Está en la página 1de 15

Disonancia, consonancia, cromatismo y

diatonismo
[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] Disonancia y consonancia

[1.3] Entrada y salida en las disonancias

[1.4] Diferencias entre diatonismo y cromatismo

[1.5] Falsa relación cromática

[1.6] Referencias bibliográficas

1
TEMA
Esquema

Tema 1. Disonancia, consonancia, cromatismo y diatonismo

TEMA 1 – Esquema
Consonancias Semiconsonante o
Disonancias
neutro

Perfectas o Imperfectas Cuarta aumentada o


Fuertes Suaves

1
absolutas o relativas disminuida

Emplear la tonalidad cromática genera alteraciones


distintas a la tonalidad principal

Debemos tener cuidado con la correcta conducción de


las voces y evitar las falsas relaciones cromáticas

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II
Armonía II

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema se recomienda estudiar el apartado de Ideas clave y


complementar mediante la lectura de las páginas 24-27 del manual: Vergés, L. (2007).
El lenguaje de la armonía de los inicios a la actualidad. Barcelona: Boileau. Lectura
disponible en el aula virtual bajo licencia CEDRO.

En el tema 1 se recuerdan y se profundiza sobre algunos conceptos explicados en la


asignatura predecesora, Armonía I. Este tema nos servirá de valioso punto de partida.

1.2. Disonancia y consonancia

Podemos clasificar los intervalos armónicos en consonantes y disonantes.

Las consonancias pueden ser a su vez:


Perfectas o absolutas: unísono, cuarta justa, quinta justa y octava justa.
Imperfectas o relativas: terceras y sextas, siempre que sean mayores o menores.

Consonancias perfectas o absolutas Consonancias imperfectas o relativas

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

TEMA 1 – Ideas clave 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Las disonancias son intervalos armónicos que generan tensión al chocar las notas
implicadas. Podemos clasificarlos como:
Disonancias suaves: segunda mayor y séptima menor.

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

Disonancias fuertes: segunda menor y séptima mayor.

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

Por último, entre las consonancias y disonancias antes expuestas, y teniendo en cuenta
las posibilidades enarmónicas de los intervalos, cubrimos todos los intervalos posibles
salvo el tritono (cuarta aumentada o quinta disminuida). El tritono es un intervalo
inestable, que algunos teóricos consideran neutral o semiconsonante.

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

TEMA 1 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

1.3. Entrada y salida en las disonancias

En Armonía II explicamos normas para la entrada y salida en las disonancias asociado a


los choques interválicos que a veces se generan al introducir notas de adorno. También
se cuidó cómo alcanzar la séptima en los acordes de dominante. Esta séptima de
dominante a partir del clasicismo cobra mayor independencia en su preparación o en
cómo se alcanza: al ser un acorde muy empleado se vuelve menos restrictivo. Sin
embargo, la resolución de la sensible y la séptima siguen siendo de obligado
cumplimiento.

El resto de disonancias tendrás que ser tratadas con atención tanto en su entrada como
salida. Recordamos lo expuesto en Armonía I:
Se evitarán siempre disonancias que entren o salgan por movimiento directo.
Serán válidas y recomendadas las disonancias que entren por movimiento contrario
u oblicuo.
Serán correctas y recomendadas las disonancias que salgan por movimiento
contrario.
Habrá que tener cuidado en disonancias que salgan por movimiento oblicuo. Por
ejemplo si desde una disonancia de intervalo de segunda, se alcanza el unísono.

En definitiva: nunca emplear movimiento directo en salida o entrada de la disonancia.


Favorecer siempre movimientos contrarios. Y en movimientos oblicuos: siendo siempre
buenas la entradas en la disonancia, debemos tener cuidado en las salidas.

Entrada y salida correctas


Entrada incorrecta Salida incorrecta

Movimiento directo Movimiento


malo, conflictivo y a oblicuo en el que
evitar la entrada es
buena pero la
salida es mala. No
se debe ir de una
disonancia de
segunda a un
unísono

TEMA 1 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Debemos incidir en el unísono y citar lo expuesto en el Tratado de armonía (I) de


Zamacois: «Abstenerse de todo unísono al cual se llegue o del cual se salga por
movimiento directo» (2006, p.63).

Fuente: Zamacois (2006, p. 64)

Zamacois, en su Tratado de armonía (III), denomina como disonancia irregular, que


debe ser controlada y evitada: la disonancia de segunda que resuelve en unísono. A
continuación ejemplos de disonancia irregular y de disonancia regular (siempre buena)
extraídos de dicho tratado:

Fuente: Zamacois (2007, p. 114)

Además, Zamacois cita en el apéndice de este tercer tratado a Gilson que reafirma esta
teoría: «toda disonancia de segunda mayor se resuelve alejando de un grado una de las
dos notas que chocan, o bien alejando las dos simultáneamente» (como se cita en
Zamacois, 2007, p. 523).

