Está en la página 1de 2

Informe:

Hacia una Ética Aplicada

La ética aplicada es aquella parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones


morales concretas y controversiales por ejemplo en el Ecuador se quiere aprobar
la ley que permite al aborto, situación muy preocupante porque está atenta
contra la vida del ser humano, pero a más de estos conflictos morales la ética
aplicada también se ocupa de situaciones específicas por la diversidad de campos
de acción donde se desenvuelve cada persona y es allí donde se plantean
diferentes enfoques de reflexión sobre lo correcto e incorrecto de nuestros
actuar.
Conceptos morales, teóricas y principios éticos pueden usarse para desarrollar
códigos de ética o para enfrentar conflictos de valores o dilemas en diversos
escenarios donde se desenvuelve cada persona.
Pienso que hay urgencia de construir una ética aplicada donde se configure una
Normativa Reflexiva para que las acciones de los ciudadanos se desarrollen en el
marco de lo correcto para sí mismo y para sus semejantes.
También para desenvolvernos mejor dentro de nuestras profesiones es necesario
aplicar la Ética medica, Ética ambiental, Ética de los negocios, Ética humana, pero
además una Ética como arte de vivir es imprescindible para toda la sociedad y
mucho más ahora que vivimos en una comunidad que carece de valores morales
a los que se hace necesario involucrarlos en un tejido moral social ya que el
mundo está conformado por individuos que tienen formas diversas de ser y
actuar en la vida.
Por la evolución que ha tenido la humanidad en su comportamiento inclinándose
más en lo malo que en lo bueno es urgente establecer parámetros mínimos de
convivencia para que cada persona como miembros de un grupo social respete
las normas establecidas dentro de una comunidad.
Es importante además resaltar que la ética nos da ese auge de valores morales
necesarios para todo ser que forma parte de un grupo y que a la vez estos valores
son los referentes de vida que regulan la existencia del mundo.
Como maestra y parte de esta sociedad debo enfatizaren la práctica de valores
como la gratitud, la solidaridad, la veracidad, el dialogo, la tolerancia, la justicia y
la libertad como el camino que nos lleve hacia la luz que todos deseamos al final
del túnel.
Como no hablar de derecho de libertad del que por lo general abusamos, porque
esta debe ser usada de una manera racionada, prudente y responsable para vivir
de forma sana y saludable.
En este mundo contemporáneo donde todos nos vemos afectados por la falta de
ética en el ámbito político, económico y social, y sabemos que esta crisis no tiene
solución si las mismas personas que forman parte de la sociedad no actúan con
una cultura en base al respeto, al trabajo honrado, a la disciplina, la autoestima,
el diálogo y la solidaridad.
Cambiar este mundo violento depende de nosotros y debemos empezar ahora ya
que es muy triste observar a la juventud perdida en la drogadicción, alcoholismo,
prostitución y las diferentes formas de delincuencia como la corrupción, robos y
asesinatos, todos esto es muy preocupante, que al parecer es como una plaga
que no nos dejara vivir en paz.
Mucho se puede debatir sobre si el ser humano es o no violento por naturaleza,
porque a mi parecer lo que si debemos tener en cuenta es la gran posibilidad de
que esa violencia sea mitigada o superada ya que en la actualidad más
observamos reacciones de forma agresiva, violenta o vemos que por lo general
vemos que las personas actúan a la defensiva porque las personas están más
sensibles y se sienten ofendidas en muchas ocasiones hasta con una broma y su
reacción es la violencia y más violencia que no tiene límite en este tiempo, la falta
de respeto a la integridad de las personas y a la vida misma es bastante aterrador
ya que hay medios que difunden diariamente una violencia sangrienta a través
de los medios de comunicación, con la que tenemos competir en las instituciones
educativas ya que en la aulas enseñamos valores y el respeto para todo los seres
humanos pero en muchas ocasiones nos sentimos impotentes para luchar contra
tanta violencia que se genera diariamente a nivel mundial y lo más preocupa es
que nuestra juventud justifique esta violencia y la vea como algo normal y además
trate de imitar la forma de actuar de los narcotraficantes y de todos aquellos
actores que generan violencia.
La falta de carácter en la educación de los hijos la influencia desmedida de los
medios de educación y la aplicación de leyes a favor de la juventud está dejando
a la sociedad actual sin una formación integral donde desarrollen acciones
positivas en base a los valores morales y principios que tengas un soporte de
reflexión racional para convertirse en entes positivos y productivos para una
comunidad.

También podría gustarte