Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


INGENIERIA QUÍMICA

PROYECTO INDUSTRIAL

ACEITE ESENCIAL DE NEROLÍ

PROFESORES:

Prof. I.Q. Carolina Centurión


Prof. I.Q. Enzo Pusineri

INTEGRANTES:

Geraldino Bareiro
Diego Bareiro
Manuel Costas
Selene Insfrán
Enrique O’Durnin

San Lorenzo – Paraguay


Julio, 2016
I

RESUMEN

Este proyecto contempla la producción de aceite esencial de nerolí empleando los


pétalos de las flores de azahar provenientes del árbol de naranja agria, Citrus
Aurantium, cultivadas en la ciudad de General Aquino del departamento de San Pedro,
considerándose la producción durante 45 días al año debido al corto calendario de
cosecha y duración pos-cultivo de las flores.

La materia prima necesaria será de aproximadamente 250 toneladas de flores anuales


para una producción total de 247,5 kilogramos de esencia al año, envasados en
tambores de 50 litros para su exportación.

El producto obtenido será comercializado en su totalidad a las principales


importadoras de Canadá, los cuales se encargarán de su distribución en el mercado
consumidor de dicho país.

El proceso a ser utilizado durante la obtención de los aceites esenciales será la


hidrodestilación, debido a la sencillez del proceso, bajo costo de los equipos,
tecnología simple, además de no presentar efectos negativos a las flores que se dan
con otros métodos de destilación.

La inversión inicial estimada que se requiere para la implementación de este proyecto


es de Gs. 8.230.750.082, con una utilidad neta de Gs. 1.932.048.589 anual.

El presente proyecto, considerando su corto tiempo de producción anual y aún sin


considerar la utilización de la planta para otros productos el resto del año, tiene una
rentabilidad calculada de 29,3% a una tasa interna de retorno (TIR) de 27%

Palabras Claves: Aceite esencial, Neroli, Azahar, Naranja Agria,


Hidrodestilación, San Pedro, Exportación.
II

ABSTRACT

This project involves the production of essential oil of neroli using the petals of orange
blossom from the bitter orange tree, Citrus aurantium, cultivated in the city of General
Aquino department of San Pedro, considering the production for 45 days a year due
the short schedule and duration post-harvest cultivation of flowers.

The necessary raw material is 250 tons of annual flowers for a total production of 247.5
kilograms of essence per year, packed in 50 liter drums for export.

The obtained product will be marketed entirely to the major importers of Canada,
which are responsible for distribution in the consumer market in that country.

The process to be used for obtaining essential oils will be hydrodistillation due to the
simplicity of the process, low equipment cost, simple technology, and not having
negative effects to the flowers that occur with other methods of distillation.

The estimated initial investment required for the implementation of this project is Gs.
8.230.750.082, with a net profit of Gs. 1.932.048.589 annually.

This project, considering its short time annual production and even without
considering the use of the plant for other products the rest of the year, has a calculated
yield of 29.3% at an internal rate of return (IRR) of 27%

Keywords: Essential oil, Neroli, Orange blossom, Bitter Orange,


hydrodistillation, San Pedro, Export.
III

Indice
1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y PRODUCTO A FABRICAR............1
Identificación de las necesidades del mercado. ............................................2
Identificación de las alternativas existentes para dar solución a las
necesidades del mercado. ......................................................................................2
Identificación del producto a ser fabricado y comercializado. ......................3
Caracterización fisicoquímica del producto y subproductos a fabricar. ........4
Identificación de los productos similares y/o complementarios.
Caracterización de los mismos. ...........................................................................4
Legislación y Normas de Calidad existentes, que reglamentan la producción
y comercialización del producto y subproductos. ...................................................5
2 ESTUDIO DE LAS MATERIAS PRIMAS .......................................................6
Descripción científica de las materias primas principales y auxiliares..........7
Variedades existentes. .................................................................................8
Existencias de las variedades requeridas por el proyecto. ............................9
Épocas y cronogramas de producción (siembra y cosecha tratándose de
agroindustrias). .....................................................................................................9
Zonas de cultivo, rendimientos y superficies cultivadas............................. 10
Infraestructura de transporte existente y distancia a la zona de localización
de la planta. ......................................................................................................... 11
Rendimientos industriales. ........................................................................ 12
Cuantificación de la oferta existente (actual y potencial). .......................... 12
Compatibilización de la calidad de la materia prima existente con la
tecnología seleccionada. ...................................................................................... 12
Legislación existente en materia de producción, almacenamiento y
comercialización. ................................................................................................ 12
Problemas técnicos para su almacenamiento y procesamiento industrial.
13
Precios históricos y actuales. Comportamiento histórico de los mismos. 13
Valor agregado por el proceso de fabricación. ....................................... 13
3 ÁREA DE MERCADO ................................................................................... 15
El producto en el mercado. ........................................................................ 16
Sus características fisicoquímicas. ..................................................... 16
Presentación. ..................................................................................... 17
Precio y su evolución histórica. .......................................................... 17
Preferencias del consumidor. ............................................................. 17
Productos sustitutos. .......................................................................... 17
IV

Productos complementarios. .............................................................. 18


Área de mercado ....................................................................................... 18
Población consumidora, estructura y sus cambios, nivel actual de los
ingresos per cápita y tasa de crecimiento, distribución espacial........................ 18
Demanda del producto y subproducto a ser fabricado. ............................... 26
Series estadísticas históricas del consumo aparente. ........................... 26
Cuantificación de la demanda actual .................................................. 26
Coeficientes de crecimiento histórico de la demanda. ......................... 27
Proyección de la demanda por el método de la extrapolación de la
tendencia histórica. .......................................................................................... 27
Factores condicionantes de la demanda en el período histórico. ......... 28
Precios de los productos y subproductos a ser comercializados. ................ 28
3.4.1) Comportamiento histórico y previsiones futuras. ...................... 28
Mecanismos de formación de los precios y su efecto sobre la demanda.
29
Elasticidad de la demanda (precio e ingreso). ..................................... 29
Oferta del producto y subproductos en el mercado. ................................... 30
Cuantificación de la oferta actual. ...................................................... 30
Series estadísticas históricas............................................................... 31
Inventario crítico de los proveedores actuales principales................... 32
Tipo de mercado. ............................................................................... 34
Naturaleza y grado de la intervención estatal...................................... 34
Nivel de competencia entre proveedores. ........................................... 35
Evaluación previsible de la oferta (producción + importación). .......... 35
Utilización de la capacidad instalada. Planes de ampliación de la
capacidad instalada.......................................................................................... 35
Determinación de la capacidad ociosa. ............................................... 36
Comercialización del producto y subproductos en el mercado. .................. 36
Canales de distribución. ..................................................................... 36
Intermediarios. ................................................................................... 37
Influencia del sistema mercadotécnico en la demanda del producto.... 37
4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ............................... 39
Definiciones del término capacidad o tamaño del proyecto. ................ 40
Economías a escala. .................................................................................. 41
Economías tecnológicas ............................................................................ 41
Economías de organización: externas, internas, monetarias ....................... 42
Factores condicionantes para el tamaño del proyecto ................................ 42
V

Mercado ............................................................................................ 42
Capacidad Financiera ......................................................................... 43
Disponibilidad de materias primas e insumos ..................................... 43
Capacidad empresarial ....................................................................... 43
Capacidad ociosa ............................................................................... 43
Determinación del tamaño del proyecto a través del coeficiente de
rentabilidad ......................................................................................................... 44
5 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN............................... 45
Identificación de los factores condicionantes de la ubicación de la unidad de
transformación o fuerzas locacionales. ................................................................ 46
Determinación de los costos de comercialización de las materias primas,
insumos, productos y subproductos a la fábrica y al mercado consumidor. .......... 48
Determinación de la localización por el método de los costos de distribución
y de aducción. ..................................................................................................... 49
Evaluación y selección de la macro y micro localización por el método de
evaluación por puntos. ........................................................................................ 49
6 PROCESO DE PRODUCCIÓN ...................................................................... 52
Concepto de proceso de producción o fabricación (estado inicial y final). . 53
Tipos de procesos (capital intensivo, mano de obra intensiva, productivos o
de servicios, continuos o discontinuos, de armado, etc.) ...................................... 54
Descripción de los procesos posibles con sus ventajas y desventajas. ........ 55
Selección del proceso a ser utilizado (más conveniente) con su
fundamentación correspondiente, en base a criterios tecnológicos, económicos y
financieros. ......................................................................................................... 57
Diagrama del proceso productivo (representación gráfica, diagrama de
bloques, sistema ASME y simbología, etc.). ........................................................ 60
Diagrama de bloques ......................................................................... 60
Sistema ASME y simbología ............................................................. 61
Diagrama de flujo .............................................................................. 62
7 INGENIERÍA DEL PROYECTO. ................................................................... 63
Balance de masa y energía. ....................................................................... 64
Selección y limpieza. ......................................................................... 64
Hidrodestilación. ............................................................................... 65
Condensación. ................................................................................... 65
Decantación. ...................................................................................... 65
Cálculo para el diseño de equipos, maquinarias, instalaciones, sistemas de
transporte interno, relacionados al proceso de transformación y especificados en el
proceso de producción. Balance energético. ........................................................ 65
Recepción de materia prima. .............................................................. 65
VI

Almacenamiento de materia prima. .................................................... 66


Selección y limpieza de materia prima. .............................................. 67
Destilación. ........................................................................................ 67
Condensador. ..................................................................................... 69
Demanda de vapor para los destiladores. ............................................ 72
Separación. ........................................................................................ 73
Envasado. .......................................................................................... 74
Control de calidad. ............................................................................. 75
Almacenamiento. ............................................................................... 75
Cuadro de dimensionamiento y especificaciones técnicas: sala de
producción, de calderas de producción de energía eléctrica, laboratorios,
almacenes, sistema de transporte de fluidos, secadores, etc.................................. 76
Disposición en planta de los equipos y maquinarias (Layout). ................... 78
Estudio, cálculo y dimensionamiento de los sistemas de energía (mecánica,
eléctrica, calorífica, etc.) y de los servicios. Identificación de alternativas,
evaluación de los mismos y selección de las más adecuadas. ............................... 79
Energía mecánica ............................................................................... 79
Energía eléctrica ................................................................................ 80
Transformador necesario.................................................................... 83
Servicios requeridos por la planta ...................................................... 83
Estudio del envase y presentación del producto ......................................... 87
Dimensionamiento de los terrenos y de la infraestructura física (Obras
civiles) requeridas por el proyecto, característica de los mismos, planteamiento de
alternativas de solución posibles, evaluación y selección de las más adecuadas.
Previsión de futuras ampliaciones, compatibilización del proceso de producción y
el Layout con las obras civiles, planos y especificaciones técnicas. ..................... 89
Características de la misma ................................................................ 89
Planteamiento de alternativas a soluciones posibles, evaluación y
selección de la más adecuada........................................................................... 89
Plano y especificaciones técnicas. ...................................................... 90
Estructura organizativa del emprendimiento en sus etapas de
implementación (proyecto) y de operación comercial (empresa). ......................... 92
Programación de las actividades para la implementación del proyecto y
cronograma correspondiente. ........................................................................... 93
8 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................... 94
Aspectos técnicos del impacto que el proyecto, una vez instalado,
producirán en el ambiente. .................................................................................. 95
Aspectos legales que inciden en la implementación del proyecto............... 97
VII

Soluciones, alternativas, evaluación de las mismas y selección de la más


conveniente. ........................................................................................................ 98
9 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO. ...................................................... 99
Inversión (fija, capital operativo, total).................................................... 100
Inversión fija ................................................................................... 100
Capital de trabajo (Capital operativo) ............................................... 104
Inversión Total ................................................................................ 106
Financiamiento ....................................................................................... 107
Fuentes ............................................................................................ 107
Tasa de amortización y comisiones varias. ....................................... 107
Período de gracia ............................................................................. 107
Cuadro de servicio de la deuda......................................................... 107
Estudio de alternativas y selección de la más conveniente. ............... 108
Cronograma de inversión ................................................................. 109
Costo de producción anual. ..................................................................... 110
Costo de producción ........................................................................ 110
Detalles de los costos de administración y ventas. ............................ 111
Costos Fiscales ................................................................................ 112
Depreciación de equipos .................................................................. 113
Costos operacionales........................................................................ 114
Ingresos por venta .................................................................................. 115
Evaluación de proyecto, Rentabilidad, Tasa interna de retorno, VAN. ..... 116
Utilidades ........................................................................................ 116
Punto de equilibrio ........................................................................... 117
Demostración de ganancias y pérdidas ............................................. 118
Flujo de fondos. VAN. TIR.............................................................. 118
CONCLUSIÓN .................................................................................................... 120
Bibliografía ........................................................................................................... 121
VIII

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Evolución histórica del precio de la flor del Neroli………………..………13
Tabla 2. Composición del aceite esencial…...……………………………………...16
Tabla 3. Evolución histórica del precio……………………………………………..17
Tabla 4. Cifras de comercio internacional.………………………………………….19
Tabla 5. Indicadores de crecimiento………...……………………………………...21
Tabla 6. Repartición de la actividad económica en Canadá…...……………………22
Tabla 7. Indicadores de comercio exterior…………………………………………..24
Tablas 8 y 9. Principales países asociados…………………………………………..25
Tabla 10. Importaciones de aceite esencial de naranja agria en Canadá
(Toneladas)………………………………………………….,,…………………......26
Tabla 11. Exportaciones de aceite esencial de naranja agria en Canadá
(Toneladas)………………………………………………………………………….26
Tabla 12. Consumo aparente del aceite esencial de naranja agria en Canadá………26

Tabla 13. Coeficiente de crecimiento histórico de la demanda……………………..27

Tabla 14. Proyección de la demanda………………………………………………..27

Tabla 15. Comportamiento histórico………………………………………………..29

Tabla 16. Previsión futura…………………………………………………………..29

Tabla 17. Elasticidad de la demanda………………………………………………...29

Tabla 18. Series estadísticas históricas……………………………………………...31

Tabla 19. Principales proveedores…………………………………………………..32

Tabla 20. Nivel de competencia entre proveedores………………………………....35

Tabla 21. Incremento de la capacidad productiva…………………………………..36


Tabla 22. Determinación de rentabilidad…………………………………...…….....44
Tabla 23. Evaluación de la localización por el método de puntos…………………..50
Tabla 24. Resultados………………………………………………………………...51
Tabla 25. Superficie ocupada por la sala de almacenamiento. ……………………..75
Tabla 26. Superficie ocupada por la sala de producción………………………........75
Tabla 27. Superficie ocupada por la sala de mantenimiento………………………..76
Tabla 28. Superficie ocupada por el laboratorio………………………………….....76
Tabla 29. Superficie ocupada por la sala de caldera………………………………...76
IX

Tabla 30. Superficie ocupada por la zona administrativa………………………..….77


Tabla 31. Consumo de EE en zona de producción………………………………….79
Tabla 32. Consumo de EE para servicios…………………………………………...79
Tabla 33. Consumo de EE para la iluminación…………………………………..….80
Tabla 34. Consumo de EE para tomacorrientes………………………………..........82
Tabla 35. Consumo de EE por electrodomésticos en zona administrativa………….82
Tabla 36. Consumo de EE por aparatos eléctricos en zona de producción…………83
Tabla 37. Consumo total de EE………………………………………………..........83
Tabla 38. Consumo de agua en la planta………………………………………..…..85
Tabla 39. Requisitos para el agua de caldera………………………………………..86
Tabla 40. Cronograma de actividades……………………………………………….93
Tabla 41. Matriz de Leopold…………………………………………………...........96
Tabla 42. Inversión requerida…………………………………………………..…101
Tabla 43. Inversión requerida para las construcciones civiles…………………….101
Tabla 44. Costo total de equipos nacionales……………………………………….102
Tabla 45. Costo de equipo importado……………………………………………...102
Tabla 46. Costo de equipos de laboratorio………………………………………....102
Tabla 47. Costo de equipos de mantenimiento…………………………………….103
Tabla 48. Costo de muebles y útiles……………………………………………….103
Tabla 49. Costo de capital operativo…………………………………………...…..105
Tabla 50. Costo de producto en stock……………………………………………...105
Tabla 51. Costo de insumos…………………………………………………..……105
Tabla 52. Costo de materia prima……………………………………………….....105
Tabla 53. Inversión total……………………………………………………..…….106
Tabla 54. Servicio de la deuda………………………………………………..……108
Tabla 55. Cronograma de Inversión……………………………………………….109
Tabla 56. Costos Anuales……………………………………………………….....110
Tabla 57. Costo de producción…………………………………………………….111
Tabla 58. Costo administrativo y de ventas……………………………………..…112
Tabla 59. Costos fiscales………………………………………………………..….112
Tabla 60. Depreciación de equipos………………………………………..………113
Tabla 61. Costos operacionales………………………………………..…………...114
Tabla 62. Ingresos por venta……………………………………….………………115
X

Tabla 63. Ingreso neto…………………………………………..………………….115


Tabla 64. Utilidad bruta…………………………………………………………....116
Tabla 65. Utilidad neta……………………………………………………………..116
Tabla 66. Punto de equilibrio………………………………………………………117
Tabla 67. Rentabilidad………...…………………………………………………...117
Tabla 68. Demostración de ganancias y pérdidas………………………………….118
Tabla 69. Flujo de fondos………………………………………………………….119
XI

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Distribución de plantas de naranja agria en Paraguay……………………10

Figura 2. Distribución de plantas de acuerdo a las hectáreas de tierra…………….. 11

Figura 3. Diagrama de bloques del proceso…………………………………………60

Figura 4. Sistema ASME y simbología……………………………………………...61

Figura 5. Flujograma del proceso…………………………………...……………....62

Figura 6. Layout de la planta…...…………………………………………………...78

Figura 7. Arquitectura de la planta……...…………………………………………..90

Figura 8. Distribución de las luces de la planta...…………………………………...91


1

CAPITULO I

1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y PRODUCTO A FABRICAR


2

Identificación de las necesidades del mercado.


El consumo de aceites esenciales ha venido creciendo ampliamente, debido a que estos
productos son usados en una gran variedad de industrias tales como: cosméticas,
alimenticias y farmacéuticas. El crecimiento para la industria de fragancias y sabores
es estimado en 10% anual. La mayor parte del desarrollo proviene de la industria
alimenticia, que responde a una demanda creciente de los consumidores por alimentos
procesados y envasados, así como alimentos más condimentados.

La producción mundial de aceites esenciales, se acerca a las 50 mil toneladas


anualmente, donde más del 75% de estos se producen en Asia, y donde solo China
abarca el 40% de la producción mundial. El 15% de la producción se da en América
del Norte y América Central. A pesar de que anteriormente se sostenía que los
productos sintéticos reemplazarían a los naturales, hoy se puede afirmar que el
consumo de aceites esenciales se encuentra firme, ya que su origen vegetal asegura un
mercado importante en un mundo habido de productos naturales.

A nivel nacional no existen industrias que elaboren esencia de flores, debido a que
están más enfocadas a la producción de esencias de Petit Grain y Menta, ya que el
clima favorece al crecimiento de sus materias primas.

En los últimos años el estudio de esencias florales ha llamado la atención de la ciencia,


convirtiéndose así en un área amplia de investigación y desarrollo. Presentando un
mercado internacional favorable, debido a la gran acogida que tienen dentro de las
diversas industrias en las que utilizan.

Identificación de las alternativas existentes para dar solución a las


necesidades del mercado.
Esencia de Petitgrain (Citrus aurantium): Es considerada una alternativa más barata
que la esencia de Neroli, ambos provienen del árbol de naranja agria y comparten
propiedades y fragancias similares, aunque el Neroli tiene un aroma más dulce y floral.
La esencia de Petitgrain se obtiene por destilación con arrastre de vapor de las hojas y
ramitas y actualmente es utilizado en las industrias: cosmética, farmacéutica y
aromática, siendo el ingrediente clásico del Agua de Colonia.
3

En perfumería y cosmética los aceites esenciales son utilizados ampliamente. El


empleo en perfumería es muy importante debido a las cualidades olfativas de los
aceites esenciales. Ello implica que sean incorporados en un sinnúmero de
composiciones desde perfumes hasta fragancias para detergentes de ropa. En cuanto a
su empleo en cosmética es igual de importante y se basa en las funciones específicas
que algunas esencias presentan sobre la piel, además del uso como aromatizante en
diferentes preparaciones cosméticas.

Esencia de lemongrass: posee propiedades antisépticas, antibacterianas, desodorantes


y estimulantes. Es un tónico estimulante para la piel y excelente para revitalizar y
dinamizar el cuerpo cansado y la mente. Aviva los sentidos y mejora la concentración.
Excelente repelente de insectos. Tiene un fresco aroma a limón, cítricos y de hierba
fresca. El aceite esencial se obtiene de la destilación al vapor de las hojas de las plantas,
tanto frescas como secas, finamente cortadas

Identificación del producto a ser fabricado y comercializado.


El producto a ser fabricado es el aceite esencial de neroli, que se obtiene por
hidrodestilación de las flores provenientes del árbol de naranja agria, Citrus
Aurantium.

El aceite de nerolí puede ser de color amarillo pálido o café y tiene un dulce e intenso
aroma floral. Frecuentemente es clasificado más como una esencia floral que como
cítrica.

