Está en la página 1de 12

Tarea semana 8 Gestión de planes y programas ante emergencia.

Francisco Godoy Godoy

Gestión de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

30-12-2019
Desarrollo
Un trabajador se encontraba ejecutando labores de afianzamiento de moldajes, al interior de un colegio,
mientras subía por el tercer cuerpo de andamio, se resbala y cae al suelo a una altura de 6 metros,
este fue trasladado al hospital, falleciendo en el lugar.

Para aplicar el protocolo para accidentes fatales y graves de acuerdo a Ley 16744/68, Título VIII,
artículo 76, entrada en vigencia de la Ley 20.123/16-10-2006, en régimen de subcontratación, durante
el año 2007, obliga a los empleadores notificar todos los accidentes de trabajo sean graves o fatales,
que ocurran de acuerdo a Circular 3335/2017 de la SUSESO, notificando a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud (Seremi), como Inspección del Trabajo y al organismo administrador OAL de
acuerdo al lugar de ocurrencia del evento

La Circular 3335 SUSESO, imparte instrucciones y obligaciones por los incisos 4° y 5° del artículo 76
de la Ley 16744, en virtud de lo establecido en la Ley 20.123

Fuente contenidos semana 8 IACC


3. Las medidas correctivas se debe realizar una investigación del accidente para identificar las causas
que lo originaron de acuerdo al método del Árbol de causas exceptuando los accidentes del tránsito
cuando se investigue según el diagrama del árbol de Causas se debe adjuntar al documento eDoc (Nº
144) RALF-Causas en SISESAT:

Las Causas deberán clasificarse de acuerdo a lo establecido en el documento “Matriz general de


causas de accidentes fatales del trabajo elaborado por el Consejo Asesor de la PNSST, que se
encuentra adjunta en la circular sobre remisión de información asociada a los accidentes laborales a
través del SISESAT

- El empleador deberá suspender deberá suspender en forma inmediata las faenas afectadas y
de ser necesario deberá evacuar dichas faenas y si existe la posibilidad que ocurra un nuevo
evento el ingreso a estas áreas solo con personal debidamente entrenado y equipado.

- Obligación de suspender en casos que el fallecimiento se produzca en las 24 horas siguientes


al accidente independiente que el deceso haya ocurrido en traslado, faena, atención pre
hospitalaria, atención de urgencia, primeras horas de hospitalización u otro lugar.
- El empleador deberá informar en forma inmediatamente cualquier accidente de trabajo fatal o
grave a la Inspección del trabajo y Seremi que corresponda al domicilio en que este ocurrió por
vía telefónica al número único 60042 00022.

- La información de contacto disponibles en


Dirección del trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl
Ministerio de salud: www.minsal.cl
4. Confeccionar un procedimiento para accidentes fatales y graves (1,5 puntos).
OBJETIVOS
Establecer responsabilidad, autoridad, oportunidad y metodología a ser utilizada para la gestión y
Notificación de Incidentes en cuanto a su identificación, Investigación, implementación y control de la
eficacia de las acciones correctivas y preventivas adoptadas, de manera tal que puedan ser abordados
para:
 Determinar las causas que lo originaron
 Facilitar las lecciones aprendidas a partir del accidente ocurrido.

ALCANCE
Aplica para todas las actividades y secuencias que permitan ejecutar los trabajos en dependencias de
la empresa.

REFERENCIAS
 Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
 RIOHyS
 Circular 3335
 Circular 3336

DEFINICIONES
 Accidente del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo,
y que le produzca incapacidad o muerte. (Art. 5 Ley N 16.744).

 Accidente de trabajo fatal: Son aquellos accidentes a causa o con ocasión del trabajo que
provocan la muerte del trabajador en forma inmediata, durante su traslado a un centro
asistencial o dentro del año siguiente.

 Accidente de trabajo grave: Es aquel accidente que genera una lesión incapacitante, a causa
o con ocasión del trabajo, y que: Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la
amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.

Obliga a realizar maniobras de reanimación


Obliga a realizar maniobras de rescate
Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros
Ocurra en condiciones hiperbáricas
Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas.

 Incidente: Evento (s) relacionado (s) al trabajo en donde ocurre o puede ocurrir (cuasi) una
lesión o enfermedad ocupacional (sin importar la gravedad), una fatalidad, o daños que resultan
en daño a la propiedad/activos en la organización o efectos significativos al medio ambiente,
tales como:

 Incidente con ocasión del trabajo, en el que el trabajador, sufrió lesiones no incapacitantes que
le permitieron reincorporarse a su trabajo y jornada habitual.

