Está en la página 1de 5

Análisis de la necesidad de contar con un terminal terrestre en Tumbes.

Tatiana M. v 1.

Sumario: I. Cuestiones preliminares. II. Los terminales terrestres. 2.1.


Importancia. 2.2. Ventajas

I. cuestiones preliminares.

El Transporte Terrestre siendo un medio que nos permite comunicarnos a todas partes
del territorio nacional, mediante el cual podemos transportar bienes constituyendo un
factor importante en el desarrollo del país. En el Perú, las agencias de Transportes
Interprovinciales nacional y regional así también la distrital, han ido creciendo de
acuerdo a las necesidades que se han ido presentando en cada lugar, esto ha
originado un crecimiento desordenado en donde no han considerado las necesidades
mínimas del usuario.
Si bien existe un crecimiento del parque automotor, no ha ocurrido así con la
infraestructura, la falta de lugares especializados donde puedan realizar operaciones
propias para este tipo de servicios.
En el Perú existen Terminales Terrestres ubicados en la mayor parte de las ciudades
del país que proporcionan un servicio regular, tanto a las empresas de transporte como
a los pasajeros, y que además cuentan con servicios en cierta manera
complementarios que hacen de los Terminales Terrestres lugares dinámicos y
seguros, esta infraestructura está diseñada para satisfacer las necesidades del
servicio interprovincial y nacional.
En las últimas décadas el problema del transporte en la ciudad de Tumbes ha
alcanzado un grado de crecimiento considerable, poco esperado en la actualidad; este
problema en concreto se resume en la evidente falta de orden del transporte urbano
público y privado, al no contar con un terminal terrestre que en cierta manera disminuya
el problema y sus efectos. Algunos factores que agravan la situación, son el
crecimiento poblacional y demográfico de la región, lo que evidentemente genera el
aumento en la demanda del transporte de las personas, lo que a su vez trae como
consecuencia inevitable que muchas personas se dediquen al transporte urbano a
través de un colectivo, un ómnibus, o un mototaxi, sin embargo, se debe de tener en
cuenta que en su mayoría esta actividad se realiza para subsistir económicamente, es
decir, como un soporte familiar, de allí que ante la falta de empleo, la prestación de

1
Estudiante de la Universidad Nacional de Tumbes, de la carrera profesional de Derecho de la Facultad
de Derecho y Ciencia Política.
servicios de transporte de pasajeros se convierte en la actividad más atractiva del
mercado.
Ahora bien, una de las posibles soluciones al problema del desorden en el transporte
terrestre en esta ciudad, lo constituye los denominados terminales terrestres, estos se
presentan como un factor importante para el excelente desarrollo y orden del
transporte de personas y carga, pues genera muchos beneficios, tales como el
ordenamiento de vehículos concentrados en un solo punto, el ahorro del tiempo de
usuarios al tomar un determinado vehículo, las descongestión del tráfico, y sobre todo
la seguridad de los usuarios al contratar los servicios brindados en dicho terminal. Así,
dadas las ventajas que traen los mismos, se debe contar con un marco normativo bien
elaborado que regule la creación, operación y funcionamiento de los terminales
terrestres en esta ciudad, ya que si bien es cierto es una herramienta importante,
también es importante el hecho de que estos abundan en el Perú, y más aún en las
ciudades urbanizadas, reflejando una imagen desordenada, lo que poco ayuda a
conseguir los mencionados beneficios.
Así, se tiene que en varias ciudades del país que cuentan con terminales terrestres, el
problema del transporte no disminuye en su totalidad o en los resultados que se
espera, y es que ello se debe a una falta de regulación tanto normativa como
fiscalizadora de las entidades responsables de los terminales terrestres, como el
Ministerio de Transportes, las Municipalidades, etc.
Un ejemplo claro de la situación descrita anteriormente, lo constituye la ciudad de Lima
Metropolitana, en la que a pesar de la existencia de varios terminales terrestres, como
Plaza Norte y otros, el transporte terrestre no ha dejado de ser una agudo problema
en las zonas urbanas, es por ello que se decidió la prohibición de terminales terrestres
en el centro de Lima, quedando sujeta su creación a ciertos requisitos mínimos, tales
como que estos cuenten con áreas e instalaciones para un adecuado desplazamiento
de los clientes tanto dentro del terminal como fuera del mismo, así como con
adecuadas áreas para la atención de los mismos, en lo referido a la compra de boletos
de viaje, recepción de equipajes y encomiendas, entre otros.
II. Los terminales terrestres.
Respecto al tema que nos ocupa, es importante iniciar esbozando algunos conceptos
de lo que vendría a ser un terminal terrestre. En ese sentido la pregunta surge por sí
misma: ¿Qué se es un Terminal Terrestre?, podemos definir a un terminal terrestre
como aquella infraestructura organizada a través de instalaciones y espacios
adecuados cuyo fin es de servir como inicio y finalización de toda operación de
transporte, sea esta de personas o de cargas, lo que brinda una mejor organización
de los vehículos que prestan sus servicios dentro del mismo.
Dicho lo anterior, un Terminal Terrestre, podría entenderse también como una
edificación complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta con
instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de pasajeros y/o
carga, de acuerdo a sus funciones. Estos terminales pueden ser, interurbanos,
interprovinciales e internacionales, los mismos que deben contar con un Certificado de
Habilitación Técnica de Terminales Terrestres, emitido por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC) y que acredita que cumple con los requisitos y condiciones
técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.2
2.1. Importancia
En la cuidad de Tumbes, gran parte de su población utiliza el transporte terrestre como
medio de locomoción. Este transporte puede ser público (combis, ómnibus y micros),
particular (taxis particulares) y de carga (trailers y vehículos pesados). Es importante
precisar que el intercambio cultural, social y comercial que se vive en las diferentes
zonas de nuestra región es un factor determinante para que muchas personas se
transporten a diario por las principales carreteras de la misma, de allí que el transporte
interprovincial es uno de los más recurrentes en esta zona de frontera, siendo el
principal recorrido el de Tumbes – Zarumilla – Aguas Verdes, de esa manera van
surgiendo los distintos puntos de origen y de destino, que con el tiempo se vuelven los
más preferidos de los tumbesinos; sin embargo, dada la vital importancia de
trasladarse de un lugar a otro, también es vital que el embarque y desembarque de los
usuarios se de en un ambiente seguro, ordenado y de confort, entonces debe existir
un equipamiento vial y arquitectónico que funcione entre puntos de inicio y destino,
iniciando y finalizando con diferentes recorridos, este equipamiento lo desarrollan los
denominados TERMINALES TERRESTES.
El desarrollo de dicho terminal en la cuidad de Tumbes es de mucha importancia,
puesto que en Tumbes existe una creciente población que hace uso del transporte que
vienen de sus diferentes distritos y cuyo destino es la ciudad de Lima, con el fin de ir
a trabajar, estudiar y en su mayoría a realizar negocios con sus productos agrícolas
cosechados en las diferentes zonas de nuestra región. Entonces, se hace notoria la
necesidad de contar con un espacio físico en óptimas condiciones en donde los
ciudadanos tumbesinos puedan desarrollar con total comodidad sus actividades
viajeras, teniendo un servicio de primera calidad, acompañado siempre de una buena
atención hacia los mismos. Con esto, se resolverá gran parte de los problemas que

2
Rejas Vásquez, A. (2016). Terminal terrestre Lima sur. (Proyecto profesional para optar el título de
Arquitecto, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/620843/Rejas_VA.pdf;jsession
id=5C3437881D453CA8E22A7F0E43111551?sequence=1
aquejan a la población tumbesina, ya que el tránsito, como consecuencia de ello,
mejorará en sobre manera, obteniendo así esta ciudad una mejor estética.
2.2. Ventajas
En la Ciudad de Tumbes la creación de un terminal terrestre ocupa un lugar de vital
importancia, por dos motivos, como servicio público por su efecto en la organización
física, funcional y reglamentaria, así como también por su impacto en las actividades
económicas en general, al punto de que dicha infraestructura y servicios asociados
sean concebidos como un modelo de desarrollo económico y social, como son los
parques industriales, los mercados mayoristas, las zonas francas y los aeropuertos.
Es por ello que como ciudad de inicio a un país, las ventajas que resultan de dicha
creación serian:
 El orden del transporte en sus diferentes modalidades, sobre todo en el terrestre,
ya que con un terminal terrestre los vehículos se concentrarían en un solo punto
de la ciudad, organizados estructuralmente en el mismo.
 Formalidad de empresas de transportes: estas pueden ser interurbanas,
interprovinciales (sobre todo) e internacionales, esto último teniendo en cuenta la
zona fronteriza en la que nos encontramos. Para el caso de Tumbes, se advierte
que existen varias empresas de transportes que no cuentan con la debida
formalidad para brindar el servicio de transporte de pasajeros, algunas inclusive
son operadas por profesional inexperto, con una evidente falta de capacitación
para manejar vehículos que comprometen las seguridad de las personas, por ello
con la creación de un terminal terrestre solo las empresas que cuenten con los
requisitos establecidos por la norma, pueden brindar dicho servicio, excluyendo
así a las que no cumplas con tal exigencia.
 Libre de tráfico.- esto en el sentido de que los vehículos al momento de salir del
terminal terrestre lo hagan por una vía exclusiva solo para dicho fin, dejando libre
aquellas zonas en las que se podría generar una congestión vehicular. Esto a su
vez trae como consecuencia que se evite algún accidente de tránsito.
 Seguridad y un servicio integral de calidad tanto para los usuarios como para las
empresas de transporte.- la seguridad en materia de transportes es uno de los
temas más serios y delicados de los que mucho se ha tratado, pero poco o nada
se ha logrado hacer; y es que el hecho de contar con un terminal terrestre
garantiza en cierta manera la seguridad de las personas al momento de querer
realizar un viaje provincial o interprovincial.
 Generación de fuentes de empleo.- La creación de fuentes de empleo es uno de
los grandes beneficios que traería la creación de un terminal terrestre en nuestra
región, sobre todo cuando la necesidad de transportar personas se hace cada vez
más latente en una zona de frontera.
 Generación de turismo masivo.- Al contar con terminal terrestre, el turismo que se
mueve en nuestra región se vería favorecido debido a las ventajas mencionadas
anteriormente, es decir que cumpliéndose las mismas, automáticamente el
turismo en Tumbes sería aún más atractivo tanto para los tumbesinos como para
los extranjeros provenientes de diferentes partes del mundo.

También podría gustarte