Está en la página 1de 51

FICHA DE MEDICAMENTOS

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: AMPICILINA


CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
RECONSTITUCION
DILUCION
Penicilina semisintética, de Disponible en forma de Tratamiento de No se recomienda en los Reconstituir Dosis de 25-50
acción bactericida. Actúa polvo para inyección infecciones producidas pacientes con empleando agua mg/kg/dosis. La
inhibiendo la síntesis de la en frascos ámpula de por cepas sensibles de mononucleosis infecciosa, inyectable. frecuencia de
pared celular bacteriana. Posee 250 mg, 500 mg, 1 g y los gérmenes citados u otras infecciones virales, administración se
un amplio espectro 2 g. anteriormente como (A): por riesgo de erupción La concentración ajusta en función de
antimicrobiano frente a •Infecciones del medicamentosa. máxima para infusión la edad gestacional
bacterias Gram positivas, Gram tracto respiratorio Aunque en general se IV es 100 rng/ml. del paciente y días
negativas (Neisseria spp, superior y ORL: faringitis tolera bien y posee la baja de vida.
H.influenzae no productor de bacteriana y sinusitis. toxicidad, se aconseja que Mezclar hasta una
beta lactamasas y algunas •Infecciones del durante los tratamientos concentración final de Dosis
enterobacterias) y anaerobios. tracto respiratorio prolongados se evalúen 250 mg/ml para (mg/kg/dosis)
Son resistentes entre otros, inferior: neumonías periódicamente las administración IM.
Staphylococcus productores de causadas por S. funciones renal, hepática y Peso < 1200g
penicilinasas, E. faecium y P. pneumoniae, hematopoyética. Edad: 0 – 4 sem
aeuroginosa. Aunque Haemophilus influenzae
inicialmente era sensible a la no productor de beta Sepsis:25 – 50 c/12
ampicilina, la N. gonorrhoeae lactamasas o Proteus horas
se ha ido volviendo resistente. mirabilis. Meningitis: 50 c/12
Otros gérmenes resistentes a la •Endocarditis horas
ampicilina son las Klebsiella, bacteriana.
Serratia, Acinetobacter, •Infecciones del Peso: 1200 – 2000g
Proteus indol-positivos y tracto genito-urinario, Edad:
Bacteroides fragilis. incluyendo gonorrea. 0 – 7 días:
•Infecciones de la Sepsis: 25 – 50 c/12
piel y tejidos blandos. horas
•Infecciones Meningitis: 100 c/12
neonatales producidas horas.
por S. agalactiae, > 7días:
L.monocytogenes y Sepsis:25 – 50 c/8
E.coli. horas
*Dado que muchos Meningitis: 100 c/8
gérmenes se están horas
volviendo resistentes a
ampicilina es Peso: > 2000g
recomendable realizar Edad:
siempre un 0 – 7 días:
antibiograma. E.coli en
algunas zonas es Sepsis: 25 – 50 c/8
resistente a ampicilina horas
por lo que en el Meningitis: 100 c/8
tratamiento de la horas
infección urinaria no se
considera adecuada > 7 días:
como tratamiento
empírico. Sepsis: 25 – 50 c/6
horas
Meningitis: 75 c/6
horas

RNPT: > 45 Sem. De


E.G.
Sepsis: 25-50 c/ 6
horas
Meningitis: 75-100 c/
6 horas.
VIA DE ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Para administración IV o IM. La solución Administración en bolo Se puede medir la concentración plasmática, pero en general no es
reconstituida debe lenta. necesario.
utilizarse dentro de la Control de funciones vitales
primera hora después Vigilar sitio de administración en búsqueda de signos de flebitis
de efec- tuada la Observar al neonato en búsqueda de reacciones de hipersensiblidad
mezcla debido a la Administrar el medicamento en forma lenta y diluida.
pérdida de potencia
del antibiótico.
EFECTOS INCOMPATIBILIDADES
ADVERSOS//PRECAUCIONES
Excitación SNC y convulsiones Compatible con
si se usan dosis muy altas. SG5%, SSF y
Aumento moderado de tiempos emulsión lipídica.
de hemorragia si dosis
repetidas. Incompatibilidades:
Reacciones de
hipersensibilidad (rash, Solución de farmacia
urticaria, fiebre) raras en (Gluc/aminoác)
neonatos. Adrenalina
Amikacina
Amiodarona
Dopamina
Eritromicina
Fluconazol
Gentamicina
Hidralazina
Metoclopramida
Midazolam
Nicardipina
Tobramicina
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ANFOTERICINA B
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
RECONSTITUCION
DILUCION
Antifúngico de amplio espectro, de Disponible en forma de Anfotericina B liposómica Hipersensibilidad a Reconstituir con 0.5 a 1 mgíkg
actividad fungicida o fungistática en polvo para inyección en •Tratamiento de anfotericina B o algunos Dextrosa 5%, hasta cada 24
función de concentración. Activa frente frascos ámpula de 50 mg. micosis sistémicas graves de los excipientes. una concentración de horas por
a Candida spp. (Excepto algunas cepas (A) 5mg/ml, después se infusión IV
de C. lusitaniae y C. guillermondii), •Tratamiento empírico diluye también hasta
Cryptococcus neoformans, Aspergillus de las micosis en una concentración no
spp. (Excepto A. terreus y algunas pacientes con neutropenia mayor de 0.1 mgíml
cepas de A. flavus), zigomycetos, grave, a consecuencia de para infusión IV
Trichosporon spp, Malassezzia furfur, patologías hematológicas
Sporothrix schenkii, Curvalaria spp, malignas o por el uso de
Bipolaris spp, Exserohilum sp y fármacos citotóxicos o
Alternaria spp. También es activa frente inmunosupresores.(A)
a agentes causantes de micosis •Leishmaniasis visceral
endémicas: Blastomyces dermatitidis, en inmunocompetentes e
Histoplasma capsulatum, Coccidioides inmunodeprimidos. (A)
immitis y Paracaccidioides brasiliensis, •Profilaxis de la
y frente a Leishmania spp. infección fúngica invasiva,
en inmunodeprimidos
(E:off label).
Anfotericina B complejo
lipídico
•Tratamiento de
micosis sistémicas (A).
•Leishmaniasis visceral
en inmunocompetentes e
inmunodeprimidos (A).
•Profilaxis infección
fúngica invasiva en
paciente trasplantado de
pulmón o corazón. (E: off
label)
Anfotericina B
desoxicolato
•Profilaxis infección
fúngica invasiva por vía
nebulizada, en
inmunodeprimidos
VIA DE ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Infusión intravenosa Estable 24h a Tª ambiente Tiempo Infusión 6 horas. Realizar hemograma completo de manera periódica, vigilar
o 7 días refrigerado electrólitos, volumen de orina, BUN y creatinina en plasma al menos
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES en días alternos. Observar el sitio IV para detectar irritación; la flebitis
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS es una cornpli- cación frecuente. Por lo regular no se cuantifican las
concentraciones plasmáticas de anfotericina de manera rutinaria.
Proteger de la luz
Reducción de 20% a 60% del riego 16% pacientes tienen Compatible con SG5%,
sanguíneo renal y de la TFG. Lesión al hipoK y/o ↑ Cr transitorio. SG10%, SG15% y
epitelio tubular del riñón con la ↓ Filtrado glomerular (un SG20%
resultante pérdida de potasio y mag- 20-60%) No mezclar con
nesio por orina, menor reabsorción de Tubulopatía: ↑ pérdidas soluciones Salinas puede
sodio y acidosis tubular renal. La urinarias de Na, K y Mg y ocurrir precipitación. No
ingestión > 4 meqlkg de sodio por día acidosis tubular renal. filtrar-al hacerlo se pierde
puede prevenir o reducir la ne- Anemia, trombopenia, el antibiótico.
frotoxicidad. Anemia, trombocitopenia, hipoK, náuseas, vómitos, Solución de farmacia
hipopotasernia, náuseas/vómito y fiebre, escalofríos (Gluc/aminoác), emulsión
fiebre con escalofríos. Considerar Fallo cardíaco: si dosis lipídica y SSF
analgesia antes de iniciar la infusión IV. recibida es 10 veces la Amikacina
Se ha observado paro cardiaco en recomendada. Aztreonam, propofol
pacientes a quienes se administró una Cefepime
cantidad equivalente a 10 veces la Cimetidina
dosis recomendada Ciprofloxacino
Cloruro/gluconato cálcico
Cloruro potásico
Dopamina
Enalapril, sulfato de Mg.
Fluconazol
Gentamicina
Linezolid, remifentanilo
Meropenem, ranitidina
Penicilina GPiperacilina-
tazobactam tobramycin
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ANFOTERICINA COMPLEJO LIPIDICO
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
RECONSTITUCION
DILUCION
Complejo de anfotericina B con dos Mezcla disponible para Indicación: RN <1500 g, Hipersensibilidad a Agitar con suavidad 5 a 7 mgíkg
fosfolípidos en proporción fármaco: uso inmediato con 50 y IRA y/o anfotericina B o algunos el frasco hasta por dosis
Iípido de 1:1. Actúa uniéndose al 100 mg de ABELCET en Hipokalemia refractaria de los excipientes desaparecer todo cada 24
componente esterol de la membrana suspensión de 10 y 20 ml Sólo con autorización rastro de sedimento horas
celular, esto altera la permeabilidad de (5 mgíml), Infectología. amarillo en el fondo. mediante
la pared celular y conduce a la muerte respectivamente. Infección fúngica Extraer la dosis con jeringa-
de la célula. Penetra la pared de sistémica resistente a una jeringa apropiada bomba para
hongos susceptibles. Se concentra en AnfoB convencional o en provista de aguja infusión IV.
hígado y bazo. Muestra menor pacientes con calibre 18. Retirar la
nefrotoxicidad que la anfotericina B insuficiencia renal o aguja y reemplazarla
convencional. En adultos, la vida media hepática por la aguja con filtro
en suero es 24 a 38 horas. El complejo de 5 micrones. Inyectar
Iípido de anfotericina B sigue una el fármaco en una
farmacocinética no lineal. jeringa diferente que
contenga una cantidad
medida de dextrosa al
5% en solución acuosa
de modo que la
concentración final
para inyectar sea 1 a 2
mg/ml. Agitar hasta
mezclar por completo.
Verificar que la
dispersión sea
completa.
VIA DE ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Vía endovenosa. La mezcla diluida es Tiempo Infusión 2,5 Vigilar diuresis, hemograma, iones, BUN, Cr y transaminasas
estable durante 48 horas mg/kg/h Las concentraciones plasmáticas de anotericina B no se cuantifican
refrigerada y 6 horas más de manera rutinaria. Vigilar el volumen de orina. Hemograma
adicionales a temperatura completo periódicamente para detectar trombocitopenia, electrólitos
ambiente. en busca de hipopotasemia, BUN, creatinina en plasma y
transaminasas hepáticas.
No congelar. Proteger de la luz. No administrar como inyección
IV rápida, ni mezclar con soluciones Salinas puede ocurrir
precipitación.
EFECTOS INCOMPATIBILIDADES
ADVERSOS/PRECAUCIONES
Anemia, trombocitopenia, Soluciones
hipopotasemia, náuseas, vómito y Compatibles:
fiebre con escalofríos D5% en dilución de 1 a 2
mg/rnl, D1O% y D15% en
dilución de 1 mg/ml.
Soluciones
incompatibles:
DexIAA y SF.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ADRENALINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Agonista adrenérgico que por Ampollas de - Parada cardiaca: No hay contraindicaciones RCP y bradicardia
efecto beta-1 mejora la función 1mg/1mL. asistolia, bradicardia, absolutas para el uso de grave:
cardiaca al incrementar la fibrilación ventricular o adrenalina en una situación De la dilución 1 mg + 9
frecuencia cardiaca (efecto taquicardia ventricular sin de riesgo vital. mL de SSF (dilución
cronotrópico) y la contractilidad pulso La adrenalina parenteral 1:10.000),administrar
(efecto inotrópico), por efecto que no responde a los estaría contraindicada en el i.v. o intracardíaco: 0.1-
beta-2 produce choques iniciales caso de hipertensión arterial, 0.3 mL/kg (0.01-0.03
broncodilatación y desfibrilatorios. glaucoma de mg/kg) de la
vasodilatación; y por efecto - Bradicardia sintomática ángulo estrecho, durante el concentración
alfa-adrenérgico produce que no responde a la parto, la insuficiencia 1:10.000, en bolo.
vasoconstricción esplácnica y atropina o estimulación. cardiaca y en la insuficiencia e.t.: dosis más alta, de
mucocutánea con aumento de - Hipotensión / shock que coronaria. 0.3 a 1 mL/kg (0.03-0.1
la presión arterial sistólica y no responden a la mg/kg) de la
diastólica. resucitación con volume. concentración
- Anafilaxia grave. 1:10.000, seguido por 1
- Obstrucción de la vía mL de SSF.
aérea alta o espasmos de Infusión continua i.v.:
las vías aéreas en ataques Iniciar 0.1 mcg/kg/min,
agudos hasta máximo 1
de asma. mcg/kg/min.
Se ha empleado en Si acidosis: corregir
ocasiones la vía antes para aumentar su
endotraqueal, aunque en efecto.
ese caso se emplea en Ampollas de
condiciones 1mg/1mL.Utilizar la
diferentes de ficha técnica. dilución 1:10:000 para
bolos (1 mg de
adrenalina + 9
mL de SSF).
Bomba: kg x 3 = mg a
diluir hasta 50 mL de
SG5% o SSF;
1 mL/h = 1 mcg/kg/min

