Está en la página 1de 34

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Las presentes Normas de Convivencia tienen por objeto establecer


el conjunto de disposiciones dirigidas a regular la conducta de las estudiantes y
los estudiantes, con el objetivo de lograr relaciones armónicas, colaborativas y
cooperativas basadas en el respeto, la tolerancia y la auto-regulación en la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y sus ambientes de
aprendizaje.

Estas Normas regirán las acciones u omisiones que aunque realizadas por las
estudiantes y los estudiantes en un lugar distinto a los mencionados,
comprometan el buen nombre de la Universidad.

Artículo 2. Las presentes Normas de Convivencia serán aplicables a todas las


estudiantes y los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad.

Artículo 3. Son estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad, aquellas y aquellos que hayan sido ingresadas o ingresados
conforme a los procedimientos internos de admisión, o aquellas y aquellos que
sin haber participado en dichos procedimientos, cursen estudios a través de
convenios suscritos entre la Universidad y tercera personas.

Artículo 4. Se define y se entiende como disciplina voluntaria la disposición


interior por la cual una persona o un grupo conocen y desean una meta y por
ello, aceptan, eligen o crean las normas que le ayudarán a realizar dicha meta,
de tal manera que haya armonía entre la conducta y las normas. Es importante
no confundir la disciplina voluntaria con ausencia de disciplina o con pérdida de
autoridad, por contrario, se trata de ejercer una autoridad que sirve,
provocando juicios críticos, rectificaciones, afirmaciones, orientaciones y
estímulos para promover el paso desde una actitud heterónoma o dependiente,
a una actitud autónoma moral y de autocontrol.

Artículo 5. La disciplina voluntaria tiene los derechos humanos como regla


que la guía y juzga. Las normas de disciplina no deben ser valoradas y
evaluadas sólo por la eficacia que nos dan para que una actividad llegue a las
metas atractivas, sino también por su capacidad de humanizar, de vivir en
común y en fraternidad.
Artículo 6. Las autoridades de cada Centro de Formación garantizarán los
mecanismos para formar en la disciplina voluntaria, a objeto de que el
comportamiento colectivo de la comunidad universitaria dentro y fuera del
Centro de Formación se corresponda con los fines y principios de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad.

Artículo 7. Los Centros de Formación son espacios de la Universidad Nacional


Experimental de la Seguridad, donde se desarrollan uno o más Programas
Nacionales de Formación conducentes a títulos, grados o certificaciones de
estudios universitarios, vinculados a uno o más Campos de Conocimiento y
estarán a cargo de una Directora o Director, así como otros procesos
formativos autorizados por la Rectora o Rector de la Universidad. Comprenden
la planta física y la comunidad universitaria.

Artículo 8. En caso de surgir dudas razonables en la interpretación o


aplicación de las disposiciones de las presentes Normas de Convivencia, se
optará por aquella interpretación que beneficie a las estudiantes y los
estudiantes.

Artículo 9. Las estudiantes y los estudiantes estarán sometidos al régimen


disciplinario que contempla estas Normas de Convivencia durante el tiempo
que cursen estudios en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad,
incluyendo el periodo de pasantías en caso de contemplarse las mismas en el
correspondiente programa de formación.

De igual manera las estudiantes y los estudiantes responderán civil, penal y


administrativamente por los hechos ilícitos o irregularidades cometidas durante
su permanencia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Las estudiantes y los estudiantes de los Centros de Formación especializados,


quedarán sujetos a las presentes Normas de Convivencia en todo en cuanto
sea aplicable, sin perjuicio de lo que establezca el régimen disciplinario del
respectivo organismo de seguridad ciudadana al cual estén adscritos.

Artículo 10. El desconocimiento por parte de las estudiantes y los estudiantes


de las presentes Normas de Convivencia, no los exime de su observancia,
cumplimiento y responsabilidades.
Artículo 11. La autoridad universitaria o competente en materia disciplinaria,
al momento de imponer una sanción, deberá hacerlo con estricta observancia a
los derechos y garantías constitucionales. En consecuencia, deberá actuar con
imparcialidad y justicia, sin emplear palabras injuriosas, improperios, actos de
violencia o fundado en motivos étnicos, religiosos, culturales, económicos o
sociales.

CAPITULO I

DE LOS NIVELES DE AUTORIDAD

Artículo 12. Son niveles de autoridad del Centro de Formación Policial, en


orden descendente:

1. La Directora o el Director.

2. La Coordinadora o el Coordinador, los cuales a su vez se clasifican en:


Académico, Administrativo, de Creación Intelectual yVinculación Social, de
Control de Estudios.

3. Jefas o Jefes de Unidades Curriculares.

4. Las Docentes y los Docentes se clasifican en: profesoras y profesores,


monitoras y monitores.

Línea de Autoridad

Artículo 13. La línea de autoridad es el canal de comunicación mediante el


cual el escalón superior de la dependencia, transmite sus instrucciones e
información de importancia a los escalones subordinados, ejerciendo por ese
mismo conducto, la coordinación, supervisión y el control de su ejecución, sin
menoscabo de dirigirse directamente ante cualquiera de ellos.

Del Órgano Regular

Artículo 14. Es el canal de comunicación utilizado por los escalones


subordinados para transmitir el proceso de cumplimiento de las instrucciones,
solicitudes o requisiciones necesarias para garantizar su ejecución a cabalidad.

Párrafo Primero: Cualquier estudiante que desee dirigirse ante alguna de las
autoridades del Centro de Formación sea de modo verbal o por escrito, con el
objeto de presentar alguna novedad o solicitud, deberá hacerlo a título
individual, utilizando siempre su conducto u órgano regular por intermedio de
la monitora o el monitor del ambiente de aprendizaje. Éste último elevará ante
la autoridad próxima y así sucesivamente hasta la autoridad solicitada.

Párrafo Segundo: Cuando existan situaciones que afectan al colectivo,


deberán hacer los reclamos de modo individual, especificando la forma en que
lo afectan, no se aceptaran reclamos colectivos, a fin de fomentar la
responsabilidad personal.

Párrafo Tercero: La monitora o el monitor del ambiente de aprendizaje como


cualquier otro nivel de autoridad, están en la obligación de procesar a través
del órgano regular cualquier solicitud formulada por las estudiantes o los
estudiantes, quienes en todo caso tienen derecho a recibir oportuna respuesta.

