Está en la página 1de 6

Sílabo de Análisis Estructural I

I. Datos generales

Código ASUC 00019

Carácter Obligatorio

Créditos 4

Periodo académico 2019

Prerrequisito Mecánica de Materiales II

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4

II. Sumilla de la asignatura

La asignatura corresponde al área de estudios de la especialidad, es de naturaleza teórico-


práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar y emplear
conceptos del análisis estructural para solucionar problemas de estructuras sometidas a cargas de
servicio.

La asignatura contiene: Introducción, bases del análisis estructural, estructuras, grado de


indeterminación de estructuras, elementos estructurales y no estructurales, idealización de los
elementos estructurales, camino de cargas, metrado de cargas, estructuras estáticamente
determinadas y estructuras hiperestáticas. Deformaciones, energía de deformación, métodos
energéticos, método de las fuerzas (método de las flexibilidades). Métodos clásicos de análisis
estructural: método giro-deflexión y método de distribución de momentos.

III. Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de calcular los tipos de carga, esfuerzos y
deformaciones que ocurren en las estructuras isostáticas e hiperestáticas, empleando diferentes
métodos de análisis en base a los principios de la mecánica aplicada y del análisis estructural,
diferenciando en este proceso el comportamiento de las estructuras en función de las solicitaciones,
materiales y dimensiones que las componen.

ucontinental.edu.pe
IV. Organización de aprendizajes

Unidad I
Introducción, bases del análisis estructural, grado de Duración
24
en horas
indeterminación de estructuras y metrado de cargas

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar diferentes tipos de


Resultado de
estructuras, sus respectivas cargas y su trayectoria de estas mediante los
aprendizaje de la
unidad principios básicos del análisis estructural y su grado de indeterminación.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Introducción. Breve historia del análisis
estructural. Definiciones. Estructuras.
Objetivos del análisis y diseño estructural.
Elementos estructurales y no
estructurales.
 Aplica las hipótesis básicas del
 El análisis estructural en el proceso de
análisis estructural.
diseño. Idealización de las estructuras,
tipos de apoyos y cargas  Valora la
 Establece el grado de
 Bases del análisis estructural. Hipótesis Importancia de la
indeterminación de cualquier
básicas del análisis estructural, principio asignatura en su
tipo de estructura y su
de las fuerzas virtuales, principio de los formación
estabilidad estructural.
desplazamientos virtuales. Teorema de profesional.
Betti.
 Calcula las cargas que actúan
 Indeterminación cinemática, grados de
en diferentes elementos
indeterminación, simetría y antisimetría
estructurales.
en estructuras. Indeterminación
cinemática en: armaduras, vigas,
pórticos, parrillas, estructuras mixtas
 Metrado de cargas, tipos de cargas,
camino de cargas, metrado de cargas
de gravedad en losas aligeradas, vigas,
columnas y placas.

Instrumento de
• Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
• Hibbeler, R. (2012) Structural Analysis. (8ª ed.) EEUU: Pearson Education.

Complementaria:
• Gonzales, O. (1995). Análisis Estructural I (4° ed.). México: LIMUSA NORIEGA
Bibliografía EDITORES.
(básica y • KASSIMALI, A. (2001). Análisis Estructural. (5° ed.). México: Cengage
complementaria) Learning Editores, S.A.
• Ottazzi, G. (2012). Apuntes de curso de análisis estructural I (4° ed.). Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.

