Está en la página 1de 37

Dr. PAUL P.

LEAN SIFUENTES

MECANISMOS DE DESGASTE

DESGASTE

El DESGASTE es inevitable dondequiera que hayan


cuerpos en contacto, bajo carga y con movimiento
relativo.

El desgaste puede definirse como la pérdida


progresiva de material procedente de una superficie
operativa de un cuerpo, producida por el movimiento
relativo en dicha superficie.

1
DESGASTE
Normalmente, el desgaste no ocasiona fallas violentas,
pero:
9 Ocasiona reducción de la eficiencia de operación.
9 Produce pérdidas de potencia por fricción.
9 Incrementa el consumo de lubricantes

9 Es una de las causas más importantes en las


pérdidas de materiales.
9 Eventualmente conduce al reemplazo de
componentes desgastados y a la obsolescencia
de las máquinas en su conjunto.

DESGASTE

La TRIBOLOGÍA, que es la ciencia y la tecnología del


rozamiento, lubricación y desgaste, tiene una
considerable importancia en la conservación de
energía en los materiales.

El comportamiento frente al desgaste no constituye


una propiedad característica de los materiales, sino
que depende de todo un sistema tribológico,
generalmente constituido por dos cuerpos, un
lubricante y el ambiente.

2
DESGASTE

Comparado con la fatiga y la corrosión; el desgaste ha


sido el menos estudiado, es quizá al que se le presta
menos atención y probablemente sea por estas
razones, que aun no se ha constituido un cuerpo de
conocimientos racional que permita predecirlo con
cierto grado de exactitud.

DESGASTE

Un enfoque de sistemas considera a los factores que


influyen en el desgaste como:

9Variables operacionales

9Variables estructurales

3
DESGASTE

Variables Operacionales

9Carga aplicada
9Velocidad
9Temperatura y
9Tipo de movimiento

DESGASTE

Variables Estructurales

9Propiedades volumétricas: geometría, dimensiones,


composición química, dureza, etc.
9Propiedades superficiales: rugosidad, microdureza.
9Área de contacto
9Propiedades de los lubricantes interpuestos
9Características de la atmósfera

4
DESGASTE

Una discriminación de la importancia relativa de distintos


tipos de desgaste en la industria, ha sido estimada en los
siguientes términos:

9 Abrasión 50 %
9 Adhesión 15 %
9 Erosión 8%
9 Desgaste micro-oscilatorio ("Fretting") 8%
9 Desgaste químico 5%

DESGASTE ABRASIVO

5
DESGASTE ABRASIVO

Se llama abrasión al desgaste producido por


partículas duras que penetran en una superficie;
ocasionando deformación plástica y/o arrancando
virutas.

DESGASTE ABRASIVO

Se considera que este tipo de desgaste puede tomar


dos formas extremas: una en la cual la deformación
plástica es lo mas importante (Fig. 1) y la otra, en la
cual la fractura con deformaciones plásticas
limitadas es lo que predomina (Fig. 2).

Figura 1 Figura 2

6
DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


1.Rayado por abrasión de bajo esfuerzo
Es el tipo de abrasión menos severa.
Se produce por contacto repetido de partículas
duras y agudas que se mueven a través de la
superficie del metal a diferentes velocidades. La
velocidad, dureza, ángulo de ingreso y tamaño de las
partículas son variables que afectan el grado de
abrasión.

DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


1.Rayado por abrasión de bajo esfuerzo

7
DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


1.Rayado por abrasión de bajo esfuerzo
Aleaciones conteniendo carburos (especialmente
carburos de cromo) son empleados exitosamente para
resistir este tipo de desgaste.
Debido a que no hay impacto los aceros de alto
carbono y aleados al Cr, que sonrelativamente frágiles,
se emplean con buenos resultados.

DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


2.abrasión de altos esfuerzo
Cuando dos superficies se frotan entre sí en un medio
arenoso, con la fuerza suficiente para triturar y
pulverizar las partículas abrasivas atrapadas entre las
dos superficies. Se conoce también como abrasión de
tres cuerpos.
El deterioro se produce por una acción conjunta de
rayado, flujo plástico local y por agrietamiento
microscópico.

8
DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


2. abrasión de altos esfuerzo

DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


2. abrasión de altos
esfuerzo
Típico desgaste producido
en molinos de bolas, de
cilindros, trituradoras de
rodillo, tambores de feno,
Abrasión entre tres cuerpos.
etc.

9
DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


2. abrasión de altos esfuerzos
Las aleaciones más apropiadas para este tipo de
desgaste son los aceros austeníticos al manganeso,
fundiciones martensíticas, y algunas aleaciones
conteniendo carburos (usualmente carburos de titanio)
en una matriz tenáz.

DESGASTE ABRASIVO

3. abrasión penetrante o
profunda
Ocurre entre dos superficies
metálicas que ejercen la fuerza
suficiente para fragmentar los Flujo plástico
abrasivos atrapados en ellas.
Las bolas y las barras de los
molinos para molienda de
minerales presentan este tipo de
desgaste impacto

10
DESGASTE ABRASIVO

Tipos de desgaste abrasivo:


1.abrasión por impacto

desgaste

DESGASTE ABRASIVO

DOS CUERPOS TRES CUERPOS

11
DESGASTE ABRASIVO

Las partículas abrasivas pueden ser inclusiones de


una superficie o bien partículas no metálicas sueltas.

Abrasión entre dos cuerpos

DESGASTE ABRASIVO

se presenta en equipos de perforación de suelos,


trituradoras, molinos de bolas, en algunos casos en
cuerpos en contacto deslizante, etc.

Abrasión entre tres cuerpos. Abrasión entre dos cuerpos

12
DESGASTE ABRASIVO

En los metales la resistencia a la abrasión aumenta con


la dureza.

DESGASTE ABRASIVO

Para una misma dureza los aceros presentan una


menor resistencia a la abrasión que los metales
puros.

13
DESGASTE ABRASIVO

¾ En los aceros, a >%C hay una > resistencia a la abrasión


¾ Distintas microestructuras presentan diferentes
resistencias al desgaste.

DESGASTE ABRASIVO

¾ En los aceros el contenido de carburos es un factor


importante en la reducción de la abrasión; siendo los
carburos de vanadio y niobio más efectivos que los de
cromo y tungsteno.

14
DESGASTE ABRASIVO

¾ La martensita tiene
mejor resistencia a la
abrasión que la perlita
y la ferrita.

¾ La austenita y bainita
de igual dureza son
mas resistentes a la
abrasión que la
ferrita, perlita o
martensita.

DESGASTE ABRASIVO

¾ Si se quiere una matriz mas tenaz, para


condiciones de impactos fuertes, es mas
recomendable una estructura austenítica, la cual
tiende a endurecerse por deformación.

15
DESGASTE ABRASIVO
¾ Se ha encontrado que el desgaste abrasivo depende de la correlación
entre la dureza del abrasivo y la dureza del metal.

DESGASTE ABRASIVO
¾ Para reducir la componente abrasiva del desgaste, la dureza del
material (Hm) debe ser mayor que la dureza de las partículas
abrasivas (Ha): Hm > 1,5 Ha.

16
DESGASTE ABRASIVO

DIENTE DE UNA PALA MECÁNICA

Los recubrimientos a parte de tener gran dureza, deben ser lo


suficientemente tenaces para aumentar su resistencia al
choque o impactos.

DESGASTE ABRASIVO
Los factores mas importantes que hacen disminuir la abrasión son
los siguientes:
¾ Aumentos de dureza en el material.
¾ Control de la relación dureza de la superficie y del abrasivo
¾ Disminución del tamaño de las partículas abrasivas.
¾ Formas de partículas redondeadas.
¾ Disminución de velocidades.
¾ mayor % carbono y de carburos duros (aceros).
¾ Disminución de cargas.

