Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN


SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA

SUBSISTEMA: EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

1. EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL: El portafolio como modelo de enseñanza -


aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma
cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.

El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de


enseñanza–aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias
didácticas en la interacción entre docente y estudiante; y, por otro lado, es un método
de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una
valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros
instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más
fragmentada.

Un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo


académico de un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual,
describen procesos metacognitivos individuales y procesos socioafectivos grupales,
presentan juicios de evaluación acerca del desempeño integral, valoran el logro de
objetivos y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo
personal y profesional.1

2. DESDE LA CONCEPCIÓN DE LA UEB: Cada proceso de aprendizaje


estudiantil denota la singularidad estudiantil evidenciada en las diferencias
individuales sistematizadas en la reflexión y en el entorno de aprendiaje
como par dialéctico que provee una ruta comunicacional hacia los logros de
aprendizaje. Con este fundamento, el portafolio estudiantil ó de los
aprendizajes estudiantiles es la organización sistemática y lógica que evidencia
los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que los
estudiantes adquieren en el periodo académico (ciclo) .

3. COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Es un mecanismo que apoya en el progreso


de aprendizaje, así como en la determinación del avance académico; propicia la
autoevaluación permanente y se convierte en la memoria histórica de la asignatura
en concordancia con el sílabo presentado por el profesor.

1 - Barbera, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio.

1
4. PROCESO DE ELABORACIÓN:

4.1. DATOS INFORMATIVOS (Carrera, Asignatura, ciclo y o periodo


académico, número de créditos, Estudiante, profesor)
4.2. MISIÓN DE LA CARRERA
4.3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA
4.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
4.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ASISTIDAS POR EL PROFESOR
4.6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
4.7. RESULTADOS DE LAS PRÁCTICAS EN AMBIENTES DE PLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
4.8. EVIDENCIAS DEL TRABAJO AUTÓNOMO

5. CURRÍCULO VITAE ESTUDIANTIL


5.1. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
5.2. PARTICIPACIÓN EN ORGANISMOS DEL SES
5.3 BENEFICIARIO DE BECAS
5.4. OTROS

6. FORMALIDAD DE PRESENTACIÓN:

6.1. SE PRESENTARÁ EL PORTAFOLIO DE MANERA INDIVIDUAL Y SERÁ


EVALUADO DE MANERA SISTEMÁTICA POR EL PROFESOR
6.2. LA PRESENTACIÓN SERÁ DE MANERA DIGITAL, (UTILIZACIÓN DEL EVA),
ENTREGÁNDOSE POR PARTE DEL PROFESOR UNA COPIA A LA DIRECCIÓN DE LA
CARRERA COMO INSUMO DE EVALUACIÓN DE LA MISMA.

También podría gustarte