De las Monitoras y Monitores

Artículo 15. Cada ambiente de aprendizaje tendrá una monitora o un monitor,


quienes serán las responsables o los responsables de velar por el cumplimiento
de las normativas, directivas, programas, órdenes e instrucciones vigentes por
parte de los integrantes de su ambiente y servirá como primer escalón del
órgano o conducto regular ante las autoridades del Centro de Formación.

CAPITULO II

DE LAS ESTUDIANTES Y LOS ESTUDIANTES

Artículo 16. Las estudiantes y los estudiantes podrán cumplir modalidades de


permanencia interna y/o semi-interna como corresponda.

La modalidad interna consistirá en actividades que exigen la pernocta de las


estudiantes y los estudiantes en los Centros de Formación.

La modalidad semi-interna, consistirá en aquellas actividades que no requieren


pernocta permanente en los Centros de Formación.

De los Derechos

Artículo 17. Las estudiantes y los estudiantes tienen los siguientes derechos:
1. Derecho a un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades y
comunidad universitaria.

2. Derecho a la igualdad y a no ser víctimas de discriminaciones fundadas en la


raza, sexo, género, condición social, orientación política, o aquellas que en
general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y
libertades de toda persona.

3. Derecho a recibir asistencia médica-odontológica integral, orientación


psicológica y jurídica.

4. Derecho a recibir educación continua y de calidad, para su formación


personal y profesional.

5. Derecho a la defensa y al debido proceso, especialmente en los


procedimientos disciplinarios que se celebren conforme a las presentes Normas
de Convivencia.

6. Derecho a asistir a las actividades académicas programadas o aquellas que


organice la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

7. Derecho a gozar de un régimen de permisos especiales para que aquellas


estudiantes y aquellos estudiantes considerados atletas de alta competencia,
artistas y personas de destacada trayectoria, participen en eventos culturales,
académicos, deportivos y comunitarios en el ámbito municipal, estadal,
nacional e internacional.

8. Derecho a ser informado por parte de la autoridad competente, de las


presentes Normas de Convivencia así como de los reglamentos, resoluciones o
acuerdos que rijan la actividad universitaria.

9. Derecho a disponer de tiempo para el estudio libre o programado.


10. Derecho a conocer su respectivo orden de mérito.

11. Derecho de informar a las autoridades universitarias, las fallas, omisiones o


deficiencias observadas en el funcionamiento de las áreas docentes y
administrativas. Este informe deberá ser mediante una exposición razonada y
respetuosa del problema, a través de su respectivo órgano regular.

12. Derecho a recibir oportuna y adecuada respuesta ante cualquier petición o


solicitud formulada.

13. Derecho a ser evaluado académicamente de manera objetiva así como


solicitar la revisión de las evaluaciones realizadas.

14. Derecho a recibir una dotación básica de prendas de vestir y/o


implementos de estudio, para lo cual se levantará un acta por parte de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad como parte de haberse
cumplido con este derecho.

15. Los demás derechos establecidos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, leyes, reglamentos, resoluciones y las presentes
Normas de Convivencia, siempre que sean compatibles con la condición de
estudiantes.

De los Deberes

Artículo 18. Las estudiantes y los estudiantes tienen los siguientes deberes:

1. Cumplir las presentes disposiciones y cualquier otro acto normativo de la


actividad universitaria.

2. Dar cumplimiento a las órdenes, instrucciones o cualquier mandato legal


impartido por las autoridades universitarias.
3. Responder “a la orden” a cualquier solicitud o llamado.

4. Observar en toda actuación un trato correcto y esmerado en sus relaciones


con todas las personas.

5. Atender a todas las orientaciones y recomendaciones que le indiquen las


profesoras y los profesores, monitoras y monitores, autoridades universitarias
y/o cualquier representante de la comunidad universitaria dentro de las
atribuciones de su área.

6. Abstenerse de ejercer actos de discriminación política, racial, religiosa, social


o de cualquier otra naturaleza.

7. Asistir puntualmente a las actividades académicas programadas.

8. Ejecutar los trabajos o tareas asignadas.

9. Representar a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, cuando


sus autoridades así lo requieran.

10. Contribuir con el desarrollo de las actividades académicas y administrativas


de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

11. Velar por la dignidad y el decoro de la Universidad Nacional Experimental


de la Seguridad.

12. Portar la credencial que lo acredita como estudiante de la Universidad


Nacional Experimental de la Seguridad.

13. Asumir dentro y fuera de la Universidad, una actitud serena y comedida; de


orden y buena educación, de cortés deferencia hacia las personas y de respeto
por las autoridades universitarias, profesoras y profesores, monitoras y
monitores, empleadas y empleados, estudiantes y ciudadanía en general.

14. Demostrar con sus acciones, conservación y cuidado por los bienes
materiales de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, los cuales
protegerán con sentido de pertenencia.

15. En señal de respeto y consideración hacia su docente, las estudiantes y los


estudiantes deben esperar que éste autorice la salida del ambiente de
aprendizaje.

16. Como señal de respeto y cortesía, las estudiantes y los estudiantes


deberán levantarse al momento de que cualquier persona ingrese al ambiente
de aprendizaje.

17. Contribuir en el mantenimiento, limpieza, conservación y mejora de las


instalaciones, mobiliarios, materiales y equipos de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad.

18. Contribuir con la conservación y mejora del ambiente eco-


social circundante y con los equipos humanos encargados del mantenimiento,
cuidado y seguridad de las instalaciones de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad.

19. Abstenerse de realizar juegos de envite y azar así como apuestas de


cualquier índole dentro de la Universidad.

20. Los demás deberes establecidos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, leyes, reglamentos, resoluciones y las presentes
Normas de Convivencia, siempre que sean compatibles con la condición de
estudiantes.

CAPITULO III

DE LA PERMANENCIA EN LOS AMBIENTES


Artículo 19. Las estudiantes y los estudiantes deberán esperar a la profesora,
al profesor, a la monitora o monitor, en el ambiente o en los espacios de
aprendizaje.

Artículo 20. Las estudiantes y los estudiantes deberán ponerse de pie al


momento de intercambiar o emitir opiniones con las personas que participan
en la actividad, de ser necesario identificarse.

Artículo 21. Las estudiantes y los estudiantes no podrán consumir bebidas o


alimentos dentro de los ambientes de aprendizaje sin autorización.