Es uno de las esencias más utilizadas en la perfumería. No es toxica ni irritante. Más


del 12% de los perfumes actuales usa esencia de neroli como su ingrediente principal.
Forma una agradable mezcla con cualquier esencia cítrica, varias esencias florales y la
mayor parte de los componentes sintéticos disponibles en el mercado. El nerolí
también es utilizado en sabores (industria alimentaria), aunque tiene uso limitado, es
uno de los ingredientes principales en algunas recetas de bebidas sabor cola. Tiene un
efecto relajante en el sistema nervioso, por esto es muy utilizado en aromaterapia y
masajes, tradicionalmente era utilizado para aliviar la tensión y la ansiedad.
4

Caracterización fisicoquímica del producto y subproductos a fabricar.


Entre los componentes principales del aceite esencial de Neroli destacan el linalool
(34% aprox.), acetato de linalilo (6-17%), limoneno (15% aprox.), pineno, nerolidol,
geraniol, nerol, antranilato de metilo, indol, citral y jazmona, entre otros.

Propiedades físicas:

 Estado: Líquido.
 Gravedad específica a 25 °C: 0.864-0.871
 Rotación óptica a 25°C: +2°35’ a +6°52’
 Índice de refracción a 20°C: 1.4707 a 1.4741
 Contenido de esteres, (calculado como acetato de lino): 6.9 a 21.0%
 Punto de Ignición: 67,78 °C.
 Solubilidad: Soluble en 1 a 2 volúmenes de 80% alcohol, brumoso
turbio a mayores cantidades, pueden separarse parafinas.
 Durabilidad: 12 meses o más si es almacenado correctamente.

Identificación de los productos similares y/o complementarios.


Caracterización de los mismos.
Productos sustitutos
Esencia de Petitgrain (Citrus aurantium): Es considerada una alternativa más barata
que la esencia de Neroli, ambos provienen del árbol de naranja agria y comparten
propiedades y fragancias similares, aunque el Neroli tiene un aroma más dulce y floral.
La esencia de Petitgrain se obtiene por destilación con arrastre de vapor de las hojas y
ramitas y actualmente es utilizado en las industrias: cosmética, farmacéutica y
aromática, siendo el ingrediente clásico del Agua de Colonia.

En perfumería y cosmética los aceites esenciales son utilizados ampliamente. El


empleo en perfumería es muy importante debido a las cualidades olfativas de los
aceites esenciales. Ello implica que sean incorporados en un sinnúmero de
composiciones desde perfumes hasta fragancias para detergentes de ropa. En cuanto a
su empleo en cosmética es igual de importante y se basa en las funciones específicas
5

que algunas esencias presentan sobre la piel, además del uso como aromatizante en
diferentes preparaciones cosméticas.

El aceite esencial lemongrass posee propiedades antisépticas, antibacterianas,


desodorantes y estimulantes. Es un tónico estimulante para la piel y excelente para
revitalizar y dinamizar el cuerpo cansado y la mente. Aviva los sentidos y mejora la
concentración. Excelente repelente de insectos. Tiene un fresco aroma a limón, cítricos
y de hierba fresca. El aceite esencial se obtiene de la destilación al vapor de las hojas
de las plantas, tanto frescas como secas, finamente cortadas.

Productos complementarios
El aceite esencial de neroli a veces es vendido por los proveedores en forma diluida en
aceite de jojoba, como un perfume bastante concentrado (10 gotas de aceite esencial
por cada 10ml de aceite de jojoba). Este preparado desprende una intensa fragancia y
es más asequible, pero no aporta todos los beneficios del aceite puro.

La esencia de Petitgrain también funciona como un producto complementario pues


puede usarse para diluir al Nerolí.

Legislación y Normas de Calidad existentes, que reglamentan la


producción y comercialización del producto y subproductos.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología
(INTN) cuenta con un Comité Técnico de Normalización de aceites esenciales (CTN,
NP 10 012 11) y un Proyecto de Norma de Aplicación (PNA – ISO 212). El Mercosur
cuenta con un reglamento técnico sobre aditivos/aromatizantes/saborizantes
(MERCOSUR/GMC/RES. N° 10/06).
6

CAPITULO II

2 ESTUDIO DE LAS MATERIAS PRIMAS


7

Descripción científica de las materias primas principales y auxiliares.


El naranjo agrio pertenece a la familia Rutáceae del genero citrus. Es un árbol de porte
mediano, de hasta 10 m de altura, con la copa muy redondeada. Posee hojas ovales
hasta 12 cm de largo, verdes cuando jóvenes, con los bordes a menudo ondulados, el
peciolo con alas de hasta 1 cm de ancho, las hojas tienen un olor característico, fuerte
y aromático.

Las flores que crecen agrupadas son de color blanco. A veces nacen solitarias en las
axilas de las hojas; poseen un delicado perfume; tanto el cáliz como la corola están
formados por piezas de color blanco. La corola posee una corona en el centro de la
cual emergen los estambres de color amarillo, lo que contrasta con el blanco de las
piezas perianticas, son hermafroditas o con 5 a 12% de estaminadas. El nombre de esta
flor proviene del árabe al-azahar que significa flor blanca y de ella se extrae el aceite
de azahar. El alto valor del naranjo amargo reside en el atractivo y alegre colorido de
sus frutos, el denso follaje verdes oscuro y sus atractivas flores aromáticas.

 Nombre común: Naranjo amargo.


 Nombre científico: Citrus aurantium.
 Sinonimos Citrus: Bigardia Risso.
 Familia: Rutaceae.
 Orden: Sapindales.
 Subclase: Rosidae.
 Clase: Magnoliatae.
 Lugar de origen: Sureste de Asia,
 Etimologia: Citrus, proviene del griego, y significa limón. Aurantium, del latín,
significa dorado, aludiendo al color de sus frutos.

De cada cinco flores del naranjo amargo, una se deja en el árbol para la producción de
naranjas y el resto se destila para obtener aceites esenciales.

Las flores contienen aproximadamente del 0,03 al 0,04 % de esencia de ‘neroli’, de


composición muy compleja y gratísimo olor. Además poseen un principio amargo,
8

betaína y flavonoides. Dicha esencia es de color amarillento o parduzco, de sabor


primeramente dulce y después amargo.

Las plantas de naranjo amargo pueden durar más de 30 años, pero con el tiempo van
quedando más frondosas y comienzan a competir por el espacio, reduciéndose así la
cantidad de flores.

Variedades existentes.
En cuanto al azahar, la familia de las rutáceas incluye especies arbóreas de hojas
simples o compuestas, flores con cuatro o cinco sépalos y pétalos, numerosos
estambres y pistilos con ovarios de muchas celdas. Es característica la presencia de
glándulas de aceite en el follaje, flores y frutos, las que en las hojas se advierten a
trasluz como puntos más claros. El principal uso de esta familia está particularmente
en el género citrus.

Los naranjos agrios comunes, utilizados para alimentación y como patrón incluyen
variedades como Sevilla, Brasileña, Africana, Rubidoux, Standard. Unas variedades
de porte bajo casi enano, son la Daidai y la Goleta.

Otras variedades están cultivadas principalmente como ornamentales y para


perfumería la Bouquet, con flores muy olorosas, con pocas semillas. La Bergamota es
una variedad italiana que da frutos en forma de pera o redondos, con surcos de color
amarillo, muy ricos en aceite utilizados en perfumería. Un grupo de variedades aparte
son las llamadas naranjas agridulces, menos acidas y de sabor inferior, pero muy
comunes en cultivo casero en América tropical.

Una variedad conocida es la naranja Apepu, empleada para extracción de aceites


esenciales de Petit Grain (hojas y ramas), de azahar y agua de azahar.

 Naranja Apepu (Citrus aurantium subsp. Amara): es un árbol perenne espinoso


del sudeste de Vietnam, ampliamente cultivado. Es muy usado como portainjerto
de otras especies de Citrus. Su fruto se usa para la elaboración de mermeladas,
licores Triple sec y Curaçao. De estas naranjas, también se obtiene por
9

extracción aceite esencial, para aceite neroli. De sus flores y por destilación se
obtiene agua de azahar un hidrosol.
 Naranjo de Sevilla (o bigarade): de la región mediterránea. Muy apreciada para
mermelada, por su alto contenido en pectina, dando mejor calidad y cantidad.
También en compotas, para saborizar con este licor el Canard à l'orange (pato
en salsa de naranja).
 Bergamota (C. aurantium subsp. Bergamia): cultivada en Italia para producir el
aceite de bergamota, componente de muchas marcas de perfume y de té.
 C. aurantium var. myrtifolia: Llamado naranjo moruno en España y chinotto, en
Italia. Es nativo de China.
 Daidai, (C. aurantium var. Daidai): usado en medicina tradicional china y en la
celebración del Año nuevo japonés.

La variedad a ser utilizado será la naranja Apepu debido a que esta es la que se
cultiva mayormente en el país.

Existencias de las variedades requeridas por el proyecto.


En Paraguay se identifican 5 departamentos especializados en el cultivo de naranja
agria: San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Cordillera y Alto Paraná.

Épocas y cronogramas de producción (siembra y cosecha tratándose de


agroindustrias).
La producción de flores empieza a ser considerable cuando el árbol tiene
aproximadamente 10 años de antigüedad y alcanza su máxima producción cuando el
árbol tiene 20-30 años (entre 5-25 kg de flores por árbol). La cosecha de las flores
requiere una considerable cantidad de trabajo, consume tiempo y por lo tanto tiene un
precio elevado. Generalmente un trabajador colecta diariamente 20-30 kg de flores.

Las flores son cosechadas apenas florecen, en lo posible en presencia de un clima


cálido y soleado, si las flores son cosechadas cuando el clima es nublado, neblinoso o
lluvioso el rendimiento disminuye considerablemente.

Normalmente el árbol de naranjo amargo produce flores a partir de la segunda


quincena de agosto y durante todo el mes de setiembre.
10

Zonas de cultivo, rendimientos y superficies cultivadas.

Figura 1. Distribución de plantas de naranja agria en Paraguay.


Fuente: MAG
11

Figura 2. Distribución de plantas de acuerdo a las hectáreas de tierra.


Fuente: MAG

Infraestructura de transporte existente y distancia a la zona de


localización de la planta.
Las flores de azahar son recolectadas en cestos de mimbre muy poco tupidos y luego
vertidas en sacos de yute, para que transpiren y el aire pase a través de ellos evitando
la humedad, son transportados a la destilería de la fábrica, situada cerca de los campos
de cultivo.

El transporte debe hacerse con cuidado, para que los pétalos no se dañen. Los sacos
pueden ser transportados en camiones, camionetas o tractores siempre y cuando se
tenga el cuidado necesario.
12

En el depósito de la fábrica, las flores de azahar se ponen inmediatamente a secar a la


sombra, en un lugar bien ventilado, después de 24 horas de almacenamiento el
rendimiento aumenta en un 0,2-0,3 % con respecto a las flores frescas.

Rendimientos industriales.
Se requieren aproximadamente 1000 kg de pétalos de azahar para obtener 1 kg de
aceite esencial.

Cuantificación de la oferta existente (actual y potencial).


El naranjo agrio se cultiva en gran cantidad en el departamento de San Pedro,
principalmente en la ciudad de Gral. Aquino, por lo que la producción de flores de
azahar puede llegar a ser muy factible. Actualmente no se cuenta con datos históricos
de producción de estas flores y esto dificulta una cuantificación de la oferta.

Compatibilización de la calidad de la materia prima existente con la


tecnología seleccionada.
La extracción de las esencias se realiza por destilación. La tecnología para la obtención
de aceite esencial es relativamente sencilla, se emplean maquinarias de fácil manejo y
mantenimiento. No se requiere de cambios de la tecnología, ya que la materia prima
es compatible con la misma.

La destilación es un proceso físico de separación en el que se separan los componentes


más volátiles, que son la esencia, de otros menos volátiles, enfriando luego el vapor
para reducirlos nuevamente a líquido. Por el efecto de la temperatura del vapor, el
tejido vegetal que contiene el principio odorífico se rompe, liberando el aceite esencial.

Legislación existente en materia de producción, almacenamiento y


comercialización.
Para la exportación de aceites esenciales se requiere una licencia del Ministerio de
Industria y Comercio. Por Ley 268/7 las plantas procesadoras de estos productos deben
ser habilitadas por el Instituto Nacional de Tecnologia y Normalizacion y según la
resolución 311/07, como minimo el 40% de los aceites exportados deben ser
desterpenados en el país. Las normas generales de calidad se establecen en cada país
de destino.
13

Problemas técnicos para su almacenamiento y procesamiento industrial.


Las condiciones de transporte y almacenamiento previos a la destilación (tiempo,
temperatura, aireación) influyen considerablemente en el rendimiento y la calidad del
aceite, el sobrecalentamiento (ocasionalmente la temperatura de las bolsas en que se
transportan pueden llegar a 50°C) y la humedad pueden causar reacciones enzimáticas
que determinan la variación de los componentes naturales del aceite en las flores.

Los pétalos de azahar deben estar aireados pero fuera del contacto directo con el sol o
del agua, y ser preservados de la humedad y de la podredumbre, por lo que se
almacenan en edificios adecuados para esta función, hasta ser llevados a la fábrica.

Como los aceites esenciales son muy sensibles al calor, luz y la humedad, estos deben
ser almacenados en recipientes oscuros y con cierre hermético, ya que son muy
volátiles. No se deben almacenar en recipientes de plástico. El aceite de neroli debe
estar almacenado a temperaturas de 15°C. Puede ser almacenado por un periodo de 2
años.

Precios históricos y actuales. Comportamiento histórico de los mismos.


Año Precio
2014 8.000
2015 10.000
2016 10.000
Tabla 1. Precio histórico de las flores de Nerolí.
Fuente: Elaboración Propia

Valor agregado por el proceso de fabricación.


El valor agregado es la relación entre la sumatoria del precio de venta de los productos
y la sumatoria de materia prima utilizada.

∑ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 =
∑ 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎

Para obtener 1 kg de esencia de Nerolí se necesitan 1000 kg de pétalos de azahar.


Si los pétalos cuestan 10 000 Gs/kg:
14

1 kg 10 000 Gs
1000 kg x Gs

x= 10 000 000 Gs.

Precio promedio en el mercado: 4 000 US$/kg = 22 400 000 Gs/kg.


(1 US$ = 5600 Gs)

22 400 000
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 = = 2,24
10 000 000
15

CAPITULO III

3 ÁREA DE MERCADO
16

El producto en el mercado.
Sus características fisicoquímicas.

Gravedad específica a 25°C 0.864-0.871


Rotación óptica +2o35’ a +6o52’
Índice de refracción a 20°C 1,4707 a 1,4741
Contenido de esteres 6,9 a 21%
Solubilidad Soluble en 1 a 2 volúmenes de 80% alcohol,
brumoso a túrbido a mayores cantidades, puede
separarse parafinas.

Componentes Porcentaje
Hidrocarburos (35%  Pineno  35%
total)  Canfeno
 Dipenteno
 Parafina C27

Alcoholes Terpénicos y  l-linalool  30%


sus acetatos (47 %)  acetato de linalilo  7%
 d-a-terpineol  2%
 gerianol y nerol  4%
 acetato de geranilo  4%
y acetato de nerilo

Derivados de  d-nerolidol  6%
sesquiterpenos (6%)
Compuestos nitrogenados  Ácido antranilico  0.6%
(0.7%) metil ester
 Indole  Menos de 0.1%
Ácidos y Fenoles (0.1%)  Ácido acético  0.1%
 Acido palmítico
Otros Constituyentes Productos resinosos,  11.3%
esteres de ácidos
poliaceticos y ácidos
benzoicos, jasmone y
farnesol
Tabla 2. Composición del aceite esencial.
Fuente: Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes.

La esencia es amarillenta cuando es fresca pero se vuelve marrón rojiza en contacto


con la luz y el aire. Posee un olor dulce con un matiz de fondo amargo.
17

Presentación.
Esencia pura contenida en tambores de 50 L. Producto libre de aditivos estabilizantes,
totalmente natural.

Precio y su evolución histórica.

Valor unitario, Dólar Americano/


Año
Kilogramo

2006 3102
2007 2781
2008 2835
2009 2337
2010 3800
2011 6634
2012 4683
2013 3157
2014 3103
2015 4553
Tabla 3. Evolución histórica del precio.
Fuente: Trademap

Preferencias del consumidor.


El consumo del aceite esencial de nerolí ha venido ganando terreno, debido a la gran
cantidad de principios activos que este contiene, por tal razón, industrias como la de
cosméticos e inclusive las farmacéuticas han incluido entre sus materias primas estos
insumos para conquistar el mercado productos novedosos y diferenciales.

Este proyecto está enfocado a comercializar el producto obtenido directamente a


otras industrias procesadoras y estas a su vez al consumidor final.

Productos sustitutos.
El aceite esencial lemongrass posee propiedades antisépticas, antibacterianas,
desodorantes y estimulantes.

Es un tónico estimulante para la piel y excelente para revitalizar y dinamizar el


cuerpo cansado y la mente. Aviva los sentidos y mejora la concentración. Excelente
repelente de insectos. Tiene un fresco aroma a limón, cítricos y de hierba fresca. El
18

aceite esencial se obtiene de la destilación al vapor de las hojas de las plantas, tanto
frescas como secas, finamente cortadas.

Productos complementarios.
El aceite esencial de neroli a veces es vendido por los proveedores en forma diluida
en aceite de jojoba, como un perfume bastante concentrado (10 gotas de aceite
esencial por cada 10ml de aceite de jojoba). Este preparado desprende una intensa
fragancia y es más asequible, pero no aporta todos los beneficios del aceite puro.

Área de mercado
Población consumidora, estructura y sus cambios, nivel actual de los
ingresos per cápita y tasa de crecimiento, distribución espacial.

CANADÁ

 Capital: Ottawa
 Población
 Población total: 35.540.419
 Crecimiento natural: 1,1%
 Densidad: 4 habitantes/km²
 Población urbana: 81,7%
 Población de principales áreas metropolitanas: Toronto (6.671.162); Montreal
(4.281.493); Vancouver (2.398.214); Ottawa (1.434.229); Calgary (1.342.733);
Edmonton (1.226.762); Quebec (844.616); Winnipeg (821.105); Hamilton (609.671)
 Orígenes étnicos: Originalmente británica y francesa. Sin embargo, las olas
sucesivas de inmigrantes venidos desde numerosos países han diversificado
considerablemente la composición étnica de Canadá. El reparto de inmigrantes
actualmente en Canadá es: Estados Unidos 2,6%, otros lugares de América 9,1%,
Europa 16,4%, África 10,5%, Asia 60,5%.
 Lengua oficial: Las dos lenguas oficiales son el inglés y el francés.
 Idioma(s) de negocios: El inglés es el idioma más utilizado. Todos los servicios
gubernamentales deben ser bilingües (inglés y francés).
19

Perfil del país


 Área: 9.984.670 km²
 Forma de gobierno: Monarquía constitucional, democracia parlamentaria y
federación.
 Nivel de desarrollo: País de renta alta, miembro de la OCDE, Miembro del G8.
Segundo país más grande en el mundo; el mayor productor mundial de zinc y
uranio; un gran importador de productos agrícolas.

Cifras del comercio internacional

Indicadores de 2010 2011 2012 2013 2014


comercio exterior
Importación de 402.690 463.640 474.940 474.300 475.000
bienes (millones
de USD)
Exportación de 387.481 451.335 455.592 458.318 474.709
bienes (millones
de USD)
Importación de 96.988 105.959 111.448 111.061 105.967
servicios (millones
de USD)
Exportación de 75.297 83.665 88.536 88.455 84.911
servicios (millones
de USD)
Tabla 4. Cifras de comercio internacional.
Fuente: WTO – World Trade Organization; World Bank
20

Contexto económico.
Coyuntura económica.

La economía de Canadá depende fuertemente de sus exportaciones y fue duramente


golpeada por la caída de los precios del petróleo y la baja de los precios de las
materias primas. La tasa de cesantía llegó a 7% en noviembre de 2015. Mientras que
las tasas de empleo aumentaron en Quebec y Ontario, bajaron considerablemente en
Alberta, tras la depresión de la industria de arenas petrolíferas y la caída del precio
del petróleo. Sin embargo, la tasa de inflación permaneció controlada en 2015
(1,2%). Los hogares se han visto beneficiados por la caída del precio del petróleo,
pero siguen estando muy endeudados. Además, la tasa de cambio ha caído a su nivel
más bajo, con solo 0,75 USD con respecto al dólar canadiense en noviembre de 2015
–siendo que correspondía a 0,97 USD con respecto al dólar canadiense en 2014. Las
inversiones de las empresas también han sufrido en 2015, en particular en el sector
energético. El sector aeronáutico también se ha visto afectado. La empresa
Bombardier sufrió pérdidas masivas en 2015, lo que llegó al gobierno canadiense a
invertir 910 millones de EUR para ayudar a la empresa a desarrollar y comercializar
sus aviones de la C Series –sus primeros aviones debieran ser entregados en 2016.

