructura, MINnD, para desarrollar y explorar las normas BIM abiertas para proyectos
de infraestructura. Está financiado por los contratistas y proveedores, incluyendo Bouygues
y Lafarge.

o Disponen de una guía de líneas a seguir para la estandarización BIM, se trata de la


guía Feuille de route operationnelle.

- Alemania: El extenso sistema estándar DIN de Alemania ya está adoptando BIM, pero sus
títulos profesionales están legalmente protegidos y sus baremos de honorarios están
demostrando ser un obstáculo a la mentalidad de colaboración BIM.

La industria alemana es extremadamente conservadora. Los estadounidenses por ejemplo,


utilizan una pieza de software al 80% de lo que quieren, los alemanes y japoneses quieren
que sea exactamente correcto. La adopción de la tecnología avanzada está muy por detrás
de lo que debería para estos sistemas.

Alemania tiene algunos de los contratistas más grandes en el mundo, como son Zublin y
Hochtief que son particularmente avanzadas en BIM. Hochtief, a través de su brazo de
Hochtief Vicon, es muy activo en el Medio Oriente.

Alemania también se pone al día en su mercado doméstico. En enero, el ministro de


Gobierno Alexander Dobrindt anunció la creación de la plataforma de construcción digital
de Alemania, un grupo de trabajo BIM establecido por asociaciones comerciales para
sentar las bases para la adopción de BIM en el sector público, incluyendo la "normalización
de procesos y dispositivos, la elaboración de directrices para los métodos de planificación
digitales y proporcionando ejemplos de contratos”.

La plataforma es parte de la Comisión de reforma en curso de Alemania para los grandes


proyectos. Un comité de expertos que están examinando por qué una serie de grandes

Curso Introductorio a la Metodología BIM


12
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

proyectos del sector público en Alemania quedaron por encima del presupuesto o
finalizaron tarde.

Está planeado que introduzca la tecnología BIM en 2020.

3.2.1. BIM en España

El nivel de implantación del modelo BIM en España es aún muy bajo. Nos encontramos en una
situación de retraso con respecto a Europa de unos 8-10 años ya que no aprovechamos la
oportunidad de actualizarnos e implantar normativa y estándares a la vez que lo hicieron los
países más a la vanguardia en cuando a metodología BIM. Pese a esto, muchas empresas
españolas que se están internacionalizando permiten ver el futuro con cierto optimismo para
recuperar terreno.

Actualmente, y de forma obligatoria, las empresas y profesionales españoles que quieran


participar en proyectos de construcción, reforma e instalación en países como EE.UU., Reino
Unido, Centro y Norte de Europa, Emiratos Árabes, China o Australia, tienen que implantar el
modelo BIM y sus herramientas de manera obligatoria para tener opción de acceder a
licitaciones o concursos.

El objetivo de España es aumentar la productividad del sector de la construcción y ahorrar de


forma significativa el gasto en mantenimiento de activos por medio del uso de sistemas BIM a
corto plazo. Unas medidas que traerán una serie de consecuencias positivas, como son: la
adaptación a las nuevas tendencias internacionales, aumento de la calidad en proyectos y
obras con una reducción de costes, entre otras ventajas.

Para ello, hay instaurado un plan de acción para los próximos años que tendrá como
consecuencia la implantación obligatoria del BIM en España. Sus líneas a seguir serán:

- Formación del grupo de trabajo es.BIM (Conjunto de asociaciones, empresas,


colegios profesionales y áreas del estado)

Curso Introductorio a la Metodología BIM


13
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- Establecimiento de un plan estratégico para alcanzar un determinado nivel de madurez,


que se irá incrementando de forma progresiva.
- Análisis de las mejores prácticas llevadas a cabo por las iniciativas internacionales más
exitosas.
- Establecimiento de la hoja de ruta y el calendario de implantación.
- Promoción del uso de BIM en los ámbitos profesional y docente.
- Estudio del alcance de BIM mediante la realización de proyectos piloto.
- Establecimiento de requerimientos BIM en licitaciones públicas.
- Posicionamiento de la industria española como referente en el uso de BIM y fomento de la
innovación en el sector de las infraestructuras.

