Está en la página 1de 17

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Ética y responsabilidad social empresarial

Eje 2: Etica empresarial en Google

Estudiantes:

Liliana Patricia Tovar Cerquera

Cenaida Ortiz Aceldas

Orlando Guerra Romero

Profesor: Yury Estefania Perdomo Jurado

Florencia, 01 de enero de 2020

1|Página
1 INTRODUCCIÓN

Las empresas independientes de su naturaleza están en la obligación de preservar unos


niveles éticos como son la honestidad que tiene que ver en el trato directo de esta con
sus empleados y como esta se referencia a sus clientes. la calidad en sus bienes y
servicios dicen que tan confiable es esta al público. Y la responsabilidad ante el
bienestar de las comunidades genera un ambiente de tranquilidad para los clientes y de
éxito para la compañía.

Google es un buscador de información con amplio reconocimiento en la web, y de fácil


acceso para los usuarios, ha logrado posicionarse como uno de los más usados.

Es un poco complejo realizar un análisis empresarial a esta organización porque no


cuenta con una estructura administrativa prediseñada, dado que maneja un sistema de
estructura organizacional diferente a las demás empresas por los beneficios y forma de
trabajar de los colaboradores que conforman el grupo de trabajo.

Con este trabajo se pretende identificar las partes que conforman la ética empresarial y
los elementos que aportan a su desarrollo.
2 RESEÑA HISTORICA
Para empezar, los cofundadores de Google se reconocen por los nombres de Sergey
Brin, quien con su familia inmigró a los Estados Unidos desde la Unión Soviética, y
Larry Page. El último tuvo padres que se han dedicado a la docencia, afines a la
informática, lo que lo motivó a estudiar y desarrollarse en tecnología. Con Brin, se
conocieron cuando ambos estaban realizando el doctorado y, Juntos desarrollaron y
pusieron en marcha el buscador Google, que empezó a funcionar en 1998 (Pollux, 2009)

Google nace (aún sin ese nombre) en el año de 1996 como un proyecto de investigación
conocido como BuckRub llevado a cabo por de Larry Page mientras estudiaba una
maestría en Ciencias de la Computación en Stanford, que inicialmente buscaba
documentar la estructura de vínculos de la Web. Posteriormente, con la unión al
proyecto del matemático Sergey Brin, logran superar la dificultad de identificar quiénes
y cuántos se conectaban a una página, desarrollando un algoritmo que permitió clasificar
los resultados de búsqueda en la web de acuerdo a su relevancia. De este modo, nace con
el nombre de Google, un nuevo motor de búsqueda similar e incluso superior en algunos
aspectos a los entonces existentes como AltaVista y Excite que devolvían resultados
irrelevantes entre ellos correo no deseado. En ese mismo año y en el siguiente, su
crecimiento fue sorprendente y se dieron cuenta que los recursos disponibles en Stanford
no eran suficientes y era necesario fundar una empresa para conseguir capital. Es así que
Google nace formalmente en 7 de Setiembre de 1998, e inmediatamente captó el interés
de millonarios inversionistas y pudieron garantizar por el momento el funcionamiento de
su motor de búsqueda. En 1999 Google ya contaba con 40 empleados y atendía unos 3,5
millones de búsquedas diarias. Pero aún no encontraban la manera ideal de conseguir
ingresos suficientes para mantener y hacer rentable el negocio. Es por eso que, aplicando
el Benchmarking, se fija en una empresa que parecía ganar bastante dinero a través del
pago por clic y rediseña la forma de presentación de los resultados de búsqueda
(anuncios separados de los resultados) y el sistema de pago por los anuncios (no destacar
la publicidad más pagada sino la más visitada, es decir, dar la facultad que el cliente
escoja que anuncio debe ir primero).

Todo esto trajo resultados muy positivos, en el 2000 ya manejaba algo de 18 millones de
consultas de búsqueda al día y, a fines de ese mismo año introdujo su nuevo servicio
denominado AdWords dirigido netamente a anunciantes

En el 2001 hace un cambio importante y necesario para seguir creciendo: contrata un


nuevo CEO más experimentado, Eric Schmidt, en reemplazo de Larry Page. De esta
forma Google en el 2002 es mejorado AdWords, esta vez incluía un conjunto completo
de anuncios de pago por clic. En el 2003 introduce AdSense que se vuelve atractivo para
anunciantes pequeños.

De ahí en adelante Google sigue creciendo a pasos agigantados ofreciendo nuevos


productos siempre teniendo en cuenta el trabajo conjunto de Larry, Brin y Schmidt para
mejorar día a día y siempre teniendo en cuenta las nuevas y cambiantes necesidades de
los clientes. (Wilkipedia, s.f.)