Diferentes acuerdos comerciales han sido concluidos recientemente, pero aún no


entran en vigor: el acuerdo económico y comercial global (AECG) fue firmado con
la Unión Europea en 2013, pero aún no ha sido ratificado, y el Acuerdo transpacífico
solo fue firmado en octubre de 2015.
21

Indicadores de 2012 2013 2014 2015 2016 (e)


crecimiento
PIB (miles de 1.832,72 1.838,96 1.785,39 1.572,78e 1.592,35
millones de
USD)
PIB (crecimiento 1,9 2,0 2,4 1,0e 1,7
anual en %,
precio constante)
PIB per 52.818 52.393 50.304 43.935e 44.095
cápita (USD)
Saldo de la -2,5 -2,2 -1,6 -1,0e -0,7
hacienda
pública (en %
del PIB)
Endeudamiento 87,9 87,7 87,9 90,4e 89,4
del Estado (en %
del PIB)
Tasa de 1,5 1,0 1,9 1,0e 1,6
inflación (%)
Tasa de paro (% 7,3 7,1 6,9 6,8 6,8
de la población
activa)
Balanza de -59,96 -54,63 -37,50 -45,82e -36,01
transacciones
corrientes (miles
de millones de
USD)
Balanza de -3,3 -3,0 -2,1 -2,9e -2,3
transacciones
corrientes (en %
del PIB)
Nota: (e) Datos estimados
Tabla 5. Indicadores de crecimiento.
Fuente: WTO – World Trade Organization; World Bank

Principales sectores económicos

El sector de servicios predomina en la economía canadiense: representa dos tercios del


PIB y emplea a más de 78% de la población activa. Los sectores más dinámicos son
las telecomunicaciones, el turismo, Internet (en la mayoría de los hogares se utiliza
Internet con regularidad) y la aeronáutica.

El sector agrícola representa 1,5% del PIB de Canadá y emplea a 2,1% de la población.
Dicho esto, el sistema agrícola y agroalimentario emplea a cerca de dos millones de
22

personas y contribuye a 8% de la riqueza nacional. Canadá es uno de los grandes


exportadores de productos agrícolas del mundo, en particular de trigo. Produce el 10%
de los cultivos genéticamente modificados del mundo. La pesca es un sector
importante. Canadá es uno los principales productores de minerales, principalmente
de níquel, zinc y uranio. El país dispone asimismo de grandes reservas de petróleo
(tercera reserva mundial) y gas natural.

Canadá cuenta con 6 sectores importantes de la industria primaria: energías


renovables (principalmente eólica), sector forestal, hidrógeno y pilas, minas, metales
y minerales, pesca (en inglés), petróleo y gas. El sector manufacturero representa
aproximadamente un tercio del PIB.

Repartición de la Agricultura Industria Servicios


actividad económica
por sector
Empleo por sector (en 2,1 19,8 78,2
% del empleo total)
Valor añadido (en % 1,5 27,7 70,8
del PIB)
Valor 0,7 2,0 1,8
añadido (crecimiento
anual en %)
Tabla 6. Repartición de la actividad económica en Canadá.
Fuente: WTO – World Trade Organization; World Bank

Cifras del comercio exterior en Canadá


Canadá es un país abierto al exterior, donde la cuota del comercio asciende a 62,4%
del PIB (media OMC 2012-2014).

Estados Unidos absorbe cerca de 80% de las exportaciones canadienses. Canadá es


sin duda el mayor proveedor extranjero de energía de Estados Unidos, incluyendo
petróleo, gas, uranio y energía eléctrica. Otros socios comerciales importantes son
China, el Reino Unido, Japón y México. En 2015, Canadá firmó el Acuerdo
transpacífico al igual que un acuerdo bilateral con Ucrania.

Bajo el impacto de la recesión mundial, el saldo de la balanza comercial de Canadá


pasó a ser negativo, ya que las exportaciones cayeron con más rapidez que las
23

importaciones. El déficit comercial se prolongó en 2014 debido a la dubitativa


recuperación americana y las dificultades de la zona euro. Las exportaciones e
importaciones de mercancías progresaron con un ritmo sostenido en 2014, mientras
que las exportaciones e importaciones de servicios disminuyeron. Las exportaciones
canadienses se vieron beneficiadas por la depreciación del dólar canadiense, pero el
comercio exterior comenzó a sufrir la baja de los precios mundiales de los
hidrocarburos. Por ello, Canadá corre el riesgo de seguir presentando un déficit
comercial en 2015.
24

Indicadores de 2010 2011 2012 2013 2014


comercio exterior
Importación de 402.690 463.640 474.940 474.300 475.000
bienes (millones de
USD)
Exportación de 387.481 451.335 455.592 458.318 474.709
bienes (millones de
USD)
Importación de 96.988 105.959 111.448 111.061 105.967
servicios (millones de
USD)
Exportación de 75.297 83.665 88.536 88.455 84.911
servicios (millones de
USD)
Importación de 13,6 5,7 3,7 1,3 1,8
bienes y
servicios (crecimiento
anual en %)
Exportación de 6,9 4,6 2,6 2,0 5,4
bienes y
servicios (crecimiento
anual en %)
Importación de 31,0 31,8 32,1 31,8 32,5
bienes y servicios (en
% del PIB)
Exportación de 29,1 30,6 30,2 30,2 31,6
bienes y servicios (en
% del PIB)
Balanza -9.367 403 -11.153 -6.965 4.561
comercial (millones
de USD)
Comercio exterior (en 60,0 62,3 62,3 62,0 64,1
% del PIB)
Tabla 7. Indicadores de comercio exterior.
Fuente: WTO – World Trade Organization ; World Bank
25

Principales países asociados


Clientes principales 2014
(% de las exportaciones)
Estados Unidos 76,7%
China 3,7%
Reino Unido 2,9%
Japón 2,0%
México 1,1%
Hong Kong 0,9%
Corea del Sur 0,8%
Italia 0,8%
Países Bajos 0,7%
Bélgica 0,7%

Principales proveedores 2014


(% de las importaciones)
Estados Unidos 54,4%
China 11,5%
México 5,6%
Alemania 3,1%
Japón 2,6%
Reino Unido 1,8%
Corea del Sur 1,4%
Italia 1,3%
Francia 1,2%
Suiza 0,8%
Tablas 8 y 9. Principales países asociados.
Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles
26

Demanda del producto y subproducto a ser fabricado.


Series estadísticas históricas del consumo aparente.

Importaciones 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Canadá 1912 2351 2370 2323 1620 1709 1819 3470 4920 3500

Tabla 10. Importaciones de aceite esencial de naranja agria en Canadá (Toneladas).


Fuente: Trademap.

Exportaciones 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
No hay
Canadá 455 304 304 921 581 601 873 932 1567
cantidades
Tabla 11. Exportaciones de aceite esencial de naranja agria en Canadá (Toneladas)
Fuente: Trademap.

Consumo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Aparente
1457 2047 2370 2019 699 1128 1218 2597 3988 1933
Tabla 12. Consumo aparente del aceite esencial de naranja agria en Canadá
(Toneladas)
Fuente: Trademap.

Cuantificación de la demanda actual

Considerando las importaciones del año 2015 se establece que la demanda actual es
de 3500 toneladas.
27

Coeficientes de crecimiento histórico de la demanda.

Año Coeficiente
2006 -
2007 0,405
2008 0,158
2009 -0,148
2010 -0,654
2011 -0,614
2012 0,08
2013 1,132
2014 0,536
2015 -0,515
Tabla 13. Coeficiente de crecimiento histórico de la demanda.
Fuente: Trademap

Teniendo en cuenta los datos históricos de coeficientes de crecimiento el coeficiente


neto es de 17,9%.

Proyección de la demanda por el método de la extrapolación de la


tendencia histórica.

Año Demanda
2016 5368
2017 6329
2018 7462
2019 8797
2020 10372
2021 12229
2022 14418
2023 16998
2024 20041
2025 23628
Tabla 14. Proyección de la demanda.
Fuente: Elaboración propia.
28

Factores condicionantes de la demanda en el período histórico.

Los factores que afectan la demanda son:

 Inflación: Debido a su constante crecimiento, la inflación es un factor


condicionante de la demanda. El incremento en la inflación está directamente
relacionada con el incremento en los costos de materia prima, costos de
producción y costos de mano de obra, lo que tendrá gran influencia en los
precios de los productos, haciendo que los consumidores opten por comprar
otros productos.
 Calidad: Es importante mantener una calidad elevada en el producto para
poder satisfacer las necesidades del mercado.
 Competencia: El incremento de la de la competencia existente así como el
aumento en el número de marcas importadas afectara negativamente la
demanda del producto.
 Capacidad de producción: Si no se tiene la tecnología suficiente para poder
cubrir nuestra demanda los consumidores optaran por comprar otras marcas
que se encuentren en el mercado.

Precios de los productos y subproductos a ser comercializados.


3.4.1) Comportamiento histórico y previsiones futuras.

Dependiendo del país, su cercanía al mercado y otras condiciones comerciales, los


precios de los aceites esenciales fluctúan significativamente entre los países, en los
siguientes recuadros se muestra la evolución del precio promedio durante los últimos
10 años (cuadro a la izquierda) y la previsión del precio en los próximos 10 (cuadro a
la derecha.
29

Valor unitario, Valor unitario,


Dólar Dólar
Año Año
Americano/ Americano/
Kilogramo Kilogramo
2006 3102 2016 5030
2007 2781 2017 5556
2008 2835 2018 6138
2009 2337 2019 6781
2010 3800 2020 7491
2011 6634 2021 8275
2012 4683 2022 9141
2013 3157 2023 10099
2014 3103 2024 11156
2015 4553 2025 12324
Tabla 15. Comportamiento histórico. Tabla 16. Previsión futura.
Fuente: Trademap. Fuente: Elaboración propia

Mecanismos de formación de los precios y su efecto sobre la demanda.

El precio del producto está condicionado por el costo de las materias primas, de la
mano de obra, el costo de marketing, la carga social y la tasa administrativa. A
medida que aumentan estos costos, el precio del producto será más caro,
disminuyendo así la demanda del mismo. Mientras que más barato sea el producto,
mayor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a adquirir.

Elasticidad de la demanda (precio e ingreso).


∆𝑄𝑝 ∆𝐷𝑝
Año Precio de venta
(USD/kg) 𝑄𝑝
Demanda (Tn)
𝐷𝑝 ᵋ
2006 3102 - 1457 - -
2007 2781 -0,103 2047 0,405 3,913
2008 2835 0,019 2370 0,158 8,126
2009 2337 -0,176 2019 -0,148 0,843
2010 3800 0,626 699 -0,654 1,044
2011 6634 0,746 1128 0,614 0,823
2012 4683 -0,294 1218 0,080 0,271
2013 3157 -0,326 2597 1,132 3,474
2014 3103 -0,017 3988 0,536 31,314
2015 4553 0,467 1933 -0,515 1,103
Tabla 17. Elasticidad de la demanda.
Fuente: Elaboración propia.
30

Elasticidad neta 5,66.

En la tabla se puede ver como los valores de la elasticidad de la demanda en su mayoría


son superiores a uno lo cual indica que la tendencia de la demanda es elástica, con un
valor neto a 1, lo que indica que la demanda es muy sensible a las fluctuaciones de
precio que se puedan presentar. Un descenso del precio de producto se obtendrá un
aumento de la demanda del mismo.

Oferta del producto y subproductos en el mercado.


Cuantificación de la oferta actual.
La producción mundial de aceites esenciales es de miles de toneladas anuales, es
decir, es un mercado de importancia económica y de tamaño considerable.

Los principales países que actualmente exportan la mayor cantidad del aceite
esencial de la naranja agria son Brasil con una exportación de 25.614 toneladas
anuales seguido de Estados Unidos con una exportación de 10.768 toneladas anuales.
Estas cantidades exportadas del aceite esencial representan aproximadamente
225.000.000 dólares americanos por año. La oferta de dicho producto se ve
influenciada por estas exportaciones debido a que la cantidad de producto exportado
por ambos países es significativo.

En el periodo 2014 – 2015 Brasil tuvo un crecimiento del 19% en la cantidad


exportada a los distintos países consumidores mientras que Estados Unidos tuvo un
decrecimiento del 4%.
31

Series estadísticas históricas.

Año Demanda (Ton) Precio de venta


(USD/kg)
2006 1457 3102
2007 2047 2781
2008 2370 2835
2009 2019 2337
2010 699 3800
2011 1128 6634
2012 1218 4683
2013 2597 3157
2014 3988 3103
2015 1933 4553
Tabla 18. Series estadísticas históricas.
Fuente: Trademap.

Como puede observarse en la tabla, la demanda del producto está influenciada por el
precio de venta del mismo. A medida que los precios aumentan, la demanda del
mismo disminuye. Se alcanza un equilibrio, es decir, por un determinado periodo de
tiempo los precios aumentan hasta alcanzar un punto de demanda mínimo.
Alcanzado éste punto, los precios empiezan a disminuir, aumentando la demanda por
determinado periodo de tiempo hasta que los precios vuelven a aumentar.
32

Inventario crítico de los proveedores actuales principales.

Nombre de la Número de Número de País Ciudad


empresa categorías de empleados
productos o
servicios
comercializados
Ppg Canada Inc 4 2200 Canadá Barrie
- Coatings &
Related
Products
K+s Sel 2 865 Canadá Pointe-
Windsor Ltée - Claire
Windsor Salt
Recochem Inc. 4 700 Canadá Saint-
Laurent
Newell 4 600 Canadá Oakville
Industries
Canada Inc -
Newell Bulldog,
Div Of
Accucaps 1 475 Canadá Windsor
Industries
Limited -
Accucaps
Strathroy
Operations
General 1 400 Canadá Salaberry-
Dynamics De-
Produits De Valleyfield
Défense Et
Systèmes
Tactiques-
Canada
Valleyfield Inc
Société 5 350 Canadá Shawinigan-
Laurentide Inc Sud
Agro Canada 1 340 Canadá London
Holding Ulc -
Trojan
Technologies
Kleysen Group 6 300 Canadá Winnipeg
LP
Corrpro Canada, 3 250 Canadá Edmonton
Inc
33

Gurit Americas 2 250 Canadá Magog


Inc - Gurit
Amériques
RCR 6 225 Canadá Boucherville
International Inc
Nch Canada Inc 4 160 Canadá Brampton
- Lubemaster
Construction
Robco Inc - 4 155 Canadá Lasalle
Anchor Packing
Piramal 1 145 Canadá Aurora
Healthcare
(Canada)
Limited
Laboratoires 3 138 Canadá Vaudreuil-
Buckman Du Dorion
Canada, Ltée
Vac Aero 3 126 Canadá Burlington
International Inc
Rohm And Haas 2 125 Canadá Scarborough
Canada Lp -
Dow Advanced
Materials
Akzo Nobel 1 123 Canadá Magog
Pâte et
Performance
Canada Inc
Kemira Water 3 110 Canadá Varennes
Solutions
Canada Inc -
L'environnement
Kemira Québec
Kleen-Flo 5 106 Canadá Brampton
Tumbler
Industries
Limited -
Universal Power
Canada, Div Of
Tabla 19. Principales proveedores.
Fuente: Trademap.
34

Tipo de mercado.
Canadá
Las importaciones de aceite esencial en el 2015 fueron de 15.956.000 dólares y las
exportaciones de ese mismo año 12.682.000 dólares, lo que representa un mercado de
28648 miles de dólares. Los lugares de mayor consumo Barrie, Pointe-Claire, Saint-
Laurent y Oakville.

Naturaleza y grado de la intervención estatal.


Para la exportación de aceites esencial se requiere una licencia del Ministerio de
Industria y Comercio (MIC). Por la ley 269/7 las plantas procesadoras de estos
productos deben ser habilitadas por el Instituto Nacional de Tecnología y
Normalización (INTN), según la resolución 311/07 como mínimo el 40% de los aceites
exportados deben ser desterpenados en el país. Las normas generales de calidad se
establecen en cada país de destino.

Cosméticos y alimenticios: Existen leyes nacionales que determinan cuales esencias


no deben usarse y cuales tienen un límite de dosificación en el producto terminado. El
CAS NUMBER es una guía internacional que describe los ingredientes estudiados y
aprobados para uso cosmético. En el caso de los alimentos se usan los Códigos
Alimenticios siendo el más universal el Codex Alimentarius, que es una publicación
de la FAO, la OMS y el Food Chemical Codex de los Estados Unidos.

Documentos complementarios:

 Certificado de Calidad
 Póliza de Seguros
 Registro Nacional de Exportadores (RNE) el SENIAT
 Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (RUSAD)
35

Nivel de competencia entre proveedores.


2015
Cantidad exportada en 2015,
Exportadores Valor unitario, Dólar Americano/Kg Toneladas
Mundo 4553 3504,7
Estados Unidos
de América 3616 2141
Brasil 5868 813
México 6399 253
Costa Rica 6406 217
Líbano 2828 29
Irlanda 2952 21
Cuba 4548 7,7
España 7000 6
Reino Unido 8333 6
Grecia 5333 3
Argentina 4000 2
Alemania 19500 2
Italia 25000 2
China 4000 1
Tabla 20. Nivel de competencia entre proveedores
Fuente: Trademap

Evaluación previsible de la oferta (producción + importación).


Debido a que las condiciones climáticas de Canadá no son adecuadas para el cultivo
del naranjo agrio, es decir, el país no produce el aceite esencial de la naranja agria, la
oferta está influenciada íntegramente por la importación de dicho producto.

Utilización de la capacidad instalada. Planes de ampliación de la


capacidad instalada.
La capacidad instalada es de 5,5 kg de esencia por día para procesar 5500 toneladas
de flores por día. En el primer año presentará una producción de 4,136 kg de esencia
por día y esto corresponde al 75,2% de la capacidad instalada.
36

Año Capacidad
kg/día
2016 4,136
2017 4,356
2018 4,576
2019 4,796
2020 5,016
2021 5,236
2022 5,5
2023 5,5
2024 5,5
2025 5,5
Tabla 21. Incremento de la capacidad productiva
Fuente: Elaboración propia

Determinación de la capacidad ociosa.

La capacidad ociosa de la planta el primer año será del 24,8 % que se debe disminuir
a medida que pasen los años, disminuye a una razón del 4% al año llegando a operar
al 100% al sexto año.

Comercialización del producto y subproductos en el mercado.


Canales de distribución.

La mayor parte de los aceites esenciales son utilizados para la industria de cosméticos,
alimentos y farmacéutica son importados utilizando los siguientes canales:

 Agentes
 Importadores
 Industria Procesadora
 Producto terminado (manufactureros)

En el caso de los manufactureros, estos no importan el producto directamente del


productor, pues evitan el riesgo de comprar producto en mal estado o mala calidad,
por lo que lo encargan a los importadores, y además pueden ordenar pequeñas
cantidades. El 80% del comercio en aceites esenciales se da directo entre
37

productores/exportadores a los importadores procesadores, a las grandes casas de


fragancias y multinacionales. Dicha distribución se realizara por transporte marítimo,
teniendo en cuenta la distancia con Canadá y la cantidad a ser exportada.

Intermediarios.
La venta del producto se realizará directamente entre empresas sin la necesidad de
prestar servicios de intermediarios.

Influencia del sistema mercadotécnico en la demanda del producto.


De acuerdo con la Federación Internacional de Comerciantes de Aceites Esenciales y
Aroma (IFEAT), el consumo de sabores y fragancias naturales continúa creciendo,
debido a la tendencia del mercado por buscar productos sustitutivos con menores
costos de producción, precios estables y provisión regular.

La tendencia de consumo hacia estos productos continuara, porque no todos los aceites
esenciales se pueden reemplazar por sustitutos sintéticos, ya que el consumidor cada
vez más prefiere ingredientes naturales en la composición de diversos productos.

La moda y el énfasis en mantener una apariencia joven, debida en parte al crecimiento


de la expectativa de vida de los países en desarrollo, aumentan la demanda de aceites
esenciales usados en la industria cosmética.

En el comportamiento del mercado influyen muchos factores, siendo el más


predominante la demanda. La demanda del mercado se define como la cantidad de
productos que están dispuestos a adquirir los consumidores en un periodo determinado,
bajo determinadas condiciones de precios, atención y servicio.

La mercadotecnia contribuye de manera directa o indirectamente en la venta de los


productos de una empresa, ayudando, no solo a vender los bienes o servicios
conocidos, crean además oportunidades para llevar a cabo innovaciones en ellos, lo
que permite satisfacer en forma más completa las cambiantes necesidades de los
consumidores, y a su vez, proporciona más beneficios a la empresa. Actualmente las
38

actividades de mercadotecnia tienen gran importancia en la distribución de los


recursos, ya que permiten hacer frente a las necesidades de la sociedad.
39

CAPITULO IV

4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO


40

Definiciones del término capacidad o tamaño del proyecto.


Un factor importante en el diseño del proyecto resulta la capacidad de producción de
la industria, ya que esto afectará a los costos de inversión al igual que a los ingresos
que se generarán, por lo cual se debe tomar todas las consideraciones necesarias a
modo de evitar sub o sobredimensionamientos del proyecto que podrían afectar a su
rentabilidad.

La capacidad diseñada de planta corresponde al máximo nivel posible de producción


con el que son diseñados los equipos. En general, una industria no debe trabajar al
máximo de su capacidad diseñada, primeramente debido a la dificultad de lograr
unificar la capacidad de todas las maquinas que intervienen en el proceso de
producción. Algunas tendrán una mayor capacidad de aporte al proceso productivo
que otras.

La capacidad instalada corresponde a la capacidad máxima disponible de producción


permanentemente de la empresa. Aquí ya se ha hecho un proceso de armonización de
todos los equipos y se llega a una conclusión final sobre la cantidad máxima que se
puede producir por un turno de trabajo, estimado generalmente en ocho horas.