Con todo ello, se pretende que en 2020 todos los equipamientos y las infraestructuras públicas se
deberán producir en BIM en todas sus fases (diseño, construcción y mantenimiento).
Además de todas los proyectos de obra nueva y rehabilitación.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


14
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

3.3. Resto del mundo


- China: Ha hecho incluido a la adopción del BIM en su más reciente plan económico de cinco
años. Pero la adopción de BIM no es tan simple como decretándolo.

No existe la alineación de los niveles BIM. Dos enfoques compiten: una norma nacional
siendo desarrollado por un foro de académicos y otro ya publicado por el Ministerio de
Vivienda y Desarrollo Rural.

Mientras que el argumento a favor de la adopción de BIM en todo el mundo es la promesa


de una mayor productividad, la eficiencia y la rentabilidad, en China es menos motivador
este mensaje.

- Brasil: Tiene gran reputación como centro académico BIM. Sus universidades son terceras
por detrás de los EE.UU. y Suecia en la publicación de trabajos académicos centrados en
BIM. En términos de aplicaciones prácticas, el Departamento Nacional de Infraestructura
de Transportes está abrazando BIM con la esperanza de tener un ahorro de costes del 30%.
Los esquemas que podrían beneficiarse incluyen la carretera (BR 040) de 937 kilómetros
que une Brasilia y Río de Janeiro.

Brasil es una economía masiva y el país está experimentando una gran cantidad de trabajos
de construcción. Los cambios que se traducen en ahorros de eficiencia, incluso las más
pequeñas, tienen el potencial de salvar miles de millones a la economía brasileña. BIM
puede aportar beneficios reales a la industria de la construcción.

- Singapur: Tiene la ventaja de ser un mercado pequeño (como los nórdicos) por lo que es
más fácil de comenzar a adoptar nuevas metodologías.
Tiene un enfoque muy sofisticado, están convencidos de que la hiper-modernización del
sector de la construcción es fundamental para su economía. Han puesto a cientos de

Curso Introductorio a la Metodología BIM


15
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

millones de dólares en iniciativas BIM (incluyendo los fondos de formación y software libre)
y son la industria de la construcción más avanzada en Asia.

El fondo BIM de Singapur, parte del Fondo de Capacidad de Productividad y construcción,


que se inició en junio de 2010 y cubre los costes de formación, consultoría, software y
hardware.

El programa BIM está dirigido por la Autoridad de Edificación y construcción, pero con la
estrecha participación de los ministros del gobierno, debido a la clara línea con la política
económica nacional.

Se introdujo un plan de trabajo BIM en 2010 y ahora ha publicado la segunda versión, que
al parecer comparte rasgos con el nivel 3 BIM.

- Qatar: Al igual que Brasil, es una de las potencias mundiales con más desarrollo en la
implantación del método BIM. La diferencia con el país sudamericano, es el crecimiento
masivo que tiene y hará que quede mucho antes implantado este plan.

Qatar Rail ya ha designado a la alemana Hochtief Vicon, un proveedor de servicios de BIM,


como su asesor, mientras que el comité de la Copa Mundial 2022 de Qatar ha elaborado
directrices sobre cómo probar las empresas el cumplimiento de sus flujos de información.
Los proveedores de software, como Bentley y Autodesk están activos en el mercado, que
unen directamente a grandes clientes y ofreciéndoles productos modificados para
adaptarse a sus flujos de trabajo.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


16
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

4. Origen del BIM


Existen varias teorías sobre el inicio desde el cual parte la tecnología BIM ya que son muchos los
programas los que se han desarrollado a lo largo de la historia y no está claro a partir del cual
surgió la metodología que hoy conocemos.

Hay un punto más claro de origen que data de 1964


cuando se desarrolla el primer sistema de CAD
(computer-aided design), en español, diseño
asistido por ordenador, desarrollado por el
programador estadounidense Ivan Sutherland,
llamado Sketchpad.

Es el primer programa informático capaz de crear


líneas en la pantalla de un ordenador. Permitía a
los usuarios dibujar puntos, segmentos de líneas y arcos directamente sobre la pantalla mediante
el lápiz de luz. No se trataba solamente del primer programa de dibujo desarrollado en la historia
de la informática, sino también, de un programa absolutamente avanzado a su tiempo.