Fuente: Zamacois (2007, p. 253)

TEMA 1 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Zamacois añade, para una mejor comprensión, una explicación al pie de página: «Gilson
da estas normas teniendo en cuenta la disonancia física en su estado de origen: la 2ª.
Claro está que de tratarse de la inversión de la misma, la 7ª, también se invertirían los
términos, y lo que en la 2ª es alejándose, en la 7ª sería acercándose»

1.4. Diferencias entre diatonismo y cromatismo

Siguiendo con las enseñanzas magistrales de Zamacois, en su Tratado de armonía (I):


«Los teóricos han establecido una subdivisión en las notas constitutivas de la tonalidad:
notas diatónicas y cromáticas» (2006, p. 23).

Las notas diatónicas corresponden con las propias de la escala de la tonalidad en la que
nos encontremos. En la tonalidad mayor vienen claramente determinadas por la
armadura, de manera que si no empleamos alteraciones diferentes o, mejor dicho,
accidentales, nuestros acordes contendrán notas diatónicas. Sin embargo, en la tonalidad
menor debemos recordar que según la conducción de voces y atendiendo a la nota
sensible «elemento considerado tan indispensable en el modo menor como en el mayor»
(Zamacois, 2006, p. 25), llegamos a emplear hasta tres escalas (menor natural, menor
melódica y menor armónica). Por tanto, podemos aceptar con validez que en el modo
menor sean diatónicas todas las notas implicadas en esas tres escalas. Las notas
cromáticas corresponden con las notas no diatónicas, es decir las notas que distan de ser
las propias de la tonalidad en la que nos encontremos.

Tras esta delimitación, la tonalidad diatónica está constituida únicamente por


los grados diatónicos y «representa la concepción más pura, los límites más estrechos
de desenvolvimiento tonal». La tonalidad cromática es «la tonalidad integrada
por todos los elementos, diatónicos y cromáticos, del sistema, representa la
concepción más amplia que cabe alcanzar para dicho desenvolvimiento» (Zamacois,
2006, p. 24).

TEMA 1 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

1.5. Falsa relación cromática

Es necesario recordar qué ocurre cuando se introduce un cromatismo. La forma de


proceder es la misma que trabajamos en Armonía I al emplear dominantes secundarias
y subdominantes secundarias. Apliquemos esta misma teoría y sus normas ante
cualquier nota cromática en nuestros ejercicios:

Es importante tener en cuenta las alteraciones que provocan la aparición de


dominantes o subdominantes secundarias u otros acordes alterados a la hora de
confeccionar una correcta conducción de las voces:
o En primer lugar, se recomienda que se produzca por movimiento conjunto de
segunda menor o segunda mayor (nunca segunda aumentada) y en la misma voz.
o En segundo lugar y en caso de producirse un cromatismo (por ejemplo que
un acorde contenga la nota fa y en el siguiente un fa#) se debe realizar en la
misma voz para no generar «falsa relación cromática». Evitemos que no
se produzca esta situación considerada incorrecta y además conviene no
duplicar la nota que hace el cromatismo, ya que algunos casos son
incorrectos.

A continuación recordemos también diferentes contextos, algunos correctos y otros


incorrectos, en los que una voz realiza bien el cromatismo, mientras que otra voz con
la misma nota duplicada realiza otro movimiento (muy importante esta condición, ya
que si no existe una voz que realice la relación cromática de forma correcta, ninguno
de estos casos tendría validez):
o Se suele evitar la falsa relación cromática entre voces extremas, ya que se percibe
bastante más que entre otras voces y dificulta la entonación.
o Será incorrecta siempre la falsa relación cromática cuando ambas voces implicadas
realizan un movimiento directo.
o Será correcto el pasaje cuando las voces no son extremas (entre voces internas o
entre una interior y una exterior) y el movimiento de ambas voces sea contrario.
o Entre voces externas, aunque se suela evitar como hemos comentado en el primer
punto, sí se permiten los casos que van por movimiento contrario; y más aún si el
movimiento queda suavizado por una nota extraña, como por ejemplo una nota de
paso.

TEMA 1 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Movimiento indirecto
de las dos voces

Preferible evitar al ser entre Similar al ejemplo anterior, resulta


partes extremas más adecuado e imperceptible al
suavizar mediante la nota de paso.
No olvidar realizar el enlace siempre
por movimiento contrario

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

Una excepción de falsa relación cromática sí permitida, muy distinta, sería en el


enlace entre el acorde triada de I a la dominante secundaria V/VI en primera
inversión:

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

TEMA 1 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

No olvidemos que la falsa relación cromática depende de la armonía real, no de las


notas extrañas del movimiento melódico, como notas de paso:

Audio disponible en el aula virtual para su escucha y descarga

1.6. Referencias bibliográficas

Zamacois, J. (2006). Tratado de armonía (I). Barcelona: Idea Books.