Artículo 22. Las estudiantes y los estudiantes al hacer uso del uniforme
deberán abstenerse de fumar e ingerir bebidas alcohólicas.

Artículo 23. Las estudiantes y los estudiantes no podrán permanecer fuera de


los ambientes y espacios de aprendizaje, en horas de clase sin autorización o
permiso por parte de la autoridad correspondiente.

Artículo 24. Las estudiantes y los estudiantes no podrán ingresar a los


ambientes, espacios o actividades, sino portan el respectivo uniforme y carnet.

De igual modo no podrán portar armas de fuego durante su permanencia en la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad salvo cuando se trate de la
realización de las prácticas académicas en la materia.

CAPITULO IV

DEL RÉGIMEN DE ASISTENCIAS Y LOS PERMISOS

Artículo 25. La asistencia a clase es obligatoria. Las estudiantes y los


estudiantes se considerarán ausentes a la actividad programada sino se
encontrasen presentes al momento de pasar la lista correspondiente.

Momentos de la Asistencia
Artículo 26. El régimen de asistencias tendrá dos momentos:

1. La asistencia inicial diaria, la cual es responsabilidad de la monitora o


monitor.

2. En cada actividad académica, bajo la responsabilidad de la profesora o


profesor responsable de la actividad programada.

En ambos casos deberán consignar la información a la Coordinación de Control


de Estudios.

Artículo 27. Las inasistencias son justificadas o injustificadas. En caso de las


inasistencias justificadas, la estudiante o el estudiante deberán presentar el
correspondiente justificativo en un lapso no mayor de dos (2) días continuos
siguientes a la inasistencia. En caso de no hacerlo, dicha falta se le considerará
como injustificada.

La suma de las inasistencias injustificadas al alcanzar el 10% por Unidad


Curricular, será causa suficiente para que la estudiante o el estudiante sea
llevado a Consejo Disciplinario.

Si las inasistencias son justificadas, la estudiante o el estudiante deberá


recuperar las mismas mediante un régimen especial que determine la
autoridad competente del Centro de Formación.

De los Permisos

Artículo 28. Las estudiantes y los estudiantes no podrán abandonar el


ambiente o los espacios de aprendizaje, ni el Centro de Formación, en los
cuales se realiza alguna actividad, salvo previa autorización de la docente o el
docente en casos de emergencia.

Artículo 29. En caso de realizarse actividades especiales fuera del Centro de


Formación, igualmente las estudiantes y los estudiantes deberán solicitar el
permiso para retirarse.
CAPITULO V

DEL USO CORRECTO DEL UNIFORME, PRENDAS Y DOTACIONES

Del Uso de los Uniformes

Artículo 30. Las estudiantes y los estudiantes, durante el periodo de estudios,


en todo momento deben hacer uso exclusivo del uniforme establecido por la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad e implementos dotados
para su identificación durante el proceso de formación, de acuerdo con los
programas planificados.

Artículo 31. El uso de los informes es unipersonal, fundamentado en preservar


la imagen y buen nombre de la institución. Las estudiantes y los estudiantes en
todo momento evitarán proporcionar a personas ajenas a la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad las prendas y dotaciones identificadas
con la simbología de la Universidad, en caso de pérdida, extravío o deterioro de
las prendas o dotaciones las estudiantes y los estudiantes deberán reportar
ante su monitora o monitor de ambiente de manera inmediata, verbal y por
escrito.

Artículo 32. Las estudiantes y los estudiantes deberán mantener en buen


estado las prendas, equipos y materiales proporcionados, por lo que no podrán
modificar, dañar o descuidar premeditadamente dichas prendas durante el
periodo de formación.

Artículo 33. Al hacer uso del uniforme, las estudiantes y los estudiantes
deberán mantener un comportamiento ciudadano ejemplar, amable y tolerante
como muestra del espíritu que identifica esta casa de estudios.

Artículo 34. Los uniformes que identifican a las estudiantes y los estudiantes
de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad son los siguientes:

1. Un Uniforme Deportivo que Consta de: Mono de color azul, chaqueta azul,
franela de color blanco, franelilla de color blanco, medias de color negro o azul
oscuro, zapatos deportivos de color azul oscuro o negro.
2. Un Informe Diario que Consta de: camisa de color blanco, franela de color
blanco, correa de hilo de color negro con hebilla de plástico, pantalón de vestir
azul, gorra de color azul identificada con el logo de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad, medias de color azul oscuro o negro, botas o
zapatos de vestir de color negro.

Artículo 35. Para la participación en las diferentes actividades programadas


por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, las estudiantes y los
estudiantes usarán el uniforme de acuerdo con las siguientes actividades:

1. El Uniforme Diario: Actividades académicas en los ambientes, orden y


desplazamiento, actividades de campo, uso de la fuerza potencialmente
mortal, uso progresivo y diferenciado de la fuerza, visitas a otras instituciones,
salvo que motivó sea para intercambio deportivo.

2. El Uniforme de Deporte: Educación física, actividades recreativas que así lo


requieran e intercambios deportivos.

Artículo 36. Las estudiantes y los estudiantes deberán usar la camisa o


franela por dentro del pantalón, de acuerdo con la buena presentación.

Artículo 37. Las estudiantes y los estudiantes, usarán la gorra de forma


correcta, usando la visera a nivel de la sien.

Artículo 38. Para la identificación, las estudiantes y los estudiantes usarán en


todo momento el carnet expedido por la Universidad Nacional Experimental de
la Seguridad, de forma visible a nivel del tórax.

En caso de pérdida, extravío o deterioro del carnet, la estudiante o el


estudiante deberá reponer mismo mediante el pago de su valor.

Artículo 39. Las estudiantes y los estudiantes mantendrán el aseo, la higiene


y la imagen personal acorde a la investidura que representan, la cual se
caracteriza por:
1. Las estudiantes, en caso de tener el cabello largo, lo mantendrán recogido
en un moño, modelo cebolla con copa de color negro. Los estudiantes
mantendrán el cabello corto tipo degradado.

2. Las estudiantes, en caso de usar maquillaje, debe ser moderado.

3. Los estudiantes en todo momento deben presentarse rasurados en la zona


de la cara (barba y bigote) para preservar la uniformidad y estética
establecida.

4. Las estudiantes y los estudiantes en todo momento deberán mantener las


uñas cortas y limpias.

5. El uso de lentes oscuros sólo se permitirá en caso de poseer prescripción


médica para su uso.

