Está en la página 1de 4

Material de trabajo: Gerencia Comercial Internacional

Caso N° 2:
FRACASOS COMERCIALES
Sección : ………………………………………... Apellidos : ……………………………………….
Docente: Yuan Zulay Salinas Ramos Nombres : ……………………………………….
Unidad : I Fecha : 08/ /01/2019 Duración:
Semana: 2 Tipo de práctica: Individual () Equipo ( x )

Instrucciones:
1.Lee, comprende y analiza el caso.
2. Responde a las preguntas planteadas.
3. Emite una conclusión general del caso.
4. Puede usar imágenes y organizadores gráficos como apoyo para una mejor explicación del caso.
5. Leer los criterios de calificación establecidos en la rúbrica.
6. La presentación de la actividad será solamente a través del aula virtual (No e-mail no WhatsApp). El
documento deberá ser presentado en versión pdf.

I. Propósito:
 Determina la estructura organizacional y área comercial de una empresa
exportadora.
II. Descripción o presentación del caso:

Los cinco fracasos comerciales de marcas más sonados de la historia

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución

1. ¿Qué errores pueden identificar en cada uno de los casos presentados y de qué tipos?

A. Coca-Cola el error que tuvo fue cambiar su


receta para poder tumbar a su competencia que
fue Pepsi al querer posicionarse en el mercado ya
que su competencia estaba mejor posicionada. Lo
cual hizo que tome una decisión radical y cambiar
la tradicional gaseosa coca cola a una más
azucarada, la cual no fue aceptada por los
clientes.

B. El error que tuvo la empresa Barbie fue


pensar que como a otras empresas le
iba bien le iba ir igual sin hacer un previo
estudio de mercado, ya que un punto
muy importante para tomar una
decisión es tener en cuenta la cultura
del país que nos dirigiremos, por lo que
cada país tiene distintos gustos,
costumbres, cultura, etc.
Material de trabajo: Gerencia Comercial Internacional

C. Microsoft el error que tuvo fue que al


lanzar Windows los clientes ya tenían malas
experiencias con lo que había pasado
anteriormente ya que el programa era
inestable, costoso y muy pesado; las críticas
fueron negativas por parte de los
conocedores del mundo tecnológico y de los
usuarios regulares también; el producto era
de mala calidad, el problema fue la insistente
campaña mediática de Microsoft para
intentar cambiar la opinión del consumidor.

D. Nintendo -Virtual Boy- el error que


tuvo fue no invertir en la ejecución
del videojuego, ya que en los 90 la
tecnología no estaba desarrollada
como ahora también fue no contar
con profesionales con
especialización en tecnología.
Las consolas tenían déficit, lo cual no
hicieron estudios previos ni un plan de
contingencia ya que siempre las
empresas deben tener un haz bajo la
manga cuando algo está saliendo
mal lo cual Nintendo no utilizo ni
realizo.

E. El error de Kodak fue la falta de


innovar y escuchar propuestas nuevas
de sus colaboradores ya que la
tecnología cada vez está avanzando,
las empresas deben estar en constante
innovación y aceptando las tendencias
del mundo actual.

2. ¿Cómo debe ser el actuar de las empresas en este mundo constante y cambiante?

Las empresas en general deben estar en orden a


las tendencias del mundo actual ya que deben
estar en constante innovar cada vez, para
conservar y crecer su mercado lo cual es una parte
muy importante. Por lo que los clientes buscan
productos de última tecnología o innovación. Por
otra parte, un punto muy importante es tomar en
cuenta las propuestas que los colaboradores ya
que toda opción es importante para mejorar o
agregar un plus a las empresas.
Material de trabajo: Gerencia Comercial Internacional

3. Si tu fueras el gerente comercial de una empresa transnacional, qué puntos debes


considerar para ingresar a un nuevo país con un producto nuevo.

 Lo primero se debe considerar los gustos, cultura y costumbres del país a donde
se va a dirigir ya que cada país o continente tiene características distintas.
 Realizar inteligencia de mercado al país que nos dirigiremos
 Hacer testeo del nuevo producto
 Realiza encuestas
 Analizar la política y economía del país que nos dirigiremos ya que es muy
importante para saber dónde tendremos mayor ganancia y no mayor perdida

IV. Conclusiones
Lo que podemos concluir en este caso práctico fue que de los errores se aprende
y algunos pierden toda por no innovar y cerrarse en su pensamiento como lo fue
de kodak, también se debe investigar la cultura y costumbres del país que nos
dirigiremos ya que las empresas no deben presumir cosas sin antes hacer un estudio
general del mercado por lo que es un punto muy importante.