La capacidad utilizada es la fracción de la capacidad instalada que se utiliza y se


mide en porcentaje, el cual es aconsejable que no se trabaje con un porcentaje de
capacidad instalada superior al 90%, esto se debe a que en condiciones normales, no
se podrá atender pedidos extraordinarios y si los hace puede verse alterado
significativamente en la calidad del producto y en la estructura de costos,
especialmente por la participación de los costos fijos.

De acuerdo al estudio de mercado realizado, a la demanda del producto y a la cantidad


de materia prima disponible, la planta de extracción del aceite esencial de neroli
presentará una capacidad instalada de 5,5 kg de esencia por día. La cantidad de plantas
requeridas para cubrir la producción necesaria de esencia durante 45 días corresponde
al 0,3 % de la cantidad total de plantas de naranjo agrio cultivadas en el departamento
de San Pedro a partir del séptimo año de funcionamiento de la planta industrial. Con
41

respecto al primer año, la planta presentará una producción de 4,14 kg de esencia por
día, presentando una capacidad ociosa del 24,8%, esto responde a que el 24,8% de
naranjos aún se encontrarían en crecimiento para este año.

Economías a escala.
Economías de escala es un término usado en la microeconomía, el cual se refiere al
beneficio que obtiene una empresa gracias a la expansión, es decir, es la propiedad por
la que el costo total medio a largo plazo disminuye a medida que se incrementa la
cantidad de producción. Esto significa que a medida que la producción crece, los
costos unitarios de los productos disminuyen debido a que los costos fijos de la
empresa son distribuidos en una mayor cantidad de productos.

La cantidad de materia prima disponible en los próximos 10 años, considerados en el


estudio, es un factor condicionante para la capacidad de la planta, tal como se vió en
estudio de la materia prima, donde se observa que desde el 1991 al 2008 la producción
de plantas de naranjo agrio se redujo en un 65%, aunque el crecimiento se vio
aumentado en un 125%.

Economías tecnológicas
El mercado mundial de los aceites esenciales, en crecimiento constante, genera una
continua renovación de la tecnología empleada para obtener estos productos. A su vez,
incentiva la optimización de los equipos usados diariamente, para aumentar su
rentabilidad y eficiencia. El proceso para obtener los aceites esenciales, usado desde
la antigüedad hasta el presente, ha demostrado su cualidad de ser amigo del medio
ambiente: gracias al mínimo impacto generado; contribuir a cerrar el ciclo de
producción-consumo de materiales renovables en nuestro planeta y por el uso del agua,
como insumo del proceso. Además, al requerir materias primas renovables, contribuye
al desarrollo sostenible de zonas con un menor nivel de industrialización, pero con una
alta disponibilidad de mano de obra y de una gran biodiversidad del material vegetal.
Lo cual favorece a un mayor crecimiento económico, apoyado en un manejo racional,
sin descartar la implementación de modificaciones de esta tecnología.
42

Existe un amplísimo conocimiento del proceso para obtener aceites esenciales usando
el agua como agente de extracción. Sin embargo, pocas modificaciones se han
realizado en las últimas décadas, para controlar y optimizar el proceso. Esto es debido,
a que las modificaciones realizadas han tenido un carácter mecánico y buscan
disminuir el consumo energético necesario para esta operación.

Economías de organización: externas, internas, monetarias


La organización jurídica optada para ésta sociedad es la sociedad anónima comercial
e industrial. La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son
en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Los
accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino
únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado.

Debido a la naturaleza del producto, la red de distribución para posicionarla en el


mercado se caracteriza por ser de comercialización directa con otras industrias ya que
éstas la utilizaran como materia prima es decir, es una industria para industria. Son
estas últimas las que se encargaran de vender el producto final a la población
consumidora.

El proceso de producción será una línea de producción anexa a una ya establecida, es


decir, el producto a fabricar no será el único producido por la empresa ya que este
producto solo puede fabricarse durante 45 días.

Factores condicionantes para el tamaño del proyecto


Mercado
El consumo de aceites esenciales y oleorresinas ha venido creciendo ampliamente,
debido a que estos productos son usados en una gran variedad de industrias tales como:
cosméticas, alimenticias y farmacéuticas. El crecimiento para la industria de fragancias
y sabores, es estimado en 10% anual. La mayor parte del desarrollo proviene de la
industria alimenticia, que responde a una demanda creciente de los consumidores por
alimentos procesados y envasados, así como alimentos más condimentados.
43

Capacidad Financiera
El medio de financiamiento para la instalación y puesta en marcha de la planta será la
AFD es una banca pública de segundo piso, creada en mediante la Ley 2640/05, que
impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo a través de la canalización
de recursos financieros y la provisión de servicios especializados al sector privado;
este es el único organismo ejecutor de los convenios de préstamos o donaciones para
la financiación de proyectos y programas de desarrollo a través de la actividad de
intermediación financiera del Estado, que cuenten con la garantía del Estado
Paraguayo; y, único canal de préstamos del sector público a las entidades de
intermediación financiera de primer piso públicas y privadas, cooperativas
supervisadas y reguladas por el Instituto Nacional de Cooperativismo del Paraguay
(INCOOP) y otras entidades creadas por Ley, en adelante denominadas IFIs
(Institución Financiera Intermediaria).

Con respecto a la financiación de la operación será mediante el fondo social


suministrado por los accionistas responsables mediante sus respectivos aportes.

Disponibilidad de materias primas e insumos


Se puede observar que el departamento que cuenta con la mayor cantidad de plantas
de naranjo agrio en producción y en crecimiento se encuentra en el departamento de
San Pedro, se opta por una planta que posea la capacidad de procesar el 5% de las
plantas disponibles en dicho departamento.

Capacidad empresarial
La estructura organizativa de la empresa sería una organización funcional ya que se
debe contar con varios supervisores, el cual estén especializados en determinadas áreas
para poder controlar los diversos aspectos que conlleva el funcionamiento de la
empresa desde el acopio de la materia prima hasta la exportación del producto final.

Capacidad ociosa
La capacidad de producción de la planta está proyectada para la utilización del 5% de
las plantas presentes en el departamento de San Pedro pero debido a que un 30% de
las plantas aún se encuentran en crecimiento, los primeros años la planta no estaría
44

operando a su máxima capacidad sino que iría aumentando gradualmente con los años
a medida que aumenta el número de plantas disponibles para la producción.

Determinación del tamaño del proyecto a través del coeficiente de


rentabilidad
En base a los datos obtenidos de otros proyectos sobre plantas extractoras de aceites
esenciales, se obtuvieron valores de inversiones establecidas para diferentes
capacidades y, utilizando un ajuste de inversión debido a la capacidad y economía de
escala (Jiménez, A. 2003), se establecieron los valores para la inversión y costos de
operación para la cantidad deseada, con una crecimiento/decrecimiento del 25% en la
producción.

Producción Inversión Capital Inversión Costo de Venta Utilidad Rentabilidad


(kg/año) fija ($) de ($) operación anual neta ($)
trabajo ($/año) ($/año)
($)
185,625 501.602,4 428.588,3 930.190,7 424.408,3 735.075 251.640 27,1 %
247,5 596.105,1 581.221,3 1.177.326,4 554.163,4 980.100 345.008,8 29,3%
309,375 681.504,7 688.130,9 1.369.635,6 682.451,7 1.225.125 439.565,4 32,1%
Tabla 22. Determinación de rentabilidad.
Fuente: Elaboración propia.
45

CAPITULO V

5 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN


46

Identificación de los factores condicionantes de la ubicación de la unidad


de transformación o fuerzas locacionales.
El objetivo del estudio de localización es identificar la ubicación más conveniente para
el proyecto, dentro de un conjunto de alternativas. La alternativa seleccionada tendría
que producir el mayor nivel de beneficio con el menor costo. La selección considera
los factores determinantes o condicionantes.
Los factores de localización son todos aquellos elementos que ejercen alguna
influencia en la localización espacial de la actividad industrial. Estos se dividen en 2
grandes grupos, que son factores de oferta y factores de demanda.
Entre los factores de oferta se encuentran:

 Materias primas: representa uno de los factores más importantes, ya que la


planta de extracción de aceite esencial preferentemente debe instalarse en el
lugar donde se encuentran las materias primas debido a que estas deben ser
procesadas el día de la cosecha.
Para la localización se debe tener en cuenta la región con mayor producción de
flores, que sería la Oriental. Dentro de ésta, el departamento de San Pedro es el
departamento que presenta mayor cultivo de cítricos.

 Mano de obra: la incidencia de este factor sobre la localización está en el costo


que representa, sobre todo si la mano de obra requerida es especializada.
En la fábrica se requerirá de un gerente de planta y de supervisores de control de
producción, envasado y calidad, estos implican un mayor costo ya que cuentan
con conocimientos técnicos. Se deberá contar con operarios de planta, para el
manejo de máquinas, que también podrían que ser de la zona de localización.

 Energía eléctrica y combustible: Este puede llegar a ser un factor determinante


en la localización industrial, ya que la mayor parte de los equipos industriales
necesitan energía. La energía eléctrica necesaria para el proyecto puede ser
suministrada por la ANDE, entidad pública que ofrece energía, permanente, y se
considera de las más baratas que hay en el país.
47

 Agua: El agua es un insumo prácticamente indispensable en la totalidad de las


actividades productivas. Para este proyecto el agua es vital para la generación de
vapor así como también para su uso como refrigerante. Sin dejar de lado su
importancia para la limpieza, sanitación y uso personal de los empleados. Cabe
señalar que el agua puede ser suministrada por Essap, entidad pública que ofrece
agua potable, o se puede emplear agua proveniente de pozos artesianos, que debe
ser tratada para que la calidad sea la exigida.

 Desagües industriales y sanitarios: Para algunas plantas industriales la


disponibilidad de desagües para la eliminación de ciertos desechos industriales
y sanitarios resulta indispensable, por lo que su localización queda subordinada
a la existencia de éstos medios. En el caso de la planta de extracción de aceites
esenciales, el agua de lavado generalmente acarrea pétalos, los cuáles pueden
generar olores desagradables al entrar en putrefacción. Debido a esto es mejor
poseer un medio natural de evacuación como ríos, arroyos de donde puedan ser
desechados los líquidos residuales tratados.

 Proveedores: La gran mayoría de los proveedores necesarios, como los de


botellas, tapas, etiquetas, repuestos de máquinas; se sitúan en Asunción y Gran
Asunción. Por lo tanto sería conveniente que la planta de aceites esenciales se
ubique relativamente, de modo a reducir los costos.

 Mercado y flete: El producto a fabricar apunta al mercado internacional. El flete


del producto terminado involucra un costo para transportar los productos
terminados desde la fábrica hasta los puertos de exportación.

 Costo de vida: En Paraguay el costo de vida no es muy elevado, por lo que este
valor no es determinante para la localización de la planta industrial.

 Clima: Este factor tiene una gran influencia en la localización del proyecto, ya
que este implica la planta industrial y el cultivo de las materias primas. Del clima
depende la cantidad y calidad de las flores, debido a esto es conveniente la
48

localización en la región Oriental del país, en los departamentos de Caaguazú o


San Pedro, ya que cuentan con un clima más favorable para los cultivos.

Teniendo en cuenta los factores mencionados, la planta de extracción de aceite


esencial de nerolí puede localizarse en los departamentos de:
 San Pedro: En este departamento se encuentra la ciudad General Aquino, la cual
cuenta con la mayor superficie cultivada de naranjo agrio. Las condiciones del
suelo también son aptas para otras actividades agrícolas. La gran desventaja de
este departamento es que se encuentra muy alejado de los proveedores y de la
mano de obra, implicando un mayor costo de flete y costo de vida.
 Canindeyú: Este departamento también es idóneo para la siembra de naranjo
agrio, ya que en el distrito de Yasy Kañy cuentan con una gran superficie
cultivada de este cítrico. El departamento de Canindeyú que es el segundo
departamento de mayor producción. Además se cuenta con todos los demás
factores como servicios, comunicación, agua, energía y mano de obra.

Determinación de los costos de comercialización de las materias primas,


insumos, productos y subproductos a la fábrica y al mercado consumidor.
El cultivo de la materia prima no forma parte de este proyecto, por lo tanto la materia
prima debe ser comprada en la propia planta de los acopiadores pagando la suma de
Gs. 10.000 por cada kilogramo de flores de nerolí (según fuente propia), este precio
ya incluye el costo de transporte de la materia prima para la ciudad de Gral. Aquino.

El costo de transporte de los productos al depósito ubicado en el departamento central


en la ciudad de Mariano Roque Alonso y que serán transportados una vez finalizado
el proceso de producción a un precio de Gs 442 por kilogramo por kilómetro según
datos que se manejan en el Ministerio de Obras Públicas. Sabiendo que la cantidad a
ser transportada es de 260 kg aproximadamente, se tiene:

Costo de transporte total para el producto=


𝐺𝑠 𝐺𝑠
442 𝑘𝑔.𝑘𝑚 x 260 kg= 114.920 𝑘𝑚
49

Estos cálculos se realizan en el caso de que el servicio de transporte sea tercerizado y


que maneje los precios ya mencionados. Debido a la cantidad de producto obtenido,
no es factible tercerizar el flete del producto final, realizándose el transporte por
medios propios.

Determinación de la localización por el método de los costos de


distribución y de aducción.
Debido a que el mercado de los productos es el internacional y el depósito de
almacenamiento para su posterior exportación se encuentra ubicada en el departamento
Central en la ciudad de Mariano Roque Alonso y tomando como alternativas para la
localización de la planta el distrito de Yasy Kañy, en el departamento de Canindeyu,
y la ciudad de General Aquino, en el departamento de San Pedro, los costos de
distribución se determinan considerando la cantidad a ser transportada una vez
finalizada la producción y la distancia a ser recorrida desde la fábrica hasta las
exportadoras.

Teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentran las ciudades de la zona de


distribución, los costos son:

 Para el distrito de Yasy Kañy, que dista a 210,4 Km del depósito ubicada en el
departamento central:
𝐺𝑠
Costo de distribución = 114.920 x 210,4 Km = 24.179.168 Gs.
𝐾𝑚

 Para la ciudad de General Aquino, que se encuentra a 194,4 km del departamento


central:
𝐺𝑠
Costo de distribución = 114.920 x 194,4 km = 22.340.448 Gs.
𝐾𝑚

Evaluación y selección de la macro y micro localización por el método de


evaluación por puntos.
Los departamentos estudiados para la localización de la planta de extracción de aceites
esenciales de Nerolí serán Canindeyú y San Pedro, debido a que éstos cuentan con los
recursos necesarios y disponibles que son requeridos por este proyecto.
50

Dentro de estos departamentos se estudiarán la ciudad de General Aquino y Yasy Kañy


distrito de Canindeyú por ser estas las que tienen el suelo más favorable para el cultivo
de materia prima y la cantidad de hectáreas necesarias para el montaje de la planta
industrial.

Factor de localización Ponderación del factor Alternativas


(%) Gral. Yasy Kañy
Aquino
1- Disponibilidad de 8 3
25
MP
2- Costo del transporte 17 8 5
3- Disponibilidad de 6 6
15
MO
4- Proximidad al 6 5
depósito de 13
almacenamiento
5- Servicios públicos 12 5 5
6- Impuesto 12 5 5
7- Calidad de vida 6 5 5
Tabla 23. Evaluación de la localización por el método de puntos
Fuente: Elaboración propia
51

Factor de localización Ponderación del factor Alternativas


(%) Gral. Yasy Kañy
Aquino
1- Disponibilidad de 200 75
25
MP
2- Costo del transporte 17 136 40
3- Disponibilidad de 90 90
15
MO
4- Proximidad al 78 65
depósito de 13
almacenamiento
5- Servicios públicos 12 60 60
6- Impuesto 12 60 60
7- Calidad de vida 6 30 30
Puntuación Total 100 654 420
Tabla 24. Resultados.

Se concluye que el lugar ideal para la instalación de la planta es la ciudad de General


Aquino en el departamento de San Pedro.
52

CAPITULO VI

6 PROCESO DE PRODUCCIÓN
53

Concepto de proceso de producción o fabricación (estado inicial y final).


Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y
que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los
elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida
(productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. En este sentido, el
proceso productivo se desarrolla por etapas sucesivas que constan de una serie de
operaciones interrelacionadas que deben desembocar en la obtención de un producto
final cuyo valor, como resultado, se ha incrementado y está apto para su venta y
consumo. Actividades que van desde la extracción de las materias primas hasta la
puesta en venta del producto, puede decirse que forman parte del proceso de
producción.

Los principales factores que afectan a un proceso de producción son:

 El diseño de los productos: afecta directamente en la tecnología básica a


utilizar, también a las instalaciones físicas (equipos, edificios etc.) necesarias e
influye sobre el tipo de cooperación que la empresa debe mantener con el
exterior, por ejemplo, en cuanto a materias primas y materiales o productos
semielaborados o accesorios a recibir.
 La cantidad de producto: determina fundamentalmente el grado de
especialización en la fabricación, lo que influye en la adecuación de las
proporciones de trabajo manual, mecanizado y automatizado, en la especialidad
de las máquinas y las herramientas en el número requerido de obreros
calificados, en las cantidades de materias primas y materiales a adquirir, así
como en la talla (tamaño) de las instalaciones.
 La variedad de los productos: impone algunas restricciones a la
especialización, ya que se requiere analizar, en función de las demandas a
satisfacer en determinadas cantidades y dentro de ciertos plazos, si las diferentes
variedades pueden ser producidas simultáneamente. Lo último obligaría a
mantener cierta flexibilidad en el proceso de producción, en detrimento del grado
de especialización.
54

Tipos de procesos (capital intensivo, mano de obra intensiva, productivos


o de servicios, continuos o discontinuos, de armado, etc.)

 Procesos por lotes. Este modo es muy conocido ya que se emplea en grandes
empresas productoras. Generalmente la organización se divide en plantas, cada
una se especializa en una parte del producto final. El producto llega en cierto
estado inicial y va recorriendo cada planta hasta verse completado. Para
completar cada área se requiere de operadores de la maquinaria, esta se
distribuye a manera de que la producción siga un curso. Los lotes se van
armando según el costo que genera la disposición de las máquinas y el tamaño
de las series de producto. La industria que ejemplifica y mejor desarrolla este
modelo es alguna pequeña fábrica textil.

 Procesos continuos. En este caso se trata de procesos en donde una red de


depósitos forma una serie que la materia prima debe recorrer para
transformarse en el producto final. Aquí no es tan imprescindible la
intervención de personal en cada área, sino que se requiere de pocas personas
que supervisen y realicen actividades discretas, es decir, el proceso es
meramente automatizado. Las refinerías u otras procesadoras se desenvuelven
en este tipo de procesos.

 Procesos en cadena. Muchas personas realizan actividades dentro de la fábrica


con ritmos precisos dependientes de los avances de los avances previos. Se
arma una cadena que transporta el producto según su proceso, el cual depende
de las actividades de quienes operan la maquinaria que a la vez completan
procesos que las máquinas no pueden efectuar. El trabajo en línea se identifica
por las divisiones internas de áreas de labores, algunas más precisas que otras;
cada etapa está cautelosamente cronometrada para equilibrar la producción en
cada zona. Una industria ensambladora produce sus productos mediante este
proceso.

 Procesos tipo proyecto. Aquí la producción se desarrolla en un sitio específico


que cumple con las condiciones adecuadas para el trabajo o que es el área a ser
aprovechada. Este método requiere planificación y programación antes de
55

comenzar la ejecución. Se concibe que los laboratorios o pozos petroleros


siguen este tipo de proceso para su producción.

Descripción de los procesos posibles con sus ventajas y desventajas.


Destilación: La destilación de las plantas aromáticas consiste en separar o arrastrar,
por medio de vapor de agua, los aceites esenciales que contienen las partes de la planta
sometidas a este proceso. Separar por medio del calor, alambiques u otros vasos una
sustancia volátil llamada esencia de otras más fijas, enfriando luego su vapor para
reducirla nuevamente a líquido. La destilación es un proceso físico pues no se produce
ninguna transformación de sustancias sino una separación, desde el punto de vista de
la física la destilación se define del siguiente modo: muchas sustancias de punto de
ebullición muy alto, calentadas juntamente con el agua pasan a estado de vapor a la
temperatura de ebullición de ésta, son por lo tanto, volátiles con el vapor de agua y
pueden obtenerse y purificarse por destilación en corriente de ese vapor.

 Hidrodestilación:

Muchos siglos han pasado desde que la humanidad empezó a hervir plantas
aromáticas en agua para extraer sus propiedades activas concentradas. Con los
considerables refinamientos modernos éste método ancestral todavía está en uso.
El material vegetal es cargado dentro de un tanque y cubierto con suficiente agua
para asegurar que el material de la planta esté más o menos suspendido y pueda
moverse libremente en el medio líquido. El agua es entonces hervida y los
vapores que suben por este destilador son atrapados y condensados. En estado
líquido el agua y el aceite aromático son inmiscibles y se separan
espontáneamente de acuerdo a sus densidades relativas.