Charles Eastman, arquitecto formado en Berkeley y trabajador en ciencias de la computación en la


Universidad Carnegie Melon en 1974, desarrolla el sistema BDS (Building Description System),
programa que tenía todas las líneas del actual BIM, cuando ni siquiera existían los ordenadores
personales. En dicho software se aborda el problema del proyecto desde una base de datos en la
que se han separado los componentes del edifico en distintas piezas.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


17
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

Se puede considerar a Eastman como el padre del BIM, un avanzado para su época que ya en esos
tiempos era muy crítico con la falta de coherencia al no disponer de todos los datos
arquitectónicos en un solo modelo.

En esa época, la industria del software se desarrolla a gran velocidad en EEUU y Reino Unido, pero
el BIM que conocemos hoy en día existe gracias a dos matemáticos soviéticos. Gábor Bojar y
Leonid Raiz, creadores de ArchiCAD y Revit respectivamente.

En 1982 Gabor Bojar se enfrenta al gobierno


húngaro y crea una empresa privada para
desarrollar ArchiCAD. Además, ese mismo año
aparece AutoCAD de Autodesk.

En 1984, Bojar crea la primera versión de


ArchiCAD llamada CH RADAR para el sistema
operativo Apple Lisa.
ArchiCAD se convierte en el primer software BIM
para ordenadores personales.

También en ese mismo año y tras desarrollar varios software de CAD para su propia oficina, Georg
Nemetschek crea Allplan, el que se puede considerar el segundo software BIM de la historia.

El tercer software BIM que aparece es VectorWorks


bajo el nombre comercial de MiniCAD desarrollado
por Richard Diehl. Originalmente solo se
desarrollaría para plataforma MAC.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


18
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

En 1993 Graphisoft realiza la primera versión de ArchiCAD para Windows y pasa así a convertirse
en el primer software CAD-BIM multiplataforma.

En 1996, Diehl Graphisoft desarrolla la versión 6 de MiniCAD disponible para Windows. Pasa a ser
el segundo software CAD-BIM multiplataforma.

En 1985 Leonid Raiz e Irwin Jungreis fundan la empresa Charles River Technology que fue
posteriormente nombrada Revit Technology Corporation apareciendo con ello la primera versión
de Revit el 5 de abril del año 2000.

En el año 2002, Autodesk compra Revit por 133 millones. Desde este año hasta el 2009, revit
mantiene una interfaz basada en iconos. A partir de 2010 cambia a una interfaz basada en cinta.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


19
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

5. Metodología de trabajo
Como se ha explicado anteriormente, el uso del BIM puede estar presente en todo tipo de
ingeniería y obras de arquitectura dando un mayor rendimiento al proyecto gracias a su
metodología.

Un ejemplo para ver la metodología de trabajo en un entorno colaborativo, sería el siguiente:

El proyecto central realizado en Revit, se encuentra localizado en un servidor, y los diferentes


agentes se conectan a él a través de un grupo de red en el espacio de trabajo o bien a través de
internet.

En este caso todos los agentes tienen acceso al modelo pero, en función de la fase del proyecto,
unos tendrán un papel activo, pudiendo actuar en calidad de revisores y/o editores.

Cada usuario tiene una copia local del


proyecto en su ordenador que se sincroniza
con la del modelo central. De esta forma, los
elementos que ha modelado cada usuario se
cargan en el archivo central. A la vez, los
elementos que los agentes han modelado
también se descargan en cada copia local
cuando el usuario lo estima oportuno. De
esta forma, al sincronizar se suben los
elementos que uno ha modelado y se descargan los elementos que los demás compañeros han
modelado y que ya se encuentran en el central.
Para gestionar la información y la responsabilidad de los diferentes agentes se asignan
subproyectos. Cada subproyecto se le asignará a un responsable del equipo. Por ejemplo, el

Curso Introductorio a la Metodología BIM


20
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

responsable de modelar los suelos tendrá un subproyecto definido con ese nombre y cada vez que
modele tendrá que vigilar que los elementos estén correctamente definidos e integrados en él.