La posología y la vía
de administración
dependen del
diagnóstico y la
situación clínica de
los pacientes. En
situación de
emergencia debe
utilizarse una vía de
absorción rápida.

ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


ADMINISTRACION
Se puede administrar por vía Periodo de validez Infusión continua. Monitorización continua de FC y TA
IM, SC, IV, Intracardiaca, tras dilución o En bolo, en casos de RCP Vigilar lugar de inyección para detector signos de inflitración.
entrotraqueal. reconstitución: Proteger de la luz. Cubrir la bureta de preparación para infusion.
El producto debe ser Administrar con línea radiopaca.
utilizado Desechar si color ligeramente amarillo (oscurece con la oxidación)
inmediatamente tras
la dilución.

Período de validez
tras la primera
apertura del
envase:
No procede. El
producto debe
administrarse
inmediatamente
después de su
apertura.
Desechar si color
ligeramente
amarillo (oscurece
con la oxidación)
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
Se debe utilizar con precaución No datos específicos Compatible con SG5%, No hay contraindicaciones - Se sugiere precaución en pacientes tratados
en pacientes con enfermedades en niños. SG10%, SSF y solución absolutas para el uso de con fármacos que puedan sensibilizar el
cardiovasculares (hipertensión, Trastornos del de farmacia adrenalina en una situación corazón a
enfermedad coronaria), sistema nervioso: (Gluc/aminoác.). de riesgo vital. las aritmias, como la digital, la quinidina, si se
enfermedad cerebrovascular, miedo, ansiedad, INCOMPATIBILIDADES La adrenalina parenteral administra conjuntamente con digitálicos
diabetes, enfermedad de cefalea pulsante, Aminofilina estaría contraindicada en el pueden
Parkinson o disnea, sudoración y Ampicilina caso de hipertensión arterial, aparecer arritmias cardiacas.
pacientes con patología Náuseas, vómitos, Hialuronidasa glaucoma de - Los inhibidores de la MAO y los antidepresivos
tiroidea. temblores y mareos . Micafungina ángulo estrecho, durante el tricíclicos pueden potenciar su efecto.
Entre los efectos adversos Trastornos Bicarbonato sódico parto, la insuficiencia - La adrenalina inhibe la secreción de insulina,
temenos: cardiovasculares: cardiaca y en la insuficiencia aumentando así la glucemia. En los pacientes
Arritmias cardiacas taquicardia, La adrenalina es coronaria. diabéticos tratados con adrenalina puede ser
(extrasístoles ventriculares y palpitaciones, susceptible de ser necesario aumentar la dosis de insulina o de
taquicardia ventricular). palidez, elevación inactivada en soluciones hipoglucemiantes orales.
Isquimia vascular renal. (discreta) de la alcalinas o en presencia - Bloqueantes alfa-adrenérgicos: antagonizan
Hipertensión grave con presión arterial. de sustancias oxidantes su efecto vasoconstrictor e hipertensivo.
hemorragia intracranial. tales como bicarbonato - Bloqueantes alfa-adrenérgicos: posible
Aumenta la demanda de sódico, halógenos, hipertensión inicial seguida de bradicardia.
oxígeno por el miocardio. Dosis permanganatos, - Diuréticos: disminuyen la respuesta vascular.
terapéuticas pueden causar cromatos, nitratos, nitritos - Alcaloides ergotamínicos: Revierten los
hipopotasemia. Infiltración y sales de metales efectos presores de la adrenalina.
subcutánea en el sitio de fácilmente reducibles - Anestésicos generales (halotano,
inyección. Puede causar como hierro, cobre y zinc. ciclopropano): aumentan la sensibilidad
isquemi y necrosis de tejidos. Si deben administrarse miocárdica a la
adrenalina y bicarbonato adrenalina (arritmias).
sódico, se deben inyectar - Levotiroxina: potencia los efectos de la
de forma separada. adrenalina.
- Nitritos: disminuyen el efecto presor de la
adrenalina.
- Fenotiacinas: disminuyen el efecto presor de
la adrenalina.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: GLUCONATO DE CALCIO 10%
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
El calcio es un elemento Frasco ampolla de •Tratamiento de •Hipersensibilidad al Las sales inyectables La administración intravenosa
imprescindible en la formación 10ml. hipocalcemia aguda gluconato cálcico o de calcio deben no debe superar los 0,7-1,8
de los huesos y los dientes, Ampolla de 1 g (tetania hipocalcémica) alguno de sus almacenarse a mEq de calcio/min.
participando asimismo en la (100 mg/ml, 10 ml; •Restaurador excipientes. temperatura •El volumen de gluconato
coagulación de la sangre, la solución al 10%) electrolítico durante la Hipercalcemia. ambiente cálcico al 10% no debe
actividad nerviosa, la nutrición parenteral Hipercalciuria. Cálculos superar el 50% del volumen a
contracción de los músculos, el •Coadyuvante en renales. Insuficiencia administrar con suero
funcionamiento del corazón y la reacciones alérgicas renal severa glucosado.
regulación del calibre de los agudas y anafilácticas Dosis de ataque de 1-2 ml
vasos sanguíneos. Se trata del solución 10%/kg/dosis. (9-
ión mineral más abundante del 18mg Calcio elemento o 0,46-
organismo y la mayor parte está 0,92 mEq) i.v. diluido lento con
formando parte del esqueleto. monitorización. Se puede
El gluconato cálcico es una sal repetir cada 6h.
de calcio parenteral de uso Mantenimiento 5-10 ml de sol.
hospitalario. 10%/kg/día.
Exanguineotransfusión:
100mg/ml de sangre nitratada
intercambiada (igual a 1ml por
100ml de sangre
intercambiada). Infusión IV
lenta en un lapso de 10 min.
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
No administrar por vía Son estables En bolo IV lento o en Medir directamente calcio ionizado.
intraarterial. indefinidamente infusion continua. Medir funciones vitales, en especial la FC durante su administración.
para inyección IV lenta o Administrar por vía periférica, permeable y segura.
perfusión en una solución de Observar atentamente el sitio de infusion IV para evitar extravasación.
glucosa al 5% o de cloruro de Inspeccionar las líneas IV en busca de precipitados.
sodio al 0,9% o de lactato de Con administración por vía oral investigar tolerancia GI
ringer
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
• Administrar con precaución en No datos Soluciones
pacientes con deterioro de la específicos en compatibles:
función renal, sarcoidosis o niños. Dextrosa 5%, Dextrosa
riesgo de litiasis renal. 10% y Suero fisiológico.
• Las sales de calcio pueden Frecuentes: Incompatibilidad:
causar irritación en las venas al náuseas, vómitos, Anfotericina B,
ser administradas por vía mareos, bicarbonate de sodio,
intravenosa. Se deben somnolencia, clindamicina, esmolol,
administrar lentamente a través latidos cardiacos fluconazol, indometacina,
de una aguja pequeña y en una irregulares, metilprednisolona,
vena grande, con el fin de evitar bradicardia, metoclopramide, y sales
un incremento demasiado vasodilatación de fosfato y magnesio
rápido de los niveles de calcio periférica, cuando se mezclen
en sangre y que se pueda hipertensión, directamente.
producir extravasación de la necrosis tisular,
solución de calcio a los tejidos sudoración, Compatibilidad en el sitio
circundantes produciendo enrojecimiento de inyección:
necrosis. Los pacientes pueden cutáneo, rash o Emulsión de grasas,
presentar tras la administración escozor en el soluciones de Dex. /AA,
intravenosa de sales de calcio: punto de adrenalina, amikacina,
sensación de hormigueo, inyección, aminofilina, amiodarona,
sensación de opresión u sudoración o ampicilina, aztreonam,
oleadas de calor y alteraciones sensación de cefazolina, cefepime,
en el sentido del gusto, hormigueo. citrato de cafeína,