En la destilación con agua el material vegetal siempre debe encontrarse en


contacto con el agua. En caso de que el calentamiento del destilador se haga con
fuego directo sobre éste, el agua presente en el destilador deberá ser suficiente y
permanente para llevar a cabo toda la destilación a fin de evitar el
sobrecalentamiento y carbonización del material vegetal, dado que este hecho
provoca la formación de olores desagradables en el producto final.
56

 Destilación por arrastre con vapor:

En este sistema al material vegetal no se le permite entrar en contacto con el agua


dentro del recipiente generador de vapor. La herbácea, a temperatura ambiente,
es cargada dentro de un tanque que sirve como destilador con una tapa
suficientemente ajustada y que con frecuencia se incorpora en ésta la tubería de
salida del vapor. Un flujo de vapor se introduce debajo del material vegetal y
que luego se mueve en forma ascendente a través de la carga (material vegetal).
Comenzando desde el fondo, el vapor de agua se condensa sobre la superficie de
la herbácea, entregando el calor latente, que eleva la temperatura en las capas
sucesivas de la herbácea hasta el punto de ebullición. Cuando la temperatura en
la parte superior de la carga llegue a ser igual a la temperatura de saturación de
los aceites, los aceites que alcancen la superficie de la herbácea comenzaran a
evaporarse. El vapor de agua que va llegando (proveniente de un generador de
vapor) conducirá entonces una mezcla de vapores de agua y aceite fuera de la
parte superior de la carga y estos vapores son luego llevados hasta un
condensador. Aquí de nuevo, el aceite y el agua son inmiscibles en estado líquido
y se separan de acuerdo con sus densidades relativas. Esta operación continúa
hasta que el aceite virtualmente se agota en la herbácea. La carga consumida es
entonces removida y reemplazada por material fresco.

 Destilación agua-vapor:

En este caso el vapor puede ser generado mediante una fuente externa o dentro
del propio cuerpo del alambique, aunque separado del material vegetal. La
diferencia radical existente entre este sistema y en anteriormente mencionado es
que el material vegetal se encuentra suspendido sobre un tramado (falso fondo)
que impide el contacto del material vegetal con el medio líquido en ebullición.
Este sistema reduce la capacidad neta de carga de materia prima dentro del
destilador pero mejora la calidad del aceite obtenido cuando el material ha sido
previamente secado o cuando éste tiene una alta absortividad de agua. El vapor
es saturado, con alta humedad y fluye a una presión cercana a la atmosférica.
57

Selección del proceso a ser utilizado (más conveniente) con su


fundamentación correspondiente, en base a criterios tecnológicos,
económicos y financieros.

Ya que la solubilidad depende de la temperatura, la temperatura de la extracción debe


ser controlada. El proceso caliente tiene la ventaja de ser mucho más rápido, no
obstante, requiere de mayores cantidades de energía y equipo más sofisticado para su
operación, sobre todo en el control de temperatura, parámetro determinante para la
extracción adecuada de los componentes deseados, debido a que algunos de estos
componentes pueden presentar propiedades termo-sensibles.

La hidrodestilación es el proceso para obtener el aceite esencial de alguna materia


prima vegetal mediante el uso del vapor saturado a presión atmosférica o levemente
superior (Cerpa, 2007). La materia prima vegetal es cargada en un hidrodestilador. Su
estado puede ser molido, cortado, entero o la combinación de éstos. El agua
adicionada, siempre está en contacto con dicho material y disuelve una parte del aceite
esencial presente en las estructuras contenedoras. Esta solución acuosa se difunde a
través de las membranas de las células y el aceite se vaporiza inmediatamente desde
la superficie; el proceso continúa hasta que se remueve todo el aceite contenido en las
glándulas de la planta.

La mezcla de vapor saturado y aceite esencial, fluye hacia un condensador en dónde


la mezcla es condensada y enfriada, hasta temperatura ambiente. A la salida del
condensador, se obtiene un extracto líquido, el cual posteriormente se recolecta y se le
da el tratamiento requerido. Es uno de los procesos de extracción más comunes para
la obtención de esencias vegetales.

Los aceites esenciales tienen un punto de ebullición superior al del agua, pero la mezcla
de aceite esencial más agua presenta un punto de ebullición inferior y por eso puede
ser destilada. Al pasar por el condensador, los vapores se enfrían, condensan y se
transforman en un líquido formado por dos fases inmiscibles: fase orgánica (aceite
esencial) y fase acuosa, que para algunos aceites esenciales contiene cierta cantidad de
esencia.
58

El contacto del material vegetal con el agua en fase liquida o vapor, no presenta
problemas en cuanto a un aumento excesivo de temperatura, pues el agua no sobrepasa
los 100 °C siempre que se trabaje a presión atmosférica.

La característica principal de este proceso es el contacto directo entre el agua en


ebullición y el material. El agua presente en el destilador deberá ser suficiente y
permanente para llevar a cabo toda la destilación a fin de evitar el sobrecalentamiento
y carbonización del material vegetal, dado que este hecho provoca la formación de
olores desagradables en el producto final.

La hidrodestilación es un método sencillo y de bajo costo pero su inconveniente es que


requiere largos periodos de tiempo y tiene rendimientos bajo en comparación con otros
métodos.

Este método es útil cuando el material vegetal tiende a aglomerarse mientras el vapor
pasa a través de él, y una ventaja adicional es que el costo involucrado para la
fabricación del equipo es de los más bajos en comparación a los demás métodos.

Estos sistemas son muy utilizados en el campo, son fáciles de instalar, se pueden llevar
de un sitio a otro, son baratos, seguros, fáciles de operar y presentan un consumo
energético bajo. Los aceites producidos son más coloreados, que los obtenidos por
arrastre con vapor propiamente dicho.

Ventajas:

 Fácil montaje en comparación con la destilación por arrastre con vapor.


 Fácil manejo de sustancias con tamaño de partícula pequeño, como por ejemplo,
pulverizados.

Desventajas:

 Algunos componentes de los aceites esenciales como esteres son sensibles a la


hidrolisis, algunos monoterpenos y aldehídos pueden polimerizar.
59

 Compuestos oxigenados como fenoles tienen tendencia a ser solubles en agua,


así que no pueden ser recuperados fácilmente. Es una operación más lenta que
la destilación con arrastre de vapor.

Equipo de hidrodestilación.

 Alambique:

Es el componente principal del equipo preferiblemente construido en acero inoxidable


y es donde se realiza la extracción de los aceites esenciales.

Consiste en un tanque cilíndrico externo denominado como el cuerpo del destilador.


En la parte superior se tiene una tapa que deberá garantizar un cierre hermético para
evitar las fugas de vapor; generalmente, de la parte superior de la tapa sale un tubo
llamado "cuello de Cisne” que es el conductor de los vapores hacia el condensador.

 Condensador:

El condensador es un intercambiador de calor que no sólo debe condensar el vapor


destilado, sino también garantizar que el condensado salga a una temperatura a la cual
el aceite esencial y el agua se separen adecuadamente.
Por su bajo costo, el más utilizado es el de tipo serpentín, donde el vapor con aceite
viaja a través de un tubo en espiral sumergido en un tanque con agua de enfriamiento,
por lo general, el tubo se fabrica en cobre pero el aceite esencial es bastante corrosivo,
por lo que es conveniente construirlo en acero inoxidable.

 Vaso separador de aceites o vaso florentino:

Es un recipiente diseñado de tal manera, que se garantice que el aceite esencial tenga
el tiempo suficiente para que se separe eficazmente de la mezcla agua-aceite, que sale
del condensador.
Cuando la velocidad del condensado es demasiado alta, como para dar tiempo a una
buena separación de la esencia, o cuando hay demasiada turbulencia en la caída del
líquido condensado, se suele emplear más de un separador, que se colocan en serie
para lograr una mayor eficiencia.
60

Diagrama del proceso productivo (representación gráfica, diagrama de


bloques, sistema ASME y simbología, etc.).
Diagrama de bloques

Figura 3. Diagrama de bloques del proceso.


61

Sistema ASME y simbología

1. Recepción de materia prima.


1
2. Pesada de materia prima.
3. Almacenamiento de materia
prima.
2
4. Selección y limpieza.
5. Destilación.

3
6. Condensación.
7. Decantación.
8. Envasado.
4 9. Almacenamiento final.

8
7

Figura 4. Sistema ASME y simbología


62

Diagrama de flujo

Figura 5. Flujograma del proceso


63

CAPITULO VII

7 INGENIERÍA DEL PROYECTO.


64

Balance de masa y energía.


Se tiene previsto llegar a la capacidad máxima al sexto año de producción con una
capacidad de 247,5 kg/año de aceite esencial de Neroli.

Se tiene previsto producir 45 días al año debido a que solo en esta cantidad de días se
encuentra disponible la flor en condiciones aptas para el proceso de extracción. Se
considera que se van a utilizar dos destiladores más pequeños en vez de uno grande
por cuestiones de manejo y maniobrabilidad.

247,5 𝑘𝑔 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙/𝑎ñ𝑜


Naranjo amargo = = 5,5 kg de aceite esencial/día
45 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜

Para la obtención de 1 kg de aceite esencial se requieren 1000 kg de pétalos, como ya


se mencionó en el capítulo 2. En base a esto, la cantidad de materia prima que se va a
emplear en la destilación es de 5500 kg de flores/día.

Selección y limpieza.

La cantidad de materia prima mencionada por día no contempla las pérdidas durante
el proceso de selección y limpieza. Estas pérdidas se consideran del 1%. Entonces la
materia prima inicial es de 5556 kg de flores/día.

5556 kg de flores/día 5500 kg de flores/día


Selección y
limpieza

56 kg perdida/día
65

Hidrodestilación.
En la hidrodestilación no se considera ninguna pérdida, los pétalos son cargados junto
con el agua necesaria para el proceso. Por cada kg de flores se considera 1,5 kg de
agua.

8250 kg/día Agua

Hidrodestilació
n
5500 kg/día Flores 17,8 kg Esencia +
Vapor/día

13732,2 kg/día Flores agotadas + Agua

Condensación.
Durante este proceso no existen pérdidas de masa, la masa de vapor que ingresa al
condensador sufre un cambio físico y sale en estado líquido, a aproximadamente la
misma temperatura a la que ingresó.

Decantación.
En esta etapa ocurre una separación entre el agua y el aceite esencial sin que ocurran
pérdidas.

Cálculo para el diseño de equipos, maquinarias, instalaciones, sistemas de


transporte interno, relacionados al proceso de transformación y
especificados en el proceso de producción. Balance energético.
Recepción de materia prima.
Los pétalos de flores, que se encuentran en bolsas arpilleras de 25 kg son almacenados
en el depósito de materia prima. La descarga se realiza de forma manual. Para el pesaje
de emplea una báscula plataforma electrónica “DINA” con las siguientes
especificaciones técnicas:
66

 Capacidad máxima: 500 kg


 Sensibilidad: 100 gr
 Dimensiones: 0,6 x 0,6 (m)
 Estructura: Sistema construido en perfiles debidamente diseñados, con
recubrimiento antioxidante (zincado)
 Indicador Visual: “DINA – SIPEL”, con visualización de tara, visualización de
peso bruto, adquisición de cero, programación de la dureza del filtrado del peso,
dígitos de segmentos con altura de 14 mm tipo led.

Almacenamiento de materia prima.


Para determinar el espacio que ocuparan las materias primas, se debe conocer el
volumen de las mismas. El volumen de flores se considera como el doble de lo
requerido en un día para tener un stock de reserva. La capacidad de cada bolsa de
almacenamiento es de 0,0125 m3.

𝑚
𝑑=
𝑉

Donde:

 d: densidad.
 m: masa.
 V: volumen.
11.112 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠
V =
500 kg/m3

V = 22,22 m3

22,22 m3
Cantidad de bolsas = = 1778 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠
0,0125 m3/bolsa

Área total ocupada = Numero de bolsas x área de la bolsa

Área total ocupada = 1778 bolsas x 0,25 x 0,1 = 44,45 m2


67

Selección y limpieza de materia prima.


Para esta operación se emplea una cinta transportadora por destilador, donde se
colocan las flores, que son transportadas desde la zona de almacenamiento hasta los
alambiques de destilación. Se van retirando de forma manual todas las impurezas, las
partes de la materia prima que presentan degradación o restos de tierra adheridas
durante el proceso de recolección.

La cinta transportadora tiene las siguientes características:

 Estructura compacta y sólida, construida de acero inoxidable, en espesores de 2


y 3 mm.
 Pie de apoyo para fijación, con regulación de nivel y altura.
 Grupo motriz de transmisión directa y velocidad fija.
 Potencia instalada de 0,25 kW.
 Banda de tapiz con guía inferior con guiado correcto.
 Guías de acompañamiento regulables.
 Dimensiones de 7 m de largo, 0,6 m de ancho y 0,9 de alto.

Para la limpieza se emplearan rociadores tipo Raindbird de la serie 4 VAN, que van a
estar ubicados sobre la cinta transportadora. A continuación se mencionan las
características de los mismos:

 Ángulos de aspersión 90°.


 Presión de chorro de 1 bar.
 Diámetro de 1,8 m.
 Caudal desde 0,8 l/min.
 Material de acero inoxidable 316.

Destilación.
Para conocer las especificaciones de los destiladores se tiene que calcular el volumen
de materia prima necesaria para producir el aceite esencial y también el volumen de
agua necesario.
68

Para los cálculos de acuerdo a la producción de aceite esencial de neroli se emplean


los siguientes datos:

 Producción anual de aceite esencial de nerolí: 247,5 kg.


 Días de trabajo anuales: 45 días.
 Jornada laboral: 3 turnos de 8 horas cada uno.
 Duración de la destilación de azahar: 6 horas.
 Rendimiento de extracción de azahar: 0,1 %.
 Capacidad de producción diaria de aceite esencial de nerolí: 5,5 kg.
 Cantidad de pétalos de azahar por día: 5500 kg.

Ya que se van a trabajar 24 horas por día y cada destilación tiene una duración de 6
horas por día, se podrán realizar 4 destilaciones por día por destilador.

Para calcular el volumen total de las flores utilizadas para ambos destiladores se debe
conocer la densidad aparente de los pétalos. Siendo esta densidad 500 kg/m3 y
conociendo la cantidad total de flores a ser procesadas en ambos destiladores, el
volumen de flores es:

𝑚
d =
𝑉

1375 𝑘𝑔
500 kg/m3 = 𝑉

V = 2,75 m3

Como ya se mencionó, la relación entre la cantidad de flores procesadas y la cantidad


de agua necesaria es 1:1,5. De esta forma podemos determinar la cantidad de agua
necesaria para ambos destiladores.

Cantidad de agua = Cantidad de flores por destilación x 1,5

Cantidad de agua = 2063 kg agua/ destilación (para ambos


destiladores)
69

El volumen especifico del agua a la temperatura de destilación es = 0,001042 m3/kg

Volumen de agua = 2063 kg * 0,001042 m3/kg = 2,15 m3

El volumen total requerido será la suma de el volumen ocupado por las flores mas el
volumen ocupado por el agua y considerando un factor de seguridad.

Volumen total = (2,75 m3 + 2,15 m3)*1,2 = 5,88 m3

Considerando que la altura del tanque será 2 veces el diámetro y que se utilizaran dos
destiladores de dimensiones más pequeñas cuya suma sea igual al volumen total
requerido se tienen las siguientes especificaciones:

 Forma…………………………………………… Cilíndrica
 Material de construcción………………………... Acero inoxidable
 Volumen por destilador…………………………. 2,94 m3
 Diámetro por destilador…………………………. 1,233 m
 Altura por destilador……………………………... 2,47 m
 Superficie ocupado por destilador……………….. 1,193 m2
 Espesor…………………………………………… 3 mm

Condensador.
Para la condensación se va a emplear un condensador por destilador. Las
dimensiones del condensador se determina por la siguiente formula:

𝑄 = 𝑈 𝑥 𝐴 𝑥 ∆ 𝑇𝑚𝑙

Siendo:

 Q: Calor total intercambiado en el condensador.


 U: Coeficiente global de transferencia de calor.
 A: Superficie total de intercambio de calor.
 ΔTml: Temperatura media logarítmica.
La temperatura media logarítmica se calcula de la siguiente manera:
70

𝑇𝑠 − 𝑇𝑒
∆𝑇𝑚𝑙 =
𝑇𝑠
𝑙𝑛
𝑇𝑒

Donde:

 Ts: Temperatura de salida del vapor – Temperatura de entrada del agua


 Te: Temperatura de entrada del vapor – Temperatura de salida del agua
Considerando:

Temperatura de entrada/salida del vapor = 100 °C

Temperatura de entrada del agua = 25 °C

Temperatura de salida del agua = 50 °C

𝑇𝑠 = 100 − 50 = 50

𝑇𝑒 = 100 − 25 = 75

50 − 75
∆𝑇𝑚𝑙 = = 60,22 °𝐶
50
𝑙𝑛 75

La cantidad total de calor cedido por la mezcla de vapores es igual al calor latente
cedido por ambos componentes, es decir, por el vapor y por la esencia.

𝑄 = 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 ∗ ∆𝐻𝑣 + 𝐸𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ ∆𝐻𝑒

Siendo:

 Vaporarrastre: La masa del vapor necesario para el arrastre.


 Esencia: La masa de esencia arrastrada= 0,6875 kg/destilación.
 ∆𝐻𝑣 : Entalpía de vaporización del agua = 2257 kJ/kg.
 ∆𝐻𝑒 : Entalpía de vaporización de la esencia = 331,95 kJ/kg.
71

En base a la cantidad de esencia a ser extraída en cada destilación, se calcula por medio
de la ecuación de Clausius-Clapeyron la fracción másica del aceite y con este la
cantidad de vapor de arrastre que da un resultado de: 1,537 kg/destilación.

𝐾𝐽
𝑄 = 3693,6 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,342 𝑘𝑊 (Por condensador)

Considerando que el proceso de condensación dura 3 horas ya que durante la primera


hora del proceso de destilación, el agua se calienta hasta la temperatura de operación.

Para el cálculo del área de los condensadores se utiliza la formula de calor


anteriormente mencionada siendo:

𝑊
 U = 2200 𝑚 2 °𝐶

 Q = 0,342 kW
𝑄 = 𝐴 𝑥 𝑈 𝑥 ∆𝑇𝑚𝑙

𝐴𝑠𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑡𝑖𝑛 = 0,0270 𝑚2 (Para cada serpentin)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑡𝑖𝑛 = 0,086 𝑙 (Considerando un diámetro de 0,5 pulg)

Se utiliza el calor intercambiado para calcular la cantidad de masa de agua necesaria


para la condensación.

𝑘𝑗
𝑄 = 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 4,18 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡)
𝑘𝑔

Siendo:

 Tent = 25°C
 Tsal= 50°C
𝑘𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 = 35,37 (En cada condensador)
𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Para calcular el volumen del tanque donde va a estar sumergido el serpentín se


considera un tiempo de residencia de 60 segundos para el agua de enfriamiento.
72

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 2,05 𝑙

El volumen total que tendría el condensador es la suma del volumen ocupado por el
agua más el volumen ocupado por el serpentín.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑡𝑖𝑛 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2,14 𝑙

Considerando el diámetro del cilindro igual a su altura tenemos que:

𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = 0,01531 𝑚2

Especificaciones del condensador

 Forma……………………………………………. Cilíndrica.
 Material de construcción……………………….... Acero inoxidable.
 Superficie total…………………………………... 0,01531 m2.
 Diámetro - Altura………………………………... 0,14 m.

Demanda de vapor para los destiladores.


Se utilizará vapor saturado a 3 atm para el proceso de destilación.

La cantidad de vapor necesaria para dicho proceso se calcula de la siguiente manera:

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑦 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑥 ∆𝐻𝑣_3𝑎𝑡𝑚

𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑥 4,18 𝑥 ∆𝑇

𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑦 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑥 ∆𝐻𝑣 + 𝐸𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑥 ∆𝐻𝑒


73

Siendo:

 ∆𝐻𝑣_3𝑎𝑡𝑚 = 575,4 kJ/kg.


 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 2063 kg/destilación (para ambos destiladores).
 ∆𝑇 = 75 °C.
 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑦 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 3693,6 kJ/destilación (para ambos
destiladores).

Con estos datos y ecuaciones obtenemos la masa de vapor necesaria para los
destiladores.

𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 293,8 𝑘𝑔/𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Separación.
Se debe contar con dos separadores o vasos florentinos, de modo a que cada uno vaya
conectado a un condensador.

Para calcular el volumen del vaso florentino, se debe conocer el volumen de aceite
esencial y del agua de condensación, siendo la suma de ambos el volumen total. Como
en cálculos anteriores ya se obtuvo las masas totales salientes y teniendo las densidades
de cada componente (995,7 kg/m3 para el agua y 868 kg/m3 para la esencia) se calcula
el volumen total de la siguiente manera.

𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑀𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 1000 𝑙


𝑉_𝑣𝑎𝑠𝑜 = ( + )𝑥 = 2,34 𝐿
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 1 𝑚3

El cálculo de las dimensiones del vaso florentino se realiza de esta forma:

V_vaso = V_cilindro + V_cono

V_vaso = (π x R2 x H) + {1/3 π x R2 x h [1 + (r/R) + (r/R)2]}


74

Donde:

 R: Radio del cilindro.


 H: Altura del cilindro.
 r: Radio del tronco cono.
 h: Altura del tronco cono.

Se adopta que R = 3r, H = 2h, R = H, entonces h = 3/2r y H = 3r. Con estas


consideraciones y conociendo el volumen total se pueden calcular las dimensiones del
separador.

Especificaciones del separador:

 Forma……………………………………………. Cilindro y tronco cono.