6. El uso de reloj se permitirá de color negro o plateado.

7. El uso de bolso, morral y/o koala se permitirá de color negro o azul oscuro,
unicolor.

8. El uso del porta carnet será de color negro o azul.

Artículo 40. Durante el proceso de formación, las estudiantes y los


estudiantes evitarán el uso de prendas tales como: pulseras, cadenas,
esclavas, zarcillos largos o estrambóticos, piercings, anillos, muñequeras
decorativas, cintillos, llaveros u otras que impidan el desenvolvimiento de
dichas actividades o que resultaren contradictorios al uso del uniforme
establecido.

De las Dotaciones
Artículo 41. Al recibir las dotaciones que otorga la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad, las estudiantes y los estudiantes deberán
personalizar cada prenda de manera discreta, en un lugar no visible.

Artículo 42. Las estudiantes y los estudiantes al momento de su retiro del


proceso de formación, sea por voluntad propia o por retiro deberán entregar
todas las prendas y materiales que les haya suministrado la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad, mediante un acta de entrega,
especificando cantidad y estado de la dotación, que realizará ante su monitora
o monitor de ambiente.

Artículo 43. El incumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente


capítulo, serán consideradas para la aplicación de la medida de Asistencia
Obligatoria de acuerdo con lo establecido en las presentes Normas de
Convivencia.

CAPITULO VI

DE LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN PARA LAS ESTUDIANTES Y LOS


ESTUDIANTES

Del Consejo Estudiantil

Artículo 44. El Consejo Estudiantil es un órgano de participación de las


estudiantes y los estudiantes representado por las delegadas o los delegados
de ambiente quienes presentan al Consejo Directivo del Centro de Formación,
opiniones e inquietudes que permitan generar planes y propuestas para
alcanzar la calidad del proceso educativo.

Artículo 45. La delegada o el delegado, es la estudiante o el estudiante que se


encarga de representar a su ambiente en los Consejos Estudiantiles que se
realicen en el Centro de Formación, así como ser vocera o vocero de sus
compañeras y compañeros, en las peticiones, inquietudes y sugerencias
planteadas ante el Consejo Directivo, que permitan el mejor desarrollo del
proceso formativo.

Artículo 46. La delegada o el delegado, será elegida o elegido por elección


popular, para un lapso no mayor a seis (6) meses, pudiendo ser reelecta o
reelecto por el mismo periodo de tiempo, por elección popular a través del voto
secreto de sus compañeras o compañeros, en un acto presenciado por la
monitora o monitor responsable del ambiente.

Artículo 47. Para ser delegada o delegado se requiere que la estudiante o el


estudiante se postule o sea postulada o postulado por sus compañeras y
compañeros de ambiente.

Funciones del Delegado

Artículo 48. Las funciones de la delegada o delegado son:

1. Velar por el disfrute de los derechos de las estudiantes y los estudiantes.

2. Ser vocera o vocero de las sugerencias, inquietudes de las estudiantes y los


estudiantes ante el Consejo Directivo.

3. Participar en los Consejos Estudiantiles.

4. Mantener informadas e informados a sus compañeras y compañeros de los


puntos tratados en los Consejos Estudiantiles celebrados.

5. Velar por el cumplimiento de los horarios académicos.

6. Asistir a los Consejos Disciplinarios.

7. Elaborar propuestas que contribuyan a mejorar los servicios estudiantiles.

8. Comunicar a la monitora o monitor la asistencia de las estudiantes o los


estudiantes y de las docentes y los docentes, correspondientes a su ambiente
o espacio de aprendizaje.
De la Revocación de la Delegada o Delegado

Artículo 49. La delegada o delegado podrá ser revocado en los siguientes


casos:

1. Por decisión de la mayoría de las estudiantes y los estudiantes de su


ambiente o espacio de aprendizaje.

2. Por decisión del Consejo Disciplinario.

3. Haber sido impuesto de dos (2) medidas de Asistencia Obligatoria o tres (3)
Voluntaria.

4. Por bajo rendimiento académico.

Párrafo Único: Una vez revocada la delegada o el delegado, se procederá a


realizar la elección de acuerdo a lo previsto con las presentes Normas de
Convivencia.

De la Renuncia de la Delegada o Delegado

Artículo 50. La delegada o delegado podrá renunciar siempre que informe por
escrito los motivos para tal fin.

Artículo 51. Una vez recibida la renuncia de la delegada o el delegado, se


procederá a realizar la elección de acuerdo a lo previsto con las presentes
Normas de Convivencia.

De la Estructura Organizativa de los Ambientes

Artículo 52. El ambiente o espacio de aprendizaje, estará conformado por


cuatro (4) escuadras de nueve (9) estudiantes cada una.
Artículo 53. La monitora o monitor de ambiente, designará periódicamente a
una (1) jefa o jefe de cada escuadra, a los fines de garantizar que todas y todos
los estudiantes cumplan con esa función para velar por el cumplimiento de las
Normas de Convivencia y mantener el orden de sus compañeras y compañeros.

De las Funciones de la Jefa o Jefe de Escuadra

Artículo 54. Las funciones de la jefa o jefe de escuadra son:

1. Velar por el orden, puntualidad, y la buena presencia de las estudiantes y los


estudiantes que conforman su escuadra.

2. Dirigir y acompañar los traslados de su escuadra.

3. Notificar de forma directa y a través del órgano regular las novedades que se
susciten con su escuadra.

4. Solicitar la aplicación de medidas correctivas ante su monitora o monitor de


ambiente, si fuese necesario.

5. Velar por el buen uso de los espacios y equipos que se dispongan para su
formación.

6. Velar por el mantenimiento, cuido y ornato según áreas asignadas a cada


escuadra.

7. Asignar los servicios o áreas para la realización del mantenimiento.

8. Mantener contacto directo con la monitora o monitor de su ambiente.

9. Velar por el cumplimiento de todas las disposiciones contenidas en las


presentes Normas de Convivencia.

CAPITULO VII
DE LA SUPERVISIÓN CONTINÚA Y REGULAR

Supervisión Continúa y Regular

Artículo 55. La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad


desarrollará un sistema de supervisión continúa y regular de las estudiantes y
los estudiantes que permita realizar seguimiento y acompañamiento en el
cumplimiento de sus deberes y obligaciones e intervenir en forma temprana,
oportuna y efectiva, a fin de corregir aquellas situaciones negativas o fortalecer
los aspectos positivos vinculados a su desempeño.