experimentando sabor a calcio La sobredosis así cloranfenicol, cloruro de
o a tiza. Una rápida como la perfusión potasio, dobutamina,
administración intravenosa de demasiado rápida fenobarbital, furosemide,
las sales de calcio puede puede producir heparina, hidrocortisona,
causar vasodilatación, vasodilatación, isoproterenol, lidocaína,
disminución de la presión hipotensión, meropenem, midazolam,
sanguínea, bradicardia, bradicardia y milrinona, penicilina G,
arritmias cardiacas, síncope y arritmia y/o paro piperacilina – tazobactam,
paro cardiaco. cardíaco. En el remifentanilo, tobramicina
• Administrar con caso de que el y vancominica.
precaucicón si hipopotasemia, paciente presente
síndrome
el aumento del calcio sérico hipercalcémico se
agrava la hipopotasemia debe provocar
• Insuficiencia renal: si Cl<25 diuresis para
mL/min pueden ser necesarios aumentar
ajustes de dosis en función de rápidamente la
los niveles de calcio sérico. excreción de
• Insuficiencia hepática: no calcio e hidratar al
precisa ajuste de dosis. paciente con
soluciones salinas
(cloruro de sodio
0,9% inyectable),
bajo
monitorización del
balance
electrolítico y
agua. Si se
requiere se puede
administrar
calcitonina.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: GENTAMICINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
GENTAMICINA es un Viales: 20 mg/2 mL, Infección por BGN •Hipersensibilidad a la Consérvese a Dosis
antibiótico aminoglucósido de 40 mg/2 mL, 80 mg/2 (Pseudomonas, Klebsiella, Gentamicina, a otros temperatura ambiente recomendada* (se
amplio espectro. mL, 160mg/2ml E.coli). Generalmente aminoglucósidos ó a alguno a no más de 30° C y en recomienda la dosis
Posee un espectro asociado a un de sus componentes. lugar seco única diaria como
antimicrobiano principalmente betalactámico. •Perforación del tímpano primera opción en
frente a bacterias Gram todos los grupos de
negativas (Pseudomonas Tratamiento de las edad):
aeruginosa, E. coli, Proteus, siguientes infecciones en •Recién nacidos:
Serratia) y tiene actividad frente recién nacidos y niños: 4-7 mg/kg/día en
a ciertas bacterias Gram •Septicemia incluyendo una dosis
positivas (S. aureus, S. bacteriemia y sepsis •Lactantes >
epidermidis, L. neonatal. 1mes: 4.5-7.5
monocytogenes). En •Infecciones de piel y mg/kg/día en una o
combinación con antibióticos tejidos blandos. dos dosis
betalactámicos es eficaz en •Infecciones de vías •Niños y
infecciones producidas por E. respiratorias, incluida adolescentes: 3-6
fecalis y Streptococccus sp. fibrosis quística. mg/kg/día en una o
•Infecciones del SNC dos dosis
(meningitis y ventriculitis). Neonatos y
•Infecciones de vías prematuros
urinarias. ≤29 semanas:
•Infecciones óseas y • 0-7días:
articulares. 5mg/kg/48h
•Infecciones • 8-28 días
intrabdominales, peritonitis. 4mg/kg/36h
•Endocarditis bacteriana. • ≥29 días:
•En tratamiento 4mg/kg/24h
empírico de sepsis 30-34 semanas:
neonatal combinado con • 0-7 días:
Ampicilina. 4,5mg/kg/36h
• ≥8 días:
4mg/kg/24h
≥35 semanas:
•todas edades:
4mg/kg/24h
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Administración parenteral (IV) Refrigerada y a (IV) lenta, en 30-60 minutos . Monitoreo de funciones vitals
Intramuscular. temperature ambiente ó por inyección directa en 15 . Vigilar y registrar flujo urinario
tiene una estabilidad minutos . Monitorizar y registrar horario correcto de administración y dosis
durante 72 horas adecuada.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES . Valorar function renal: urea y creatinina
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
•Administrar con precaución en No datos específicos Si se administra con
neonatos debido a su en niños. penicilinas ó cefalosporinas,
inmadurez renal que podría administrar al menos 1 hora
ocasionar una vida media Trastornos antes ó después de la
prolongada; en pacientes con neurológicos: administración de
alteración renal previa, ototoxicidad (pérdida Gentamicina.
alteraciones auditivas auditiva, tinnitus)
(vestibular), hipocalcemia, bloqueo Anfotericina B
miastenia gravis y en neuromuscular Ampicilina
situaciones con depresión de la (paralisis muscular y Azitromicina
transmisión neuromuscular. apnea). Furosemida
•La neurotoxicidad se Trastornos renales: Indometacina
manifiesta como ototoxicidad Nefrotoxicidad: Heparina (a >1 U/mL)
auditiva bilateral ó/y vestibular, :Proteinuria, Mezlocilina
si se produce, generalmente es disminución del Nafcilina Oxacilina
irreversible. filtrado glomerular, Imipenem/Cilastina
•El riesgo de neurotoxicidad elevación de Propofol
u ototoxicidad están creatinina sérica, Ticarcilina/clavulánico
aumentados en pacientes con prescencia de
alteración de la función renal, leucocitos o eritrocitos Compatible con:
altas dosis de Gentamicina y/ ó en la orina, aumento o SG5%, SG10%, SSF,
terapia prolongada. El riesgo de disminución del solución de farmacia
neurotoxicidad aumenta si se volumen de orina, (Gluc/aminoác) y emulsión
utiliza con otros fármacos aumento de la sed. lipídica.
potencialmente neurotóxicos y
en casos de deshidratación.
•Nefrotoxicidad: los cambios
en la función renal son
generalmente reversibles tras
la interrupción del tratamiento
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: MEROPENEM
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Meropenem es un antibiótico Cada vial de 500 mg Tratamiento de infecciones •Hipersensibilidad al Refrigerado a una Neonatos
carbapenem de amplio contiene 104 mg de graves susceptibles en producto activo o a temperatura de Tratamiento de
espectro que penetra bien al carbonato sódico que niños > 3 meses: cualquier otro agente 2 – 8°C. infecciones por
LCR y a casi todos los tejidos equivalen •Neumonías, incluyendo antibacteriano microorganismos
corporales. Resiste con relativa aproximadamente a 2 neumonía adquirida en la carbapenem Una vez reconstituido susceptibles a
estabilidad la inactivación por mEq de sodio. comunidad y neumonía •Hipersensibilidad al dura 4 horas a meropenem (no del
dehidropeptidasa renal Cada vial de 1 gramo nosocomial principio activo o a alguno temperatura Sistema Nervioso
humana. Se une poco a contiene 208 mg de •Infecciones de los excipientes ambiente Central): 20-30
proteínas plasmáticas. Existe carbonato sódico que broncopulmonares en •Hipersensibilidad mg/kg.
una relación directa entre equivalen fibrosis quística inmediata a cualquier otro Edad gestacional
función renal y depuración del aproximadamente a 4 •Infecciones tipo de agente < 32 semanas
fármaco y 70% de una dosis se mEq de sodio. complicadas del tracto antibacteriano • ≤ 14 días:
recupera intacta en la orina. La urinario betalactámico (penicilinas 20 mg/kg/12h
función hepática no afecta la •Infecciones o cefalosporinas) • >14 días:
farmacocinética. En neonatos complicadas intra- 20 mg/kg/8 h
prematuros la vida media en abdominales Edad gestacional
suero del meropenem es de 3 •Infecciones intra- y > o igual a 32
horas y de 2 horas en neonatos post-parto semanas
a término •Infecciones • ≤ 7 días:
complicadas de la piel y 20 mg/kg/12h
tejidos blandos • >7 días:
•Meningitis bacteriana 20 mg/kg/8 h
aguda
•Monoterapia en Meningitis:
pacientes neutropénicos 40 mg/kg/8h; la
con fiebre en los que se duración de la
sospecha infección terapia depende del
bacteriana microorganismo:
En Prematuros, recién N. meningitidis,
nacidos y lactantes H influenzae: 7 días;
menores de 3 meses: S. pneumoniae:
•Meningitis neumocócica, 10-14 días; bacilos
sepsis, infecciones por gramnegativos
Pseudomonas y otras anaerobios: 21 días;
infecciones graves L. monocytogenes ≥
