SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Programa Académico : Ingeniería Civil
1.2. Asignatura : Análisis Estructural I
1.3. Código : 000070325
1.4. Prerrequisito : Mecánica de Materiales II
1.5. Semestre Académico : 2018-II
1.6. Ciclo Académico : VII
1.7. Área Curricular : Estudios Especialidad
1.8. Créditos :4
1.9. Horas de Clase : HP 32 – HT 48 Th 804
1.10. Condición : Obligatorio
1.11. Característica o Naturaleza : Teórico- Práctico
1.12. Duración : 16 semanas
1.13. Docente (s) : Gilberto Aliaga Atalaya
galiagaatalaya@gmail.com
II. SUMILLA
El curso se caracteriza por ser teórico – práctico, y tiene como propósito desarrollar
los conceptos la ingeniería estructural y el uso de modelos estructurales en forma
lógica y racional e indicar claramente las condiciones bajo las cuales puedan
aplicarse al análisis y diseño de estructuras ingenieriles reales.
El curso comprende el estudio de: Introducción al análisis de estructuras
estáticamente indeterminadas. Método de análisis de fuerza o de flexibilidad. Método
de análisis de desplazamiento o rigidez. Método de las ecuaciones pendiente-
deflexión. Método de distribución de momentos. Líneas de influencia
III. COMPETENCIA
Realiza el análisis de estructuras estáticamente indeterminadas para determinar su
respuesta ante diversas condiciones de carga representando gráficamente las
deformaciones y las fuerzas de sección en estructuras.
IV. CAPACIDADES
Comprende los principios fundamentales del análisis estructural utilizado para
resolver sistemas hiperestáticos.
Aplica los principios básicos del método de flexibilidades para resolver estructuras
estáticamente indeterminadas.
Aplica los principios básicos del método de rigideces para la solución de
estructuras estáticamente indeterminadas.
Aplica el método de las ecuaciones pendiente-deflexión para el análisis de vigas y
pórticos planos.
Aplica el método de distribución de momentos para el análisis de vigas y pórticos
planos.
Aplica el concepto de líneas de influencia para calcular los efectos máximos en
elementos sometidos a cargas móviles.
V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONTENIDOS
CONTENIDOS
UNIDAD SESIÓN Estrategias
DIDACTICA FECHA Metodológicas
CONCEPTULES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
CONTENIDOS
UNIDAD SESIÓN ESTRATEGIAS
DIDACTICA FECHA METODOLÓGICAS
CONCEPTULES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1.13 Análisis para diferentes estados de Aplica el método de rigidez al análisis estructuras Recojo de saberes
Participa
13 carga. Análisis para efectos solicitadas movimiento de apoyos, variación de previos.
activamente en
ambientales. temperatura y errores de montaje. . Presentación del
clases,
7 Obtiene la respuesta de la estructura para demostrando
propósito y
1.14 Análisis para efectos de desplazamiento en las coordenadas exposición de los
14 liderazgo,
desplazamiento en las coordenadas. contenidos.
pensamiento
Realizan
crítico, estratégico
. Obtiene ventajas en el análisis de estructuras e innovador
actividades sobre el
1.15 Análisis de estructuras simétricas y simétricas método de análisis
15 Muestra interés y
antisimétricas. de desplazamiento.
entusiasmo al
Desarrollan todos
manejo de
Resuelve la evaluación parcial sobre los los pasos del
información del
contenidos de la primera unidad método de análisis
método de
de desplazamiento
análisis de
8 Demuestran sus
desplazamiento y
aprendizajes sobre
1.16 .Evaluación parcial de los contenidos su aplicación en el
16 el método de
de la unidad I cálculo de
análisis de
estructuras
desplazamiento.
estáticamente
Presentan y
indeterminadas.
exponen trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA II : APLICACIONES DEL METODO DE RIGIDEZ: ECUACIONES PENDIENTE DEFLEXIÓN Y DISTRIBUCION
DE MOMENTO; LINEAS DE INFLUENCIA
CAPACIDAD :
DURACIÓN : 8 semanas
INICIO : TÉRMINO:
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONTENIDOS
SESIÓN
SEMANA ACTIVIDADES
FECHA
CONCEPTULES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
2.1 Método de las ecuaciones pendiente- Usa los fundamentos del método de
deflexión. Notación y convención de desplazamiento para deducir las ecuaciones
17 signos. Ecuación pendiente- pendiente deflexión y distribución de momentos. Recojo de saberes
deflexión para un miembro recto previos.