 Material de construcción………………………… Acero inoxidable.
 Volumen total……………………………………. 2,34 l.
 Altura total……………..………………………… 0,14 m.
 Diámetro del cilindro.……………………………. 0,188 m
 Diámetro del tronco cono ………………………... 0,064 m.
 Superficie que ocupa …………………………….. 0,0275 m2.

Envasado.
El envasado se lleva a cabo directamente desde el vaso florentino. Se debe calcular el
espacio que va a ocupar el tambor de 50 litros. Se calcula por medio de la fórmula de
área de base de un cilindro, sabiendo que su diámetro es de 0,378 m.

0,3782
𝐴 = 𝜋𝑥
4

𝐴 = 0,112 𝑚2 .
75

Control de calidad.
Para esta etapa se requiere de un laboratorio en el que se llevan a cabo los análisis.
Como los ensayos a realizar no requieren de una gran superficie, se puede estimar
que el área del laboratorio será de 6 m2.

Almacenamiento.
Para dimensionar el área de almacenamiento se debe tener en cuenta que la
comercialización del producto al cabo de 45 días de modo que se debe contar con el
espacio necesario para almacenar los tambores de 50 l que contienen el producto
obtenido.

Al cabo de 45 días se tendrán 247,5 kg de producto (285,13 litros), los cuales se


almacenan en un total de 6 tambores de 50 l.

Como se calculó anteriormente cada tambor ocupa una superficie de 0,112 m2, de
modo que el almacén deberá tener como mínimo 0,6 m2. Teniendo en cuenta un
futuro aumento de la producción se sobredimensiona la sala de modo que esta tendrá
1 m2.
76

Cuadro de dimensionamiento y especificaciones técnicas: sala de


producción, de calderas de producción de energía eléctrica, laboratorios,
almacenes, sistema de transporte de fluidos, secadores, etc.

En las tablas (todas de elaboración propia) se detalla la superficie ocupada por las
distintas dependencias de la fábrica.

Sala de almacenamiento de materia prima


Lugar Equipos Área (m2)
Recepción MP Báscula 9
Almacenamiento 48
Área de circulación 82
Total 139
Tabla 25. Superficie ocupada por la sala de almacenamiento.

Sala de producción
Etapas del proceso Equipos Superficie(m2)
Selección y limpieza Cinta transportadora, rociadores 4,2
Carga al destilador Cinta transportadora 7,5
Destilación Alambique de destilación 2
Condensación Intercambiador de calor 2,5
Separación Vasos florentinos 0,1
Envasado 0,1
Almacenamiento 1
Lavado de equipo 6
Depósito de equipo 6
Supervisión y control 6
Acceso de personal 16
Área de circulación 250
Total 301,4
Tabla 26. Superficie ocupada por la sala de producción.
77

Sala de mantenimiento
Superficie
Equipo (m2)
Soldador, taladro, herramientas
Mesadas, muebles 6,4
Área de circulación 9,6
Total 16
Tabla 27. Superficie ocupada por la sala de mantenimiento.

Laboratorio de control de calidad


Superficie
Equipos (m2)
Balanza, cromatografía de gases
Muebles y mesadas 2,4
Área de circulación 3,6
Total 6
Tabla 28. Superficie ocupada por el laboratorio.

Sala de caldera
Superficie
Equipos (m2)
Caldera 10
Tanque de tratamiento de agua 2
Área de circulación 51
Total 63
Tabla 29. Superficie ocupada por la sala de caldera

Recepción, oficinas y servicios generales


Lugar Descripción Superficie (m2)
Sala de recepción 1 escritorio, 3 sillas, 1 estante 20
Secretaria 1 escritorio, 2 sillas, 1 estante 22
Oficina del Gerente 1 escritorio, 3 sillas, 1 estante 20
Oficina de administración y finanzas 2 escritorio, 4 sillas, 2 estantes 30
Oficina de recursos humanos 1 escritorio, 3 sillas, 1 estante 10
Baños 75
4 mesas, 40 sillas, 2 heladeras, 2 microondas, 1
Cocina – comedor cocina 85
Área de circulación 25
Depósito de limpieza 3
Total 240
Tabla 30. Superficie ocupada por la zona administrativa.
78

Disposición en planta de los equipos y maquinarias (Layout).

Figura 6. Layout de la planta


79

Estudio, cálculo y dimensionamiento de los sistemas de energía (mecánica,


eléctrica, calorífica, etc.) y de los servicios. Identificación de alternativas,
evaluación de los mismos y selección de las más adecuadas.
Energía mecánica
Este tipo de energía implica la energía eléctrica transformada en energía mecánica por
los motores eléctricos de los equipos y maquinarias.
Consumo de EE para producir EM - Proceso de Producción
Cantidad de Consumo
Proceso Equipo equipos Potencia (kW) Tiempo (h/día) (kWh/día)
Selección y
limpieza Cinta transportadora 2 0,25 4 2

Total 2
Tabla 31. Consumo de EE en zona de producción.
Fuente: Elaboración propia.

Se puede observar el consumo diario de energía eléctrica en el proceso de producción


de la planta de extracción.

Consumo de EE para producir EM – Servicios


Potencia Tiempo Consumo
Servicio Equipo Cantidad de equipos (kW) (h/día) (kWh/día)
Abastecimiento
Bomba
de agua pozo –
sumergida
tanque alm. 1 0,75 8 6
Abastecimiento
de agua tanque
alm. – tanque Bomba
caldera. centrifuga 1 0,45 8 3,6
Abastecimiento
de agua tanque
alm. – Bomba
destiladores centrifuga 1 0,45 8 3,6
Total 13,2
Tabla 32. Consumo de EE para servicios.
Fuente: Elaboración propia.
80

Energía eléctrica
Es la energía consumida en forma de energía lumínica y en otros artefactos utilizados
en la fábrica.

Consumo de EE – Iluminación
S L Pot Consumo
Sección Ambiente (m2) (Lux) TL N° (kW) Horas (kWh/día)
Fluorescente
Recepción 9 200 40 W 2 0,08 8 0,64
Sala de Fluorescente
almacenamiento Almacenamiento 48 150 40 W 7 0,28 10 2,8
Fluorescente
Área de circulación 82 150 40 W 14 0,56 10 5,6
Fluorescente
Selección y limpieza 4,2 300 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Carga al destilador 7,5 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Destilación 2 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Condensación 2,5 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Separación 0,1 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Sala de Envasado 0,1 150 40 W 1 0,04 24 0,96
producción Fluorescente
Almacenamiento 1 150 40 W 1 0,04 4 0,16
Fluorescente
Lavado de equipo 6 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Depósito de equipo 6 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Supervisión y control 6 300 40 W 2 0,08 24 1,92
Fluorescente
Acceso de personal 16 300 40 W 5 0,2 24 4,8
Fluorescente
Área de circulación 250 150 40 W 39 1,56 24 37,44
Fluorescente
Sala de Mesadas y muebles 6,4 500 40 W 3 0,12 24 2,88
mantenimiento Fluorescente
Área de circulación 9,6 150 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Mesadas y muebles 2,4 500 40 W 1 0,04 12 0,48
Laboratorio
Fluorescente
Área de circulación 3,6 150 40 W 1 0,04 12 0,48
Almacenamiento de Fluorescente
combustible 150 40 W 5 0,2 24 4,8
Sala de caldera
Fluorescente
Caldera 300 40 W 2 0,08 24 1,92
81

Tanque de tratamiento de Fluorescente


agua 2 300 40 W 1 0,04 24 0,96
Fluorescente
Área de circulación 150 40 W 4 0,16 24 3,84
Fluorescente
Sala de recepción 20 300 40 W 7 0,28 10 2,8
Fluorescente
Secretaria 22 300 40 W 9 0,36 10 3,6
Fluorescente
Oficina del Gerente 20 400 40 W 3 0,12 10 1,2
Oficina de administración y Fluorescente
Recepción finanzas 30 400 40 W 5 0,2 10 2
oficinas y Oficina de recursos Fluorescente
servicios humanos 10 300 40 W 2 0,08 10 0,8
generales Fluorescente
Baños 25 200 40 W 5 0,2 24 4,8
Fluorescente
Cocina - comedor 85 200 40 W 14 0,56 10 5,6
Fluorescente
Área de circulación 25 150 40 W 4 0,16 10 1,6
Fluorescente
Depósito de limpieza 3 150 40 W 1 0,04 10 0,4
Total 100,16
Tabla 33. Consumo de EE para la iluminación.
Fuente: Elaboración propia.

En el consumo de energía eléctrica de la toma corriente se considera una potencia


consumida de 5 kW para la toma trifásica y 0,1 kW para la monofásica, como puede
observarse en el siguiente cuadro.
82

Consumo de EE - Toma corrientes (TCM - TCT)


Consumo
Sección S (m2) TCM TCT Potencia (kW) Horas (kWh/día)

Sala de almacenamiento 139 9 0,9 6 5,4

Sala de producción 301,4 32 3,2 18 57,6

Sala de mantenimiento 16 2 2 10,2 18 183,6

Laboratorio 6 3 1 5,3 12 63,6

Sala de caldera 4 2 10,4 18 187,2


Recepción, oficinas y
servicios generales 240 25 2,5 10 25

Total 522,4
Tabla 34. Consumo de EE para tomacorrientes.
Fuente: Elaboración propia.

Consumo de EE - Artefactos especiales para zona administrativa


Potencia Consumo
Artefactos Cantidad (kW) Tiempo (hs) (kWh/día)
Aire Acondicionado 9000 BTU 4 5,28 10 52,8
Aire Acondicionado 12000 BTU 2 14,08 10 140,8
Ventilador de techo 5 0,4 10 4
Heladera 2 5,2 24 124,8
Micro ondas 2 1,8 24 43,2
Cafetera 2 1,6 6 9,6
Bebedero eléctrico 3 0,274 6 1,644
Computadoras 6 0,065 10 0,65
Total 377,494
Tabla 35. Consumo de EE por electrodomésticos en zona administrativa.
Fuente: Elaboración propia.
83

Artefactos especiales - Zona de producción


Artefactos Cantidad Potencia (kW) Tiempo (hs/día) Consumo (kWh/día)
Bascula 1 5,28 8 42,24
Balanza analítica 1 14,1 10 141
Cromatografía de
gases 1 10,54 5 52,7
pH metro 1 0,4 5 2
Taladro 1 0,6 2 1,2
Soldador 1 0,4 3 1,2
Total 240,34
Tabla 36. Consumo de EE por aparatos eléctricos en zona de producción.
Fuente: Elaboración propia.

Potencia total – Consumo de energía eléctrica


Energía Eléctrica Consumo (kWh/día)
Proceso 2
Servicios 852
Iluminación 100,16
Toma corrientes 522,4
Artefactos especiales 617,834
Total 2094,4
Tabla 37. Consumo total de EE.
Fuente: Elaboración propia.

Transformador necesario
Deberá ser instalado un transformador de 350 kva, de acuerdo al consumo de energía
eléctrica que se observa en el cuadro.

Servicios requeridos por la planta


El servicio más importante requerido por la planta es el agua, esto se debe a que el
proceso de extracción por hidrodestilación requiere de grande volúmenes de agua, no
solo para destilar, sino también para condensar el producto.

El agua que se va a emplear en la planta será obtenida de un pozo artesiano y de este


es distribuida a las distintas etapas del proceso, pasando antes por un tratamiento si el
proceso lo requiere.

A continuación se evalúa la cantidad de agua que se necesita durante todo el proceso


de producción.
84

 Generación de vapor:
La cantidad de agua necesaria para alimentar la caldera es de 74 kg/h en total (para
ambos destiladores). Esta agua requiere de un tratamiento, se debe eliminar la dureza,
esto se hace mediante resinas de intercambio iónico de poliestireno entrecruzado con
divinilbenceno (DVB), son catiónicas fuertes y se regeneran con una solución de
cloruro de sodio. Los iones calcio y magnesio del agua se sustituyen por iones sodio.
Su costo operativo es bajo y se puede emplear para tratar aguas destinadas a calderas
de baja presión.

 Condensación:
Para la condensación se van a necesitar 247 kg/h en total (para ambos condensadores).
El agua obtenida para la condensación no requiere tratamiento y proviene del pozo
artesiano de la planta.

 Limpieza:
La cantidad de agua que será empleada en la limpieza depende la superficie total que
ocupan las instalaciones en la planta. Teniendo en cuenta las tareas realizadas, se
estima que el consumo de agua diario promedio es de 1 l/m2 para las instalaciones
civiles y de 2 l/m2 para las zonas de procesos de producción.

Suponiendo que la máxima superficie de las instalaciones civiles es de 150 m2, el


consumo de agua para la limpieza por día es de:

150 m2 x 1 l/m2 x día = 150 l/día

Suponiendo que la superficie de las instalaciones de proceso es de 200 m2, entonces el


consumo de agua diario es de:

200 m2 x 2 l/m2 = 400 l/día


85

 Consumo humano:
De acuerdo a los datos proveídos por la Secretaria del Ambiente (SEAM) una persona
consume en promedio por día 150 litros de agua por día, que con un horario de trabajo
de 8 horas corresponden a 50 litros, y considerando que en la planta trabajaran 35
personas, el consumo de agua por día será de:

50 l/día x 35 personas = 1750 l/día

En el siguiente cuadro se puede observar cual es el total de consumo diario de agua


que va a emplearse en la planta de extracción de aceites esenciales.

Consumo de agua en la planta


Cantidad (kg/día)
Generación de vapor 1184
Condensación 2956
Limpieza (Admin) 150
Limpieza (Procesos) 400
Personal 1750
Aspersores 200
Total 6640
Tabla 38. Consumo de agua en la planta.
Fuente: Elaboración propia.

 Tanque de almacenamiento:
El tanque almacena el agua proveniente del pozo artesiano, para luego ser distribuida
a las diferentes zonas que requieren agua. Desde el pozo artesiano se elevara el agua
mediante una bomba de turbina hasta el tanque.

El tanque tendrá una capacidad de 15.000 litros, teniendo en cuenta que ante cualquier
inconveniente con la bomba de alimentación del mismo, la planta podrá trabajar sin
suspender el proceso hasta que se restablezcan las condiciones normales.

Es un tanque fabricado en Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV), con materia
prima de la más alta calidad de acuerdo a los estándares internacionales.

 Modelo o forma: Tipo Vaso


86

 Capacidad: 15000 litros


 Diámetro Mayor: 3.30 metros
 Diámetro Menor: 3.00 metros
 Altura mayor: 2.10 metros
 Salidas: 2"

La bomba de turbina que alimentara el tanque de almacenamiento tendrá una
capacidad de hasta 5.000 l/h, con una altura manométrica de hasta 400 m (40 kg/cm2)
y con una potencia de 5 HP.

 Tanque de tratamiento de agua para caldera:


La corrosión y la formación de incrustaciones son los dos parámetros más importantes
en la operación de calderas. Los iones calcio y magnesio presentes en el agua forman
depósitos incrustantes que inhiben la transferencia de calor y pueden causar la
explosión de una caldera por acumulación de energía en puntos localizados.

La incrustación disminuye drásticamente el coeficiente de transferencia de calor, y la


energía térmica generada en la combustión no se transmite eficientemente, con dos
consecuencias muy desfavorables:
a. Mayores consumos de combustible por kilogramo de agua evaporada.
b. Desgaste acelerado de tubos y accesorios de la caldera (fatiga mecánica), por
sobrecalentamiento de la estructura metálica.
En la siguiente tabla se detallan los valores a tener en cuenta para el agua de la caldera:

Parámetro Valor requerido


Dureza total < 2 ppm
Contenido de oxigeno < 8 ppb
Dióxido de carbono < 25 mg/l
Contenido total de hierro < 0,05 mg/l
Contenido total de cobre < 0,01 mg/l
Alcalinidad total < 25 ppm
Contenido de aceite < 1 mg/l
pH a 25°C 8,9 - 9,5
Incoloro, claro y libre
Condición general
de agentes insolubles
87

Presión máxima de
servicio < 0,5 bar
Tabla 39. Requisitos para el agua de caldera.
Fuente: Norma BS 2486

 Ablandador LT-simplex series- Fleck 5600:


El sistema TL-simplex de Lenntech permite el uso de intercambio de iones para
ablandar el agua. Un controlador Fleck controla la columna de resina y un tanque de
salmuera.

Especificaciones técnicas

 Caudal: hasta 2 m3/h.


 Columna de resina: 40 litros.
 Tanque de salmuera: 100 litros.
 Altura: 131 cm.
 Piso en planta: 55 x 82 cm.
 Capacidad por columna: 112 m3/°D.
 Consumo de sal por regeneración: 5,6 kg.
 Conexiones: 3⁄4” BSP macho de 1” BSP macho.
 Electricidad: 230 voltios.
Debe conectarse a la red de alcantarillado para descargar el agua de drenaje.

El agua de alimentación de la caldera es bombeada desde el tanque de tratamiento a la


caldera mediante una bomba centrifuga.

Estudio del envase y presentación del producto


Los aceites esenciales deben estar en buenas condiciones de almacenamiento, en
envases que no dejan pasar la luz y que estén perfectamente cerrados, ya que se ve
alterada su composición al ser expuestos a la luz. Deben almacenarse en sitios frescos,
con poca humedad y procurando que el envase este lo más lleno posible para evitar la
presencia de oxígeno, ya que éste puede producir una oxidación parcial de los terpenos
del aceite esencial, con la consiguiente aparición del aroma a rancio y síntomas de
envejecimiento del aceite.
88

Debido a que el aceite esencial obtenido será exportado a Canadá para ser utilizado
por otro industria al finalizar el periodo de producción, los envases en los cuales van a
ser almacenados son tambores metálicos con revestimientos externos e internos.

Al momento de la exportación, los envases deber llevar claramente la identificación


de la empresa, denominación del producto, peso, país de origen, etc.

 Tambores metálicos revestidos con reinas epoxi:


Los recubrimientos juegan un papel importante en la producción del envase metálico
frente al producto y viceversa. De esta forma, los recubrimientos pueden interiores y
exteriores.

Las exigencias sanitarias, económicas y comerciales hacen que el uso de


recubrimientos internos este ampliamente extendido en el mundo de los envases,
puesto que es necesario evitar el contacto directo del producto con el material
protegiendo el contenido del envase de los ataques que pudieran originar deterioro en
su calidad.

El principal recubrimiento interior empleado es el de tipo epoxi fenólico, que combina


propiedades de resistencia química, excelente adhesión al sustrato, buena flexibilidad
y elevada resistencia a la esterilización a alta temperatura.

Los recubrimientos tipo epoxi suponen un 85 a 90% de todas las aplicaciones internas
de envases metálicos en la industria.

Los recubrimientos exteriores tienen una función protectora y/o estética. El uso más
extendido es un recubrimiento blanco denso empleado como base para la impresión.
El principal aspecto que se debe considerar es la lubricidad para conseguir un
procesado eficaz y sin daños en las líneas de alta velocidad de formación de envases o
en las líneas de llenado.

Estos tambores son de tapa fija, sirven para el traslado de sustancias peligrosas, aceites
esenciales, productos químicos, productos agrícolas, detergentes industriales, aceites
lubricantes, cumpliendo con las normas U.N. en el grado requerido de acuerdo al
producto a envasar.
89

La presentación de estos envases es del tipo cilíndrico y están disponibles en


volúmenes de hasta 250 litros. El volumen requerido por el proyecto de acuerdo a la
producción diaria es de 50 litros.

Dimensionamiento de los terrenos y de la infraestructura física (Obras


civiles) requeridas por el proyecto, característica de los mismos,
planteamiento de alternativas de solución posibles, evaluación y selección
de las más adecuadas. Previsión de futuras ampliaciones,
compatibilización del proceso de producción y el Layout con las obras
civiles, planos y especificaciones técnicas.

Características de la misma
En el capítulo V, de localización, se estableció que el terreno más adecuado para el
montaje de la planta industrial de extracción del aceite esencial de Neroli debe estar
en el departamento de San Pedro, más específicamente en la ciudad de General
Aquino.

En la ciudad mencionada se cuentan con grandes extensiones de tierra aptas para la


implementación del proyecto. El terreno ya se encuentra en condiciones para su
utilización, es decir, no es necesario realizar trabajos de acondicionamientos al mismo.

Al mismo tiempo, el predio elegido, cuenta con todos los accesos y las vías de
comunicación para hacer llegar lo necesario para la construcción y el montaje de la
fábrica.

Planteamiento de alternativas a soluciones posibles, evaluación y


selección de la más adecuada.
El terreno elegido cuenta con todas las condiciones necesarias para la implementación
y ampliación del proyecto.
90

Plano y especificaciones técnicas.

Figura 7: Arquitectura de Planta


91

Figura 8: Distribución de luces de la planta.


92

Estructura organizativa del emprendimiento en sus etapas de


implementación (proyecto) y de operación comercial (empresa).

Junta general de
accionistas

Presidencia

Gerente General

Jefe de recursos Jefe de Jefe de Jefe de


humanos administración y producción comercialización
finanzas y venta

Supervisor de Laboratorio de Técnicos de


producción control de mantenimiento
calidad

Operario
s
93

Programación de las actividades para la implementación del proyecto y


cronograma correspondiente.
En el siguiente cuadro se detallan las actividades y el cronograma para la
implementación del proyecto.