17
DESGASTE ABRASIVO
Estudios de resistencia a la abrasión de
recubrimientos duros

Máquina de ensayos de desgaste


abrasivo de bajo esfuerzo, según
norma ASTM G-65

DESGASTE ABRASIVO
Estudios de resistencia a la abrasión de
recubrimientos duros

Dureza
aproximada:
64HRC
Recubrimientos Duros resistentes al desgaste con elementos
aleantes como C, Cr, Mo, W, V

18
DESGASTE ADHESIVO

DESGASTE ADHESIVO

¾ El desgaste adhesivo, también llamado desgaste por fricción, se


presenta entre dos superficies en contacto deslizante bajo la
acción de las cargas normales.

19
DESGASTE ADHESIVO

¾Las puntas de las asperezas de las dos superficies sufren fluencia


plástica y soldadura en frío.
FN

MOVIMIENTO

ADHESIÓN
FRACTURA

DESGASTE ADHESIVO

¾ Al producirse el movimiento, las uniones soldadas se rompen


por cizalladura, tomando lugar la separación en el interior del
cuerpo de menor dureza.
¾ La fractura se produce en zonas subsuperficiales de uno o
ambos materiales, como se indica esquemáticamente en la
figura.
¾ La superficie mas dura se cubre de una película transferida del
material de la contracara, a la vez que se desprenden partículas
en el proceso.

20
DESGASTE ADHESIVO

¾ Desgaste Suave: caracterizado por velocidades de


desgaste moderadas y producción de partículas de
desgaste de tamaño reducido con la apariencia de
óxidos oscuros.

Desgaste Severo
Desgaste Severo

Desgaste Suave Desgaste Suave

DESGASTE ADHESIVO

¾ Desgaste Severo: se presentan velocidades de


desgaste de 4 a 100 veces mayores y los desechos
incluyen partículas sensiblemente mas grandes,
algunas de ellas con brillo metálico.

Desgaste Severo
Desgaste Severo

Desgaste Suave Desgaste Suave

21
DESGASTE ADHESIVO

¾ Desgaste Muy Severo: En materiales que exhiben


formación de muy finas capas de óxidos frágiles
como el acero inoxidable, aluminio y titanio, esta
capa de óxido protector se rompe fácilmente
produciéndose una masiva adhesión en su
superficie. Este tipo de desgaste es conocido
como GALLING.

DESGASTE ADHESIVO

GENERALMENTE
¾ A mayor dureza de material
menor velocidad de desgaste
(siempre que otros factores
permanezcan constantes).
¾ Una variación importante de la
dureza del material puede
provocar transición de desgaste
suave a severo.

Acero 1050

22
DESGASTE ADHESIVO

GENERALMENTE
¾ Aumentos excesivos de dureza
eventualmente puede conducir a
una tenacidad insuficiente y a
fallas por fragilidad.

Acero 1050

DESGASTE ADHESIVO

EFECTO DE LA DUREZA
¾ A mayor dureza de material menor velocidad de
desgaste.
¾ Una variación importante de la dureza del material
puede provocar transición de desgaste suave a
severo.
¾ Aumentos excesivos de dureza eventualmente
puede conducir a una tenacidad insuficiente y a
fallas por fragilidad.

23
DESGASTE ADHESIVO

EFECTO DE LA RUGOSIDAD

¾ La rugosidad también puede tener efectos


contrapuestos.

¾ Una rugosidad alta generalmente produce mucho


desgaste; mientras que una rugosidad moderada
le confiere a la superficie capacidad de retener
lubricantes.

¾ Por otra parte, una rugosidad excesivamente baja


puede favorecer los fenómenos adhesivos y
conducir a un desgaste acelerado.