Ética empresarial

En tanto a la ética empresarial, Google se rige mediante 10 principios claves:

1. Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo: Su interfaz es clara y sencilla, los


resultados de búsqueda no se alteran a cambio de retribuciones económicas, y la
publicidad está convenientemente señalada como tal.

2. No hay nada mejor que el afán de superación: Google dispone de uno de los grupos de
investigación más grandes del mundo, que le permiten superar difíciles y complejos
problemas.
3. Es mejor ser rápido que lento: "El tiempo de nuestros usuarios es oro", declara la
empresa. "Somos los únicos que tenemos como objetivo que los usuarios se marchen de
nuestra página principal lo más rápido posible", ironiza la empresa, que destaca que ha
batido varios récords de velocidad. "No dejamos de trabajar para que los procesos sean
cada vez más rápidos", sentencia.

4. La democracia es una buena forma de gobierno para la web: Google usa el algoritmos
PageRank, con el cual se ha analiza el voto que han recibido de otras páginas web por
ser las mejores fuentes de información.

5. Las respuestas pueden llegar a cualquier lugar: Google presume de ser pioneros en el
desarrollo de nuevas tecnologías, que ofrecen soluciones para servicios móviles de todo
el mundo. En este sentido también destacan Android, su plataforma móvil gratuita de
software libre.

6. Se pueden conseguir beneficios siendo honesto: Muestra solo anuncios relacionados


con la temática de la página donde son mostrados; que la publicidad no sea molesta; y
que esté debidamente señalada como publicidad.

7. Siempre hay más información por descubrir

"Nuestros investigadores buscan formas de ofrecer toda la información libre del mundo",
asegura la compañía, que presume de tener la creatividad necesaria para hacer posibles
las búsquedas en noticias, patentes o revistas académicas.

8. La necesidad de información traspasas todas las fronteras.

Facilita la información para todo lugar y en todos los idiomas.

9. No hay que llevar traje para ser formal: Esto se atribuye a que da igual si las ideas
surgen en la cola de la cafetería, en el gimnasio o en una reunión de trabajo: se comentan
con rapidez y en equipo.

10. Ser muy bueno no basta: Cuando uno de nuestros ingenieros detectó que la búsqueda
se realizaba correctamente al introducir palabras bien escritas, se planteó cómo se debían
procesar las palabras mal escritas. Eso le llevó a crear un corrector ortográfico intuitivo
y más útil", pone como ejemplo. (eleconomista.es, 2013)
La cultura organizacional

Se basa en una organización tecnocrática, pues sus individuos progresan por su saber
tecnológico y la calidad de sus ideas. A su vez de que invierte bastante en el desarrollo
de tecnologías y en el estímulo intelectual para que sus empleados generen mejores
ideas.

Incentiva la creatividad e innovación y, puesto que la creatividad es una característica


propia del ser humano, asevera que el recurso humano es lo más esencial. Por último, se
preocupa por formar un grupo humano heterogéneo, sociable, democrático y mantener
en su seno la importancia del aspecto lúdico, ineludible del ser humano. (Ruiz, s.f.)

Clima organizacional

Lo primero es la selección de personal, que ocurre a través de: del equipo del campus
situado en Dublín que se traslada de universidad en universidad para detectar a los
mejores estudiantes y la publicación de ofertas de manera interna.

Cuando ya se habla de empleados, se mejora el clima organizacional de forma que se


pueda ayudar a la conciliación de la vida laboral y familiar facilitando el equilibrio entre
el trabajo y la vida personal.

Otra forma de ayudar a mejorar el clima laboral es fomentar las relaciones de respeto y
colaboración entre los empleados.

El reconocimiento con recompensas por parte de la empresa al trabajador es también


una forma de que los trabajadores se sientan valorados y se premie su esfuerzo,
mejorando con ello el clima laboral.

Así, se pueden establecer otras formas en las que Google optimiza su clima
organizacional, como lo son:

Buenos salarios; El salario se complementa con beneficios económicos como por


ejemplo poner a disposición del 99% de sus empleados la adquisición de sus acciones y
ofrecer bonos y subsidios para la compra de vehículos híbridos.

El espacio de trabajo: Google, por ejemplo, permite que sus empleados elijan y tomen su
tiempo de trabajo. Cada empleado decide si ir a trabajar a las oficinas o hacerlo desde
casa. Es muy interesante también para optimizar el clima laboral la regla 80-20. ¿En qué
consiste esta regla? Consiste en que un 20% del tiempo de los empleados es destinado
para desarrollo personal. Si tienes un proyecto personal, Google te permite dedicarle un
20% del tiempo para desarrollarlo.