producidas por bacilos 21 días
gram-negativos,
especialmente productores
de beta-lactamasas de
espectro extendido
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Vía E.V La estabilidad de la •Bolo: en 3-5 min, máxima Monitorización
solución preparada con concentración: 50mg/mL •Hemograma: trombocitosis y eosinofilia
cloruro sódico es de 6 •Perfusión intravenosa •Parámetros hepáticos: aumento de transaminasas
horas en temperatura durante 1 – 3 Horas. •Signos inflamatorios en lugar de inyección Commented [MB1]:
ambiente y de 24 h a 2-8
ºC, una vez retirada de la Commented [MB2R1]:
nevera se debe de utilizar
en un intervalo de
2 horas.
La solución preparada en
suero glucosado debe
utilizarse en el intervalo
de una hora tras la
reconstitución.
La solución para
inyección en bolo a
50 mg/ml en agua para
inyección es estable 3
horas a temperatura
ambiente
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS MEDICAMENTOSAS
•Administrar con precaución en Los efectos secundarios Soluciones compatibles: •Probenecid aumenta la
pacientes con historia de más frecuentes son: D5%, D10%" y SF vida media de meropenem
alergia a otros betalactámicos •Los y su concentración
•Necesario ajuste de dosis Gastrointestinales (2%): Incompatibilidad: plasmática
en pacientes con función renal nauseas, vómitos y •Cuando se administra
alterada (aclaramiento de diarrea Anfotericina B y valproato
creatinina inferior a 50 ml/min) •Reacciones alérgicas y metronidazole simultáneamente con
•Durante el tratamiento con sistémicas: en raras carbapenemes se han
carbapenemes, incluido ocasiones se pueden Compatibilidad en el sitio notificado descensos
meropenem, se han notificado producir reacciones de inyección: DexlAA y bruscos en los niveles
con poca frecuencia alérgicas sistémicas grasa en emulsión. sanguíneos del ácido
convulsiones (hipersensibilidad). Estas Aciclovir, aminofilina, valproico, dando lugar en
•Debido al riesgo de reacciones pueden incluir atropina, bicarbonato de unos dos días a una
toxicidad hepática, se debe angioedema y sodio, cimetidina, dexa- disminución del 60-100%
monitorizar la función hepática manifestaciones de nietasona, digoxina, en los niveles del mismo.
en pacientes con enfermedad anafilaxis. dobutamina, dopamina, Debido al rápido y amplio
hepática preexistente. No es •Cutáneas: Rash, enalaprilato, fenobarbital, descenso, la
preciso el ajuste de dosis. prurito, urticaria. fluconazol, furosemida, coadministración de
Raramente se han gentamicina, gluconato de valproato con
observado reacciones calcio, heparina, insulina, carbapenemes debe
cutáneas graves, tales linezolid, metoclopraniida, evitarse.
como eritema multiorme, rnilrinona, morfina, •Puede aumentar los
síndrome de Stevens- noradrenalina, ranitidina, efectos anticoagulantes,
Johnson y necrolisis vancomicina y zidovudina por lo que se recomienda
epidérmica tóxica la monitorización
•Inflamación en el frecuente del INR.
lugar de inyección
(1,1%).
•Aumento de enzimas
hepáticos en un 1-5-
4,3%.
•Hematológicas:
Eosinofilia, leucopenia,
neutropenia (incluyendo
casos muy raros de
agranulocitosis),
trombocitemia,
trombocitopenia. Puede
desarrollarse test de
Coombs positivo, directo
o indirecto.
•Flebitis
•Posible aparición de
colitis psedomembranosa
e infecciones fúngicas, en
tal caso interrumpir el
meropenem
•Desarrollo resistencia
a cefalosporinas
•Sistema nervioso
central: Cefalea,
parestesia. De forma
poco frecuente se han
comunicado
convulsiones, aunque no
se ha establecido una
relación causal.
•Otras: Candidiasis
oral y vaginal.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: COLISTINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
También llamado Polimixina E. Existen dos formas de Tratamiento de las •Hipersensibilidad a Refrigerado en Dosis
Antibiótico polipeptídico colistina disponibles infecciones susceptibles en colistina, colistimetato de temperature de (mg/kg/dosis) e
bactericida que se une a comercialmente: colistin y niños > 2años. sodio o derivados 2 – 8°C. intervalos de
lipopolisacáridos y fosfolípidos colistimetato sódico Oral: Sulfato de colistina. peptídicos de tipo desde el punto de administración
de la membrana celular externa (colistin metanosulfonato Fórmula oral no absorbible polimixina. vista microbiológico (horas).
de bacterias Gram negativas. sódico, colistin sulfometato por el tracto •Miastenia gravis (el se recomienda
Pertenece a la familia de las sódico). Colistin sulfato es gastrointestinal. Puede colistimetato de sodio administración EV:
polimixinas.. Es activo catiónico, colistimetato usarse en enteritis por reduce la liberación inmediata para Peso: 1200 –
exclusivamente frente a bacilos sódico es aniónico; el gérmenes Gram negativos. presináptica de acetilcolina disminuir el riesgo de 2000g.
gram negativos aerobios colistin sulfato es estable, Intravenoso: Colistimetato en la unión neuromuscular) contaminación. Por Edad: > de 7 días
incluyendo enterobacterias pero el colistinmetato se de sodio. Profármaco de la •Embarazo. otra parte, las
(excepto Proteus y cerca del 50 hidroliza a derivados colistina. Infecciones soluciones 1,7 c/ 8
% de cepas de Serratia), P. metanosulfonados. Colistin graves del tracto administradas en
aeruginosa, Acinetobacter spp, sulfato y el colistinmetato respiratorio inferior y infusión que han sido > 2000g
Citrobacter spp, Pasteurella sódico son eliminados del urinario (cuando los preparadas con una > de 7 días
spp, B. pertussis, H. influenzae, cuerpo por diferentes rutas. antibióticos convencionales concentración menor
V. cholerae y más del 50% de Respecto a la están contraindicados o son a 80.000 UI/ml deben 1,7 c/ 8
cepas de S. maltophilia. Es Pseudomonas aeruginosa, ineficaces por resistencias) ser utilizadas de
usado en forma de aerosol en el colistinmetato es el causadas por bacilos Gram inmediato RNPT > 45 sem.
pacientes con fibrosis quística y profármaco inactivo de negativos aerobios. RNAT: > 1 mes
vía intravenosa para el colistin. Las dos moléculas Tuberculosis
tratamiento de infecciones no son intercambiables. multiresistente. 1,7 c/ 8
nosocomiales graves por Intramuscular.
Pseudomonas y Acinetobacter El Colistimetato sódico Colistimetato de sodio.
spp multiresistentes. La forma puede ser usado para tratar Mismas indicaciones que la
farmacéutica disponible en infecciones por vía intravenosa
Espańa es el colistemato de Pseudomonas aeruginosa Inhalado: Colistimetato de
sodio, un profármaco de la en pacientes con fibrosis sodio. Infección
colistina, que no es estable in quística y ha empezado a crónica/colonización por P.
vitro ni tampoco in vivo, y se usarse en infecciones por aeruginosa en pacientes
hidroliza a colistina. Acinetobacter con fibrosis quística.
multirresistentes pero ya se Bronquiectasias no FQ
han encontrado formas neumonía asociada a
resistentes.23 El ventilación mecánica por
Colistimetato sódico BGN multiresistentes.
también ha sido Tratamiento de neumonía
administrado intratecal e asociada a ventilación
intraventricular en mecánica en el recién
meningitis/ventriculitis por nacido
Acinetobacter baumanii y Intratecal/intraventricular:
Pseudomonas aeruginosa4 Colistimetato de sodio.
567 Algunos estudios Meningitis por bacilos Gram
indican que l Colistina negativos multiresistentes.
puede ser útil en
infecciones por cepas de
Acinetobacter baumannii
resistentes a
carbapenem.3
La Colistina sulfato puede
ser usada para tratar
infecciones intestinales, o
para suprimir la flora
colónica. Colistina sulfato
es usada también en
soluciones tópicas,
cremas, polvos y
soluciones óticas.

