Está en la página 1de 11

Guía didáctica de apoyo pedagógico

Cuenta con mi amabilidad


Guía docente
Área: Matemáticas
Asignatura: Matemáticas y geometría

Grado: SEGUNDO

Docente: __________________________________________________________

Descripción del Libro:

En este libro divertido y colorido los estudiantes aprenderán a ser amables con
otros al tiempo que adquiere habilidades matemáticas como sumar, restar, contar,
medir y otras.

Estándares Matemáticos:

1. Pensamiento numérico
2. Pensamiento espacial
3. Pensamiento métrico
4. Pensamiento aleatorio
5. Pensamiento variacional

Estándares de Ética

✓ Convivencia y paz

Competencias

✓ Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición,


conteo, comparación, codificación, localización entre otros)
✓ Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.
✓ Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos,
pictogramas y diagramas de barras.
✓ Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen
trato, cuidado y amor. (Conocimientos)*
✓ Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en
las otras personas. (Competencias emocionales) *

1
✓ Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes
(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.) (Competencias comunicativas
y emocionales) *

Valores

✓ Amabilidad
✓ Tolerancia
✓ Respeto

NOTA: Las actividades sugeridas se pueden llevar a cabo en sus cuadernos o en


hojas de block que luego formen una “carpeta de actividades”.

Fuente: Anderson Debby


Cuenta con mi amabilidad.
Editorial Portavoz.

Actividad 1 (semana del 15 al 19 de Julio)


Páginas 4 y 5

Escribe una acción con cada letra de la palabra que te ayude a practicar la
amabilidad. Y luego responde en el cuaderno las preguntas que se encuentra en el
libro.

A moroso
M
A
B
I
L
I
D
A
D

Actividad 2: (semana 22 al 26 de julio)


Páginas 6 y 7

Completa la tabla con pictogramas observando los dibujos; y este fin de semana,
ayudarás en casa, recogiendo los juguetes.
Responde las preguntas en tu cuaderno.

2
Actividad 3: (Semana del 29 de julio al 2 de Agosto)
Páginas 8 y 9.

Imprime o dibuja monedas de $ 200 de acuerdo con la cantidad que se específica


y las pegas enfrente de cada cantidad.
Comparte algo de lo que tienes con una persona muy necesitada (Siempre habrá
alguien más necesitado que nosotros).

Actividad 4: (Semana del 5 al 9 de agosto)


Páginas 10 y 11.

3
Colorea las figuras geométricas según
se indica en el dibujo, luego responde
en tu cuaderno las preguntas que
están en el libro y ¿Cómo puedo ser
amable con los animales?

Actividad 5: (Semana del 12 al 16 de agosto)


Páginas 12 y 13.

Dibuja tu mascota y escribe que cuidados debes tener con él. Responde en el
cuaderno las preguntas del libro.

Actividad 6: (Semana del 19 al 23 de agosto)


Páginas 14 y 15.

Investiga cuánto pesa un elefante recien nacido,


decora con papel y responde en el cuaderno las
preguntas del libro.

Actividad 7: (Semana del 26 al 30 de agosto)


Páginas 16 y 17.

Ubica en el calendario tu fecha de cumpleaños y responde cuantos días hace falta


para que cumplas o cuántos días pasaron de tu cumpleaños. Responde en tu
cuaderno las preguntas del libro.

4
Actividad 8: (Semana del 2 al 6 de septiembre)
Páginas 18 y 19
Responde en tu cuaderno las preguntas y escribe una historia sobre ranas
matemáticas.

Actividad 9: (semana del 9 al 13 de


septiembre)
Páginas 20 y 21

Responde en el cuaderno las preguntas y


realiza la sopa de letras.

5
Actividad 10: (semana del 16 al 20 de septiembre)
Páginas 22 y 23

Realiza en el cuaderno la pregunta del libro.

Actividad 11: (semana del 23 al 27 de septiembre)


Páginas 24 y 25

Realiza un dramatizado sobre cómo puedes mostrar bondad a personas que no


han sido bondadosas contigo. Responde en tu cuaderno las preguntas del libro.

Colorea de rojo los objetos pesados y de azul los livianos y después realiza la
actividad. Luego realiza en tu cuaderno las preguntas del libro-

Actividad 12 (semana del 30 de septiembre al 4 de octubre)


Páginas 26 y 27

Ayuda a tus padres en las labores de la casa este fin de semana y luego en tu
cuaderno escribe cómo te sentiste.