V. Evaluación

Para calificar el producto presentado, se tomará en cuenta los siguientes criterios:

RÚBRICA PARA EVALUAR ANÁLISIS DE CASO

ESCALA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN MUY BUENO (5) BUENO (4) REGULAR (3) DEFICIENTE (2-0)

Establece la situación presentada Establece la situación


No se planteó la idea ni se
en el caso, englobando la idea planteada en el caso, La situación planteada es
establece la problemática. La
INTRODUCCIÓN principal que se desarrolla en el engloba de manera algo confusa y no establece
introducción es vaga fuera del
reporte. parcial la idea la idea principal.
tema central.
principal.

Está compuesto por párrafos Las ideas principales


Las ideas principales no son
integrados de ideas principales y explican de manera
claras, por lo que no proveen No hay evidencia de que
las secundarias apoyan, explican o parcial no total,
información de la idea exista una secuencia
proveen de más información a la información a la idea
principal. organizada y argumentada.
idea principal. principal.
DESARROLLO
El reporte del caso es El reporte del caso no
El reporte del caso es presentado El reporte del caso es
presentado y manifiesta con manifiesta los marcos teóricos
de una manera ordenada, clara y presentado y
deficiencias los marcos pertinentes.
manifiesta los marcos teóricos manifiesta los marcos
teóricos pertinentes.
pertinentes. teóricos pertinentes.
Esta sección expresa en forma Los elementos que se
breve los aspectos, factores, plantean para dar
elementos y/o características que solución dan respuesta La explicación es extensa, no
PROPUESTA DE No existe respuesta de
se plantean para dar solución al de manera parcial al es clara y no dan respuesta a
SOLUCIÓN solución al caso.
caso. Deben dar respuesta estricta problema. la problemática.
a las preguntas planteadas en el Además la explicación
caso. es extensa.
Se aprecia una reflexión de lo
Se aprecia en la En la reflexión, refleja
aprendido, de manera que se
REFLEXIÓN DEL reflexión, la dificultades para desarrollar No existe reflexión de lo
alinea a las competencias de
APRENDIZAJE competencia el pensamiento crítico y la aprendido.
pensamiento crítico y toma de
pensamiento crítico. toma de decisiones.
decisiones.
Material de trabajo: Gerencia Comercial Internacional

Los conceptos y temas


Los conceptos y temas
abordados en el Los conceptos y temas
Los conceptos y temas abordados abordados en el desenlace del
desenlace del caso son abordados en el desenlace
en el desenlace del caso son claros, caso no son claros ni definen y
CONCLUSIONES definen y ayudan al entendimiento
claros y ayudan al del caso dificultan el
tampoco ayudan al
entendimiento del entendimiento del
del funcionamiento del caso. entendimiento del
funcionamiento del funcionamiento del caso.
funcionamiento del caso.
caso.

El trabajo respeta en su totalidad El trabajo respeta la El trabajo cumple El trabajo omite la estructura
la estructura establecida. estructura establecida. parcialmente la estructura indicada.
establecida.
Se presenta el contenido con Se presenta el Se presenta el contenido de
absoluta claridad y respetando contenido con claridad Se presenta el contenido con manera desordenada y/o se
todos los aspectos formales. y respetando cierto orden, pero no se omite los márgenes y espacios
aspectos formales. maneja. adecuadamente los entre elementos y párrafos.
Incluye imágenes alusivas al tema. aspectos formales.
Cumple con reglas Omite todos los elementos
PRESENTACIÓN Cumple con reglas ortográficas y ortográficas y Omite alguno de los establecidos:
gramaticales. gramaticales siguientes elementos -Incluir imágenes alusivas al
establecidos: tema
Incluye referencias bibliográficas o Incluye referencias -Cumplir con reglas
electrónicas. bibliográficas o -Incluir imágenes alusivas al ortográficas y gramaticales
electrónicas. tema -Incluir referencias
-Cumplir con reglas bibliográficas o electrónicas
ortográficas y gramaticales.
-Incluir referencias
bibliográficas o electrónicas.

VI. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados.

 Czinkota, M.R. y Ronkainen, I. A. (2013). Marketing internacional (10ª ed.).


México: CENGAGE.

También podría gustarte