Desarrollo profesional: Invierten en formación online, en formación de habilidades, y en


todo aquello que ayude a los empleados a ser mejores, además de brindar las
herramientas y materiales suficientes para que entre los miembros de la compañía se
ayuden. El mejor ejemplo de ello es que dentro de Google se encuentra una plataforma
especial para que los Googlers enseñen lo que saben. (Barcelo, 2018)

Comportamiento organizacional

Hay elementos organizacionales que tienen carácter general y son similares en las
diferentes organizaciones, esto se debe a que los objetivos perseguidos por las
organizaciones comparten propósitos similares. Pero hay muchos aspectos orgánicos que
son propios de cada organización e inherentes a su estructura organizacional y
al personal en ésta se desempeña.

La administración de recursos humanos aplicado al desarrollo de los miembros de una


organización, redunda en beneficio del individuo y de la propia organización.

La cooperación entre las personas es esencial para la existencia de una organización,


ésta existe cuando hay personas capaces de comunicarse, dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener un objetivo común. (Los Google, 2013)

Tres factores que hacen a Google ser catalogada como una de las empresas más
éticamente responsables.

Aplicando los principios de ética profesional se reconoce en Google el principio de


beneficencia “hacer el bien, o ayudar a los otros en sus necesidades, siempre que ellos
voluntariamente lo pidan o acepten. (Silva)

Se evidencia en el primer principio ético:

 Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo: ofrece la mejor experiencia


posible a los usuarios, cualquier cambio o modificación que se haga a la página
de inicio se tiene en cuenta que sea útil al usuario.
La interfaz de la página principal es clara y sencilla esto facilita que las paginas
se carguen inmediatamente.
Otra característica a tener en cuenta es que Google no permite que la publicidad
distraiga al usuario.

La justicia es otro principio ético que Google tiene en consideración puesto que
se debe procurar que la libre decisión de cada uno no atente contra la vida, la
libertad y demás derechos fundamentales. (Silva)

 La democracia es una buena forma de gobierno para la web: utiliza


numerosos parámetros y técnicas para determinar la importancia de cada página
web. Analiza que sitios ofrecen contenido relevante. Identifica las páginas que
han obtenido mayor votación por ser las mejores fuentes de información.

Otro principio ético que aplica google es el principio de No-maleficencia


enuncia este principio que no se debe perjudicar o dañar a los demás. (Silva)

 Se pueden conseguir beneficios siendo honesto: se pueden conseguir


beneficios económicos sin ningún impacto perjudicial sobre el usuario. Google
ofrece un resultado de búsqueda imparcial y objetiva. Otra consideración a
tener en cuenta es que la publicidad sea eficaz sin ser molesta, esta debe ser en
forma clara y no permite publicidad en ventana emergente.

Coherencia entre Cultura, Clima y comportamiento organizacional

Google tiene coherencia entre estos tres factores pues evidencia un


reconocimiento entre sus trabajadores quienes son considerados esencia fundamental en
este proyecto, como también la contratación ya que se tiene en cuenta más el talento que
la experiencia, se resalta el ambiente de diversidad que se comparte ya que se
interrelacionan varias nacionalidades. Permite que sus empleados opinen sobre la
empresa, compartan con los altos ejecutivos problemas que se lleguen a presentar al
interior de la compañía, las oficinas están adecuadas para ser mas agradables. El usuario
es tenido en cuenta como lo primero y sobre quien desarrolla el trabajo esta empresa.
Todo esto le ha permitido a esta compañía mantenerse como el número uno en
satisfacción para sus empleados.

50 años después de la fundación de Google, alrededor del 97% de sus empleados


aseguran que se sienten a gusto sobre el trato de Google con la comunidad que hace
parte de sus oficinas al igual que un porcentaje igual, considera que la gerencia se
destaca por ser honesta y ética.
Google es una de las compañías más visibles e importantes en el mundo, su nombre es
altamente reconocido y su reputación me hace sentir importante, admirado, confiado en
que mi trabajo trae cosas grandes para la compañía”, así se expresó un empleado.
(www.greatplacetowork.com, s.f.)

De esta manera esta empresa ha logrado consolidarse como la más grande y la más
ética responsable socialmente. Pues ha tenido la capacidad d cumplir los principios
universalmente reconocidos al lograr alcanzar los objetivos y lograr las metas propuestas.
6.

Cuadro comparativo de la ética, la cultura, cilima y comportamiento organizacional de la empresa


Google.