 Auto suspensión: Es la obligación que le corresponde al empleador ante la ocurrencia de un


accidente fatal o grave, de suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser
necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo, lo anterior de
conformidad al inciso quinto, del artículo 76 de la Ley Nº 16.744.

 Acciones correctivas: Acciones tomadas para eliminar las causas que originaron un incidente
o de una no conformidad detectada u otra situación indeseable, y evitar su repetición.

 Causas Inmediatas: Hecho o circunstancia que causa inmediatamente un incidente. Se


relacionan con actos y condiciones inseguras.

 Causas Básicas: Factores que hacen posible la existencia de una causa directa y que
generalmente se relacionan con factores personales y del trabajo.

 Cuasi accidente: Acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes


podría haber causado: - Lesión, enfermedad, fatalidad. - Daño a la propiedad o al medio
ambiente.

 Declaración Individual de Accidente de Trabajo (DIAT): Documento formal mediante el cual


el empleador declara al organismo administrador la ocurrencia de un accidente con lesión a
personas.

 Daño a la propiedad: Incidente que resulta en daño físico, ya sea a materiales, equipos,
instalaciones, estructuras u otros, razón por la que se generan pérdidas de magnitud variable.

 Enfermedad Profesional: Identificación de una condición física o mental adversa actual y/o
empeorada por una actividad del trabajo y/o una situación relacionada.

 Incidente: Evento(s) relacionado(s) al trabajo en donde ocurre o puede ocurrir (cuasi) una
lesión o enfermedad ocupacional (sin importar gravedad), una fatalidad, o daños que resultan
en daño a la propiedad/activos en la organización o efectos significativos al medio ambiente.

 Lo anterior es aplicable aun cuando en el evento no se hubieran originado lesiones a los


trabajadores.

 Como regla general, serán objeto de análisis de calificación de IAP, los incidentes que tengan
relación con el accidente y que además tengan el potencial de daño o perdida descritos en los
puntos anteriores, los cuales serán considerados como Incidente de Alto Potencial.

 Investigación de Accidentes / Incidentes: Conjunto de actividades destinadas a determinar


y analizar las causas de un accidente del trabajo fatal o grave o un incidente de alto potencial
y la participación que les correspondió a la o las personas involucradas. La investigación debe
concluir con un informe que consolide, integre y represente fundadamente los hechos, datos,
informaciones, pruebas, análisis causal y conclusiones.
 Alcanzado este objetivo, los objetivos inmediatos persiguen rentabilizar los conocimientos
obtenidos para implementar medidas correctivas destinadas a eliminar las causas que lo
originaron y evitar la repetición del mismo accidente o similares.

 No Accidente de Trabajo (NAT): Corresponde a un accidente de origen común, vale decir que
no se produjo a causa o con ocasión del trabajo o en el trayecto de acuerdo a la Ley Nº 16.744.

RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato
Dirigir el proceso de investigación determinado por la magnitud de las pérdidas reales o potenciales.
 Reportar en forma inmediata a la empresa todos los incidentes que ocurran en sus respectivas
áreas.
 Controlar que ante la ocurrencia de cualquier accidente fatal, grave, incidentes de alto potencial,
se cumpla con los avisos y acciones de resguardo, estipulados en la normativa legal.
 Controlar e informar, el cumplimiento de las acciones correctivas, vía LOD u otro medio formal.
Participar en las investigaciones de los accidentes fatales, graves, incidentes de alto potencial,
que le afecten en sus obras o servicios.
 Formar parte del equipo investigador en caso de ocurrido el incidente.
 Verificar el cumplimento de las acciones de control.
 Fomentar el proceso de aprendizaje de aquellos incidentes de mayor relevancia.

Jefe de Terreno
Reportar de inmediato la ocurrencia de un incidente.
Formar parte del equipo investigador de acuerdo a las definiciones de las tablas de gravedad de
consecuencias
Verificar el cumplimento de las acciones de control.

Supervisor
Reportar de inmediato la ocurrencia de un incidente que acontece en su área de trabajo.
Formar parte del equipo investigador de acuerdo a las definiciones de las tablas de gravedad de
consecuencias
Registrar y difundir los incidentes a los trabajadores de su área de trabajo
Reportar e investigar de inmediato la ocurrencia de un incidente que acontece en su área de trabajo y
disponer que se adopten las medidas de resguardo y atención del o los afectados. Informar a la
supervisión superior de acuerdo a los plazos y conductos establecidos.
Realizar la investigación de incidentes o participar en la Comisión Investigadora, de acuerdo a las
instrucciones superiores.
Registrar y difundir los incidentes a los trabajadores de su área de trabajo.
Implementar el plan de acciones correctivas dentro de su ámbito de administración.
Verificar la eficacia de las acciones correctivas dentro de su ámbito de influencia.
Dueños de área:
Asegurar la prohibición de ingreso a la faena o área auto suspendida en caso de accidentes fatales,
graves, de acuerdo a la legislación vigente o en caso de eventos de alto potencial cuando así lo
amerite.

Prevención de riesgos
Informar inmediatamente de ocurrido un incidente.
Realizar un seguimiento del cumplimiento de las medidas de control de los incidentes.
Asesorar a la línea de mando superior en la investigación de los incidentes.
Mantener los registros de la Investigación de Incidentes.
Evaluar el riesgo antes y después implementar las Acción (es) correctiva (s) /preventiva (s)
Trabajadores
Informar de todo Incidente que ocurra o que tenga conocimiento de su ocurrencia.
Participar cuando sea requerido en la Investigación de los incidentes.
El CPHS del área en que ocurrió el accidente, designara mediante reunión extraordinaria citada al
efecto y que conste en el acta respectiva, los representantes que participaran en la comisión
investigadora, el número de participantes será el que el propio Comité Paritario decida, debiendo ser
igual número de representantes de la empresa y de los trabajadores en conformidad al D.S. N°54 de
la ley 16744.

Sin perjuicio de las atribuciones contempladas en el D.S. Nº 54, en la Ley Nº 16.744 y Ley 20.123, el
CPHS podrá realizar su propia investigación o participar en los equipos técnicos de investigación que
disponga la Gerencia General.
Pronunciarse sobre negligencia inexcusable.

5. Determinar las causas del accidente y designar las responsabilidades para cada acción correctiva
ante el accidente grave con causa de muerte (1,5).
FACTORES DEL
TRABAJO
CAPACITACION
ANALISIS CAUSAL
INADECUADA
PLANIFICACIÓN
5 ¿Por qué?
DEFICIENTE EN EL
RESPUESTAS
INGRESO DE
PERSONAL1. ¿Por qué ocurre el accidente ? Porque el trabajador toma de forma
FALTA DE descuidada, sin considerar caída de altura
PROGRAMACION
2. Por qué el trabajador no considera el
EN RR.HH. peso, y Porque las Instrucciones son poco claras y
PERSONAL NUEVO
ajuste realiza una actividad sin medidas de control
COMUNICACION descrita en ART
DEFICIENTE O
INEXISTENTE AL
3.- ¿porque la tarea no está en el ART? Porque existe Programación o planificación
INGRESO insuficientes de trabajo
PERSONAL BEL
INGRESAR A
4.- ¿Por
TRABAJADOR SIN que no hay planificación ? Porque no existe interés
EXPERIENCIA EN
MINERIA A UN
TRABAJO CRITICO
SIN SER DESCRIPCIÓN CAUSAS
DESCRIPCIÓN CAUSAS INMEDIATAS
INGRESADO AL
PROGRAMA BÁSICAS

ACTOS SUBESTÁNDARE: FACTORES PERSONALES


DESCONOCER EL PROCEDIMIENTO, MOTIVACIÓN INADECUADA
NO ESTAR ATENTO A LAS CONDICIONES
DESCONOCIMIENTO DE LA MATRIZ DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PLANIFICACIÓN INADECUADA
MANIPULACIÓN INADECUADA

CONDICIONES SUBESTANDAR
ORDEN DEFICIENTE

FALLAS DE CONTROL / LATENTES U ORGANIZACIONALES


PROGRAMACIÓN INADECUADA EN TRABAJOS EN ALTURA
ACCIONES CORRECTIVAS
CONTROLES A IMPLEMENTAR TIPO DE FECHA FECHA DE RESPONSA
CONTROL EJECUCI VERIFICAC BLE
ÓN IÓN
Administra 03-12- 03-12- Rodrigo
Difusión y Toma de Conocimiento de todos tivo 2019 2019 Oyaneder
los procedimentos a Personal F
Hoja de Ruta de Contratación Administra 03-12- 04-12- Hector
tivo 2019 2019 Martínez

Campaña de seguridad de los procesos Administra 04-12- 04-12- Roberto


tivo 2019 2019 Fuentes
6. Realizar un diagrama de flujo a partir del caso de señalado, junto con sus normativas vigentes (2,0
puntos).
Bibliografía

 Contenidos de la semana
 Circular 3335
 Circular 3336
 Ley 16744

También podría gustarte