Está en la página 1de 7

TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

1. LA OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA
Carlos IV subió al trono español en 1788.

1.1.El impacto de la Revolución francesa.

La influencia de la Revolución francesa en España favoreció la difusión de las ideas liberales. El rey Carlos
LV suprimió toda influencia ilustrada en su gobierno, nombró a Manuel Godoy secretario de Estado y cerró la
frontera para evita el contagio.

La ejecución de Luis XVI en 1793 empujó a Carlos IV a unirse a la coalición militar europea en guerra
contra Francia. La derrota de las tropas españolas fue inapelable. Se subordinó a España a los intereses
franceses.

La subida al poder de Napoleón comportó un cambio de orientación en la política España se convirtió en


aliada de Francia. Fruto de esta alianza fue la guerra contra GBretaña, que comportó la derrota de la flota
franco-española en Trafalgar, que supuso la pérdida de la flota española y la Hacienda se vio privada de los
recursos.Godoy recurrió al endeudamiento, al aumento de las contribuciones y a la desamortización de
tierras eclesiásticas, con el fin de conseguir recursos. Estas medidas provocaron la oposición de la Iglesia y la
nobleza, y la animadversión de Fernando, el hijo de Carlos IV.

A todo ello se unió el descontento popular (elevados impuestos, carestía de alimentos, hambre,
epidemias...) que derivó en motines.

1.2.La ocupación napoleónica.

España (Godoy) firmó al Tratado de Fontainebleau (1807) que autorizaba a los ejércitos franceses a entrar
en el país para atacar a Portugal. Godoy recibiría un principado.

La entrada de las tropas francesas se produjo en febrero de 1808 y, más allá de los tratado, fueron
ocupando plazas estratégicas. Las autoridades españolas aceptaron su presencia, cada vez más amenazante.

En esta situación se produjo el motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808), impulsado por nobles y
eclesiásticos y protagonizado por soldados y sectores populares, que exigían la destitución de Godoy y la
renuncia de Carlos IV a favor de su hijo Fernando.

Al día siguiente fue proclamado rey Fernando VII. Carlos IV solicitó la ayuda de Napoleón para recuperar el
trono. Bonaparte los convocó en Bayona y ocupó España para anexionarla a su imperio.

Carlos IV → Fernando VII → Napoleón → Su hermano José. (Convoca unas Cortes para aprobar una Constitución)

Acudieron 65 españoles que aprobaron un código


constitucional (Estatuto de Bayona), propuesto por
Napoleón, de contenido reformista: abolía los privilegios y
reconocía la igualdad de los españoles ante la ley, los
impuestos y el acceso a los cargos públicos. José I fue
reconocido como nuevo rey. No lo querían: francés e
impuesto.

1
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

1.3.Revueltas populares y juntas.

La situación de las poblaciones con presencia francesa era muy tensa. La evidencia de que se trataba de
una invasión y no de un tránsito, y el rumor de que Napoleón había secuestrado a los reyes provocaron
motines y resistencias en las ciudades.

El levantamiento de Madrid, el 2 de mayo de 1808, fueron el detonante que generalizó la revuelta. El


alzamiento contra los franceses estuvo impulsado por las clases populares y algunos notables ocales, a la vez
que contó con el clero como eficaz agente movilizador en defensa de la religión católica y de la monarquía.

Las instituciones perdieron el control político y se generó un vacío de poder. Los insurrectos, que se
denominaron patriotas, crearon juntas integradas por las élites locales. Consiguieron victorias. Las juntas
locales crearon una Junta Suprema Central (1808) que reconoció al rey Fernando VII y asumió la autoridad
hasta su retorno.

2. LA GUERRA: DESARROLLO, ACTITUDES Y CONSECUENCIAS


2.1.La guerra contra los franceses.

En otoño de 1808, Napoleón entró en España y en pocas semanas ocupó Aragón, Cataluña y Madrid.

El dominio francés adquirió su máximo nivel a principios de 1812, cuando las tropas napoleónicas
dominaron Valencia. Se fue debilitando debido al inicio de la invasión de Rusia por parte de Napoleón, que
necesitó desplazar efectivos militares hacia el nuevo frente. Ello facilitó el contraataque de las tropas
británicas y españolas, companadads por el general Wellington. Lo que supuso una inflexión irreversible en el
curso de la guerra.