• https://civilgeeks.com/2014/06/22/libro-de-analisis-basico-de-estructuras-
Recursos
jose-martinez/
educativos
• http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136/a
digitales nalisis_edificios_cap02.pdf?sequence=7

ucontinental.edu.pe
Unidad II
Deformaciones, energía de deformación, métodos Duración
24
en horas
energéticos
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de calcular las deformaciones
aprendizaje de la que actúan en las estructuras.
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
 Deformaciones. Generalidades y
características en función de los  Identifica las deformaciones
materiales y tipos de estructuras. que ocurren en los elementos
Deformación axial, estructurales según el tipo de
deformaciones por flexión carga que actúa en ellas.
 Energía de deformación.
Principio de conservación de la  Aplica la teoría de los
energía, trabajo real y trabajo métodos energético en el  Valora la relevancia del
complementario, energía cálculo de deformaciones de conocimiento de las
interna en elementos rectos, estructuras isostáticas. deformaciones en los
influencia de la fuerza normal, elementos estructurales.
fuerza cortante, momento  Interpreta la importancia de
flector y momento torsor. los distintos esfuerzos
Teoremas de Castigliano, actuantes en una estructura y
aplicaciones su contribución en la
 Métodos energéticos para el deformación total.
cálculo de deformaciones
Principio del trabajo virtual en
cerchas, vigas y pórticos. Los
Teoremas de Betti y Maxwell

Instrumento de
• Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
• Hibbeler, R. (2012) Structural Analysis. (8ª ed.) EEUU: Pearson Education.

Bibliografía Complementaria:
(básica y • KASSIMALI, A. (2001). Análisis Estructural. (5° ed.). México: Cengage
Learning Editores, S.A.
complementaria)
• Biaggio Arbulú B. (2013). Análisis Estructural. Perú: WH editores.
• Ottazzi, G. (2012). Apuntes de curso de análisis estructural I (4° ed.). Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.1
Recursos
00/814/An%C3%A1lisis%20Estructural_CAMBA_ocr.pdf?sequence=1
educativos
• https://www.researchgate.net/publication/31754481_Analisis_de_estructur
digitales as_J_Uribe_Escamilla

ucontinental.edu.pe
Unidad III
Método de las fuerzas (método de las Duración
24
en horas
flexibilidades) – Método giro-deflexión

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de determinar los esfuerzos y los


Resultado de diagramas de fuerza normal, momento flector y fuerza cortante que ocurren
aprendizaje de la
en las estructuras hiperestáticos mediante el método de flexibilidad y el
unidad
método pendiente-deflexión.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Método de Fuerzas. Grado de
indeterminación estática.
Fundamentos del método de
 Diferencia las estructuras
fuerzas
traslacionales e
 Aplicaciones en el análisis de
intraslacionales.
armaduras, vigas continuas,  Valora la importancia del
 Calcula las reacciones y
efecto de desplazamientos en cálculo y de la elaboración
dibuja los diagramas de
apoyos, pórticos y parrillas de diagramas de momento
momentos flectores y fuerzas
flector y fuerza cortante en
cortantes de estructuras
 Método de pendiente-deflexión. estructuras hiperestáticas
hiperestáticas mediante el
Fundamentos. Ecuaciones por el método de las
método de las
Fundamentales. Diagrama de deformaciones angulares y
deformaciones angulares y
momento flector y fuerza método de las
método de las fuerzas.
cortante. Estructuras y fuerzas(flexibilidades)
traslacionales e intraslacionales
 Aplicaciones en el análisis de
vigas continuas, pórticos sin
desplazamiento y pórticos con
desplazamiento lateral

Instrumento de
• Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
• Hibbeler, R. (2012) Structural Analysis. (8ª ed.) EEUU: Pearson Education.

Bibliografía Complementaria:
(básica y • Kassimali, A. (2001). Análisis Estructural. (5° ed.). México: Cengage
Learning Editores, S.A.
complementaria)
• Ottazzi, G. (2012). Apuntes de curso de análisis estructural I (4° ed.). Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Biaggio Arbulú B. (2013). Análisis Estructural. Perú: WH Editores.
• http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3798_C.pdf
Recursos
• https://civilgeeks.com/2014/06/22/libro-de-analisis-basico-de-estructuras-
educativos
jose-martinez/
digitales

ucontinental.edu.pe
Unidad IV
Método de distribución de momentos (Hardy Cross) – Duración
24
Introducción a las líneas de Influencia. en horas