Actividad Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Estudio del
proyecto x x x
2. Gestión,
Autorizaciones y
Prestamos x x
3. Compra del terreno x
4. Construcción x x x x x
5. Compra de
maquinarias y puesta
en fabrica x x
6. Montaje y puesta en
marcha x x
7. Capacitación del
personal x
Tabla 40. Cronograma de actividades.
94

CAPITULO VIII

8 IMPACTO AMBIENTAL
95

Aspectos técnicos del impacto que el proyecto, una vez instalado, producirán
en el ambiente.
Todas las operaciones empleadas en la elaboración de aceites esenciales producen
impactos ambientales mínimos y reversibles, ya que todas estas son mecánicas y/o de
transferencia de masa y calor simples como: pesado, destilación, condensación.

El lugar donde se ubicará el proyecto, el departamento de San Pedro, se encuentra en una


zona rural con áreas totalmente naturales. Sin embargo, no existe riesgo para seres
humanos ni para animales, porque la planta estará estratégicamente en un lugar en donde
el impacto sea mínimo.

Los residuos sólidos y los efluentes líquidos no contienen sustancias químicas


contaminantes. En el caso de los efluentes por ser solamente agua con partículas sólidas
suspendidas o agua condensada después de la decantación, pueden ser depositados en
arroyos o suelos sin ningún problema ya que son biodegradables.

La tecnología de extracción de aceite esencial es simple y no implica la utilización de


sustancias tóxicas ni radiactivas, los equipos no operan bajo presiones, y tampoco existe
peligro de contaminación del medio ambiente por el ruido y las vibraciones.

Mediante la matriz de Leopold se puede evaluar el impacto inicial del proyecto en el


entorno natural. De esta se obtiene un valor positivo (…) puntos, lo que representa un
impacto ambiental favorable para el proyecto. Ninguna de las actividades a realizar
representa un impacto muy negativo, la que más afecta es la limpieza del suelo y los
recursos más afectados son el agua y el aire. Mientras que el recurso más beneficiado es
el económico y las actividades son el proceso de producción y la comercialización.
96

Matriz de Leopold

c. Instalación de maquinarias

e. Proceso de producción
COMPONENTE

PARAMETROS

a. Limpieza de terreno

SUMATORIA
d. Tráfico vehicular

g. Comercialización
MEDIO

b. Construcción

f. Residuos
1. Biológico

Especies,
Fauna -1 0 0 0 0 0 0 -1
estabilidad

Especies,
Flora -1 2 0 0 0 0 0 1
estabilidad

Degradación,
Suelo -1 -1 0 0 0 1 0 -1
erosión
2. Físico

Disponibilida
Agua 0 -1 0 0 -2 0 0 -3
d, recarga
Gases,
Aire partículas, -1 -2 -1 -1 -1 0 0 -6
ruido

Població
Migración 0 0 1 1 2 0 0 4
n
3. Socio Económico

Molestias,
Calidad
salud, 0 0 -1 -1 2 0 1 1
de vida
bienestar

Empleo,
Económi
ingreso a la 2 3 2 1 3 0 2 13
co
zona
TOTAL -2 1 1 0 3 1 3 7
Tabla 41. Matriz de Leopold.
Fuente: Elaboración propia.
97

Aspectos legales que inciden en la implementación del proyecto.


Para la implementación de un proyecto industrial en Paraguay, se deben tener en cuenta
las leyes y resoluciones promulgadas por la SEAM (Secretaría del ambiente) y la fiscalía
del ambiente, que son las instituciones encargadas del control y regulación de todo lo
relacionado con el medio ambiente.

Las leyes administradas por la SEAM que tienen importancia para el proyecto son la ley
N° 1567/2000 “Que crea el SISNAM (Sistema Nacional del Ambiente), CONAM
(Consejo Nacional del Ambiente) y la SEAM (secretaria del ambiente)”, la ley N° 294/93
“De la evaluación del impacto ambiental” y la ley N° 3239/2007 “De los recursos
hídricos”.

La Fiscalía del Ambiente administra la ley N° 716/95 “Que sanciona los delitos contra el
medio ambiente” y la ley N° 1614 “Ley general del marco regulatorio y tarifario del
servicio de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del
Paraguay.” También controla el cumplimiento de la Ley N° 42/90 “Que prohíbe la
importación, depósito, utilización de residuos industriales peligrosos o basuras tóxicas y
establece las penas”

Por otro lado, se tiene las resoluciones que son complementarias a las leyes de manera
que se cumpa lo establecido, las destacadas para el proyecto son la resolución N° 222/02
“Por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional”, la
Resolución S. G. N° 584 “Por el cual se establece normas técnicas que reglamenta el
manejo de desechos sólidos” y la Resolución S.G. N° 585 “Por el cual se modifica el
reglamento sobre el control de calidad de los recursos hídricos relacionadas con el
saneamiento ambiental, descripto en la resolución S.G. N° 396, del 13 de Agosto de 1993
a cargo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, SENASA”

Las leyes y resoluciones mencionadas se adjuntan en el anexo 8.


98

Soluciones, alternativas, evaluación de las mismas y selección de la más


conveniente.
En la evaluación ambiental de un proceso, se deben tener en cuenta los distintos de
residuos que pueden generarse en la planta, su naturaleza y su procedencia para establecer
medidas preventivas como correctivas.

 Emisiones atmosféricas: Ninguna considerable.

 Efluentes líquidos: son los procedentes de las purgas del condensado interno del
destilador y del generador de vapor. El condensado interno lleva disuelto una
cantidad desconocida de los compuestos químicos presentes de los aceites
esenciales, tiene una DQO relativamente elevada, aunque su tratamiento no resulta
rentable ni operativo, ya que la cantidad de efluente es baja, podría verterse con las
otras corrientes que tienen un caudal varias veces superior y diluir así la carga
orgánica. Esta opción no es una buena práctica y se debería evitar en lo posible.
Una opción podría ser el la utilización mediante la dilución con agua floral para
convertirla en agua de riego para zonas verdes cercanas.

 Residuos sólidos: el material exhausto que se obtiene en la descarga del destilador


luego de la extracción puede ser utilizado como abono en el caso de la rosa y el
azahar. El abono proveniente de estos puede ser utilizado en actividades agrícolas
de los mismos cultivo

 Pérdidas ocasionales: se producen a través de las válvulas de seguridad, de los


cierres hidráulicos de los destiladores y al descargar la carga de materia prima. Se
repercusión ambiental es mínima. Sin embargo, puede ser un riesgo de seguridad
para el personal, ya que es conocido que algunas personas desarrollan alergia a
determinados compuestos químicos de los aceites esenciales. Por la razón, el
personal deberá usar equipos de seguridad necesario para manipular los equipos o
realizar determinadas acciones.
99

CAPITULO IX

9 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.


100

Inversión (fija, capital operativo, total)


Inversión fija
Las inversiones en el proyecto incluyen la valoración de los recursos que se requieren
para la instalación, el montaje y el comienzo del funcionamiento del mismo. La inversión
fija es, por lo tanto, aquella que estará fija durante un tiempo largo para producir nuevos
bienes, comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o
tangibles.

Los activos fijos son los bienes materiales o derechos que en el curso normal de los
negocios no están no están destinados a la venta, sino que representan la inversión de
capital o patrimonio de una dependencia o entidad en los materiales utilizados por ella,
en la producción o fabricación de artículos para venta o la prestación de servicios a la
propia entidad, a su clientela o al público en general. Incluye:

 Activo fijo tangible:


Se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser
percibidos por los sentidos, tales como materias primas y stocks, el mobiliario, las
maquinarias y equipos, muebles y equipo de oficina, instalación y montaje, los terrenos,
el dinero, etc.

Los activos fijos tangibles se clasifican en tres grupos:

a. Equipo y maquinaria: Que incluyen las maquinarias, edificios, muebles,


vehículos, activos sujetos a depreciación porque son activos con vida
limitada.
b. Los recursos naturales: Los cuales son los que están sujetos a extinción del
recurso o que se encuentran agotados.
c. Los terrenos: Son activos fijos de carácter inmobiliario, bienes que no
están sujetos a depreciación ni a agotamiento.

 Activo Fijo Intangible

Se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales como los
derechos de patente, el valor de ciertas concesiones, puesta en marcha, organización,
desarrollo de empaques, estudios y planes de productividad, desarrollo de recursos
101

humanos, relaciones con los clientes, tecnología de la información y base de datos,


capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados.

Inversiones
Concepto Aporte Propio Financiado Total
Activos fijos permanentes
Terrenos 3.920.000 3.920.000
Construcciones civiles 777.676.000 1.166.514.000 1.944.190.000
Equipos y accesorios nacionales 367.538.000 367.538.000
Iva de equipos nacionales 36.753.800 36.753.800
Equipos y accesorios importados 5.364.800 5.364.800
Nacionalización y despachos (23% de
equipos) 1.233.904 1.233.904
Equipos de laboratorio 99.160.350 99.160.350
Equipos de mantenimiento 6.398.000 6.398.000
Rodados 50.000.000 50.000.000
Muebles y útiles 79.918.000 79.918.000
Subtotal (1) 956.754.350 1.637.722.504 2.594.476.854
Activos fijos intangibles
Transporte de equipos (30% equipos) 111.870.840 111.870.840
Instalación y montaje (5% equipos) 18.645.140 18.645.140
Imprevisto (10% subtotal 1) 259.447.685 259.447.685
Interés durante el periodo de construcción 353.748.061 353.748.061
Subtotal (2) 743.711.726 743.711.726
Total (Subtotal 1 + 2) 1.700.466.076 3.275.445.008 3.338.188.580
Tabla 42. Inversión requerida
Fuente: Elaboración propia

En las siguientes tablas se puede observar en detalle los activos fijos tangibles e
intangibles con los costos correspondientes.
Construcciones civiles
Superficie Costo unitario
Concepto (m2) (Gs/m2) Subtotal (Gs)
Edificios de oficinas 240 2.400.000 576.000.000
Galpón de producción y apoyos
auxiliares 634 1.960.000 1.242.640.000
Obras exteriores (Pavimentos,
portería, jardinería) 757 150.000 113.550.000
Tanque de almacenamiento de agua 1 12.000.000 12.000.000
Total 1.944.190.000
Tabla 43. Inversión requerida para las construcciones civiles
Fuente: Elaboración propia
102

Equipos y accesorios nacionales


Costo unitario
Concepto Cantidad (Gs) Subtotal
Bascula 1 3.500.000 3.500.000
Rociadores 4 47.000 188.000
Cinta
transportadora 2 33.000.000 66.000.000

Destiladores 2 66.000.000 132.000.000


Condensadores 2 1.000.000 2.000.000
Separadores 2 500.000 1.000.000
Caldera 1 150.000.000 150.000.000
Bombas 3 3.900.000 11.700.000
Carretillas 4 200.000 800.000
Tridentes 6 50.000 300.000
Carrito para
tambor 1 50.000 50.000
Total 367.538.000
Tabla 44. Costo total de equipos nacionales
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la tabla anterior, todos los equipos que serán utilizados en la
obtención del aceite esencial de neroli son de origen nacional.

Equipo y accesorios importados


Subtotal
Concepto Cantidad Costo unitario (Gs) (Gs)
Sistema de
intercambio iónico 1 5.364.800 5.364.800
Tabla 45. Costo de equipo importado
Fuente: Elaboración propia

Costo - Equipos de laboratorio


Costo unitario Subtotal
Concepto Cantidad (Gs) (Gs)
Balanza analítica 1 5.865.000 5.865.000
Cromatógrafo de
gases 1 90.000.000 90.000.000
pH metro 1 2.300.000 2.300.000
Materiales de
vidrio 1 995.350 995.350
Total 99.160.350
Tabla 46. Costo de equipos de laboratorio
Fuente: Elaboración propia
103

Dado que la tecnología empleada en la obtención del aceite esencial es sencilla, los
equipos de mantenimiento necesarios para cualquier eventualidad son pocos y se detallan
a continuación.

Costo - Equipos de mantenimiento


Costo unitario Subtotal
Concepto Cantidad (Gs) (Gs)
Herramientas 1 455.000 455.000
Taladro 1 800.000 800.000
Soldador 1 4.000.000 4.000.000
Tester 1 40.000 40.000
Amoladora 1 1.103.000 1.103.000
Total 6.398.000
Tabla 47. Costo de equipos de mantenimiento
Fuente: Elaboración propia

Costo de muebles y útiles


Costo unitario Subtotal
Concepto Cantidad (Gs) (Gs)
Escritorio 6 1.100.000 6.600.000
Sillas para
oficinas 5 800.000 4.000.000
Sillas 11 300.000 3.300.000
Estantes 6 1.100.000 6.600.000
Computadoras 6 3.000.000 18.000.000
Teléfonos 6 95.000 570.000
Mesa de
comedor 4 700.000 2.800.000
Sillas de
comedor 40 40.000 1.600.000
Heladera 2 4.000.000 8.000.000
Cocina 1 1.000.000 1.000.000
Microondas 2 730.000 1.460.000
Cafetera 2 110.000 220.000
Bebedero 3 1.100.000 3.300.000
Calefón 4 700.000 2.800.000
Aire
acondicionado 6 3.278.000 19.668.000
Total 79.918.000
Tabla 48. Costo de muebles y útiles
Fuente: Elaboración propia
104

Capital de trabajo (Capital operativo)


Se define como capital de trabajo a la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus
actividades con normalidad en el corto plazo.

El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada


organización empresarial. Todo capital de trabajo se sustenta o conforma a partir de la
unión de varios elementos fundamentales. Entre los mismo, los que otorgan sentido y
forma, se encuentran los valores negociables, imprevistos, el efectivo, las cuentas por
cobrar y los bienes de cambio (mercaderías).

La principal fuente de capital de trabajo son las ventas que se realizan a los clientes. No
obstante, entre otros usos están también la reducción de la deuda, la compra de activos no
corrientes o la recompra de acciones de capital en circulación.

El capital de trabajo incluye al activo corriente y al pasivo corriente. El activo corriente


es el activo al momento de cierre de de un ejercicio o que es convertible en dinero en un
plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo esta en operación de modo continúo y
puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago
en cualquier operación normal.

El efectivo en caja y bancos, los valores negociables, las cuentas por cobrar, las materias
primas y los artículos en proceso de fabricación son algunos de los componentes del
activo corriente.

El pasivo corriente de una empresa está formado por sus deudas a corto plazo, que deben
ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo tanto, del pasivo exigible
a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que permanezca en la
empresa durante mucho tiempo y están en constante rotación o movimiento.

Los créditos comerciales (concedidos por proveedores y acreedores), surgen por la


distancia temporal entre el momento de la adquisición de un bien o servicio y el momento
de concretar el pago, los créditos bancarios (otorgados por entidades financieras), pueden
ser prestamos, líneas de crédito o descuentos de efectos, los pagarés de empresas (que
constituyen financiación a corto plazo) y el factoring (la venta de los débitos de clientes
a otras empresas) forman parte del pasivo corriente.
105

Costo de capital operativo


Concepto Monto (Gs)
Caja y bancos (10% inversiones totales, 1 mes) 2.781.824
Costo de producción del producto (45 días) 3.252.057.174
Total 3.254.838.998
Tabla 49. Costo de capital operativo
Fuente: Elaboración propia

Costo de producto terminado en stock


Precio unitario
Concepto Cantidad (kg) Subtotal
(Gs/kg)
Aceite esencial de
neroli 247,5 22.400.000 5.544.000.000

Tabla 50. Costo de producto en stock


Fuente: Elaboración propia

Costo de insumos en depósito


Costo unitario
Concepto Cantidad (Gs) Subtotal (Gs)
Bolsas de yute para pétalos 1.000 2.000 2.000.000
Tambores de 50 litros 7 106.800 747.600
Total 2.747.600
Tabla 51. Costo de insumos
Fuente: Elaboración propia

Costo de materia prima en deposito


Costo unitario
Concepto Cantidad (Gs/kg) Subtotal (Gs)
Pétalos de azahar 166.680 10.000 1.666.800.000
Total 1.666.800.000

Tabla 52. Costo de materia prima


Fuente: Elaboración propia
106

Inversión Total
La inversión total es la suma de los activos fijos totales y el capital operativo. En el
siguiente cuadro se puede observar la inversión total que requiere el proyecto.

Inversión total
Fuente de inversión
Concepto Propios (Gs) Bancos (Gs) Total
Inversión fija 1.700.466.076 3.275.445.008 4.975.911.084
Capital
operativo 3.254.838.998 0 3.254.838.998
Subtotal 4.955.305.074 3.275.445.008 8.230.750.082
Porcentaje (%) 60,20 39,80 100
Tabla 53. Inversión total
Fuente: Elaboración propia
107

Financiamiento
Fuentes
En el capítulo IV, se estableció que la planta de extracción de aceites esenciales será
financiada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la cual otorgará el crédito para
los activos tangibles en un 60%, mientras que el 40% restante y la totalidad de los activos
fijos intangibles son de aporte propio.

Tasa de amortización y comisiones varias.


El préstamo para llevar a cabo el proyecto se hará al inicio, es decir, en el año 0 y se
amortizará en un período de 10 años con una tasa de interés del 12% anual.

Período de gracia
Durante los primeros dos años se realizará solamente el pago del interés, dado que el
período de gracia será de 2 años.

Cuadro de servicio de la deuda


Debido a que solo una parte del activo tangible será financiado la amortización se
realizará como se detalla en el siguiente cuadro.
108

Servicio de la Deuda

Monto financiado Amortización Interés (12%)
o
1.310.178.00 157.221.36
-1
3 0
1.310.178.00 327.544.50 157.221.36 39.305.34
0
3 1 0 0
1.310.178.00 327.544.50 163.772.25 157.221.36 39.305.34
1
3 1 0 0 0
1.146.405.75 327.544.50 163.772.25 40.943.06 137.568.69 39.305.34
2
3 1 0 3 0 0
286.601.43 163.772.25 40.943.06 117.916.02 34.392.17
3 982.633.502
8 0 3 0 3
245.658.37 163.772.25 40.943.06 29.479.00
4 818.861.252 98.263.350
6 0 3 5
204.715.31 163.772.25 40.943.06 24.565.83
5 655.089.002 78.610.680
3 0 3 8
163.772.25 163.772.25 40.943.06 19.652.67
6 491.316.751 58.958.010
1 0 3 0
122.829.18 163.772.25 40.943.06 14.739.50
7 327.544.501 39.305.340
8 0 3 3
163.772.25 40.943.06
8 163.772.250 81.886.125 19.652.670 9.826.335
0 3
40.943.06
9 0 40.943.063 0 4.913.168
3
10 0 0
Tabla 54. Servicio de la deuda
Fuente: Elaboración propia.

Estudio de alternativas y selección de la más conveniente.


La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) es la única banca pública de segundo piso en
el Paraguay, que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo a través de
la canalización de recursos financieros y la provisión de servicios especializados al sector
privado. Debido a esto, es la entidad más conveniente para realizar el préstamo necesario
para la implementación del proyecto.

Las condiciones y requerimientos para la financiación del proyecto pueden observarse


con más detalles en el anexo IX

.
109

Cronograma de inversión
En el siguiente cuadro se pueden observar las actividades a realizarse para llevar a cabo el proyecto.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES (Monto en Gs)
Año -1 Año 0
CONCEPTO APORTE APORTE TOTAL
% FINANCIADO % FINANCIADO
PROPIO PROPIO
Activos fijos permanentes
Terreno 100 3.920.000 3.920.000
Construcciones civiles 100 777.676.000 1.166.514.000 1.944.190.000
Equipos y accesorios nacionales 100 367.538.000 367.538.000
IVA de equipos nacionales 100 36.753.800 36.753.800
Equipos y accesorios importados 100 5.364.800 5.364.800
Nacionalización y Despacho de equipos
(23%) 100 1.233.904 1.233.904
Equipos de laboratorio 100 99.160.350 99.160.350
Equipos de mantenimiento 100 6.398.000 6.398.000
Rodados 100 50.000.000 50.000.000
Muebles y útiles 100 79.918.000 79.918.000
Sub total (1) 777.676.000 1.580.090.600 179.078.350 57.631.904 2.594.476.854
Activos Fijos Intangibles

Transporte de equipos (30%) 100 111.870.840 111.870.840


Instalación y montaje de equipos (5%) 100 18.645.140 18.645.140
Imprevisto (10% sub total 1) 100 259.447.685 259.447.685
Interés durante periodo de construcción 157.221.360 196.526.700 353.748.061
Sub total (2) 416.669.046 327.042.680 743.711.726
TOTAL(sub total 1+2) 1.194.345.046 1.580.090.600 506.121.030 57.631.904 3.338.188.580
Tabla 55. Cronograma de Inversión
Fuente: Elaboración propia.
110

Costo de producción anual.


En el siguiente cuadro se puede observar cuales son los costos de producción anuales al
séptimo año de operación de la planta.
COSTOS ANUALES (100% PRODUCCIÓN)
Concepto Fijos Variables Totales %
Costo de producción 361.698.743 2.555.711.529 2.917.410.272 89,71
Costos
Administrativos 238.487.775 9.700.000 248.187.775 7,63
Costos Fiscales 32.414.284 32.414.284 1,00
Costos Financieros 54.044.843 54.044.843 1,66
Totales 686.645.645 2.565.411.529 3.252.057.174 100,00
Tabla 56. Costos Anuales
Fuente: Elaboración propia.