Napoleón optó por firmar el Tratado de Calençay (diciembre de 1813) por el que retiraban sus tropas y
restablecía la monarquía de Franado VII, que cruzó la frontera de los Pirineos en marzo de 1814.

El ejército español había quedado desarticulado tras la batalla de Bailen. Sus componentes pasaron a
actuar de forma subordinada o bien se integraron en la guerrilla, una forma de organización que adquirió un
protagonismo decisivo por su continuo hostigamiento a los franceses.

2.2.Actitudes sociales y políticas.

La guerra provocó un grave empeoramiento de las condiciones de vida, en especial de las clases
populares urbanas y del campesinado.

Los afrancesados, que sustentaron la administración francesa y consideraron que era una oportunidad
para la modernización del país. Eran reformasitas, ilustrados, intelectuales... y también hombre de negocios
que se enriquecieron con actividades vinculadas al nuevo régimen.

La oposición a los franceses estaba muy unida a la defensa del regreso de Fernando VII. Un sector de
reformistas moderados creían que el regreso del rey significaría el desarrollo de reformas del AR. Clero y
nobleza → Absolutismo; Liberales → cambio profundo, fin del absolutismo. Soberanía nacional, separación
de poderes y las libertades individuales.

2
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

2.3.Los costes de la guerra.

Los contendientes y las guerrillas se aprovisionaban sobre el terreno mediante requisas. Se sumó la
mortalidad entre la población civil. La mortalidad alcanzó en algunas zonas el 50 % de la población.

En términos económicos, la producción agraria quedó destruida, y la industrial, colapsada, pues llegaron a
desaparecer sectores. El comercio se paralizó y el transporte quedó afectado por la incautación militar.

El coste global fue extraordinario y provocó una deuda pública inasumible: en 1815.

3. LAS COSRTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


3.1.La convocatoria de Cortes.

En medio de conflicto bélico, la Junta Central Suprema organizó una consulta al país. Puso en marcha una
convocatoria de Cortes.

Se convocaron en Cádiz, la única ciudad que resistía el asedio francés con la ayuda de G.Bretaña.

Los diputados no siempre pudieron ser elegidos con normalidad, dad el contexto bélico, el sufragio no
pudo celebrarse con los elegidos y fueron reemplazados por personas presentes en Cádiz. Las Cortes serían
unicamerales.

El primer día, los liberales consiguieron un importante triunfo al aprobarse que eran depositarias de la
soberanía nacional, es decir, que ejercían el poder en representación de los ciudadanos. Asimismo acordaron
la división de poderes y reconocían a Fernando VII como rey de España. Adquirían un carácter revolucionario
ya que rompían con la doctrina tradicional de la soberanía como atributo real y liquidaban los privilegio
estamentales al establecer que todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos.

3.2.La constitución de 1812.

Sujeto de soberanía Nacional Sufragio Universal. M. Limitado

Carácter ideológico Liberal Progresista Cuestión religiosa Catolicismo. No libertades

Relación entre los poderes División Derechos y libertades Amplios derechos y


libertades

Carácter según reforma Súper rígida Organización territorial Mediante provincias

Autor material Junta Central Suprema Reyes y gobernantes Fernando VII

Vigencia 1812-14 1820-23 Política o Sistema Liberalismo Económico


Económico.

Cámaras Una. Cortes

3
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

3.3.La abolición del Antiguo Régimen.

Las Cortes de Cádiz aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el A.Régimen y a
ordenar el Estado como un régimen liberal.

Se abolió el régimen señorial. La población dejó de estar sometida a la jurisdicción privada para pasar a
depender de la autoridad pública y de la legislación del Estado. Las tierras se mantuvieron en manos de los
señores. Perdieron sus antiguas prerrogativas judiciales y administrativas. Se intentó iniciar una reforma
agraria, mediante la expropiación de los bienes o el reparto de terrenos baldíos y bienes comunales y la
limitación de los mayorazgos.

También se introdujeron medidas al liberalismo con la finalidad de impulsar la producción y el comercio.


Libertades de comercio, de industria y de trabajo.

Las circunstancias de la guerra dificultaron la puesta en práctica de estas reformas, así como de la
Constitución, que contaron con la oposición de los sectores absolutistas, que anhelaban el regreso de
Fernando VII.