Medidas de Intervención, Corrección y Estímulo

Artículo 56. Las medidas que sean adoptadas se orientarán por los principios
de ponderación, proporcionalidad, reentrenamiento, la entidad de las
deficiencias y faltas y las perspectivas de corrección.

La ponderación implica la consideración de todas las circunstancias del hecho,


de modo que exista una relación lógica entre el alcance de la medida y el
objetivo a lograr.

La proporcionalidad implica un equilibrio entre la magnitud de la medida y la


entidad de la falta, de modo que faltas sean tratadas con medidas
equivalentes.

El reentrenamiento implica que el objetivo de la medida es obtener un cambio


positivo observable en las destrezas, habilidades y disciplina de las estudiantes
y los estudiantes, a través de un aprendizaje supervisado.

Artículo 57. La adecuación implica la individualización de las medidas de


corrección en función de las faltas establecidas en las presentes normas de
convivencia.

El estímulo implica reforzar las aptitudes, actitudes e iniciativas positivas en las


estudiantes y las estudiantes, orientadas a fomentar los valores, prácticas,
acciones relevantes y/o sobresalientes.
De los Reconocimientos

Artículo 58. Las autoridades de los Centros de Formación promoverán


reconocimientos a las estudiantes y los estudiantes más destacados en el
cumplimiento de sus deberes, estimulando el sentido de dignidad, apego y
compromiso con los principios de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, la respuesta a las necesidades que se presenten y en general, la
contribución al desarrollo de buenas prácticas. Por lo tanto, se hará distinción a
los actos heroicos y destacados en beneficio de la colectividad, de conformidad
con los reglamentos y resoluciones que se dicten para tal fin.

De la Supervisión Continua e Intervención Temprana

Artículo 59. La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, a través


de la Coordinación Académica, aplicará un protocolo de supervisión continua e
intervención temprana que permita determinar, a través de las monitoras
y monitores de ambientes de aprendizajes directos de las estudiantes y los
estudiantes, el reporte pormenorizado del desempeño y cumplimiento de las
normas, manuales, protocolos, instructivos y órdenes legítimas.

Párrafo único: Las docentes y los docentes aplicarán las medidas de


asistencia voluntaria u obligatoria y reconocimientos, de acuerdo a lo
establecido en los reglamentos dictados por esta Universidad. En los casos de
aplicación de alguna de estas medidas o reconocimientos las docentes y los
docentes informaran a la monitora o monitor responsable por escrito las
decisiones y las medidas tomadas para su debido registro.

De la Asistencia Voluntaria

Artículo 60. La medida de Asistencia Voluntaria consiste en el sometimiento


consentido de las estudiantes y los estudiantes a un programa corto de
supervisión intensiva y reentrenamiento en el área a que corresponda la falta
detectada. Este programa podrá estar a cargo de las docentes o los docentes y
tendrá una duración que no excederá de media (1/2) hora.

Causales

Artículo 61. Son causales de aplicación de la medida de Asistencia Voluntaria


a las estudiantes y los estudiantes las siguientes:

1. Descuido en su presentación personal.


2. No portar la identificación reglamentaria y documentos personales.

3. No cumplir con las normas establecidas por los servicios estudiantiles, tales
como: biblioteca, laboratorios, útiles deportivos, ayudas de instrucción, entre
otros.

4. Trasladar materiales o mobiliarios de un recinto a otro, dentro del Centro de


Formación sin la debida autorización.

5. Entorpecer el normal desenvolvimiento de las actividades académicas.

6. Ingerir alimentos dentro de los ambientes de clase sin la debida


autorización.

7. No cumplir con lo establecido en el Capítulo III de las presentes Normas de


Convivencia relativo a la Permanencia en los ambientes de aprendizaje.

8. Hacer uso de medios tecnológicos y/o electrónicos durante las actividades


académicas sin la debida autorización.

9. Efectuar movimientos y mantener conversaciones no autorizadas durante


las actividades de orden y desplazamiento.

Programas Cortos de Supervisión Intensiva Aplicados a las Causales


de Asistencia Voluntaria

Artículo 62. Los programas cortos de supervisión intensiva aplicada a las


causales de Asistencia Voluntaria consistirán en los siguientes:

1. Amonestación Verbal.

2. Presentación de trabajo escrito breve y exposición oral de su reflexión ante


sus compañeras y compañeros, la cual propenderá a educar y orientar a
las estudiantes o los estudiantes sobre la falta cometida.

3. Práctica intensiva por un lapso de media (1/2) hora con el equipo y unidad
curricular donde se halla detectado la falta u omisión.

La falta y corrección impuesta quedará registrada en el historial personal de


la estudiante o el estudiante supervisado y asistido.

De la Asistencia Obligatoria

Artículo 63. La medida de Asistencia Obligatoria consiste en el sometimiento


obligatorio de las estudiantes y los estudiantes a un programa corto de
supervisión intensivo y reentrenamiento en el área a que corresponda la falta
detectada.

Este programa podrá estar a cargo de las docentes o los docentes y tendrá una
duración de una (1) hora.

Artículo 64. Son causales de aplicación de la medida de Asistencia Obligatoria


a las estudiantes y los estudiantes las siguientes:

1. Llegar retardada o retardado sin justo motivo a cualquier actividad


programada.

2. Entrar o circular por sitios expresamente prohibidos o restringidos.

3. No utilizar el conducto u órgano regular para cualquier solicitud o reclamo.

4. Falta de adopción, cumplimiento o informe sobre el programa de Asistencia


Voluntaria que se hubiere recomendado a lasestudiantes y los estudiantes.

5. Dejar de cumplir o no hacer cumplir las normas y procedimientos


reglamentarios en la esfera de sus atribuciones.

6. No informar a las autoridades correspondientes de las faltas o


irregularidades que se observen.

7. Observar una conducta desordenada durante las actividades académicas.

8. Ingresar o estacionar vehículos en áreas prohibidas o restringidas.

9. Inobservancia de las normas de tránsito y transporte terrestre.

10. Utilizar vocabulario soez y gestos obscenos.

11. No notificar de manera inmediata el retardo o la inasistencia a las


actividades académicas.

12. No presentar la debida justificación por escrito de la inasistencia, como


está establecido en el artículo 27 de las presentes Normas de Convivencia.

13. No cumplir con lo establecido en el Capítulo V de las presentes Normas de


Convivencia relativo al Uso Correcto del Uniforme, Prendas y Dotaciones.