DESGASTE ADHESIVO

EFECTO DE LA TEMPERATURA

¾ Generalmente el desgaste aumenta con la


temperatura, debido a incrementos en la
ductilidad de las asperezas y del crecimiento
resultante de las juntas metálicas.

¾ Sin embargo, se han encontrado temperaturas


de transición, por encima de las cuales se
producen notables reducciones en la velocidad
de desgaste. Este fenómeno ha sido asociado a la
formación de óxidos con muy buenas propiedades
lubricantes

24
DESGASTE ADHESIVO

EFECTO DE LA TEMPERATURA

¾ Sin embargo, una alta tasa de oxidación puede


convertirse en un problema de desgaste mayor.

DESGASTE ADHESIVO
resultados del ensayo pin-on-
disc usando un pin de acero
templado contra la superficie del
disco tratada.

Las Unidades son m3/Nm,


volume removido/unit de
distancia de deslizamiento/
unidad de carga.

25
DESGASTE ADHESIVO

EROSIÓN

26
EROSIÓN

¾ Se considera a la erosión como una forma de abrasión


producida por esfuerzos de contacto relativamente bajos,
debidos al impacto de partículas sobre una superficie.

EROSIÓN

¾ Esta, a consecuencia del proceso, generalmente presenta una


apariencia granular fina, similar a la de las fracturas frágiles. El
desgaste de tipo erosivo se presenta, por ejemplo, en equipos
y líneas de bombeo para fluidos con sólidos en suspensión,
boquillas de equipos para granallado por arena (sand-
blasting), etc.

27
EROSIÓN

¾ Un material blando puede ser mas adecuado para resistir la


erosión que un material duro. Por ejemplo, el caucho
natural ó sintético produce buenos resultados debido a su
bajo módulo elástico, lo que le permite grandes
deformaciones y una buena distribución de la carga.

EROSIÓN

¾ La velocidad de desgaste por erosión aumenta con la


velocidad de las partículas y si los ángulos de impacto son
pequeños predomina el corte abrasivo; siendo la dureza
superficial un factor crítico. Si por el contrario, los ángulos
de impacto son grandes el desgaste es debido
principalmente a deformación y fractura.

28
EROSIÓN

Parece existir una buena correlación entre la resistencia a la


erosión y el módulo de resiliencia (R) de un material:

R = (σ y2 / 2 E)
donde:

σy: resistencia a la fluencia y


E : modulo de rigidez (módulo de Young o de elasticidad)

Este parámetro representa la cantidad de energía que puede ser


absorbida por un cuerpo antes de que ocurra deformación
plástica (permanente) ó fractura, por impacto.

EROSIÓN

SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE EROSIÓN

¾ Modificar ángulos de ataque.

¾ Reducir velocidades.

¾ Escoger materiales de mejor calidad ó modificar sus superficies.

¾ Además, puesto que la erosión se considera como una forma de


abrasión, las recomendaciones para el control del desgaste
abrasivo tienen, en general, validez para el desgaste erosivo.

29
EROSIÓN

FRETTING

(DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

30
FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

¾ Esta forma de deterioro se caracteriza por la pérdida de material de


superficies en contacto, bajo la acción de una carga y, un movimiento
deslizante de amplitud muy pequeña menor a 130 µm.

FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

SECUENCIA DE EVENTOS
¾ Vibración y deslizamiento.
¾ Desgaste adhesivo y generación de partículas.
¾ Oxidación de las partículas, los cuales permanecen atrapadas en
pequeñas áreas de contacto.
¾ Abrasión de las partículas oxidadas aumentando la velocidad de
desgaste y mayor producción de partículas.
¾ Ello produce un significante daño localizado.

31
FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

¾ FRETTING CORROSIÓN: Es el término aplicado a


situaciones donde se genera una gran cantidad de
óxido en polvo alrededor de las superficies de
contacto. En los componentes de acero el óxido
que se genera es de color rojo.