4. LIBERTAD DE IMPRENTA FRENTE A LA INQUISICIÓN


La abolición de la Inquisición fue aprobada el 22 de febrero de 1813. Restablecida por Fernando VII en
1814, fue de nuevo suprimida en 1820. Desde 1823-

5. EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS


A principios del siglo XIX existía una rica burguesía criolla -blancos nacidos en el continente-, próspera e
ilustrada, que se sentía apartada de la administración política colonial y perjudicada por fuertes impuestos
que solo beneficiaban a la metrópoli; y por el control que ejercía España sobre la economía, en especial el
comercio.

Su creciente malestar se acompañaba del impacto de la revuelta de las trece colonias americanas contra
G.Brataña y de la difusión de los idearios de la Revolución francesa. La crisis de la monarquía española se
tradujo en vacío de poder, los criollos formaron juntas que mantuvieron sus lazos con Cádiz.

Ni las reformas que impulsaron las Cortes ni la Constitución de 1812 alcanzaron a las colonias.

Las juntas de América se enfrentaron con las autoridades coloniales y emergieron como nuevos poderes. Se
fueron forjando tres focos independentistas: Buenos Aires (San Martín. República Argentina; el Virreinato de
Nueva Granada y Venezuela (Simón Bolívar forjó su liderazgo; y México (Hidalgo encabezó un movimiento de
campesinos con contenido social)

El restablecimiento del absolutismo en España (1814) significó una política de intransigencia hacia las
colonias. Expansión del movimiento libertador.

La guerra colonial se extendió por el continente y la victoria de Bolívar en Ayacucho → independencia.

4
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

• Primera fase (1808-1814)

- Las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I y formaron juntas, qe poco a poco
se desvincularon de la autoridad de la Junta Central Suprema.

• Segunda fase (1816-1824)

- Argentina proclamó su independencia en el Congreso de Tucumán.

- Desde Argentina, el general San Martín dirigió una expedición que, atravesando los Andes, derrotó
a los epsñoles y logró la independencia de Chile.

- En el Norte, Simón Bolívar derrotó a los españoles y fundó la Gran Colombia (1821) que después se
dividiría en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Fernando vendió Florida a EEUU.

- México logró la independencia.

- Antonio José de Sucre derrotó a los españoles en Ayacucho (1824) y emancipó Perú y Bolivia.

- Tras la derrota de Ayacucho, España perdió todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

6. RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO Y EL TRIENIO LIBERAL


6.1. La restauración del absolutismo (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España, no cumplió sus promesas de acatamiento del régimen
constitucional. Procedió al restablecimiento del Antigo Régimen amparándose en las peticiones de los
absolutistas. Declaró nula la Constitución y los decretos de Cádiz e inició la persecución de liberales y
afrancesados.

Procedió a la restauración de las antiguas instituciones y del régimen señorial en un contexto internacional
de restauración del absolutismo. Rehusó emprender reformas. El estallido de movimientos de emancipación
de las colonias exigió recursos extraordinarios.

Los gobiernos se mostraron incapaces de solucionar los problemas.

6.2.La desafección social y política.

Entre el campesinado se mantuvo la resistencia a pagar determinadas rentas señoriales y los diezmos. Los
sectores adinarods, que habían comprado tierras con las desamortizaciones reclamaban que se respetase la
propiedad. Quienes habían desarrollado nuevas formas de producción, preconizaban la libertad de industria
y de mercado. En las ciudades, el malestar era perceptible entre artesanos, jornaleros, pequeña burguesía...

Todo ello favorecía la reivindicación liberal y constitucional y estimulaba los pronunciamientos militares
como método para acceder al poder. El levantamiento de un sector del ejército en favor de la Constitución, y
con el apoyo civil en las ciudades pretendía conseguir fuerza para imponerse al monarca. Hubieron diversos
pronunciamientos encabezados que fracasaron y la monarquía respondió con una fuerte represión.

5
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

6.3.El Trienio Liberal (1820-1823)

El 1 de enero de 1820 triunfó un pronunciamiento en favor de la Constitución. Lo encabezó el coronel


Rafael del Riego. La pasividad del ejército real y la acción de los liberales obligaron al rey a aceptar la
Constitución de 1812. Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía, que permitió el regreso de
liberales y afrancesedaos, y convocó elecciones, que fueron ganadas por los liberales.

Las nuevas Cortes se formaron con una mayoría de diputados liberales e iniciaron una importante obra
reformista. Desarrollaron las libertades de imprenta, asociación y reunión.