Conviene tener muy presente para mentalizar a los agentes del modelo: cualquier elemento
modelado en un subproyecto incorrecto puede suponer un problema. Por ello, la creación de los
subproyectos tiene que estar bien definida en función de los diferentes agentes que intervendrán.
Será muy importante tener clara la estrategia de modelado desde un inicio para establecer la
correcta relación de subproyectos necesarios.

El uso del BIM no solo abarca la parte de diseño y modelado con el fin de obtener planos en 2D y
modelos de 3D que nos fan información geométrica. Nos permite llegar a los que se conoce por las
7 dimensiones de un proyecto:

- 4D: Engloba toda la información referente a la planificación y gestión de tiempos en la


ejecución de obra. Programas como Navisworks son los indicados para estos procesos,
permitiendo la importación desde otro software de diseño como Revit, ArchiCAD, etc.
- 5D: Contiene los datos relativos a costes de materiales y ejecución de un proyecto.
Complementos como Medit, o programas como Presto o Arquímedes, permiten recoger
esta información de modelos diseñados en software BIM.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


21
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- 6D: Esta parte cada vez más utilizada en los proyectos de ingeniería y arquitectura, recoge
toda la información referente a la gestión ambiental del modelo. Dentro de un software
BIM podremos realizar simulaciones de gasto de energía o eficiencia energética entre otros
cálculos.

- 7D: Parte dedicada al mantenimiento del edificio durante toda su vida útil. Permite tener
recogida toda la información para que en caso de llevar a cabo reparaciones dentro del
edificio, el ahorro en tiempo y en dinero sea de un 20%-30% mayor.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


22
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

6. Formatos de intercambio
La metodología BIM nos ofrece una base de datos en “bruto” que podemos exportar mediante
diferentes estándares y formatos de intercambio:

- Formato estándar IFC: Industry Foundation Classes, se trata de un formato de exportación


que nos da acceso a la base de datos del modelo generado en BIM y a la geometría que lo
define.
- gbXML / DOE2 / Energy Plus: Formato de intercambio enfocado a programas de análisis
energéticos externos que permiten un intercambio fluido de la información generada en el
modelo.
- Dwg: Podemos generar archivos de dibujo 2D para el intercambio de información de
proyecto generada con BIM, sin embargo esta información se verá reducida a una mera
definición geométrica plana del proyecto.
- Hoja de cálculo tipo Excel®: Este proceso produce una ruptura entre el modelo y las tablas
generadas de tal modo que los cambios de información en el modelo BIM no se verán
reflejados en estas tablas a no ser que actualicemos las mismas cada vez que haya en el
modelo alguna modificación. Este método puede dar lugar a errores.

6.1. Estándares de intercambio


Los tres formatos más extendidos de comunicación entre diferentes softwares son el IFC, COBie
y BCF, permitiendo la colaboración fluida entre diferentes colaboradores en el proyecto y
gestionando la revisión de incidencias a través de diferentes softwares y aplicaciones.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


23
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

6.1.1. Formato BCF

Otro formato de intercambio de archivos BIM, el archivo BCF, BIM Collaboration


Format, permite la comunicación entre equipos y la revisión de incidencias a través de
distintos softwares y aplicaciones. Se extrae del modelo los datos (la información recogida
de cada incidencia) y se vincula al GUID (identificador único global) de cada objeto del
formato IFC, sin necesidad de llevarnos la totalidad del modelo en cada revisión.

Desde entonces han sido varias las opciones que han surgido para el trabajo con archivos
BCF, como son Solibri, Tekla o Revizto para la revisión de modelos y gestión de los mismos.
Los fabricantes Solibri y Tekla propusieron un formato de archivo OpenBIM que permitiera
la comunicación con otros softwares BIM de las incidencias que localizaban sus programas
de validación, por lo que son estas plataformas las que presentan una mayor integración del
BCF en sus flujos de trabajo.

Una vez realizada la revisión del modelo en la plataforma de validación correspondiente, las
incidencias detectadas deben ser resueltas por el equipo responsable del modelo, al que se
le comunicaran por medio de un archivo BCF

Para ello, contamos con softwares de gestión de archivos BCF, que permiten abrir el
documento generado en la aplicación de coordinación y localizar los objetos afectados en el
modelo, para posteriormente registrar el cierre de la incidencia, indicar los cambios
realizados en el modelo o solicitar más información de nuevo a través del archivo BCF
original.