Costo de producción
Los costos de producción engloban los rubros inherentes a la producción misma y
comprende:

 Costo directo: Es una parte del costo de fabricación que corresponde a los gastos
realizados directamente en la fabricación de los bienes o servicios que producirá la
empresa.
 Carga fabril (gastos de fabricación): Corresponden a los demás gastos incurridos en
el proceso de producción, los cuales pueden ser realizados en ocasiones diferentes
a la propia producción y no necesariamente están relacionados con el volumen
producido. Incluyen los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los gastos
indirectos.
111

COSTO DE PRODUCCIÓN
Costo Costo total Costo total
CONCEPTO Cantidad Total %
Unitario fijo variable
Pétalos de
azahar 166.680 10.000 1.666.800.000 1.666.800.000 57,13
Bolsas de yute
para pétalos 1.000 2.000 2.000.000 2.000.000 0,07
Tambores de
50 litros 7 106.800 747.600 747.600 0,03
Electricidad 4.240.019 209 886.163.929 886.163.929 30,38
Repuestos y
mantenimiento
(3% equipos) 16.751.375 16.751.375 16.751.375 0,57
Depreciación
de obras
civiles (4%
Inv.
edificaciones) 77.767.600 77.767.600 77.767.600 2,67
Depreciación
de equipos
adquiridos 47.414.768 47.414.768 47.414.768 1,63
Mano de obra 169.050.000 169.050.000 169.050.000 5,79
Carga social
(30% mano de
obra) 50.715.000 50.715.000 50.715.000 1,74
TOTAL 361.698.743 2.555.711.529 2.917.410.272 100
Tabla 57. Costo de producción
Fuente: Elaboración propia.

Detalles de los costos de administración y ventas.


Son aquellos gastos resultantes de la administración de la empresa, independientemente
del aspecto productivo. Incluyen las remuneraciones de gerentes, jefes, que trabajen en el
departamento. Además incluyen los correspondientes gastos de escritorio, así como la
depreciación de los muebles, maquinas e instalaciones de la administración.
112

Costo administrativo y de ventas


Costo total Costo total
Concepto fijo variable Total %
Salarios 65.958.023 65.958.023 26,58
Carga sociales (30% del
salario) 19.787.407 19.787.407 7,97
Útiles de escritorio 4.000.000 4.000.000 1,61
Teléfono 650.000 650.000 0,26
Bidón de agua 20 l 3.000.000 3.000.000 1,21
Garrafa de gas 10 kg 500.000 500.000 0,20
Energía eléctrica para uso
administrativo 3.550.000 3.550.000 1,43
Distribución de producto
terminados 1.000.000 1.000.000 0,40
Imprevisto 1.000.000 1.000.000 0,40
Amortización de activos fijos 148.742.34 148.742.34
intangibles (5 años) 5 5 59,93
238.487.77 248.187.77
Total 5 9.700.000 5 100
Tabla 58. Costo administrativo y de ventas
Fuente: Elaboración propia.

Costos Fiscales
Los costos fiscales incluyen aquellos recursos que la compañía debe pagar para su
desenvolvimiento como se observa en el siguiente cuadro.

Costos fiscales
Costo total Costo total
Concepto fijo variable Total %
Impuesto inmobiliario (1%
de const. Civil) 19.441.900 0 19.441.900 59,98
Patente (0,5% activo) 12.972.384 0 12.972.384 40,02
Total 32.414.284 0 32.414.284 100
Tabla 59. Costos fiscales
Fuente: Elaboración propia.
113

Depreciación de equipos

Depreciación
Vida
Concepto Monto útil Cuota
Equipos y accesorios nacionales
Bascula 3.500.000 10 350.000
Rociadores 188.000 5 37.600
Cinta transportadora 66.000.000 10 6.600.000
Destiladores 132.000.000 15 8.800.000
Condensadores 2.000.000 15 133.333
Separadores 1.000.000 10 100.000
Caldera 150.000.000 30 5.000.000
Bombas 11.700.000 5 2.340.000
Carretillas 800.000 2 400.000
Tridentes 300.000 2 150.000
Carrito para tambor 50.000 2 25.000
Subtotal 367.538.000 23.935.933
Costo - Equipos de laboratorio
Balanza analítica 5.865.000 5 1.173.000
Cromatógrafo de gases 90.000.000 30 3.000.000
pHmetro 2.300.000 5 460.000
Materiales de vidrio 995.350 2 497.675
Subtotal 99.160.350 5.130.675
Costo - Equipos de mantenimiento
Herramientas 455.000 5 91.000
Taladro 800.000 5 160.000
Soldador 4.000.000 5 800.000
Tester 40.000 2 20.000
Amoladora 1.103.000 5 220.600
Subtotal 6.398.000 1.291.600
Equipo y accesorios importados
Sistema de intercambio
iónico 5.364.800 5 1.072.960
Subtotal 5.364.800 1.072.960
Costo - Muebles y útiles
Muebles y útiles 79.918.000 5 15.983.600
Subtotal 79.918.000 15.983.600
TOTAL 558.379.150 47.414.768
Tabla 60. Depreciación de equipos
Fuente: Elaboración propia.
114

Costos operacionales
Costos Operacionales
Año
Concepto Tipo de costo 1 (75,2%) 2 (79,2%) 3 (83,2%) 4 (87,2%) 5 (91,2%) 6 (95,2%) 7(100%) 8 9 10
Costo de produccion
Petalos de azahar Variable 1.253.433.600 1.320.105.600 1.386.777.600 1.453.449.600 1.520.121.600 1.586.793.600 1.666.800.000 1.666.800.000 1.666.800.000 1.666.800.000
Bolsas de yute para petalos Variable 1.504.000 1.584.000 1.664.000 1.744.000 1.824.000 1.904.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
Tambores de 50 litros Variable 562.195 592.099 622.003 651.907 681.811 711.715 747.600 747.600 747.600 747.600
Electricidad Variable 666.395.275 701.841.832 737.288.389 772.734.946 808.181.503 843.628.061 886.163.929 886.163.929 886.163.929 886.163.929
Repuestos y mantenimiento (3%
equipos) Fijo 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375 16.751.375
Depreciación de obras civiles (4% Inv
edicilicia) Fijo 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600 77.767.600
Depreciación de equipos adquiridos Fijo 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768 47.414.768
Mano de obra Fijo 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000 169.050.000
Carga social (30% mano de obra) Fijo 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000 50.715.000
Subtotal 2.283.593.813 2.385.822.274 2.488.050.735 2.590.279.196 2.692.507.657 2.794.736.119 2.917.410.272 2.917.410.272 2.917.410.272 2.917.410.272
Costos Administrativos y de venta
Salarios Fijo 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023 65.958.023
Carga sociales (30% del salario) Fijo 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407 19.787.407
Utiles de escritorio Fijo 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000
Telefono Variable 488.800 514.800 540.800 566.800 592.800 618.800 650.000 650.000 650.000 650.000
Bidon de agua 20 l Variable 2.256.000 2.376.000 2.496.000 2.616.000 2.736.000 2.856.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
Garrafa de gas 10 kg Variable 376.000 396.000 416.000 436.000 456.000 476.000 500.000 500.000 500.000 500.000
Energia electrica para uso
administrativo Variable 2.669.600 2.811.600 2.953.600 3.095.600 3.237.600 3.379.600 3.550.000 3.550.000 3.550.000 3.550.000
Distribucion de producto terminados Variable 752.000 792.000 832.000 872.000 912.000 952.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Imprevisto Variable 752.000 792.000 832.000 872.000 912.000 952.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Amortizacion de activos fijos
intangibles (5 años) Fijo 148.742.345 148.742.345 148.742.345 148.742.345 148.742.345
Subtotal 245.782.175 246.170.175 246.558.175 246.946.175 247.334.175 98.979.830 99.445.430 99.445.430 99.445.430 99.445.430
Costos Fiscales
Impuesto inmobiliario (1% de const.
Civil) Fijo 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900 19.441.900
Patente (0,5% activo) Fijo 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384 12.972.384
Subtotales 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284 32.414.284
Costos Financieros
Intereses de la deuda (12%) Fijo 196.526.700 176.874.030 152.308.193 127.742.355 103.176.518 78.610.680 54.044.843 29.479.005 4.913.168 0
Subtotales 196.526.700 176.874.030 152.308.193 127.742.355 103.176.518 78.610.680 54.044.843 29.479.005 4.913.168 0
Totales 2.758.316.973 2.841.280.764 2.919.331.387 2.997.382.011 3.075.432.635 3.004.740.913 3.103.314.829 3.078.748.991 3.054.183.154 3.049.269.986
Tabla 61. Costos operacionales
Fuente: Elaboración propia.
115

Ingresos por venta


En el siguiente cuadro se puede observar los ingresos por la venta de los aceites esenciales,
desde el primer año de producción hasta el séptimo año, que es donde se trabaja a la capacidad
máxima de la planta.
Ingresos por Venta
Cantidad Precio unitario
Año Concepto (kg) (Gs/kg) Total
1
(75,2%) Aceite esencial de neroli 186 22.400.000 4.169.088.000
2
(79,2%) Aceite esencial de neroli 196 22.400.000 4.390.848.000
3
(83,2%) Aceite esencial de neroli 205,92 22.400.000 4.612.608.000
4
(87,2%) Aceite esencial de neroli 215,82 22.400.000 4.834.368.000
5
(91,2%) Aceite esencial de neroli 225,72 22.400.000 5.056.128.000
6
(95,2%) Aceite esencial de neroli 235,62 22.400.000 5.277.888.000
7(100%) Aceite esencial de neroli 247,5 22.400.000 5.544.000.000
Total 33.884.928.000
Tabla 62. Ingresos por venta
Fuente: Elaboración propia.

Ingreso Neto
Año Ingreso Bruto Morosos 1% Ingreso Neto
1 (75,2%) 4.169.088.000 41.690.880 4.127.397.120
2 (79,2%) 4.390.848.000 43.908.480 4.346.939.520
3 (83,2%) 4.612.608.000 46.126.080 4.566.481.920
4 (87,2%) 4.834.368.000 48.343.680 4.786.024.320
5 (91,2%) 5.056.128.000 50.561.280 5.005.566.720
6 (95,2%) 5.277.888.000 52.778.880 5.225.109.120
7(100%) 5.544.000.000 55.440.000 5.488.560.000
Tabla 63. Ingreso neto
Fuente: Elaboración propia.
116

Evaluación de proyecto, Rentabilidad, Tasa interna de retorno, VAN.


Para realizar la evaluación del proyecto se debe tener en cuenta que el mismo es rentable si
el valor de los rendimientos que proporciona es mayor al de los recursos que utiliza, es decir,
la probabilidad de que el mismo sea muy rentable o que no sea rentable.

Utilidades

Utilidad Bruta
Año Ingreso Neto Gastos Totales Utilidad Bruta
1 (75,2%) 4.127.397.120 2.758.316.973 1.369.080.147
2 (79,2%) 4.346.939.520 2.841.280.764 1.505.658.756
3 (83,2%) 4.566.481.920 2.919.331.387 1.647.150.533
4 (87,2%) 4.786.024.320 2.997.382.011 1.788.642.309
5 (91,2%) 5.005.566.720 3.075.432.635 1.930.134.085
6 (95,2%) 5.225.109.120 3.004.740.913 2.220.368.207
7(100%) 5.488.560.000 3.103.314.829 2.385.245.171
Tabla 64. Utilidad bruta
Fuente: Elaboración propia.

Utilidad Neta
Utilidad
Utilidad Iva Neto Impuesto a la
Año Imponible Utilidad Neta
Bruta (UB) (10% UB) Renta (10% UI)
(UI)
1.369.080.14 1.108.954.91
1 (75,2%) 7 136.908.015 1.232.172.133 123.217.213 9
1.505.658.75 1.219.583.59
2 (79,2%) 6 150.565.876 1.355.092.881 135.509.288 3
1.647.150.53 1.334.191.93
3 (83,2%) 3 164.715.053 1.482.435.479 148.243.548 1
1.788.642.30 1.448.800.27
4 (87,2%) 9 178.864.231 1.609.778.078 160.977.808 0
1.930.134.08 1.563.408.60
5 (91,2%) 5 193.013.409 1.737.120.677 173.712.068 9
2.220.368.20 1.798.498.24
6 (95,2%) 7 222.036.821 1.998.331.386 199.833.139 8
2.385.245.17 1.932.048.58
7(100%) 1 238.524.517 2.146.720.654 214.672.065 9
Tabla 65. Utilidad neta
Fuente: Elaboración propia.
117

Punto de equilibrio
Indica el nivel de aprovechamiento de la capacidad instalada en que los ingresos por ventas
se igualan a los costos de producción, es decir, el nivel en que la capacidad instalada de la
empresa no tiene ni ganancias ni perdidas.

Punto de Equilibrio
Concepto Total
Ingreso por venta (Gs/kg) 22.400.000
Costo fijo 686.645.645
Costo variable (Gs/kg) 10.365.299
Capacidad instalada 247,5
Punto de Equilibrio
(Cantidad) 57,06
Punto de Equilibrio (%) 23,05
Tabla 66. Punto de equilibrio
Fuente: Elaboración propia.

23,05% de la capacidad se utiliza para el pago de costos fijos y variables. Lo restante es la


utilidad.
Rentabilidad
Concepto Total
Utilidad Neta 1.932.048.589
Inversión 6.593.027.578
Rentabilidad
(%) 29,30
Tabla 67. Rentabilidad
Fuente: Elaboración propia.
118

Demostración de ganancias y pérdidas


Mediante esto se determinan los resultados operacionales de la empresa durante 10 años, es
decir, consiste en confrontar los ingresos y los costos operacionales del proyecto, como puede
observarse en el siguiente cuadro.

Estado Demostrativo de Ganancias y Pérdidas

Utilidad Impuesto a Rentabilidad


Año Ingresos Gastos Totales Utilidad Neta
Imponible la Renta (%)

1 (75,2%) 4.127.397.120 2.758.316.973 1.232.172.133 123.217.213 1.108.954.919 16,82

2 (79,2%) 4.346.939.520 2.841.280.764 1.355.092.881 135.509.288 1.219.583.593 18,50

3 (83,2%) 4.566.481.920 2.919.331.387 1.482.435.479 148.243.548 1.334.191.931 20,24

4 (87,2%) 4.786.024.320 2.997.382.011 1.609.778.078 160.977.808 1.448.800.270 21,97

5 (91,2%) 5.005.566.720 3.075.432.635 1.737.120.677 173.712.068 1.563.408.609 23,71

6 (95,2%) 5.225.109.120 3.004.740.913 1.998.331.386 199.833.139 1.798.498.248 27,28

7(100%) 5.488.560.000 3.103.314.829 2.146.720.654 214.672.065 1.932.048.589 29,30

8 5.488.560.000 3.103.314.829 2.146.720.654 214.672.065 1.932.048.589 29,30

9 5.488.560.000 3.103.314.829 2.146.720.654 214.672.065 1.932.048.589 29,30

10 5.488.560.000 3.103.314.829 2.146.720.654 214.672.065 1.932.048.589 29,30


Tabla 68. Demostración de ganancias y pérdidas
Fuente: Elaboración propia.

Flujo de fondos. VAN. TIR


La tasa interna de rentabilidad (TIR) es la tasa de descuento que hace que el valor actual neto
de una inversión sea igual a cero.
El valor actual neto (VAN) permite calcular el valor presente de un determinado número de
flujos de cajas futuros, originados por una inversión.
Estos valores se calculan mediante el flujo de fondos de los costos e ingresos registrados año
por año, como se puede observar en el siguiente cuadro.
119

Flujo de Fondos
Capital de Amort Flujo de
Año Inversión Fija Trabajo Depreciación Amort AFI Deuda Utilidad Neta Fondos
- -
-1 1.194.345.046 1.194.345.046
-
-506.121.030
0 -3.254.838.998 3.760.960.028
-
1 47.414.768 148.742.345 196.526.700 1.108.954.919 1.108.585.332
-
2 47.414.768 148.742.345 176.874.030 1.219.583.593 1.238.866.676
-
3 47.414.768 148.742.345 152.308.193 1.334.191.931 1.378.040.852
-
4 47.414.768 148.742.345 127.742.355 1.448.800.270 1.517.215.029
-
5 47.414.768 148.742.345 103.176.518 1.563.408.609 1.656.389.205
6 47.414.768 -78.610.680 1.798.498.248 1.767.302.336
7 47.414.768 -54.044.843 1.932.048.589 1.925.418.514
8 47.414.768 -29.479.005 1.932.048.589 1.949.984.352
9 47.414.768 -4.913.168 1.932.048.589 1.974.550.189
10 3.920.000 3.254.838.998 47.414.768 0 1.932.048.589 5.238.222.355

VAN 5.928.750.513
TIR 27%
Tabla 69. Flujo de fondos
Fuente: Elaboración propia.
120

CONCLUSIÓN

De acuerdo al estudio de mercado realizado, la instalación de una planta dedicada a la


extracción del aceite esencial de Nerolí, a partir de los pétalos de azahar obteniendo productos
innovadores a nivel nacional y posibilita la incursión en nuevos mercados internacionales
creando nuevas relaciones comerciales.

Este proyecto se desarrollará en la región Oriental, departamento de San Pedro, pues este
presenta las condiciones climáticas y agronómicas adecuadas a la materia prima que necesita
ser procesada en un corto periodo de tiempo.

Para el proceso de producción se opta por el método de extracción por hidrodestilación


debido a que es un método sencillo, limpio, que no requiere una tecnología muy sofisticada
y se adecua a la materia prima utilizada. Además es un proceso que no genera desechos que
puedan causar un gran impacto ambiental de acuerdo al estudio realizado.

Dado el análisis económico financiero los resultados demuestran que el proyecto es rentable
con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y un Valor Actual Neto de Gs 5.928.750.513.
La sociedad aportará el 40 % de la inversión total, requiriéndose así un préstamo del 60 %,
el cual se hará mediante la AFD.
121

Bibliografía

1. ANDE, Administración Nacional de Electricidad. 2005. Pliego de Tarifas N° 20.


Paraguay. 32 p.
2. AFD, Agencia Financiera de Desarrollo. Financiación de proyectos de inversión.
Paraguay. [en línea] (Disponible en: htto://www.afd.gov.py/producto-p5.).
3. Avellaneda, G., & Roa, G. (2008). Estudio de la estructura de mercado para la
comercialización de aceites esenciales en colombia. Universidad Industrial de
Santander.
4. BANCHERO, J. T.; BADGER, W. L. 1981. Introducción a la ingeniería Química. 2da
ed. México: Editorial McGraw-Hill. 765 p.
5. CENSO AGROPECUARIO NACIONAL. 2008. Cultivo Permanente, Naranjo agrio
para esencia. Paraguay: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Vol. IV. 65 p.
6. DELLACASA, E. 2010. Normalización de productos naturales obtenidos de especies
de la flora aromática latinoamericana. Porto Alegre: EDIPUCRS Editorial. 334 p.
7. DEVACA PAVON, A. 2009. Contabilidad de Costos. 4ª ed. Paraguay: Edición al
cuidado del autor. 281 p.
8. Dugo, G., & Di Giacomo, A. (2003). Citrus: the genus citrus. CRC Press.
9. FRETES, F. 2011. Aceites esenciales, Análisis de la cadena de valor. Paraguay:
USAID. 48 p.
10. GOMEZ OREA, D. 2002. Evaluación de Impacto Ambiental. 2da ed. España:
Ediciones Mundi-Prensa. 745 p.
11. Granados, R, Arias, W. Diseño de una plata extractora de aceites esenciales por
arrastre de vapor. Sitio web:
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5736/2/122673.pdf
12. Hernández, L. (2015). Capacidad de Proyectos. Abril 23, 2016, de Instituto de
Educación Superior Tecnológica. Sitio web:
https://emprendimientoiiiadicionalfitec.wikispaces.com/file/view/CAPACIDAD+DE
+PROYECTOS+LEIDY.doc
13. INDEX MUNDI. Estadísticas de todos los países del mundo detallados en gráficos y
mapas. CIA World Factbook. [en línea] (Disponible en: http://www.indexmundi.com)
122

14. Jiménez, A. DISENO DE PROCESOS EN INGENIERIA QUIMICA. Editorial


Reverte S.A.
15. ORTUÑO SANCHEZ, M. F. 2006. Manuel Practico de Aceites Esenciales, aromas y
perfumes. Madrid: AIYANA ediciones. 279 p.
16. OSIW, N.; BAEZ, E. 2011. Nuevos Productos de Exportación, Red de Inversiones y
Exportaciones (REDIEX). Paraguay: Ministerio de Industria y Comercio. [en línea]
(Disponible en:
http://www.rediex.gov.py/beta/userfiles/file/Boletin_Mesa_NPE_1_2015.pdf.)
17. OCON GARCIA, J.; TOJO BARREIRO, G. 1967. Problemas de Ingeniería Química,
Operaciones Básicas. Tomo I y II. Santiago. 416 p.
18. SAPAG CHAIN, N. 1991. Preparación y Evaluación de Proyectos. 2da ed. México:
McGraw-Hill Latinoamérica. 385 p.
19. Silva, Cesar. Estudio de factibilidad para la creación de empresa productora de aceite
esencial de maracuyá. Sitio web:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2092/1/CD-0995.pdf
20. TRADE MAP. Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las
empresas. [en línea] (Disponible en http://www.trademap.org)
21. VIAN, A. 1952. Elementos de Ingeniería Química. 2da ed. Madrid. 810 p.
ANEXO

También podría gustarte