El principal objetivo fue consolidar la abolición del Antiguo Régimen iniciada por las Cortes de Cádiz:

• Supresión de los señoríos jurisdiccionales, mayorazgos y vinculaciones. La tierra se convirtió en


mercancía.

• Aprobación de una reforma eclesiástica, que suprimía los conventos y secularizaba a los frailes. Se
llevó a cabo una desamortización de tierras del clero regular, que pasaron al Estado y fueron
vendidas a particulares en subasta pública. Se pretendía limitar el poder de la Iglesia, conseguir
recursos para la Hacienda pública.

• Reforma del sistema fiscal y disminución del diezmo que cobraba la Iglesia.

• Eliminación de los gremios y, en consecuencia, aprobación de la libertad de industria y de circulación


de mercancías, lo que favoreció el desarrollo de la burguesía.

Para mantener el orden público y defender el régimen constitucional, se instauró la Milicia Nacional.
Ciudadanos armados, formado por clases medias urbanas.

División del territorio en provincias y organizar los nuevos ayuntamientos y diputafciones por medio del
sufragio. Se promulgó el primer Código Penal (1822), se procedió a la reforma del ejército (1821) y se planteó
el impulso de la educación.

6.4.Conflictos y tensiones durante el Trienio.

Las reformas suscitaron rápidamente la oposición de la monarquía y de los absolutistas. Fernando VII
había aceptado el nuevo régimen forzado por las circunstancias. Paralizó las leyes que pudo recurriendo al
derecho de veto. Conspiró contra el gobierno, buscando recuperar su poder absoluto.

El descontento de los campesinos se tradujo en protestas y levantamientos. Si bien abolían los señoríos
jurisdiccionales, no incorporaban aspiraciones básicas como el acceso a la propiedad de la tierra y una
efectiva rebaja de los impuestos.

Los antiguos señores eran ahora los nuevos propietarios y los campesinos se convertían en arrendatarios o
jornaleros que podían ser expulsados de las tierras. Además el pago monetario de las rentas y de los diezmos
obligaba a los campesinos a vender sus productos para conseguir dinero. Las nuevas contribuciones
agravaron su situación.

La nobleza tradicional y la Iglesia, perjudicada por la supresión del diezmo y los privilegios, y por la venta
de bienes, estimularon la revuelta contra los gobernantes del Trienio.

6
TEMA 5 – LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

En 1822 se alzaron partidas realistas en Cataluña, que llegaron a dominar amplias zonas del territorio y a
establecer una regencia absolutista.

Las tensiones se produjeren entre los liberales:

• Los moderados (o doceañistas) gobernaron hasta 1822. Reformas más favorables a las élites sociales
que no provocasen conflictos con el rey.

• Los exaltados planteaban la defensa de las libertades, el pleno desarrollo de la Constitución y la


necesidad de reformas radicales más próximas a las clases medias y populares. Eran partidarios de
acabar sin contemplaciones con los realistas, a quienes derrotaron a finales de 1822.

6.5.La liquidación del Trienio.

El triunfo del liberalismo alarmó a las potencias que habían formado la Santa Alianza (Prusia, Rusia,
Austria; Francia). Las demandas de ayuda de Fernando VII dieron lugar a la formación de un ejército francés,
los Cien Mil Hijos de San Luís, que bajó el mando del duque de Angulema que vino a España en 1823 con el
fin de restablecer el orden tradicional.

Se nombró un Consejo de Regencia que derogó las normas y decretos promulgados durante el Trienio.
Fernando VII recuperó su condición de monarca absoluto (octubre 1823) e inició la persecución de los
liberales e implantó un régimen de terror.

7. LA OMINOSA DÉCADA DE 1823 A 1833


El regreso al absolutismo fue acompañado de una gran represión (ejecutaron a los liberales) y de un
retorno al inmovilismo. Se creó un cuerpo militar encargado de la persecución del liberalismo.

La pérdida de las colonias americanas agravó la crisis.

El rey buscó la colaboración del sector moderado de la burguesía y propuso un nuevo ministro de
Hacienda que impulsase una reforma fiscal para recaudar más impuestos haciendo pagar a los sectores
privilegiados.

Incrementó la desconfianza, descontentos con el monarca porque no había restablecido la Inquisición y


no actuaba de forma más contundente contra los liberales.

Interfirió la cuestión sucesoria: Ley Sálica → Pragmática Sanción

Carlos María Isidro ← Fernando VII + MªCristina de Borbón (Sobrina)

Isabel.

También podría gustarte