Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO ASOCIACIONISMO.
1. DATOS INFORMATIVOS.
2. OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL: (Un objetivo)
Es por esto que todos los espacios de expresión y adecuada utilización del tiempo libre
son necesarios para nuestros estudiantes , donde ellos no solo puedan ser ellos
mismos, sino mejorar su propia imagen, comprobar que si pueden lograr lo que se
propongan, que pueden buscar y luchar por un mejor futuro, que son capaces de hacer
cosas hermosas, que pueden mejorar su estado físico general, su coordinación, su
motricidad, su equilibrio, su estado anímico y emocional, de mostrar en sus
presentaciones, que todavía es válido soñar y hacer realidad esos sueños y por medio
de una expresión artística como la danza, se les fomenta la seguridad en ellos mismos,
se les generan esperanzas en todas las capacidades que tienen, se les permite
mostrarlas y sentirse orgullosos de sí mismos y de sus logros, se siembra la semilla de
la propia valoración y de ejercitar muchas de las habilidades que tienen y desconocen o
minimizan.
4. VALORES Y COMPROMISOS:
4.1 ACUERDOS: (Normas para fomentar una sana convivencia, estas luego pueden
ser revisadas y ajustadas con los estudiantes).
Nos proponemos a:
Incentivar a la práctica de la danza sea esta de cualquier tipo de género.
Trabajar con responsabilidad y cuidado de los miembros del club.
Motivar los el respeto, autoestima, compañerismo, integración, amistad etc.
Crear en los estudiantes identidad cultural.
Informar sobre el progreso y dificultades que tengan los estudiantes a sus
representantes legales.
Evaluar el desempeño en todos los parámetros concernientes a la danza
expresión. Movimiento escénico etc.
Premiar el buen desempeño: honestidad, responsabilidad, amor por la danza,
solidaridad, respeto, lealtad.
Respeto
Honestidad
Amabilidad
Familiaridad
Solidaridad
Alegría
Espiritualidad
4.3. ACTITUDES:
Con mi ejemplo motivar a los niños(as) a tener siempre una actitud positiva
Fortalecer el compañerismo con el trabajo en equipo
Participación dinámica y activa
Tolerancia, paciencia y respeto permanente
Generar un ambiente de familia
Aceptar el fracaso como una oportunidad para mejorar.
Llegar al corazón de mis pequeños, conectarse con él, activarlo, pues cuando se
llega ahí, automática y mágicamente se activa todo el resto de su cuerpo...
5. ACTIVIDADES GENERALES A DESARROLLAR:
Realizar una rutina de calentamiento combinada con ejercicios de estiramiento a
antes de empezar los entrenamientos para evitar esguinces desgarres
Practicar estrategias que conlleven a que los entrenamientos sean dinámico
Observar videos con aplicaciones tácticas y fundamentos
Prácticas de danza en espacios reducidos
Actividades recreativas
Representaciones coreográficas
Coordinación de movimientos grupales
Participación local
Movimiento corporal con diferentes ritmos y orientaciones
Ejercicios realizando figuras.
Pasos de diferentes ritmos
Reglamentación
Formación del grupo
6. RECURSOS:
Espacio físico
Grabadora
Cd – Pen drive
Parlante
ACTIVIDADES RESPONSABLES
Coordinación General de Clubes. (Rector) Lic. Mayi Quiñonez
Vicerrectora académica MSc. Carmen Bone
Coordinación académica de Clubes. Lic. Lourdes Segura
Coordinación de disciplina. (Inspector General). Lic. Jaime Ortiz.
Coordinación de clubes (Responsable Sr. Jonathan Bravo
Asociacionismo)
Animador / a. Lic. Lourdes Segura
OTROS ALIADOS INVOLUCRADOS
8 RESULTADOS ESPERADOS:
MUY
PARÁMETROS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICEINTE
BUENO
MOVIMIENTOS
FUNDAMENTACIÓN
PARTICIPACIÓN
9. CRONOGRAMA:
10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: (Cómo usted evaluará el proyecto para verificar su
alcance).
Se registrarán dos insumos por parcial. Uno de manera individual y otro de manera grupal, y el
examen Quimestral.
11. BIBLIOGRAFÍA:
1. http://danzasescudero.com.ar/gimnasia-ritmica/
2. http://www.gimnasiaritmicaplasencia.com/
3. http://www.lruizmaillots.com/el-aro-en-gimnasia-ritmica/
4. https://www.ecured.cu/Gimnasia_r%C3%ADtmica
ANEXOS
GIMNASIA CON ARO (ULA)