14. Demostrar negligencia e inobservancia en el cumplimiento de una orden o


instrucción legítima.
Programas de Supervisión Intensiva

Aplicada a los Causales de Asistencias Obligatoria

Artículo 65. Los programas de supervisión intensiva aplicada a los causales de


Asistencia Obligatoria consistirán en los siguientes:

1. Amonestación escrita.

2. Presentación de trabajo escrito y exposición oral de su reflexión ante sus


compañeras y compañeros, la cual propenderá a educar y orientar a las
estudiantes o los estudiantes sobre la falta cometida, con una (1) hora de
duración y pertinente a la unidad curricular donde se halla detectado la falta u
omisión.

3. Reentrenamiento u acompañamiento intensivo que propenderá a reorientar


las faltas cometidas, con una (1) hora de duración y pertinente a la unidad
curricular.

4. Actividades de mantenimiento o conservación de las instalaciones físicas.

La falta y corrección impuesta quedará registrada en el historial personal de


la estudiante o el estudiante supervisado y asistido.

Procedimiento para la Aplicación de Medidas

Artículo 66. La Oficina de Control y Disciplina adscrita a la Coordinación


Académica, una vez revisada la documentación acopiada, después de informar
y oír a la estudiante o el estudiante involucrado sobre los alegatos que estime
pertinentes, adoptará la decisión correspondiente, le notificará sobre las
medidas de asistencia voluntaria u obligatoria a que hubiere lugar, de
conformidad con este reglamento.

La decisión podrá ser recurrida sólo a través de informe por escrito ante la jefa
o jefe de la unidad curricular.

CAPITULO VIII

DE LA OFICINA DE CONTROL Y DISCIPLINA


Artículo 67. La Oficina de Control y Disciplina está conformada por monitoras
y monitores designados por la responsable o el responsable de monitores y se
encuentra adscrita a la Coordinación Académica, tiene por objeto iniciar,
controlar, instruir, registrar e investigar todas aquellas situaciones de las
cuales tenga conocimiento ya sea por oficio o por denuncia oral o escrita,
debiendo informar de todo lo que se haga a la responsable o el responsable de
monitores y éste a su vez remitirá la información a la Coordinación Académica.

La Oficina de Control y Disciplina está constituida por:

1. La Responsable o el Responsable de la Oficina de Control y Disciplina.

2. Monitoras o Monitores de instrucción.

Funciones de la Oficina de Control y Disciplina

Artículo 68. La Oficina de Control y Disciplina tendrá las siguientes funciones:

1. Asesorar a la responsable o el responsable de monitores sobre los temas de


instrucción y control donde se establezcan responsabilidades a las estudiantes
y los estudiantes por la comisión de causales de retiro.

2. Iniciar el procedimiento de investigación de aquellas acciones u omisiones


cometidas por las estudiantes y los estudiantes que incurran en causales de
retiro.

3. Instruir y recabar la información sobre el caso en particular ya sea de parte


de cualquier autoridad que haga vida en la universidad y/o de terceros que
tengan relación directa con el caso a decidir.

4. Notificar por escrito a los integrantes del Consejo Disciplinario.

5. Remitir a la Coordinación de Control de Estudios los resultados, informes y


expedientes de las estudiantes y los estudiantes presentados ante el Consejo
Disciplinario.

6. Adoptar y notificar la decisión correspondiente a las estudiantes y los


estudiantes que se encontraren incursos en las medidas de Asistencia
Voluntaria u Obligatoria de conformidad con las presentes Normas de
Convivencia.

7. Presentar un informe de gestión trimestral ante la Coordinación Académica.

8. Facilitar información a la unidad responsable del acompañamiento integral


estudiantil para la creación de planes de atención y prevención.
Del Inicio de la Investigación

Artículo 69. La investigación se inicia:

1. De Oficio.

2. Por denuncia oral o escrita ante la Oficina de Control y Disciplina por parte
de aquella o aquel que tenga conocimiento de la comisión de alguna falta
cometida por la estudiante o el estudiante.

CAPITULO IX

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Principios Rectores

Debido Proceso

Artículo 70. Las estudiantes y los estudiantes serán sancionados conforme a


lo previsto en estas Normas de Convivencia. De igual modo deberá velarse por
el cumplimiento de los derechos y garantías del debido proceso previsto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Presunción de Inocencia

Artículo 71. Toda o todo estudiante se presume inocente, hasta tanto no se


demuestre la responsabilidad. En caso de existir duda razonable sobre la
comisión del supuesto de hecho que origina la sanción, se decidirá a favor de
la o el estudiante.

Principio de Legalidad

Artículo 72. Ningún estudiante podrá ser sancionado por actos u omisiones
que no aparezcan señalados como tales, en las presentes Normas de
Convivencia.

Asimismo, el procedimiento para sancionar tales hechos será el previsto en el


presente instrumento normativo. El mismo será eficaz, transparente, breve,
oral y sin dilaciones indebidas.
Veracidad

Artículo 73. El establecimiento de la verdad, es una de las finalidades que ha


de alcanzarse con ocasión del procedimiento previsto en las presentes normas.

Asimismo, la verdad como valor moral, constituye una regla inquebrantable en


las estudiantes y los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad. La falta de franqueza al hablar o el lenguaje irrespetuoso, fuera o
dentro del recinto universitario, será motivo de sanción conforme a las
presentes normas.

Proporcionalidad

Artículo 74. El ejercicio de la potestad sancionatoria respetará la debida


proporcionalidad entre la acción u omisión cometida y la cuantificación de la
sanción impuesta. A tal fin, se podrá considerar la reparación del daño
causado, la aceptación de la responsabilidad y la reincidencia entre
infracciones similares.

De la Información de Actuación Disciplinaria

Artículo 75. La Coordinación y/o Delegaduría de Control de Estudios


mantendrá al día los registros, expedientes, comunicaciones y cualquier otra
información de la actuación disciplinaria y social de cada estudiante.

Artículo 76. La Coordinación Académica a través de la Oficina de Control y


Disciplina, será la responsable de practicar las diligencias correspondientes
para las investigaciones que permitan esclarecer la verdad de los hechos y
establecer las responsabilidades a que hubiere lugar.

Notificación a Secretaría General


Artículo 77. De toda sanción firme deberá notificarse formalmente a la
Secretaría de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, a los fines
de su inclusión en el expediente de la estudiante o el estudiante.