Las dos opciones de software más extendidos para la tarea de gestionar incidencias y
coordinar modelos a través del formato BCF son BIMcollab, BCFier y BCF Track, permitiendo
el trabajo con incidencias de forma sencilla y eficiente. La aplicación BIM Collab permite
abrir el BCF ubicado en un servidor. Cualquiera de los agentes tiene acceso a ese servidor.
Ese BCF de forma automática se va sincronizando en todo momento, con lo que el equipo
tiene la información a tiempo real.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


24
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES SOTWARE DE REVISIÓN

Curso Introductorio a la Metodología BIM


25
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

6.1.2. COBie

COBie, Construction Operations Building Exchange, es el Sistema estandarizado que desarrolla


un listado de activos gestionado desde el proceso de diseño, pasando por el constructor,
contratista y finalizando en el mantenimiento y gestión del edificio. Este estándar está enfocado
a la entrega de datos de la construcción y no de geometría.

Permite exportar a IFC, ifcXML y el formato hoja de cálculo tipo Excel®, se trata de una base de
datos con una serie de columnas que definen una serie de parámetros estandarizados. Estas
tablas generadas se organizan mediante clasificación OmniClass a la que podemos añadir
parámetros de información necesarios.

A la hora de ser entregados los modelos en formatos de intercambio mediante stándares COBie
se generan los Room Data Sheet con la información necesaria para cada espacio, podría
denominar formato IFC COBie.

COBie permite una gran flexibilidad a la hora de gestionar las selecciones en la hoja de cálculo,
proporciona plantillas de valores para categorizar otras pestañas, permitiendo implementar
diferentes sistemas de clasificación de manera ágil, lo que no da la posibilidad de entregar un
proyecto en formato COBie bajo diferentes stándares de clasificación como OmniClass,
Uniclass, etc dependiendo de la configuración de la exportación.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


26
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

6.1.1. IFC, IFD y IDM

n Reino Unido, además del formato de intercambio más extendido IFC, se proponen estos
otros dos estándares el IFD y el IDM. El IFD, International Framework for Dictionaries Library,
está enfocado a los estándares de propiedades de objetos y familias. El IDM, Information
Delivery Manual/Model View Definition, define toda la información requerida en el intercambio
de información a través del IFC y sus reglas para determinados procesos según el campo de
aplicación.

Imagen: BIM Maturity D iagra m showing where “ Level 2i BI M” fits in between “Level 2 BI M” and “Level 3 BIM”. Ben
Wallban k, Sma rtBIM Solutions

Curso Introductorio a la Metodología BIM


27
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

7. Exportación, gestión y uso del IFC


7.1. Conceptos básicos del IFC
El IFC es un formato de código abierto para generar intercambio de información fiable entre
diferentes plataformas mediante el uso de diferentes estándares establecidos. El origen de este
formato data del año 1994 cuando la organización International Alliance for Interoperability,
actual Building Smart, empezó con el desarrollo y fomento de un formato de intercambio.

A la hora de presentar documentación y archivos de manera oficial el formato no puede estar


ligado a una determinada marca comercial, por lo que un formato de interoperabilidad único es
aquello que finalmente demandarán las administraciones. Este formato nos permitirá trabajar
con software de evaluación de calidad de modelos como el citado Solibri® Model Checker o
Teckla BImsight.

El formato establece normas internacionales de importación y exportación de objetos de


construcción y sus propiedades. IFC mejora la comunicación, la productividad, el tiempo de
entrega y la calidad a lo largo del ciclo de vida de una construcción. Reduce la pérdida de
información durante la transmisión de una aplicación a otra, gracias a las normas establecidas
para los objetos comunes del sector de la construcción.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


28
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

7.2. Características principales de este formato


Los parámetros, categorías e información contenida dentro de un proyecto desarrollado en un
sistema BIM se convierte en un formato legible para diferentes programas.

- Los archivos IFC permiten una gestión y tratamiento de datos mucho más ágil.

- Existen visualizadores gratuitos que permiten mostrar la información de modelos


nativos de otros softwares de forma ágil y rápida en cualquier situación o
encuentro entre profesionales.