Zamacois, J. (2007). Tratado de armonía (III). Madrid: Mundimúsica Ediciones.

TEMA 1 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Tratado de armonía (III)

Zamacois, J. (2007). Tratado de armonía (III). Madrid: Mundimúsica Ediciones.

Te recomendamos leer as páginas 29-32 del Tratado de armonía (III) de


Joaquín Zamacois.

Sibelius

Para realizar nuestros ejercicios se recomienda el aprendizaje y empleo de algún editor


de partituras. Un programa profesional, potente e intuitivo es Sibelius. En este curso
mostramos un tutorial en PDF que ofrece la propia compañía para este editor musical:

Accede al tutorial a través del aula virtual o desde la siguiente página web:
http://hub.sibelius.com/download/documentation/pdfs/sibelius713-tutorials-es.pdf

Accede a la instalación de diferentes demos gratuitas de Sibelius a través de la siguiente


link: (ofrecen versiones de prueba de 30 días)
http://www.sibelius.com/download/index.html

TEMA 1 – Lo + recomendado 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

+ Información

A fondo

Consonancia y disonancia: física y cultura en las raíces de la música

Encontramos más información sobre la disonancia y consonancia atendiendo a


diferentes aspectos, como la física o la cultura.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.hispasonic.com/tutoriales/consonancia-disonancia-fisica-cultura-raices-
musica/38282#

Webgrafía

Hispasonic

Interesante comunidad musical que ofrece información foros y artículos sobre teoría
musical, tendencias musicales, grabación y edición musical.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.hispasonic.com/

Bibliografía

Chuliá, S. (2006). Apuntes de armonía (tercera parte). Valencia: Piles.

Persichetti, V. (1985). Armonía del siglo XX. Madrid: Real Musical.

Piston, W. (2008). Armonía. Madrid: Idea Música

TEMA 1 – + Información 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Rueda, E. (1998). Armonía. Madrid: Real Musical.

Sanchis, F. J. (2013). Tratado de armonía II. Valencia: Piles.

Schönberg, A. (1992). Armonía. Madrid: Real Musical.

Vergés, Ll. (2011). El lenguaje de la armonía de los inicios a la actualidad. Barcelona:


Boileau.

Zamacois, J. (2006). Tratado de armonía (I). Barcelona: Idea Books.

Zamacois, J. (2006). Tratado de armonía (II). Madrid: Mundimúsica Ediciones.

Zamacois, J. (2007). Tratado de armonía (III). Madrid: Mundimúsica Ediciones.

TEMA 1 – + Información 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

Test

1. Un intervalo de tercera menor es:


A. Una disonancia.
B. Una disonancia imperfecta.
C. Una consonancia imperfecta.
D. Una semiconsonancia.
E. Una consonancia absoluta.

2. El unísono, la octava o la doble octava es considerada el mismo tipo de consonancia:


perfecta.
A. Verdadero.
B. Falso.

3. El intervalo si bemol – mi es:


A. Una disonancia imperfecta.
B. Una consonancia imperfecta.
C. Una consonancia absoluta.
D. Una disonancia fuerte.
E. Una semiconsonancia.
F. Una disonancia suave o débil.

4. Es importante tener en cuenta la salida de las disonancias, pero no la entrada:


A. Verdadero.
B. Falso.

5. Serán válidas las disonancias que entren por movimiento contrario o directo:
A. Verdadero.
B. Falso.

6. Serán totalmente correctas las disonancias producidas entre dos voces que salgan por
movimiento contrario:
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 1 – Test 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Armonía II

7. Señala la respuesta correcta:


A. Debemos abstenernos de usar todo unísono al cual se llegue o del cual se salga
por movimiento directo.
B. Toda disonancia de segunda mayor se resuelve acercando de un grado una de
las dos notas que chocan, generando un unísono por movimiento oblicuo.
C. Las respuestas A y B son falsas.

8. Una definición de tonalidad diatónica válida puede ser: la tonalidad que está
constituida únicamente por los grados diatónicos y representa la concepción más pura,
los límites más estrechos de desenvolvimiento tonal.
A. Verdadero.
B. Falso.

9. En cambio la tonalidad cromática es:


A. La integrada por elementos cromáticos del sistema, una concepción muy amplia
y contraria a la tonalidad diatónica.
B. La integrada por elementos cromáticos y diatónicos, del sistema.

10. Se produce una falsa relación cromática, cuando:


A. No realizamos cromatismo entre superdominante y dominante, ambas
secundarias.
B. No se resuelve correctamente la sensible de un acorde de dominante.
C. En el enlace entre dos acordes el cromatismo no viene en la misma voz.
D. No realizamos la enarmonía de un acorde para evitar enlaces de segunda y
tercera aumentada.

TEMA 1 – Test 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte