Está en la página 1de 3

Tipos de conducción melódica de las voces

Existen tres tipos básicos de conducción melódica de las voces en el


contrapunto a dos voces:
1) movimiento directo: ambas voces (todas las voces) se mueven en una misma
dirección
a. movimiento paralelo: tipo específico de movimiento directo en el que
las voces no solo se mueven en la misma dirección, sino también a un
mismo intervalo.
2) movimiento contrario: una de las voces se mueve de forma ascendente y la
otra de manera descendente, es decir, en direcciones opuestas.
3) movimiento oblicuo: mientras una voz permanece en su lugar, la otra se
mueve en cualquier dirección y a cualquier intervalo.

Empleo de consonancias:
Los intervalos que constituyen consonancias perfectas (unísono, quinta, octava,
duodécima9 pueden sonar sobre cualquier tiempo, tanto fuerte como débil.
Pueden aparecer con la entrada simultánea de ambas voces, pero esta no es la única
forma en que se pueden presentar, pues las voces pueden entrar a destiempo.
Las limitaciones en el empleo de consonancias perfectas se reducen a la
prohibición de su paralelismo directo y oculto, así como el movimiento directo
hacia ellas, tanto por grado conjunto como por salto. Así, se excluyen los siguientes
usos de consonancias perfectas:
- octavas paralelas
- quintas paralelas
- unísonos paralelos
La limitación del movimiento directo hacia una consonancia perfecta en mayor
meidad concierte al conrtapunto a dos voces, puesto que en él se escucha
especialmente.
Si una voz realiza un salto y la otra se mueve al mismo tiempo por grado conjunto,
entonces, el movimiento directo hacia la consonancia perfecta es, a veces,
admisible.
El empleo de consonancias imperfectas (terceras, sextas, décimas) no tiene
limitaciones (con algunas excepciones de cierta importancia). Pueden aparecer:
- sobre cualquier tiempo, tanto fuerte como débil
- a través de cualquier tipo de entrada de las voces, tanto sincronizado como
a destiempo
- con cualquier tipo de conducción melódica: tanto el movimiento directo
(incluyendo el paralelo), como el movimiento oblicuo y el contrario
En calidad de excepciones se proponen las siguientes recomendaciones:
- evitar el movimiento paralelo prolongado de consonancias imperfectas (no
más de tres consecutivas), incluso es deseable alternar intervalos mayores y
menores
- evitar la sucesión de dos terceras mayores a distancia de segunda mayor (por
la aparición del tritono entre las voces)
- evitar un movimiento paralelo de consonancias imperfectas que genere
cruzamiento

Empleo de disonancias (segunda mayor/menor, cuarta [justa y aumentada], quinta


disminuida, séptima mayor/menor y sus doblajes a través de la 8va)
Las disonancias en el estilo estricto pueden surgir solo entre consonancias, es decir,
en medio, o rodeados, de ellas, así que dos disonancias consecutivas en un par de
voces no pueden aparecer. Ambas voces, con la aparición de una disonancia se ven
condicionadas en tres posiciones métricas por la sucesión de intervalos
consonancia-disonancia-consonancia (C – D – C). La voz que ejecuta la figura
melódica (fórmula) de la disonancia se llama “voz disonante”; la otra voz se llama
“voz libre”.

Disonancias en tiempo débil


En tiempo débil, las disonancias se emplean solamente como notas de paso o
bordados en cualquier de las voces. De esta manera surgen las siguientes
posibilidades de aplicación de disonancias en tiempo débil.
1) como notas de paso ascendentes en la voz superior
2) como notas de paso ascendentes en la voz inferior
3) como notas de paso descendentes en la voz superior
4) como notas de paso descendentes en la voz inferior
5) como bordados superiores en la voz superior
6) como bordados superiores en la voz inferior
7) como bordados inferiores en la voz superior
8) como bordados inferiores en la voz inferior
Es de notar cómo la nota de paso o el bordado, que son disonancias, aparecen y
dan paso a una consonancia, es decir, se resuelve.
La nota de paso o el bordado solo pueden aparecer en tiempo débil y solo por
movimiento oblicuo (es decir, la disonancia no puede darse a través de la entrada
simultánea de ambas voces). La voz libre debe permanecer inmóvil en las dos
primeras posiciones métricas, y en el momento de la resolución, ésta puede
quedarse en su sitio, o bien puede pasar, de manera fluida o por salto, a un tono
que sea consonante con la resolución.

Ejercicios sobre tono mantenido


1) Tono mantenido en la voz inferior: aquí la melodía que le hace contrapunto
comienza con una consonancia perfecta (quinta) y concluye con una
fórmula cadencia y consonancia perfecta (octava).
2) Tono mantenido en la voz superior.
En los dos ejemplos anteriores el tono que se mantiene es el I grado. El tono
mantenido puede ser el V grado, es decir, el segundo de los que determinan el
modo.
3) Tono mantenido en V grado:
a. en la voz superior
b. en la voz inferior*
* Si el tono mantenido se encuentra en la voz inferior y además es el V grado, es
preciso mudar el bajo al I grado en el momento de la resolución de la fórmula
cadencial.

También podría gustarte