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de resolver sistemas


hiperestáticos mediante el método de distribución de momentos en el

Resultado de cálculo y dibujo del diagrama momento flector y fuerza cortante de


aprendizaje de la estructuras hiperestáticas.
unidad
También el estudiante tendrá conceptos básicos sobre la determinación de
valores máximos en líneas de influencia.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Método de distribución de  Calcula las reacciones y
momentos – CROSS.
dibuja los diagramas de
Introducción. Fundamentos,
Rigidez de los elementos, momentos flectores y fuerzas
factores de distribución factores  Valora la importancia de la
cortantes de estructuras
de transporte. Método de Cross asignatura en su formación
liberación nudo por nudo. hiperestáticas mediante el
Método de Cross liberación profesional.
método de Hardy Cross.
simultanea de nudos  Valora la importancia de
Método de Cross Indirecto.
las líneas de influencia para
 Se analizan la determinación
 Introducción a las líneas de estructuras sometidas a
influencia. de la fuerza cortante viva y el
Definiciones, trenes de carga cargas móviles.
momento máximo absoluto
Líneas de influencia en  Valora el uso de software
estructuras isostáticas. en un elemento.
Determinación de valores en Ingeniería Estructural
máximos. para su formación
Principio de Muller-Breslau  Analiza estructuras
Manejo de programas de profesional.
hiperestáticas, mediante el
cómputo: SAP 2000.
Modelamiento y análisis programa de cómputo
estructural de estructuras
SAP2000.
hiperestáticas con el SAP 2000.

Instrumento de
• Rubrica de evaluación
evaluación
Básica:
• Hibbeler, R. (2012) Structural Analysis. (8ª ed.) EEUU: Pearson Education.

Bibliografía Complementaria:.
(básica y • Kassimali, A. (2001). Análisis Estructural. (5° ed.). México: Cengage
Learning Editores, S.A.
complementaria)
• Biaggio Arbulú B. (2013). Análisis Estructural. Perú: WH Editores.
• Ottazzi, G. (2012). Apuntes de curso de análisis estructural I (4° ed.). Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
• http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136
Recursos
/analisis_edificios_cap02.pdf?sequence=7
educativos
• https://www.researchgate.net/publication/31754481_Analisis_de_estruct
digitales uras_J_Uribe_Escamilla

ucontinental.edu.pe
V. Metodología

En la asignatura se emplea un método activo en el proceso enseñanza- aprendizaje. El desarrollo de


los contenidos de la asignatura se realizará utilizando el método expositivo, interrogativo, inductivo, y
deductivo, con exposiciones teóricas dialogadas dirigidas por el docente. Trabajos prácticos y
solución de problemas. El docente utilizará algunas estrategias de recojo de saberes previos como
preguntas dirigidas hacia el logro del propósito, discusión, indagación, etc., para la exposición de
temas se utilizará el diálogo participativo.

Por lo general, las clases serán teórico-demostrativas con ejemplos referentes al tema y con la
participación activa de los estudiantes en el desarrollo de los ejercicios y/o problemas propuestos,
fundamentados en el manejo de algoritmos y bases teóricas del análisis estructural. El docente,
además, tendrá apoyo en el recurso didáctico del aula virtual mediante la gran utilidad de las TIC.

VI. Evaluación

VI.1. Modalidad presencial y semipresencial

Rubros Comprende Instrumentos Peso


Evaluación de Prerrequisitos o conocimientos Prueba de desarrollo
Requisito
entrada de la asignatura
Unidad I Prueba de desarrollo
Consolidado 1
Unidad II Prueba de desarrollo 20%
Evaluación Unidad I y II Prueba de desarrollo
20%
parcial
Unidad III Prueba de desarrollo
Consolidado 2
Unidad IV Rubrica de evaluación 20%

Evaluación final Todas las unidades Prueba de desarrollo 40%


Evaluación Todas las unidades No aplica
sustitutoria (*)
(*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

2019.

Firmado por
FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA
ucontinental.edu.pe
CN = FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA
O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
T = DECANO
Date: 31/07/2019 20:13

También podría gustarte