- Los datos almacenados en un formato IFC son conservados para siempre y no


dependen de actualizaciones de versiones de software de ningún fabricante.

- Existen plugins que nos ayudan generar archivos IFC según los estándares
deseados o demandado para la entrega.

- Los datos en IFC se pueden modificar mediante programación según las


necesidades del usuario.

IFC utiliza contenedores arquitectónicos que facilitan la identificación de objetos de


construcción reales. Dichos contenedores tienen parámetros con valores igualmente útiles.
Muchos elementos estándar de Revit tienen sus contenedores IFC correspondientes, no
requieren tareas de usuario específicas para su exportación. (Por ejemplo, los muros de Revit se
exportan como muros IFC). En el caso de otras familias de Revit (por ejemplo, las escaleras
mecánicas), el usuario debe asignarles contenedores IFC antes de la exportación.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


29
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

8. Software existentes
Existen numerosos softwares y plataformas BIM cada uno de ellos utilizados para diferentes
disciplinas. Hay software de diseño 3D, para cálculo de estructuras e instalaciones, software para
simulación 4D en edificación y obra civil, programas para realizar mediciones y presupuestos, etc.

Lo realmente bueno de la metodología BIM, es que sea cual sea el software utilizado, podremos
trabajar finalmente en un único modelo que recogerá toda la información de esos programas.
Algunos de estos programas más destacados son:

- Revit:
Revit es un software CAD BIM, donde colaboran diferentes disciplinas
(arquitectura, instalaciones y estructura) dentro del diseño
arquitectónico y constructivo. Es propiedad de Autodesk y está
desarrollado para Windows. Es el software más utilizado gracias a su fácil manejo y
operatividad entre sus disciplinas. Las empresas que adoptan el software, pueden examinar
el proceso del flujo de trabajo existente para determinar de qué manera deben emplear
esta herramienta de colaboración.

Otro uso, principal de Revit, es la implementación de uso fases, están sirven para
determinar el proceso de obra nueva o remodelación de algún proyecto arquitectónico.
Cada fase, puede representar el proceso constructivo de un edificio como son trazo y
nivelación, cimentaciones, estructura, colocación de muros, instalaciones, acabados y etc.
Otro aspecto a destacar en Revit son las extensiones y Plug-In de los que dispone.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


30
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- Archicad:
ArchiCAD permite a los usuarios trabajar con objetos
paramétricos usualmente llamados "smart objects" siendo el
primero en aplicar el término BIM (Building Information Modeling). Ésta es la principal
diferencia operacional respecto a otros programas de CAD analíticos
como AutoCAD o Microstation. Este programa permite a los usuarios crear "edificios
virtuales" con elementos constructivos virtuales como paredes, techos, puertas, ventanas y
muebles; una gran variedad de pre-diseños y objetos personalizables vienen con el
programa.

- Allplan:
Programa similar a los dos anteriores. Se trata de un software
de diseño en 2D/3D que permite el intercambio de datos con otro software de diseño.
Desde sus inicios, el programa integra el trabajo colaborativo con un servicio centralizado y
automatizado de intercambio de proyectos, bibliotecas (texturas, símbolos...)

La interfaz sigue los estándares de personalización de Windows (barra de herramientas,


atajos de teclado...) Su utilización es sencilla y productiva.

- AECOsim:
Es el producto BIM de Bentley que incluye herramientas
para el diseño de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en una
sola aplicación y con un único interfaz, muy similar a los anteriores programas descritos.
Reemplaza a las antiguas Bentley Architecture, Bentley Structural Modeler, Bentley Building
Mechanical Systems y Bentley Building Electrical Systems.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


31
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- Tekla:
Al igual que otros programas basados puramente en 3D, no
dibuja simplemente líneas sino directamente sólidos paramétricos dentro de un sólo
modelo 3D. Gracias a que en el sector de la construcción los elementos estructurales están
claramente predefinidos, es posible modelar directa y rápidamente los perfiles y detalles
generales. A través de Macros y soluciones predefinidas se resuelven fácilmente las
uniones y nudos estructurales.

Es capaz de generar todo tipo de planos generales, de despiece y de fabricación, así


como listados de materiales y de piezas.