Manifestación de Disciplina

Artículo 78. Las manifestaciones de disciplina son:

1. Corrección en las actitudes.

2. Disposición oportuna y eficiente del cumplimiento de las órdenes legítimas


recibidas.

3. Fiel observancia y cumplimiento de las normas y disposiciones


reglamentarias.

4. Ejercicio práctico de la Disciplina Voluntaria.

Artículo 79. El retiro de las estudiantes y los estudiantes de la Universidad


Nacional Experimental de la Seguridad, procederá en los siguientes casos:

1. Renuncia de la estudiante o el estudiante.

2. Estar sometido a cualquier proceso penal, civil o administrativo.

3. Enfermedad o discapacidad física, psicológica parcial, total, temporal o


permanente.

4. Baja académica.

5. Fallecimiento.

6. Decisión del Consejo Disciplinario.

De la Medida de Retiro

Artículo 80. La medida de retiro comporta la separación definitiva de


la estudiante o el estudiante del Centro de Formación.

El Consejo Disciplinario ponderará las circunstancias atenuantes y agravantes


para decidir sobre dicha medida.

Causales
Artículo 81. Son causales de aplicación de la medida de retiro las siguientes:

1. Falsear la verdad para eludir el cumplimiento de sus obligaciones con el


Centro de Formación.

2. Presentarse a las actividades académicas bajo los efectos de bebidas


alcohólicas o sustancias prohibidas.

3. Provocar peticiones o reclamos colectivos a las autoridades del Centro de


Formación contraviniendo las normas establecidas al efecto.

4. Acosar u hostigar sexualmente a cualquier persona.

5. Resistencia, contumacia, rechazo o incumplimiento de la medida de


Asistencia Obligatoria aplicada, o haber sido sometido en dos (2)
oportunidades, sin que haya evidencia de corrección según los informes
correspondientes.

6. Participación en un hecho punible que afecte la imagen y principios de la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

7. Conductas de desobediencia, insubordinación, obstaculización, sabotaje,


daño material o indisposición frente a las normas y principios de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad.

8. Alteración, falsificación, simulación, sustitución o forjamiento de documentos


que comprometan las normas, principios y procesos educativos de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

9. Abandono o inasistencia injustificada a las actividades académicas,


instrucción, servicio o curso.

10. Disparar por negligencia, impericia e inobservancia de normas de


seguridad, armas asignadas para actividades de instrucción.

11. Introducir armas en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad


sin la debida autorización.

12. Instigar a otras compañeras o compañeros para el no cumplimiento de


órdenes o disposiciones legítimas.

13. Ser cómplice o encubrir una causal de retiro cometida por una compañera o
compañero.

14. Portar armas de fuego dentro del recinto universitario o durante la


realización de actividades académicas.

15. Copiarse, sustraer y/o adquirir un instrumento de evaluación.


16. Cometer irregularidades que atenten contra la ética, validez y buena
marcha de los procesos académicos y/o administrativos.

17. Hacer declaraciones a los medios de comunicación social sobre la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, sin estar previamente
autorizado por la Dirección del Centro de Formación.

18. Introducir, facilitar, tener o consumir bebidas alcohólicas, drogas y/o


sustancias prohibidas.

19. Reñir o demostrar una conducta agresiva hacia cualquier persona sea o no
miembro de la comunidad universitaria.

20. Descrédito público de cualquier miembro de la comunidad universitaria.

21. Amenaza o intimidación directa o a través de terceras personas.

22. Simular hechos punibles establecidos en el ordenamiento jurídico para


evadir su responsabilidad.

23. Coaccionar o amedrentar a cualquier miembro de la comunidad


universitaria para cometer alguna falta en contra de los principios de esta
Universidad.

24. Difundir noticias que den lugar a alarmas injustificadas.

25. No estar apto mental o físicamente con ocasión de las pruebas o exámenes
que realice la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

26. El inicio de algún procedimiento de índole penal en contra de la estudiante


o el estudiante.

27. Cualquier otra circunstancia prevista en los actos normativos dictados por
la autoridad competente antes de la comisión del hecho constitutivo como
causal de retiro.

Efectos del Retiro

Artículo 82. El retiro acordado, una vez firme la decisión tomada por el
Consejo Disciplinario del Centro de Formación, será notificada al estudiante
mediante acto motivado a través de su órgano regular, quien coordinará la
entrega material de documentos de identidad, uniformes, materiales o equipos
asignados ante la Coordinación Administrativa, además dicha medida se
publicará en la Orden del Día.

Artículo 83. En caso que el Ministerio Público hubiere iniciado una


investigación de la estudiante o el estudiante por la comisión de un delito, la
Directora o Director del Centro de Formación, procederá a suspender del
proceso de formación al estudiante involucrado.

Artículo 84. La Coordinación de Control de Estudios, llevará sistematizado los


registros de las faltas cometidas y de las sanciones aplicadas a los fines de
conformar estadísticamente una doctrina disciplinaria.

Del inicio del procedimiento

Artículo 85. Si como consecuencia del seguimiento, registro y supervisión se


evidencia algunos de los supuestos que amerite el retiro de la estudiante o el
estudiante, se ordenará el inicio, la instrucción y sustanciación de la
investigación por parte de la Oficina de Control y Disciplina, y corresponderá al
Consejo Disciplinario la revisión y decisión del caso.

La renuncia o abandono del curso por parte del estudiante presuntamente


incurso en una causal de retiro no suspende ni termina el trámite de los
procedimientos administrativos dirigidos a establecer la responsabilidad
disciplinaria.

Artículo 86. La iniciación del procedimiento será ordenada por la Oficina de


Control y Disciplina. Dicha orden contendrá las siguientes menciones:

1. Descripción sucinta de los hechos que se atribuyen al estudiante y de las


normas invocadas.

2. La expresión del lapso para la promoción y evacuación de pruebas por parte


de la estudiante o el estudiante, el cual no podrá ser inferior a dos (2) días
continuos ni mayor de siete (7) días continuos luego de haber sido notificada o
notificado.

Párrafo primero: Podrá acordarse, de oficio o a solicitud de la estudiante o el


estudiante, una prórroga de hasta cinco (5) días continuos para la mejor
sustanciación y conocimiento del asunto.
Artículo 87. La orden de inicio de la investigación se notificará personalmente
a la estudiante o el estudiante, y se dejará constancia mediante copia que se
insertará en el expediente respectivo.