NOMBRE DEL
MEDICAMENTO
Colistimetato de sodio
G.E.S. 2 millones de UI
polvo para solución
inyectable.

Cada vial contiene 2


millones de Unidades
Internacionales (2 MUI) de
colistimetato de sodio,
equivalentes
aproximadamente a 160
mg de colistimetato de
sodio.
Además contiene
aproximadamente 13,4 mg
de sodio por vial.

FORMA FARMACÉUTICA

Polvo para solución


inyectable.
Polvo para solución para
inhalación por nebulizador.
Polvo liofilizado de color
blanco.
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
IV, intratecal, intraventricular y •Vial sin reconstituir: Se sugiere diluir colistín en - Monitoreo de funciones vitales durante su admnistración.
vía inhalatoria. Proteger de la luz. 50 cc de SF dosis < 9 MUI, - Se puede administrar por vía periférica o central
La emergencia de BGNMR ha •En el caso de la manteniendo - Monitorizar función renal. Monitorieo de flujo urinario
hecho cada día más frecuente solución para inhalación: el concentraciones ≥ 80.000 - Balance Hídrico y electrolítico.
el uso de colistín en la vial reconstituido debe UI/ml y utilizar tiempos de - Análisis de gases arteriales.
población pediátrica. La utilizarse inmediatamente; infusión de 30 a 60 min en
mayoría de los reportes de su en caso contrario puede dar la administración de la dosis
uso en niños son posteriores al lugar a un aumento de la de mantención
resurgimiento de este fármaco toxicidad pulmonar por
en el año 2000. Colistín aumento de la
administrado por vía concentración de colistina.
endovenosa se ha utilizado en •En caso de
niños y neonatos, incluyendo administración por vía
recién nacidos prematuros y de parenteral la solución
muy bajo peso al nacer reconstituida/diluida puede
utilizarse entre 24 horas a
2-8ºC u 8 horas a
temperatura inferior a 25ºC.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
• La administración de dosis Trastornos renales: (10- Incompatibilidades: •Relajantes neuromusculares: Debido a los efectos sobre la liberación de
superiores a las recomendadas 60%, según series). Evitar uso conjunto con acetilcolina, los relajantes musculares de tipo curariforme se deben
puede dar lugar a la aparición Insuficiencia renal aguda eritromicina, tetraciclina y/o utilizar con extrema precaución en pacientes que reciban tratamiento con
de nefrotoxicidad o (necrosis tubular aguda) colistimetato de sodio ya que sus efectos pueden prolongarse.
neurotoxicidad. La dosis-dependiente, cefalotina (riesgo de •Medicamentos nefrotóxicos: El uso concomitante con otros
nefrotoxicidad es dependiente reversible al suspender precipitación). antibióticos con efectos nefrotóxico (vancomicina, aminoglucósidos,
de la dosis y suele aparecer en fármaco. anfotericina B) debe evitarse o realizarse con la máxima precaución,
los primeros días de Trastornos a nivel de debido a que pueden potenciarse los efectos neuro y nefrotóxicos. Hay
tratamiento. sistema nervioso: Mareos, posibilidad de parálisis (incluyendo apnea).
• Se debe utilizar con debilidad, parestesia facial •Vacuna BCG y fiebre tifoidea. La colistina puede disminuir su efecto
máxima precaución en y periférica, vértigo, terapéutico.
pacientes con porfiria. alteraciones visuales, •Polimixina B: puede aumentar el efecto del bloqueo neuromuscular.
•La administración mediante confusión, ataxia y bloqueo
nebulizador puede provocar tos neuromuscular, que puede
o broncoespasmo. Se conducir a una
recomienda administrar insuficiencia respiratoria o
previamente un apnea. Aumento de
broncodilatador de forma susceptibilidad en
rutinaria. y realizar la primera pacientes con fibrosis
dosis bajo supervisión médica. quística.
Ocurre inmediatamente tras Trastornos
inhalación y puede durar más gastrointestinales: Colitis
de 30 minutos en algunos pseudomembranosa.
pacientes. Debe evaluarse el Reacciones de
VEF1 antes y después de la hipersensibilidad.
nebulización. Trastornos respiratorios:
• Se recomienda una dosis Broncoespasmo (terapia
máxima 5 mg/kg/día en inhalada).
paciente sin disfunción renal.
• Evitar el uso concomitante
o secuencial de otros fármacos
nefrotóxicos y neurotóxicos,
particularmente bacitracina,
estreptomicina, paromomicina,
polimixina B, tobramicina,
neomicina, gentamicina y
amikacina.
• Potencial error de
dosificación debido a la falta de
estandarización en la literatura
cuando se refiere a los
productos y dosis. Es preciso
comprobar antes de la
administración que la dosis
prescrita se expresa en
términos de colistina base o
colistimetato de sodio.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: VANCOMICINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Antibiótico. Glicopéptido con Disponible en forma En recién nacidos y Contraindicada en pacientes Refrigerado 2 – 8°C En prematuros y
acción frente a la mayoría de de viales para niños: con hipersensibilidad niños menores
bacterias grampositivas inyección en frascos conocida a este de 1 mes se
(aerobias y anaerobias):.Es ámpula de 500 mg y Infecciones por cocos medicamento o a alguno de recomienda una
eficaz en el tratamiento de 1 g. gram positivo resistentes a los excipientes. dosis inicial de
infecciones producidas por oxacilina: 15 mg/kg
bacterias resistentes a los Reconstituir el • Bacteriemia seguido de 10
antibióticos beta- frasco de 500 mg • Abscesos cerebrales, mg/kg cada 12
lactámicos.Vancomicina es el con 10 ml de agua empiema subdural, absceso horas durante la
antibiótico de elección en el esterilizada epidural espinal primera semana
tratamiento de las infecciones inyectable para • Infecciones graves de y cada 8 horas
graves por: Staphylococcus obtener una la piel y tejidos blandos hasta el mes de
aureus meticilin resistente concentración final • Endocarditis edad. Se
(MRSA), Staphylococcus de 50 mg/ml • Meningitis recomienda
coagulasa negativos, incluido • Osteomielitis controlar los
Staphylococcus epidermidis • Neumonía niveles
(MRSE) y Enterococcus spp. • Artritis séptica plasmáticos.
resistentes a penicilinas • Trombosis séptica de
seno cavernoso o dural
Profilaxis de endocarditis en
pacientes alérgicos a
penicilina en procedimientos
gastrointestinales o
genitourinarios
Colitis pseudomembranosa
asociada a antibióticos: vía
oral, alternativa a
metronidazol (fármaco de
elección)
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
•Vía parenteral: Las dosis debe •Conservar IV mediante bomba de - Monitoreo de funciones vitales durante su admnistración, en
diluirse hasta una protegido de la luz. infusión durante 60 minutos especial Presión arterial.
concentración máxima de 5 •Antes de su - Vigilar piel del recién nacido al momento de la administración
mg/mL (si es preciso restricción reconstitución - Monitorizar función renal. Monitorieo de flujo urinario
de líquidos 10 mg/mL) y posee una validez - Balance Hídrico y electrolítico
administrarse lentamente (igual de 2 años a - Monitorizar sitio de inyección en busca de signos de extravasación
o superior a una hora). La temperatura inferior - Administrar con bomba de infusión
velocidad de infusión debe a 30ºC.
disminuirse en el caso de •Tras la
efectos indeseables. La reconstitución,
duración del tratamiento validez de 14 días si
dependerá de la gravedad de el diluyente es
cuadro dextrosa al 5% o
• Intratecal/Intraventricular: suero fisiológico al
Diluir en suero fisiológico sin 0,9%, y durante 96
conservantes a concentración horas si el diluyente
entre 2-5mg/mL es mezcla de
•Oral: la presentación glucosa al 5% y
parenteral puede administrarse suero fisiológico al
vía oral únicamente para el 0,9%, solución de
tratamiento de la colitis Ringer-lactato,
pseudomembranosa y mezcla de solución
enterocolitis estafilocócica: de Ringer-lactato y
reconstituir en 30 mL de agua, dextrosa al 5% o
pueden añadirse edulcorantes solución de Ringer-
acetato siempre en
una temperatura
entre a 2-8 ºC.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
•No debe administrarse vía Nefrotoxicidad y Incompatibilidades: Se debe •Puede disminuir el efecto terapeútico de la vacuna BCG, por lo que se
intramuscular y debe evitarse la ototoxicidad: > con evitar su mezcla con debe evitar su uso simultáneo.
extravasación en la infusión aminoglucósidos. soluciones alcalinas y con • Vacuna anti-tifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta
intravenosa, por riesgo de Rash e hipotensión antibióticos betalactámicos inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe
necrosis tisular. Puede (Sd del hombre (lavar adecuadamente las evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el
presentarse tromboflebitis, rojo): aparece vías intravenosas entre tratamiento.
cuya frecuencia y gravedad se rápido y resuelve en administración). Se debe • Potencia el efecto nefrotóxico y ototóxico de otros medicamentos tales
minimizan con la infusión lenta minhoras. Aumentar diluir las soluciones de como anfotericina B, aminoglucósidos, bacitracina, polimixina B, colistina,
y diluida (2,5 a 5 mg/mL) y el tiempo de vancomicina hasta una viomicina o cisplatino). Monitorizar.
alternando el lugar de infusión. concentración igual o • AINES: pueden aumentar las concentraciones de vancomicina.
administración. Neutropenia: en inferior a 5 mg/mL. Monitorizar.
•Usar con precaución en tratamientos > 3 •En caso de coadministración oral con resinas de intercambio iónico
pacientes con: fallo renal semanas. Flebitis: (colestiramina y colestipol) éstas pueden reducir la actividad antibacteriana
(modificar dosis/intervalo), Aumentar tiempo de de la vancomicina en el intestino. Espaciar la administración al menos 2h
alteración de la función auditiva infusión y diluir más.
y/o vestibular, hipocalcemia,
especialmente si
administración concomitante
con fármacos nefro/ototóxicos
•Existen casos aislados de
colitis pseudomembranosa por
C. difficile en pacientes que
recibieron vancomicina
intravenosa.
•Se han comunicado casos
de neutropenia reversible, en
caso de tratamientos
prolongados (> 1 semana) o
concomitante con fármacos
mielotóxicos, deben realizarse
hemogramas periódicos.
•El uso concomitante de
vancomicina y agentes
anestésicos en niños se ha
asociado a eritema y
reacciones anafilactoides, se
aconseja administrar los
anestésicos una vez haya
finalizado la infusión de
vancomicina.
Sobredosificación. Debe existir
control de la función renal. La
eliminación de vancomicina
mediante diálisis es deficiente
pero la hemofiltración y la
hemoperfusión con resinas o
carbón activado consiguen
eliminar hasta un 35%.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: PEYONA (CITRATO DE CAFEINA)