Ética Cultura Clima Comportamiento organizacional

Google es La cultura de Las Comportamiento organizacional de google está


considerada Google es empresa alineado a los valores corporativos por lo tanto
una de las atípica, es s podemos observar que desde la parte gerencial todas
empresas básicamente deberían las acciones están encaminadas a contribuir con el bien
más éticas del tecnocrática, seguir el común de todos los grupos de interés y el bienestar
mundo, su pues los ejemplo general de sus clientes, sus acciones son éticamente
slogan está individuos de responsables.
basado en progresan Google
“NO HACER según la en El comportamiento organizacional de google está
EL MAL”, al calidad de sus algunos determinado por las actitudes, personalidad,
interior de la ideas y por su aspectos aprendizaje, motivación y la percepción de sus
organización saber en colaboradores dentro de la empresa, puesto que
se promueven tecnológico. cuanto a poseen un sentido de pertenencia que es el motor que
valores como: Google la la diferencia respecto a las demás organizaciones.
La Gratitud, también trata relación Google está integrada por personal que maneja
Lealtad, de brindar con sus diversas habilidades como el trabajo en equipo y la
Honradez, mucha emplead comunicación asertiva, las cuales son esenciales para
Veracidad, estimulación os, lograr llevar a cabo las tareas de forma organizada
Obediencia, intelectual, la posee además, se apoyan mutuamente para lograr los
solidaridad, que para una un objetivos propuestos. Google toma en cuenta la opinión
Cooperación, empresa que excelent de sus colaboradores, por lo que existe alto grado de
servicio se funda en la e clima confianza al interior de la organización.
mutuo y tecnología laboral,
respeto. puede ser la toda vez
Desde el oportunidad que los
reclutamiento para aprender emplead
del talento de los os
humano, esta mejores. La trabajan
empresa se cultura motivado
preocupa por organizacional sy
encontrar de google se satisfech
personas enfoca en el os
auténticas y bienestar de gracias a
que posean las personas, la
una cultura de a fin de que comodid
interés por la las personas ad de
sociedad, a que trabajan sus
partir del allí se sientan instalaci
momento en cómodas y ones,
el que la satisfechas y buenos
persona es sean más salarios,
contratada, productivas flexibilid
google busca .Consideran a ad
que cada una su talento laboral,
de sus humano como desarroll
acciones el mayor o
estén activo, por lo profesio
encaminadas tanto manejan nal,
al una cultura de todos
enriquecimien aprendizaje estos
to y desarrollo continuo, a beneficio
humano de través de s hacen
sus capacitaciones que los
colaboradores dirigidas a sus emplead
, haciendo colaboradores. os se
sentir a las desemp
personas eñen en
parte óptimas
importante de condicio
la empresa, lo nes y
que genera logren
alto grado de ser más
confianza y creativos
motivación en e
todos los innovado
miembros de res.
la empresa,
cada uno de
los
empleados
actúa
conforme a
los principios
éticos
establecidos.
7.

(htt)
CONCLUSIONES

Google busca calidad de servicio e innovación, por medio de la creatividad y la


interacción de su equipo de trabajadores por esta razón para la empresa el recurso
humano es un capital muy importante, y esto hace parte de su éxito.

En las organizaciones el activo más importante es el talento humano, pues de ellos


depende el cumplimiento de los objetivos misionales de la empresa.

El cumplimiento de una ética en la empresa es garantía para hacer de esta una empresa
confiable.

Los grupos de interés aseguran el éxito de la empresa cuando reconocen la ética y


depositan su confianza.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(s.f.). Obtenido de
https://www.google.com/search?tbm=isch&q=servicios+google&chips

Barcelo, J. C. (18 de Octubre de 2018). IMF Bussines school. Obtenido de IMF Bussines
school: : https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/capital-
humano/optimiza-google-clima-laboral/

eleconomista.es. (4 de abril de 2013). Obtenido de eleconomista.es: :


https://www.eleconomista.es/gestion-
empresarial/noticias/4721217/04/13/Google-actualiza-sus-10-principios-que-
reflejan-su-filosofia-empresarial.html

Los Google. (17 de marzo de 2013). Obtenido de Los Google:


http://losgoogle.blogspot.com/2013/03/comportamiento-organizacional.html

Pollux, W. (28 de enero de 2009). WayBack Machine. Obtenido de WayBack Machine:


https://web.archive.org/web/20120127051628/http://knol.google.com/k/wim-
pollux/larry-page/2jzm6185pm095/14

Ruiz, T. S. (s.f.). Empresa Google. Obtenido de Empresa Google:


https://sites.google.com/site/trabajadm/home/project-definition/cultura-
organizacional

Silva, A. R. (s.f.). Etica y responsabilidad social. En A. R. Silva.

Wilkipedia. (s.f.). wilkipedia.org. Obtenido de wilkipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Google

www.greatplacetowork.com. (s.f.). Obtenido de www.greatplacetowork.com:


https://www.greatplacetowork.com/certified-company/1000103

También podría gustarte