En caso de que la estudiante o el estudiante se rehusare a firmar la


notificación, la monitora o monitor dejará constancia escrita de la situación y
se dará por notificada o notificado mediante dos (2) testigos.

Derecho a Revisión y Copia del Expediente

Artículo 88. La estudiante o el estudiante podrá en todo momento examinar,


leer y copiar cualquier documento contenido en el expediente.

CAPITULO X

DEL CONSEJO DISCIPLINARIO

Conformación

Artículo 89. El Consejo Disciplinario está conformado por las siguientes


autoridades:

1. Coordinador o Coordinadora Académico.

2. Coordinador o Coordinadora Administrativo.

3. Coordinador o Coordinadora de Vinculación Social y Creación Intelectual

En caso de ser necesario, los miembros del Consejo Disciplinario podrán


solicitar la presencia de expertos o expertas, o profesionales de distintas áreas,
quienes tendrán voz pero no voto.

Atribuciones del Consejo Disciplinario

Artículo 90. El Consejo Disciplinario tiene las siguientes atribuciones:

1. Conocer y decidir los procedimientos disciplinarios que se sigan a las


estudiantes y los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, de la comisión de faltas que conforman las causales de retiro
sujetas a sanción de conformidad con las presentes Normas de Convivencia.
2. Dejar constancia en acta de las decisiones y recomendaciones tomadas,
indicándose si hay votos salvados.

3. Ordenar a la Oficina de Control y Disciplina que investigue sobre las faltas y


otros elementos recurrentes de interés que posibiliten evaluar las causas y
condiciones que las fomentan.

4. Llevar el registro de las decisiones del Consejo Disciplinario.

5. Las demás establecidas en las normas y reglamentos de la Universidad


Nacional Experimental de la Seguridad.

Del Procedimiento del Consejo Disciplinario

Artículo 91. Concluido el lapso de promoción y evacuación de pruebas, la


Oficina de Control y Disciplina, remitirá las actuaciones correspondientes al
Consejo Disciplinario, quien fijará inmediatamente la celebración de una
audiencia oral sin necesidad de notificación alguna.

Esta audiencia deberá celebrarse en un plazo no mayor a los cinco (5) días
continuos, contados a partir del recibo de las actuaciones.

Artículo 93. El Consejo Disciplinario realizará la audiencia en un solo día. Si


ello no fuere posible, esta continuará durante los días consecutivos que fueren
necesarios hasta su conclusión.

La audiencia se desarrollará en forma oral. Solo se permitirá la lectura parcial


de notas para ayudar a la memoria. El Consejo Disciplinario no admitirá la
presentación de escritos durante la audiencia.

El Consejo Disciplinario concederá la palabra, al responsable de la Oficina de


Control y Disciplina y luego a la estudiante o el estudiante. Ambos tendrán el
derecho a réplica solamente sobre los argumentos esgrimidos en la audiencia.

Quien presida el Consejo Disciplinario y tomando en consideración la


naturaleza o complejidad de los hechos, podrá limitar el tiempo del alegato.

Durante la celebración de la audiencia, la estudiante o el estudiante solo podrá


estar asistido por la delegada o el delegado del ambiente al cual pertenece.
El Consejo Disciplinario podrá formular las preguntas que consideren
necesarias para un mejor entendimiento o percepción de los hechos.

Artículo 94. La audiencia solo podrá ser presenciada por los integrantes de la
comunidad universitaria salvo que por razones justificadas, la misma deba
celebrarse a puertas cerradas.

Artículo 95. Concluida la audiencia, las integrantes o los integrantes del


Consejo Disciplinario pasarán a deliberar en sesión secreta.

Artículo 96. Una vez realizada la deliberación, el Consejo Disciplinario deberá


redactar la decisión correspondiente para luego constituirse nuevamente en
audiencia y proceder a la lectura íntegra de lo decidido.

La lectura valdrá en todo caso como notificación.

Artículo 97. La decisión deberá contener:

1. La mención de la fecha en que se dicta la decisión.

2. Los datos de identidad de la estudiante o el estudiante.

3. La enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto de la


audiencia.

4. La determinación precisa y circunstanciada de los hechos que el Consejo


Disciplinario estime acreditados.

5. La exposición concisa de los fundamentos de hecho y de derecho.


6. La decisión expresa.

7. La firma de las integrantes o de los integrantes del Consejo Disciplinario. Si


alguna de estas o algunos de estos, no pudiera suscribir la decisión por
impedimento ulterior a la deliberación y votación, ello se hará constar y aquella
valdrá sin esa firma.

8. Los demás requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico.

Artículo 98. Se efectuará un registro preciso, claro y circunstanciado de todo


lo acontecido en la audiencia.

Artículo 99. La decisión mediante la cual se ordena el retiro de la estudiante o


del estudiante, no podrá sobrepasar el hecho o las circunstancias expuestas
por el representante de la Oficina de Control y Disciplina al inicio de la
audiencia.

Artículo 100. Notificada la decisión de retiro, la estudiante o el estudiante


podrá solicitar la reconsideración de la misma ante las integrantes o los
integrantes del Consejo Disciplinario, dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes, quien deberá ratificar o rectificar la decisión al día hábil siguiente al
vencimiento de aquel.

Ratificada la decisión, la estudiante o el estudiante podrá interponer el recurso


jerárquico correspondiente ante el Director del Centro de Formación en un
plazo no mayor de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha en que
se publicó la decisión.

Artículo 101. La interposición de cualquier recurso no suspenderá la ejecución


del acto impugnado.
El Consejo Disciplinario o el Director del Centro de Formación, podrá acordar de
oficio o a petición de parte, la suspensión de los efectos de la decisión que
ordena el retiro de la estudiante o el estudiante.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Artículo 102. Quedar derogadas todas las disposiciones contenidas en


instrumentos normativos que regulen lo preceptuado en las presentes Normas
de Convivencia y que hayan sido dictadas con anterioridad.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 103. Lo no previsto en las presentes Normas de Convivencia, será


resuelto por el Consejo Universitario.

Artículo 104. Las presentes Normas de Convivencia, entrarán en vigencia


desde su publicación en la Gaceta Universitaria.

Regístrese, Comuníquese y Publíquese

Dado, firmado y sellado en la sede de la Universidad Nacional Experimental de


la Seguridad.

También podría gustarte