¾ FRETTING FATIGA: Ocurre en situaciones donde


la carga y los ciclos son suficientes para iniciar y
propagar fisuras por fatiga. El fallo puede ser
acelerado por los elementos corrosivos de
procesos de desgaste.

FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

¾ Normalmente la apariencia de la superficie es rojiza-marrón


(ladrillo) ó gris, con presencia de partículas oxidadas. El desgaste
micro-oscilatorio conduce eventualmente a fallas por fatiga y se
produce en uniones atornilladas, piezas ajustadas por calado,
contactos eléctricos, etc.
¾ El Fretting se combate muy bien con recubrimientos resistentes a
la corrosión (como el niquelado químico) o a través de
recubrimientos mas dúctiles como plata o indio.

32
FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

Los factores mas importantes que influyen en el


desgaste micro-oscilatorio son:
¾ El aumento de la amplitud del movimiento
conduce a otros tipos de desgaste: adhesivo.
¾ El aumento de la frecuencia de la oscilación hace
disminuir el desgaste.
¾ Por lo general este tipo de desgaste aumenta con
el número de ciclos de funcionamiento.
¾ La carga normal hace variar el desgaste micro-
oscilatorio de manera impredecible.

FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

EFECTO DE LA CARGA

¾ Disminuciones de la carga normal producen


reducción de la amortiguación de las vibraciones y
esto ocasiona mayor desgaste.

¾ Aumentos de la carga normal reducen las


vibraciones, pero aumentan el área de contacto y a
su vez el desgaste.

¾ No obstante lo antes expuesto, en general, los


aumentos de la carga normal hacen aumentar este
tipo de desgaste.

33
FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

EFECTO DE LA TEMPERATURA

¾ La temperatura también tiene un efecto diverso, aunque


mas consistente.

¾ A temperaturas muy bajas (- 150 °C) se detecta mayor


deterioro y se observa que a medida que la temperatura
aumenta hasta 0 ºC, el desgaste micro-oscilatorio
disminuye gradualmente.

¾ Con aumentos de temperatura hasta 50 °C, el daño


superficial disminuye apreciablemente

¾ Por encima de 70 °C comienza de nuevo a aumentar el


desgaste.

FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

EFECTO DE OTROS FACTORES SOBRE EL


FRETTING
¾ Humedades relativas entre 0 y 50 % reducen el
desgaste para la mayoría de los metales.
¾ Por encima de 50 %, parejas acero-acero
presentan aumentos en la velocidad de
desgaste, mientras que la combinación acero-
cromo se comporta de mejor manera con
decrementos en las velocidades de desgaste.
¾ Lubricantes sólidos son la mejor opción para
este tipo de aplicación; siendo el Bisulfuro de
Molibdeno (MoS2) el de mejores resultados.

34
FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

EFECTO DE OTROS FACTORES SOBRE EL FRETTING

¾ Las atmósferas inertes ó con bajas concentraciones de oxígeno


previenen la oxidación de las superficies en contacto y reducen
esta forma de desgaste.

¾ Un buen acabado superficial es una buena opción para


superficies sometidas a deslizamientos micro-oscilatorios, pero
rugosidades muy pequeñas (menores de 0,05 µm) pueden
impedir la penetración del lubricante y harían aumentar el
“Fretting".

FRETTING (DESGASTE MICRO-OSCILATORIO)

35
DESGASTE FATIGA

Superficies de rodadura estan sujetas a fallas por


fatiga como resultado de esfuerzos cíclicos causados
por partículas atrapadas entre dos superficies en
movimientos

Al principio, las superficies sufren rayaduras


provocando la formación de entallas en las que la
fisuras de fatiga comienzan a nuclear. Estas fisuras
provocan el desprendimiento de material
produciendo una picadura

DESGASTE FATIGA

36
DESGASTE FATIGA

FIN

37

También podría gustarte