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
La mayoría de sus efectos se ha Peyona 20 mg/ml Tratamiento de la apnea Hipersensibilidad al A temperatura Recién nacidos
atribuido al antagonismo de los solución para primaria de los recién principio activo o a alguno ambiente prematuros no
receptores de adenosina, siendo perfusión y solución nacidos prematuros. de los excipientes tratados previamente
su acción principal la oral •dosis de carga de
estimulación del SNC. Ésta es la 20 – 25 mg de citrato
base de su efecto en la apnea Solución para de cafeína por Kg de
del prematuro, para la que se perfusión. peso corporal
han propuesto diversos Solución oral. mediante perfusión
mecanismos de acción, entre Solución acuosa intravenosa lenta
otros: (1) estimulación del centro límpida e incolora con durante 30 minutos,
respiratorio, (2) aumento de la un pH de 4,7. Una vez.
ventilación por minuto, (3) •dosis de
disminución del umbral hasta la mantenimiento de 5-
hipercapnia, (4) aumento de la 10 mg/por Kg de peso
respuesta a la hipercapnia, (5) corporal también con
incremento del tono del músculo perfusión intravenosa
esquelético, (6) descenso de la lenta en 10 minutos o
fatiga del diafragma, (7) aumento por vía enteral. Debe
del metabolismo y (8) elevación realizarse despues de
del consumo de oxígeno. 24 horas de la dosis de
carga.
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
El citrato de cafeína puede Debe ser usado Cuando se administra por El control de la concentración en plasma del fármaco debe basarse en el nivel
usarse sin diluir o diluido en inmediatamente vía intravenosa, el citrato minimo determinado al quinto día de tratamiento. Examinar al paciente para
soluciones para perfusión después de extraerlo de cafeína debe detectar agitación.
estériles, como glucosa 50 de la ampolla administrarse mediante Vigilar frecuencia cardiaca; se aconseja suspender el fármaco cuando la
mg/ml (5 %) o cloruro sódico 9 perfusion intravenosa frecuencia cardiaca sea mayor de 180 latidos por minuto.
mg/ml (0,9 %) o gluconato controlada, empleando
cálcico 100 mg/ml (10 %), únicamente una bomba de
inmediatamente después de perfusión con jeringa u
extraerlo de la ampolla otro dispositivo
de perfusión volumétrico.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
•Debe utilizarse con precaución La farmacología y la Compatible en el lugar •La cafeína se transforma en teofilina y viceversa por lo que no deben
en los pacientes con reflujo toxicología conocidas de infusión : administrarse de forma simultanea.
gastroesofágico ya que puede de la cafeína Glucosa, aminoácidos, •Disminuyen la eliminación de cafeína cimetidina, ketoconazol y
aumentar este. predicen las alprostadil, amikacina, incrementan su eliminación fenobarbital y fenitoina
•La cafeína aumenta el probables reacciones aminophilina,gluconato •Podría aumentar el riesgo de enterocolitis necrotizante al facilitar el
metabolismo de forma adversas. Los cálcico, sobrecrecimiento bacteriano la administración conjunta de cafeína con
generalizada por lo que podría efectos descritos cefotaxima,cimetidina,clin inhibidores de la secreción del ácido gástrico como antagonistas H2 o
aumentar las necesidades incluyen la damicina, inhibidores de la bomba de protones.
energéticas y nutricionales, así estimulación del dexametasona,dobutamin
mismo aumentan la diuresis y la sistema nervioso a,dopamina,doxapram,
pérdida de electrolitos que central (SNC) como epinefrina,
pueden requerir reposición de irritabilidad, inquietud fentanilo,gentamicina,
los mismos y nerviosismo, y heparina (<
•En los recién nacidos cuyas efectos cardiacos 1U/ml),isoprotenerol,
madres consumieron grandes como taquicardia, lidocaína,
cantidades de cafeína antes del hipertensión arterial y metoclopramida, morfina,
parto, deberán medirse las aumento del volumen nitroprusiato,
concentraciones plasmáticas sistólico. Estos pancuronio,penicilina
basales de cafeína antes del efectos están G,fenobarbital,bicarbonat
comienzo del tratamiento, ya que relacionados con la o sódico, vancomicina.
la cafeína atraviesa fácilmente la dosis y pueden
placenta. Las madres lactantes obligar a medir la Incompatibilidad en el
de recién nacidos tratados con concentración lugar de infusión:
citrato de cafeína no deberán plasmática del Aciclovir, furosemida,
ingerir alimentos, bebidas ni fármaco y a reducir la ibuprofeno, lorazepan,
medicamentos que contengan dosis. nitroglicerina y oxacilina.
cafeína pues la cafeína se Algunas de las
excreta en la leche materna Reacciones
•Vigilar en caso de Adversas descritas
administrar a recién nacidos con con la cafeína se
antecedentes de crisis relacionan a
convulsivas. continuación, en la
•Se ha demostrado que la mayoría de los casos
cafeína incrementa la frecuencia la frecuencia de las
cardiaca, el volumen de salida
ventricular izquierdo y el mismas es
volumen sistólico. Por desconocida:
consiguiente, el citrato de Trastornos del
cafeína deberá usarse con sistema nervioso
precaución en los recién nacidos central: Irritabilidad,
con enfermedad cardiovascular inquietud,
conocida. Existen datos de que nerviosismo,
la cafeína causa taquiarritmias convulsiones.
en las personas propensas. En Trastornos cardiacos:
los recién nacidos, suele tratarse Hipertensión,
de una taquicardia sinusal taquicardia, arritmias,
simple. Si se han observado aumento del volumen
alteraciones extrañas del ritmo sistólico.
en una cardiotocografía (CTG) Trastornos del
realizada antes del nacimiento metabolismo y
del niño, el citrato de cafeína nutrición:
deberá administrarse con Hipoglucemia,
precaución hiperglucemia,
•En los recién nacidos hipopotasemia,
tratados previamente con acidosis, retraso del
teofilina, antes del comienzo del crecimiento,
tratamiento con citrato de intolerancia a la
cafeína es necesario determinar alimentación.
la concentración plasmática Trastornos
basal de cafeína, porque los gastrointestinales:
lactantes prematuros Vómitos, irritación
metabolizan la teofilina en gástrica, hemorragia
cafeína. digestiva. Aumento
•Se han notificado casos de del reflujo
una posible relación entre el uso gastroesofágico y
de metilxantinas y la aparición de enterocolitis
enterocolitis necrosante. Sin necrotizante.
embargo, no se ha demostrado Trastornos locales:
que exista una relación causal Flebitis o inflamación
entre el uso de cafeína u otras en el lugar de la
metilxantinas y la enterocolitis perfusión (frecuente).
necrosante. Al igual que sucede Otros: Aumento de la
con todos los lactantes diuresis, elevación de
prematuros, es necesario la concentración
controlar atentamente a los urinaria de sodio y
tratados con citrato con calcio, descenso de
•cafeína para detectar la la hemoglobina (
aparición de enterocolitis reduce la síntesis de
necrosante eritropoyetina) y
descenso de la
tiroxina (T4).
Sordera, Sepsis y
Reacciones de
hipersensibilidad
Sobredosis
Los signos y
síntomas referidos en
lactantes prematuros
comprenden
hiperglucemia,
hipopotasemia,
temblor fino de las
extremidades,
inquietud, hipertonía,
opistótonos,
movimientos
tonicoclónicos, crisis
convulsivas,
taquipnea,
taquicardia, vómitos,
irritación gástrica,
hemorragia digestiva,
pirexia, nerviosismo,
aumento de la urea
en sangre y del
recuento de
leucocitos y
movimientos
involuntarios de la
mandíbula y los
labios. Se ha
notificado un caso de
sobredosis de
cafeína complicado
por la aparición de
hemorragia
intraventricular y
secuelas
neurológicas a largo
plazo.
El tratamiento de la
sobredosis de
cafeína es
fundamentalmente
sintomático y de
apoyo.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: DOPAMINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Agonista adrenérgico de amp. 200 mg / 10 ml •Shock refractario a Hipersensibilidad al •Las ampollas deben Niños y neonatos:
administración parenteral, con expansión de volúmen. medicamento, glaucoma, conservarse a Tª infusión contínua de
acción vasoconstrictora o •Hipotensión asociada pacientes con daño ambiente y 5-20 mcg/Kg/min.
vasodiladora según el rango de a shock séptico, trauma, cerebral. No deberá protegidas de la luz. Dosis máxima 50
dosis. infarto y cirugía cardiaca. usarse en pacientes con Las soluciones mcg/Kg/minuto,
•Insuficiencia cardiaca insuficiencia coronaria, coloreadas no deben escalada de dosis
congestiva. feocromocitoma, utilizarse. hasta consecución
taquiarritmias o fibrilación del efecto deseado.
ventricular no corregida o • Dosis bajas: 0,5
estenosis sub-aórtica mcg-4 mcg/kg/min,
hipertrófica. actúa sobre los
receptores
dopaminérgicos de
los lechos
vasculares renales,
mesentéricos,
coronarios y
cerebrales,
produciendo
vasodilatación (este
efecto se encuentra
cada vez más a
debate, estudios en
neonatos pretérmino
sí sugieren
vasodilatación
selectiva renal,
aunque no a otros
niveles).
• Dosis
intermedia: (5 mcg a
10 mcg/Kg/min)
también ejerce
efecto inotrópico
positivo sobre el
miocardio debido a la
acción directa sobre
los recptores B1, y
una acción indirecta
mediante la
liberación de
noradrenalina de sus
puntos de
almacenamiento.
Este aumento de la
contractibilidad
miocárdica y con ello
del volumen de
eyección, favorece el
aumento de la
presión sistólica,
contractilidad
cardiaca, gasto
cardiaco y presión
sanguínea.
• Dosis altas: >15
mcg/Kg/minuto,
estimula los
receptores alfa-
adrenérgicos, con
importante aumento
de las resistencias
vasculares
periféricas.
No se requiere ajuste
de dosis en
insuficiencia renal ni
hepática
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Intravenosa •La dilución es estable En perfusión intravenosa - Monitoreo de funciones vitales (Presión arterial y presión arterial
24-48h a Tª ambiente, continua. media), Frecuencia cardiaca.
•Previo al inicio de su salvo que no se haya - Administrar el medicamento por una vía segúra (PICC, catéteres
administración puede ser preparado en umbilicales)
necesaria la corrección de la condiciones estrictas - Balance h{idrido
volemia. de esterilidad, en cuyo - Monitoreo de flujo urinario
•Precisa preferiblemente un caso se recomienda su
acceso vascular central para uso dentro de las 24 h
evitar la necrosis de los tejidos posteriores a su
circundantes por extravasación. preparación.
•El cese repentino de su
administración puede dar lugar a La solución
hipotensión severa y la retirada de reconstituida
su administración debe ser permanece estable
gradual. durante 6 horas a
temperatura ambiente
y 48 horas refrigerada.

EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS


ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
La depleción de volumen debería Trastornos Soluciones •Los bloqueantes alfaadrenérgicos pueden antagonizar la
ser corregida, si es posible, antes cardiovasculares: compatibles: vasoconstricción periférica producida por las dosis altas de dopamina.
del comienzo de la terapia con Latidos ectópicos, D5%, D5%SF, DIO%, RL •Los anestésicos orgánicos por inhalación aumentan el riesgo de
dopamina. Usar con precaución taquicardia, dolor y SF. arritmias ventriculares severas.
en pacientes con enfermedad anginoso, palpitación. •Los antidepresivos tricíclicos pueden potenciar los efectos
vascular oclusiva debido al riesgo Hipotensión y Incompatibilidad: cardiovasculares de la dopamina.
de gangrena en las extremidades. vasoconstricción. Aciclovir, alteplase, •El uso simultáneo de glucósidos digitálicos o levodopa pueden
Usar con precaución en pacientes Menos frecuentes la aminofilina, bicarbonato aumentar el riesgo de arritmias cardiacas.
con hipersensibilidad a bisulfitos, hipertensión y de sodio, bumetanida, •No se recomienda su uso conjunto con ergotamina, porque puede
sobre todo en asmáticos o bradicardia. cefepime, diaceparn, potenciar la vasoconstricción. El mazindol puede potenciar el efecto
alérgicos. Trastornos digoxina, fenitoína, presor.
Se debe monitorizar ECG, TA y gastrointestinales: furosemida, indo- •Los IMAO pueden potenciar o alargar la estimulación cardiaca y los
función cardiorespiratoria. Náuseas, vómitos. metacina y piperacilina- efectos vasopresores.
Si se precisa su uso, extremar las Trastornos tazobactarn. •La dopamina puede disminuir el efecto antianginoso de los nitratos.
precauciones en situaciones de neurológicos: .
eclampsia o pre-eclampsia, en Ansiedad, cefalea.
pacientes con arritmias, infarto Trastornos locales:
cardíaco, hipertensión, Necrosis en
aterosclerosis, hipertiroidismo, extravasación.
diabetes, enfermedad vascular Trastornos
periférica, pacientes psiquiátricos respiratorios: disnea.
en tratamiento con IMAO o
antidepresivos tricíclicos.
Precaución con las dosis
elevadas en recién nacidos con
hipertensión pulmonar persistente
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: DOBUTAMINA
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Estimulante de receptores Presentación de •Soporte inotrópico del •Hipersensibilidad a la Estabilidad: La Neonatos y niños:
beta1-adrenérgico, causando 250 mg en frasco IAM, cirugía cardiaca, dobutamina a alguno de sus solución diluida puede Perfusión IV continua a
incremento de contractilidad y ámpula de 20 ml cardiomiopatías, shock componentes. almacenarse hasta 2-15 mcg/Kg/min
FC, con discreto efecto en los (12.5 mglml). cardiogénico y séptico sin •Miocardiaopatía 24 h en nevera (2-8ºC). (Dosis máxima: 40
receptores beta2 o alfa. Efecto hipotensión obstructiva. Estenosis mcg/kg/min); titular
pues inotrópico, vasodilatador y •Fallo cardíaco post subaórtica hipertrófica hasta respuesta
cronotrópico leve. parada cardiorespiratoria idiopática. deseada. Menos
(AHA guidelines) efectiva en RNPT en
•En periodo neonatal: alcanzar la respuesta
valorar su uso como nivel de TA sin causar
fármaco de primera línea taquicardia, y no ha
en prematuros con bajo aportado beneficios
flujo sanguíneo sistémico frente a RNPT que
en las primeras 24 horas. reciban dosis correctas
Dejando fármacos de dopamina.
vasopresores como Parada
dopamina o adrenalina cardiorespiratoria:
como fármacos de I.V./I.O: 2-20
segunda línea si la mcg/kg/min
respuesta en la presión No se requiere ajuste
sanguínea es inadecuada. de dosis en
insuficiencia renal ni
hepática.
Disminuir la dosis de
forma paulatina.
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Preparación: diluir en SG5% o Estabilidad: La Con bomba de infusion, en - Monitoreo de funciones vitales (Presión arterial y presión arterial media),
SSF hasta una concentración solución diluida infusion continua. Frecuencia cardiaca.
de 250-1000 mcg/ml puede - Administrar el medicamento por una vía segúra (PICC, catéteres
Concentración máxima almacenarse hasta umbilicales)
recomendada (5000 mcg/mL) 24 h en nevera (2- - Balance h{idrido
(5mg/mL). 8ºC). - Monitoreo de flujo urinario
Administración parenteral: por
vía central, en perfusión
intravenosa continua.
Incompatible con soluciones
alcalinas.
Administración parenteral: por
vía central, en perfusión
intravenosa continua.
Incompatible con soluciones
alcalinas.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
•La deplección de volumen Cardiovascular: Incompatibilidad: •Puede incrementar los niveles y efectos de los simpaticomiméticos.
debería ser corregida, si es taquicardia a dosis Aciclovir, alteplase, •Los niveles y efectos de la dobutamina puede incrementarse por: Atomoxetina,
posible, antes del comienzo de altas, latidos anfotericina B, bicarbonato cannabinoides, COMT (Catecol-O metiltransferasa) inhibidores.
la terapia con dobutamina. cardíacos de sodio, cetepirne, •Puede disminuir los niveles y efectos de: Iobenguane (MIBG,
•Infiltración causa cambios ectópicos, dolor furosemida, indornetacina metaiodobencilguanidina)
locales inflamatorios y la pecho, e insulina. •Los niveles y efectos de la dobutamina puede disminuirse por: sales de
extravasación puede causar palpitaciones, calcio.
necrosis dermatológica. HTA, en elevadas Soluciones compatibles:
•Monitorizar potasemia. dosis taquicardia D5%, D5%SF, DIO%, RL y
ventricular o SF.
arritmias. Los Compatibilidad en el sitio
pacientes con FA o de inyección final:
flúter tienen riesgo Emulsión de grasas, so-
de desarrollar una luciones DedAA.
rápida respuesta Aminofilina, arniodarona,
ventricular. ampicilina, aztreonam,
SNC: cefalea. brornuro de pancuronio,
Gastrointestinales: citrato de cafeína,
náuseas, vómitos. cloranfenicol, cloruro de
Local: flebitis. calcio, cloruro de potasio,
Neuromuscular- dobutarnina, enalaprilato,
esquelético: epinefrina, esrno- lol,
parestesias, famotidina, fentanilo,
calambre en fluconazol, flurnazenil,
piernas. gentarnicina, heparina,
Respiratorio: lidocaína, linezolid,
disnea. loraceparn, rneropenem,
metronidazol, midazolarn,
Metabólico: milrinona, morfina,
hipokalemia. nicardipina, nitroglicerina,
nitroprusiato, oxacilina,
penicilina G, piperacilina-
tazobactam, propofol,
prostaglandina E,, rani-
tidina, succinato de
hidrocortisona,
tobramicina, tolazolina,
vecuronio y zidovudina.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: FENTANILO
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Fentanilo es un potente Disponible en Analgesia. Sedación. •Fentanilo está Proteger de la luz. Sedación y analgesia:
analgésico opioide derivado de ampolletas de 2 ml, 5 Anestesia contraindicado en Debe utilizarse 1 a 4 &kg por dosis en
fenilpiperidina que interacciona mi, 10 ml y 20 ml en pacientes con intolerancia inmediatamente tras aplicación IV de una sola
predominantemente con el concentración de conocida al fármaco o a la apertura de la vez. Repetir según se
receptor μ. Sus principales 50ug/ml otros morfinomiméticos. ampolla. Conservar a requiera (en general cada 2 a
efectos terapéuticos son la •Traumatismo temperatura ambiente 4 horas).
analgesia y la sedación. craneoencefálico,
aumento de la presión Anestesia: 5 a 50 ugíkg por
intracraneal y/o coma. dosis
•Niños menores de 2
años.