9 prismático. Ecuaciones de equilibrio. Presentación del
2.2 Procedimiento general del método de Encuentra la respuesta de una estructura sin propósito y
las ecuaciones pendiente-deflexión. traslación de nudos aplicando el método de las exposición de los
18 Participa contenidos.
Aplicación al análisis de estructuras ecuaciones pendiente-deflexión
con solo rotaciones en los nudos activamente en Realizan actividades
2.3 Aplicación al análisis de estructuras Resuelve estructuras con grado de libertad clases, sobre los métodos
19 con traslaciones en los nudos. Grado traslacional demostrando de pendiente-
de libertad traslacional. liderazgo, deflexión y
10 pensamiento distribución de
2.4 Aprovechamiento de la simetría para Aplica el método de las ecuaciones pendiente
20 deflexión al análisis de estructuras simétricas. crítico, estratégico momentos.
el análisis de vigas y pórticos planos. e innovador Desarrollan los
Aplica el método de las ecuaciones pendiente Demuestra métodos de
2.5 Estructuras con miembros inclinados. interés y pendiente-deflexión
21 deflexión al análisis de estructuras simétricas
Diagrama de desplazamientos entusiasmo en las y distribución de
2.6 Método de distribución de momentos. Encuentra la respuesta de una estructura sin aplicaciones del momentos.
11 método de rigidez, Demuestran sus
Introducción, Notación y convención traslación de nudos aplicando el método de
22 de signos. Procedimiento de distribución de momentos mediante aprendizajes sobre
distribución de momentos para aproximaciones el los métodos de
estructuras sin traslación de nudos sucesivas: pendiente-deflexión
2.7 Rigidez rotacional de extremo Simplifica el procedimiento de distribución de y distribución de
ajustada para miembros prismáticos. momentos usando rigideces rotacionales momentos
22 Presentan y
Distribución de momentos para modificadas y lo aplica
pórticos con desplazamiento lateral. exponen trabajo
12
Resuelve estructuras con miembros inclinados
2.8 Distribución de momentos en con distribución de momentos
23
estructuras con miembros inclinados.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONTENIDOS
UNIDAD SESIÓN
ACTIVIDADES
DIDACTICA FECHA
CONCEPTULES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
13
2.10 Líneas de influencia Introducción. Entienden el concepto y las aplicaciones y
Definiciones. Notación y convención usos de las líneas de influencia
25
de signos. Aplicación de las líneas de
influencia
Desarrolla el método estático para determinar
2.11 Método estático para la construcción las líneas de influencia
25 de líneas de influencia. Líneas de
influencia para vigas simples.
Recojo de saberes
14 2.12 Principio de Müller-Breslau. Usa los conceptos de energía para demostrar Participa previos.
Procedimiento para obtener líneas de el principio de Müller-Breslau. activamente en Presentación del
26 influencia. Estructuras con carga Aplica el método estático y de energía par clases, propósito y exposición
indirecta. Líneas de influencia para hallar líneas de influencia en armaduras demostrando de los contenidos.
armaduras liderazgo, Realizan actividades
Usa el principio de Müller-Breslau. Para halla pensamiento sobre los métodos de
la líneas de influencia en estructuras crítico, estratégico pendiente-deflexión y
2.13 Líneas de influencia para estructuras estáticamente indeterminadas e innovador distribución de
estáticamente indeterminadas. Viga Aplican los fundamentos teóricos para Demuestra momentos.
27
doblemente empotrada. Líneas de determinar líneas de influencia de interés y Desarrollan los métodos
influencia para pórticos planos.. desplazamientos. entusiasmo en las de pendiente-deflexión
Usa la computadora para analizar una aplicaciones del y distribución de
15
estructura método de rigidez, momentos.
Usa el principio de Müller-Breslau. Para halla mediante Demuestran sus
la líneas de influencia en estructuras aproximaciones aprendizajes sobre el
2.14 Líneas de influencia para estáticamente indeterminadas sucesivas: los métodos de
28
desplazamientos. Aplican los fundamentos teóricos para pendiente-deflexión y
determinar líneas de influencia de distribución de
desplazamientos. momentos
Construye líneas de influencia de cualquier Presentan y exponen
2.15 Construcción de líneas de influencia estructura usando los fundamentos teóricos trabajo
29
usando computadora con asistencia de programas de cómputo
16
Resuelve la evaluación final sobre los
30 2.16 Evaluación final contenidos de todo el curso
VICERRECTORADO ACADÉMICO
x 𝐼𝑈 + x 𝐼𝐼𝑈
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 ( x ) =
2
X. BIBLIOGRAFIA
Hibbeler R.C. (2010). Análisis estructural. Tercera edición. Pearson. Prentice Hall.