6
Actividad 13 (Semana 14 al 18 de octubre)
Páginas 28 y 29.

Colorea de azul los cerditos que son muchos y de amarillo los que son pocos.
Luego responde en tu cuaderno las preguntas del libro.

Actividad 14 (Semana del 21 al 25 de octubre)


Páginas 30, 31y 32

Realizar la actividad sugerida en el libro.

Actividad 15 (semana del 28 de octubre al 8 de noviembre)


Portada interna del libro

Realizar un bingo.

7
GUÍA DOCENTE
Grado: Primero Nombre Docente:
DBA Transver
Eje temático Estándar Competencia Págs. Acti.
* salidad
Interpreta y resuelve
problemas aditivos y
multiplicativos sencillos.
Utiliza estrategias para
calcular o estimar el
resultado de una 1, 2, Ética,
Sumas Numérico operación. 4y5 1
3 naturales
características del sistema
de numeración decimal
para comparar, ordenar y
establecer relaciones
entre cantidades
Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.

Utiliza patrones,
unidades e instrumentos
estandarizados y no
Noción grande Métrico y estandarizados en 4, Ética,
procesos de medición, 6y7 2
– pequeño Aleatorio 5,10 sociales
cálculo y estimación de
magnitudes
Explica, a partir de la
experiencia, la posibilidad
de ocurrencia o no de un
evento cotidiano

Opera sobre secuencias


numéricas para encontrar
números u operaciones Ética,
faltantes. Sociales,
Equivalencias Variacional Identifica regularidades y 8 y 9 Educación 8 y 9 3
patrones utilizando financiera
propiedades, los números y religión
y las figuras geométricas.

8
Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Utiliza patrones, unidades Ética,
Figuras e instrumentos naturales 10 y
Espacial 4y5 4
geométricas estandarizados y no y 11
estandarizados en geometría
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.

Utiliza patrones, Ética,


Noción de 12 y
Métricos unidades e instrumentos 4 y 5 naturales 5
más y menos 13
estandarizados y no y sociales
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Utiliza patrones, unidades
Conteo del 1 e instrumentos Naturales 14 y
Numérico estandarizados y no 1,2,3 6
al 9 y Sociales 15
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos. Sociales y 16 y
El calendario Numérico 1,2,3 7
Utiliza patrones, unidades geometría 17
e instrumentos
estandarizados y no
estandarizados en
9
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Utiliza patrones, unidades
La familia del e instrumentos 18 y
Numérico 1,2,3 Naturales 8
10 y del 20 estandarizados y no 19
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Utiliza patrones, unidades Sociales,
Números 20 y
Espacial e instrumentos 4, 5 deportes 9
ordinales 21
estandarizados y no y ética
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.
Interpreta y resuelve
problemas aditivos y
multiplicativos sencillos.
Utiliza estrategias para
calcular o estimar el
resultado de una Naturales,
22 y
La decena Numérico operación. 1,2,3 sociales, 10
23
ética
características del sistema
de numeración decimal
para comparar, ordenar y
establecer relaciones
entre cantidades
Compara y explica
características que se Naturales,
Noción Liviano 24 y
Espacial pueden medir con objetos 4 y 5 sociales , 11
– pesada 25
y eventos. ética
Utiliza patrones, unidades

10
e instrumentos
estandarizados y no
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes.

Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Ética,
Utiliza patrones, unidades 26 y
El metro Métrico 4 y 5 sociales y 12
e instrumentos 27
naturales
estandarizados y no
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes
Compara y explica
características que se
pueden medir con objetos
y eventos.
Naturales,
Noción más y Utiliza patrones, unidades sociales y 28 y
Métrico 4 y5 13
menos e instrumentos medio 29
estandarizados y no ambiente
estandarizados en
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes
Interpreta y resuelve
problemas aditivos y
multiplicativos sencillos.
Utiliza estrategias para
calcular o estimar el
resultado de una Naturales, 30
14
La centena Numérico operación. 1,2,3 religión, ,31y
y15
sociales 32
características del sistema
de numeración decimal
para comparar, ordenar y
establecer relaciones
entre cantidades

11

También podría gustarte