Aunque por ficha técnica


el uso de fentanilo está
contraindicado en niños
menores de 2 años, por
ausencia de datos
definitivos sobre
seguridad y eficacia en
esta población, existe
suficiente experiencia y se
lleva utilizando durante
décadas de forma “off-
label” como agente
analgésico y sedante en
niños menores de 2 años
ingresados en las
Unidades de Cuidados
Intensivos Neonatales y
Pediátricas
ADMINISTRACION ESTABILIDAD VELOCIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION
Debe tenerse a la mano Estable durante 24 Infusión continua  Vigilancia estricta de las funciones respiratoria y cardiovascular.
naloxona para revertir los horas en  Observación del abdomen para detectar distensión, ausencia de ruidos
efectos adversos. Disponible en intestinales y rigidez muscular.
ampolletas de 2 ml, 5 mi, 10 ml refrigeración.  Proteger de la luz
y 20 ml en concentración de Proteger de la luz.
50ug/ml. Puede prepararse una
dilución de 4ug/ml agregando
0.8 ml de la concentración de 50
p,g/nil a 9.2 ml de solución
fisiológica sin conservadores.
EFECTOS EFECTOS INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
Cuando se usan dosis La reacción adversa Soluciones Debe evitarse el uso simultáneo de derivados del ácido barbitúrico, ya que el efecto
anestésicas (> 5 ~g/kg) hay a fentanilo más grave compatibles: depresor respiratorio del fentanilo podría aumentar.
depresión respiratoria que es la depresión D5%, DIO% y SF. No se recomienda el uso simultáneo de buprenorfina, nalbufina o pentazocina.
también puede ocurrir de respiratoria. Compatibilidad en el sitio Poseen una elevada afinidad por los receptores opiáceos con una actividad
manera inesperada debido a Otros efectos de inyección: Emulsión intrínseca relativamente baja y, por lo tanto, antagonizan parcialmente el efecto
redistribución. eonatos a secundarios son: de Iípidos, soluciones analgésico del fentanilo y podrían inducir síntomas de abstinencia en pacientes
quienes se administró de 2.2 a •Trastornos DexíAA. Adrenalina, dependientes de los opiáceos.
6.5 ~gíkg por dosis presentaron psiquiátricos: amiodarona, atropina, El uso simultáneo de otros depresores del SNC podría producir efectos depresores
rigidez de la pared torácica, en somnolencia, bicarbonato de sodio, aditivos y podrían darse casos de hipoventilación, hipotensión y también sedación
ocasiones acompañada con sedación, bro- muro de profunda o coma. Los depresores del SNC anteriormente mencionados incluyen:
espasmo laríngeo. Este cuadro nerviosismo, pérdida pancuronio, cimetidina, •Opiáceos
pudo revertirse admi- nistrando de apetito, citrato de cafeína, •Antipsicóticos
naloxona. Cuando se usa depresión. cloruro de potasio, •Hipnóticos
intusión IV continua puede •Trastornos del dexametasona, •Anestésicos generales
aparecer retención urinaria. Con sistema nervioso: dobutamina, dopamina, •Relajantes musculares esqueléticos
uso prolongado se desarrolla cefalea, mareos. enalaprilato, esniolol, •Antihistamínicos sedantes
tolerancia a dosis analgésicas. •Trastornos furosemi- da, heparina, •Bebidas alcohólicas
Se han comunicado síntomas cardíacos: poco lidocaína, linezolicl, Se ha observado que los inhibidores de la MAO incrementan el efecto de los
signiticativos de abstinencia en frecuentes: loracepam, analgésicos narcóticos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca.
pacientes tratados con infusión taquicardia, metoclopramida, mida- Por lo tanto, el fentanilo no debe utilizarse durante los 14 días posteriores a la
continua durante 5 días o un bradicardia. zolam, milrinona, suspensión del tratamiento con inhibidores de la MAO.
lapso mayor. •Trastornos mivacurio, morfina,
vasculares: poco nafcilina, nicardipina,
frecuentes: propofol, ranitidina,
hipertensión, remifentanilo, succinato
hipotensión. de hidrocortisona y
•Trastornos vecuronio.
respiratorios, Incompatibilidad:
torácicos y Pentobarbital y tiopental
mediastínicos: poco
frecuentes: disnea,
hipoventilación.
•Trastornos
gastrointestinales:
náuseas, vómitos,
estreñimiento,
xerostomía,
dispepsia.
•Trastornos de la
piel y del tejido
subcutáneo:
sudoración, prurito.
•Trastornos
renales y urinarios:
Poco frecuentes:
retención urinaria.
•Trastornos
generales y
alteraciones en el
lugar de
administración:
reacciones cutáneas
en el punto de
aplicación.
•Efectos
indeseables de la
administración sobre
el neuroeje: incluyen
depresión
respiratoria tardia,
náuseas/vómitos,
prúrito, retención
urinaria.
•Otras reacciones
adversas:
•Frecuencia no
conocida (no puede
estimarse a partir de
los datos
disponibles): El uso
prolongado de
fentanilo puede dar
lugar al desarrollo de
tolerancia y
dependencia física y
psicológica.
Tras la
administración de
fentanilo con un
neuroléptico como
droperidol pueden
observarse las
siguientes
reacciones adversas:
temblor,
nerviosismo,
experiencias
alucinatorias
postoperatorias y
síntomas
extrapiramidales.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: PARACETAMOL (E.V.)
CLASIFICACION PRESENTACION INDICACIONES ALMACENAMIENTO DOSIS
Analgésico y antipirético, Frascos de 500 mg Tratamiento sintomático del el vial debe Dosis de carga:
inhibidor de la síntesis de (10 mg/ml, 50 ml) o 1 dolor leve o moderado y de conservarse a Tª 20 mg/kg/dosis.
prostaglandinas periférica y g (10 mg/ml, 100 ml), la fiebre (A). ambiente. Dosis de mantenimiento:
central por acción sobre la para perfusion. Uso por +vía oral o • 28-32 semanas de edad postconcepcional: 10
ciclooxigenasa. Bloquea la intravenosa en recién mg/kg/dosis cada 12 horas; algunos autores sugieren
generación del impulso doloroso nacidos prematuros para el 7.5 mg/kg/dosis cada 8 horas; dosis máxima diaria:
a nivel periférico. Actúa sobre el cierre del conducto arterioso 22.5 mg/kg/día.
centro hipotalámico regulador persistente • 33-36 semanas de edad postconcepcional: 10
de la temperatura. Su acción mg/kg/dosis cada 8 horas; algunos autores sugieren
antiinflamatoria es muy débil y 7.5-10 mg/kg/dosis cada 6 horas; dosis máxima diaria:
no presenta otras acciones 40 mg/kg/día.
típicas de los antiinflamatorios • ≥37 semanas de edad postconcepcional: 10
no esteroideos (AINE) mg/kg/dosis cada 6 horas; dosis máxima diaria: 40
(antiagregante, gastrolesiva). mg/kg/día.
ADMINISTRACION VELOCIDAD DE ADMINISTRACION CUIDADOS DE ENFERMERIA
Perfusión intravenoa Infusiión intravenosa en 15 minutos. . Administrar en infusion continua
.
EFECTOS EFECTOS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ADVERSOS/PRECAUCIONES SECUNDARIOS
•En Insuficiencia renal: si Hepáticos: aumento •Anticoagulantes orales: puede aumentar el tiempo de protrombina en tratamientos prolongados a dosis altas,
aclaramiento de creatinina < 10 de transaminasas. aunque se ha cuestionado su importancia clínica. Se suele recomendar como analgésico de elección por no
ml/min, el intervalo mínimo entre Aumento de la ser antiagregante plaquetario y ser poco gastrolesivo, pero la dosis debe limitarse a 2 g/día durante períodos
tomas debe ser 8 h. Si fosfatasa alcalina y la cortos de tratamiento.
aclaramiento de creatinina es bilirrubina. A dosis • Isoniazida: reduce el metabolismo de paracetamol y aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
10-15 ml/min, el intervalo entre altas se ha descrito •Fenobarbital, fenitoína: en caso de sobredosificación de paracetamol, pueden inducir la formación de los
tomas cada 6 h. hepatotoxicidad, metabolitos del paracetamol responsables de la hepatotoxicidad.
•Alcoholismo: el consumo especialmente en
crónico de alcohol puede pacientes alcohólicos
potenciar la toxicidad hepática o debilitados.
del paracetamol. Debe evitarse
tratamientos prolongados o a •Hipersensibilidad:
dosis altas. exantema, urticaria,
•Insuficiencia hepática: dado rash maculopapular,
que se metaboliza dermatitis alérgica,
principalmente por esta vía, fiebre. Se ha descrito
debe evitarse o reducirse la angioedema y
dosis. reacciones
•Anemia: debido a la posible anafilácticas.
aparición de alteraciones •Hematológicos:
sanguíneas, se recomienda trombocitopenia,
precaución en estos pacientes y leucopenia en
evitar tratamientos prolongados. tratamientos
•Deficiencia de glucosa-6- prolongados a dosis
fosfato-deshidrogenasa: el altas. Se ha descrito
paracetamol a dosis altas puede agranulocitosis y
precipitar anemia hemolítica anemia aplásica en
aguda en estos pacientes. casos graves.
•Alergia a salicilatos: el •Raras: malestar,
paracetamol es una alternativa hipotensión, erupción
en pacientes alérgicos a cutánea,
salicilatos u otros AINE. Sin
embargo, se han dado casos de hipoglucemia, piuria
reacción cruzada. estéril
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Asociación Española de Pediatría. Comité de Medicamentos. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/morfina.
2. TABLA DE DOSIS DE ANTIMICROBIANOS EN NEONATOLOGIA. Versión 2019. Disponible en:
http://www.garrahan.gov.ar/PDFS/medicamentos/tablas/atbneo2019.pdf.
3. Jimeno Ruiz Sara, Riaza Gómez Mónica. GUIA FARMACOTERAPEUTICA NEONATAL.
Segurneo. Neonatólogos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. 2011. Disponible en:
http://www.manuelosses.cl/BNN/GUIA%20FARMACOTERAPEUTICA%20NEONATAL%20NUEVA
%202011%5B1%5D.pdf.

También podría gustarte