- Navisworks:
Es un programa de revisión de diseño 3D para Windows. Permite a los
usuarios abrir y combinar los modelos 3D, navegar por ellos en tiempo
real y revisar el modelo utilizando un conjunto de herramientas que
incluye comentarios, punto de vista, y medidas. Una selección de plug-ins de mejora del
paquete de la adición de detección de interferencias, simulación en tiempo 4D,
representación fotorrealista y publicación PDF similar. Dos de las extensiones más
importantes del programa son:

o Clash Detective: Un plug-in para permitir la detección de interferencias. Esto significa


que los usuarios pueden seleccionar las partes del modelo y buscar lugares donde los
conflictos de geometría. Esto es para detectar un fallo en el diseño.

o TimeLiner: Agrega simulación 4D por lo que el usuario puede vincular a la geometría las
fechas y horarios para simular la construcción o demolición del modelo con el tiempo.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


32
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

- Synchro:
Software de Project Management visual 4D utilizado por las
mayores empresas de construcción de edificios e
infraestructura (edificios de todo tipo, carreteras, túneles y
puentes, plantas industriales, plantas de producción energética (de petróleo, gas y energías
alternativas), instalaciones portuarias y proyectos mineros. Proporciona una ventaja
competitiva importante a equipos de proyecto en todo el mundo, mejorando sus
procesos de planificación y programación de proyectos basados en los sistemas CAD 2D
tradicionales.

- Cype:
Utilizado para numerosas aplicaciones que van desde las funciones
típicas del diseño de edificios y obra civil, tales como generadores de
precios, de presupuestos, programas de ayuda para el cumplimiento de
la normativa, cálculo de instalaciones, etc. Su función principal es el cálculo de estructuras
de hormigón armado mediante método matricial.

El programa es capaz de proponer una tabla de armado para las piezas que puede ser
editado por el calculista, así como de exportar a planos los resultados.

- Cost-It (Presto):
Es un plugin para Revit del programa de mediciones y
prespuestos, Presto. Cost-It genera automáticamente todo el paquete de información
necesario para ofertar un proyecto realizado con Revit, incluyendo las especificaciones, las
unidades de obra con sus mediciones estructuradas en la EDT del proyecto, los planos e
incluso un modelo IFC.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


33
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

Usando Presto se puede convertir estas mediciones en un presupuesto valorado, partiendo


del coste unitario introducido en Revit o mediante enlaces a cuadros de precios para la
construcción. Es un proceso bidireccional que permite volver a introducir información de
Presto en Revit.

- AutoCAD Civil 3D:


Herramienta de diseño y cálculo muy útil en el desarrollo de diseño
urbanístico, carreteras, movimiento de tierras, cálculo topográfico,
replanteo de información, etc.
La principal característica del programa es que está diseñado por
Autodesk para que todos los componentes del diseño estén
relacionados, los objetos al ser modificados automáticamente regeneran el diseño y recalculan
la información en tablas y perfiles, todo esto nos ayudará a la hora de hacer cambios en el
proyecto sin tener que rehacer todo de nuevo.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


34
BIM: Concepto, historia, tecnologías y alcance

9. Ventajas e inconvenientes
Ventajas de usar BIM
- Las herramientas BIM imitan el proceso real de construcción, mientras que las
herramientas CAD imitan el tradicional proceso de dibujo en lápiz y papel.
- Mayor rapidez a la hora de tomar decisiones y realizar cambios en el modelo ya que un
cambio en cualquiera de las vistas, afecta a todo el modelo por igual.
- Gracias proceso constructivo completo permite ahorrar tiempo y costes en proceso de
ejecución del proyecto.
- Integración entre programas BIM con un mismo formato en el intercambio de datos.
Podemos modelar una estructura en Revit, pasarla a robot, calcularla, y volverla a traer a
Revit perfectamente calculada y armada.

Inconvenientes de usar BIM:


- Exige una formación necesaria por lo que implica una inversión económica y temporal.
- Diseño de elementos no comercializados ya que muchas casas comerciales aún no han
diseñado sus elementos en software BIM.
- Mayor cantidad de recursos necesarios para la utilización de herramientas BIM en los
entornos de trabajo.

Curso Introductorio a la Metodología BIM


35

También podría gustarte