Está en la página 1de 3

SILABO

I. DATOS GENERALES

ÁREA : Matemática
GRADO : 2° Secundaria
DOCENTE : Gabriel A. Manrique Changanaquí

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento
y de la cultura de nuestras sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y reajuste, y, por ello,
sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias y en las tecnologías modernas, las
cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar,
sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que los rodea,
desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes, y resolver problemas en distintas situaciones
usando, de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes requiere el desarrollo de diversas competencias. A
través del enfoque Centrado en la Resolución de Problemas, el área de Matemática promueve y
facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

**** MATEMÁTICA ****


COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los
RESUELVE  LÓGICA PROPOSICIONAL I
números y las operaciones.
PROBLEMAS DE  LÓGICA PROPOSICIONAL II
 Usa estrategias y procedimientos de
CANTIDAD  NÚMEROS FRACCIONARIOS
estimación y cálculo.
 NÚMEROS DECIMALES
 Argumenta afirmaciones sobre las
 RAZONES
relaciones numéricas y las operaciones.
 PROPORCIONES
 Traduce datos y condiciones a expresiones
 PROPORCIONALIDAD I
algebraicas y gráficas.
RESUELVE  PROPORCIONALIDAD II
 Comunica su comprensión sobre las
PROBLEMAS DE  POLINOMIOS
relaciones algebraicas.
REGULARIDAD,  PRODUCTOS NOTABLES
 Usa estrategias y procedimientos para
EQUIVALENCIA Y  DIVISIÓN DE POLINOMIOS I
encontrar equivalencias y reglas generales.
CAMBIO  DIVISIÓN DE POLINOMIOS II
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
 ECUACIONES DE PRIMER GRADO
de cambio y equivalencia.
 SISTEMAS DE ECUACIONES DE
 Modela objetos con formas geométricas y
PRIMER GRADO
sus transformaciones.
RESUELVE  TRIÁNGULOS I
 Comunica su comprensión sobre las
PROBLEMAS DE  TRIÁNGULOS II
formas y relaciones geométricas.
FORMA,  CIRCUNFERENCIA I
 Usa estrategias y procedimientos para
MOVIMIENTO Y  CIRCUNFERENCIA II
medir y orientarse en el espacio.
LOCALIZACIÓN
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
**** RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ****

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO


 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los
RESUELVE  SITUACIONES LÓGICAS
números y las operaciones.
PROBLEMAS DE  RELACIÓN DE PARENTESCO
 Usa estrategias y procedimientos de
CANTIDAD  DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
estimación y cálculo.
 RAZONAMIENTO INDUCTIVO
 Argumenta afirmaciones sobre las
 CRIPTOARITMÉTICA I
relaciones numéricas y las operaciones.
 CRIPTOARITMÉTICA II
 Traduce datos y condiciones a expresiones
 MÉTODOS OPERATIVOS I
algebraicas y gráficas.
RESUELVE  MÉTODOS OPERATIVOS II
 Comunica su comprensión sobre las
PROBLEMAS DE  OPERADORES MATEMÁTICOS I
relaciones algebraicas.
REGULARIDAD,  OPERADORES MATEMÁTICOS II
 Usa estrategias y procedimientos para
EQUIVALENCIA Y  ECUACIONES I
encontrar equivalencias y reglas generales.
CAMBIO  ECUACIONES II
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
 RAZONAMIENTO LÓGICO I
cambio y equivalencia.
 RAZONAMIENTO LÓGICO II
 Modela objetos con formas geométricas y
 RAZONAMIENTO LÓGICO III
sus transformaciones.
RESUELVE  RAZONAMIENTO LÓGICO IV
 Comunica su comprensión sobre las formas
PROBLEMAS DE  FRACCIONES
y relaciones geométricas.
FORMA,  PERÍMETRO Y ÁREAS DE REGIONES
 Usa estrategias y procedimientos para medir
MOVIMIENTO Y SOMBREADAS
y orientarse en el espacio.
LOCALIZACIÓN
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.

IV. VALORES INSTITUCIONALES

UNIDAD VALORES
I UNIDAD RESPETO Y PUNTUALIDAD
TRIMESTRE

II UNIDAD ORDEN Y RESPONSABILIDAD


I

III UNIDAD HONESTIDAD Y AMISTAD


IV UNIDAD RESPETO Y OBEDIENCIA
TRIMESTRE

V UNIDAD IDENTIDAD NACIONAL Y PATRIOTISMO


II

VI UNIDAD TOLERANCIA

VII UNIDAD PERSEVERANCIA


TRIMESTRE

VIII UNIDAD IDENTIDAD Y AUTOESTIMA


III

IX UNIDAD JUSTICIA Y SOLIDARIDAD

V. CALENDARIZACIÓN
INICIO TÉRMINO
I
04 de marzo 31 de mayo
TRIMESTRE
II
03 de junio 06 de septiembre
TRIMESTRE
III
09 de septiembre 20 de diciembre
TRIMESTRE
VI. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Registro auxiliar
 Deductivo  Guía de aplicación
 Aprendizaje basado en problemas.
 Inductivo  Práctica calificada
 Aprendizaje colaborativo
 Constructivista  Participación en clases
 Examen mensual

EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al logro del aprendizaje.
 Se valora la evaluación de proceso.
 En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud ante el
área.

También podría gustarte